Nuestras Redes

Política

Ramón Puerta cobra una jubilación equivalente a 43 haberes mínimos

Publicado

el

puerta

La información la reveló la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses). El ex gobernador Federico Ramón Puerta percibe una jubilación de privilegio equivalente a 43 haberes mínimos, la asignación que cobra la mayoría de los 120.000 afiliados misioneros al Pami.

El ex gobernador fue tendencia este fin de semana en la red social del magnate tecnológico sudafricano Elon Musk, al revelarse que el empresario yerbatero percibe mensualmente unos $13.082.809 por haber ocupado la presidencia de la Nación por menos de 48 horas durante la crisis de 2001.

La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) informó a pedido del diario porteño Clarín que el político de Apóstoles percibe dos jubilaciones de privilegio a través del organismo, una por haber ocupado la gobernación misionera y otra por las horas que ocupó el Sillón de Rivadavia durante la seguidilla de presidentes que desfilaron por la Casa Rosada cuando el estallido social de diciembre de 2001 puso fin al mandato del radical Fernando de la Rúa.

Puerta cobró en enero pasado $19.548.836, según la información que el gobierno de Javier Milei suministró a Clarín, en cumplimiento de lo establecido por la Ley de Acceso a la Información Pública.

El empresario yerbatero aparece en el listado junto al puntano Adolfo Rodríguez Saa, otro de los fugaces mandatarios que se sucedieron en esos días de diciembre de hace 23 años; y junto a presidentes más recientes, como Mauricio Macri y Cristina Fernández, que gobernaron uno y dos períodos, respectivamente.

La información sobre la jubilación de privilegio del ex gobernador menemista, fue hecha pública por Anses casi a la par de que la Cámara de Diputados de la Nación sostuviera el veto de Milei a la nueva fórmula previsional aprobada por el Congreso, que devolvía a los haberes jubilatorios el 8% perdido con la devaluación de Milei, de diciembre del año pasado; y de la tormenta política que el apostoleño enfrenta junto a su hijo el diputado provincial Pedro Puerta, líder del partido Activar, que llevó a la Cámara de Representantes de Misiones al hoy ex legislador Germán Kiczka, imputado por tenencia, consumo y distribución de material de abuso sexual infantil.

Sobre ambas efemérides políticas y su vinculación con el empresario y hombre fuerte de Apóstoles, analistas oficiosos especularon sobre este “oportuno informe” de Anses, que expone a padre e hijo, en momentos en que el apellido familiar aparece comprometido como nunca en toda su historia, y cuando el oficialismo parece haberle soltado la mano al heredero político del clan, cuyo partido ofrendó a La Libertad Avanza a su única diputada nacional, la obereña Florencia Klipauka, que el miércoles votó a favor del veto presidencial a la recomposición salarial de unos 5.000.000 de jubilados registrados en el país.

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto