Nuestras Redes

Política

Quiebre en el Pays: Cacho llamó “traidor” a Sereno, que lo tildó de “incapaz”

Publicado

el

pays

El diputado nacional dijo que el dirigente del Movimiento Evita “hizo la plancha” en la campaña y amenazó con romper la alianza: “Que se quede con el nombre si quiere, el que tiene los votos soy yo”, lanzó, y el legislador provincial lo acusó de “entregar” lo lugares del Pays.

 

Luego de las elecciones legislativas del último domingo, en las que la Renovación sumó más votos que sus dos inmediatos perseguidores, en Juntos por el Cambio las sonrisas y buenas sensaciones se multiplican, mientras que en el Pays, que hizo alianza con el kirchnerismo, se planteó una grieta que amenaza con disolver la alianza entre sus dos principales dirigentes.

El primero en arremeter fue el diputado nacional Héctor “Cacho” Bárbaro, fundador del Partido Agrario y Social (Pays), quien fustigó contra su aliado del Movimiento Evita, el legislador provincial Martín Sereno, a quien tildó de “traidor” en declaraciones vertidas a la emisora radial Agraria 90.3 de San Vicente.

“Sereno se borró en la campaña, sólo militó para sus candidatos a concejales pero se olvidó que somos un partido orgánico, que nos pueden gustar o no los candidatos, pero que primero está el partido y, por tal motivo, debemos trabajar en favor de ellos. Si él hubiera trabajado como corresponde, los resultados hubieran sido otros”, lanzó Cacho, hoy aliado de la kirchnerista Cristina Brítez.

Asimismo, el legislador del Frente de Todos aseguró que, en la asamblea partidaria que se realizará en diez días, “voy a plantear este tema y pediré su alejamiento. Es más, si quiere le dejo el nombre del partido y lo rearmo con otro nombre, porque el que tiene los votos soy yo”, apuntó.

Incluso, el diputado nacional dejó trascender que podría darse un quiebre en el bloque del Pays de la Legislatura misionera, decisión que tendría el apoyo de Isaac Lenguaza y de Giuliana Perini, ambos aliados del barbarismo en la Cámara presidida por Carlos Rovira.

“Yo a Sereno lo rescaté; antes de ser diputado, no era nadie”, lanzó Cacho luego de sostener que, según su concepción, el dirigente de Evita “no entiende que el Pays es un partido político y no un movimiento social”.

Además, respecto a una posible postulación de Sereno a la Cámara Baja nacional, el nacido en Campo Viera aseguró que “si quiere ser candidato a diputado nacional tiene todo su derecho, pero no va a contar con mi apoyo”, sostuvo.

Un Pays nada Sereno

La respuesta del secretario general del Movimiento Evita de Misiones, Martín Sereno, no se hizo esperar: “Pareciera que Bárbaro busca justificar las consecuencias electorales de sus erróneas decisiones personales, a contramano de lo que definió el plenario del partido, y su mala elección en el Alto Uruguay, donde de legislativa a legislativa disminuyó un 40% su caudal de votos”, sostuvo.

“En los últimos tiempos, sólo se lo escucha a Bárbaro hablar de traidores por doquier cada vez que un integrante o dirigente del partido plantea una opción que no responda a sus caprichos o que disienta con él”, cuestionó Sereno.

Además, graficó su postura al recordar que, mediante una asamblea, “se decidió ir en el frente y los espacios a ocupar por nuestro partido; pues bien, esa decisión partidaria fue traicionada por Cacho Bárbaro, quien entregó los lugares del Pays”.

Luego de que la alianza con el peronismo kirchnerista quedara en el tercer lugar en los comicios del pasado 6 de junio, con un 14,35% de los votos, Sereno señaló a Bárbaro como el responsable del retroceso en las urnas: “Logramos que ocho partidos coincidan en el frente, pero un acuerdo de cúpulas cerrado expulsó a cinco de ellos -Vanguardia, UP, PTP, Socialismo, Nuevo Encuentro- y a los movimientos sociales del armado, recortando la representatividad del espacio”, lo cual sería coincidente con la merma en el caudal de votos.

Para el dirigente social, “se destruyó una gran posibilidad histórica de aumentar la representación institucional y consolidar un proyecto político amplio, traicionando la construcción mayoritaria”, planteó.

Por otro lado, deslindó en el diputado nacional las culpas por el mal momento del espacio: “Su incapacidad para sintetizar un proyecto político amplio, popular, democrático y mayoritario viene generando una sangría en nuestro partido -intendentes, concejales, cuadros políticos, dirigentes que se van-, mientras él está quedando rodeado de unos pocos”, arremetió.

El legislador provincial subrayó que “en esta elección teníamos una clara posibilidad histórica de aumentar la representación institucional y de crecer como partido y como proyecto colectivo, pero las decisiones individuales, inorgánicas y erróneas de Bárbaro las desperdiciaron, perjudicando a todos y todas. Las urnas lo cantan. La lucha sigue”, finalizó en declaraciones al medio Misiones Plural.

Política

La Cámara de Representantes convocó a sesión especial el 10 de diciembre

Publicado

el

Cámara

La Cámara de Representantes de Misiones convocó a sesión especial el 10 de diciembre próximo para la jura de los diputados electos el 8 de junio pasado y la elección de las nuevas autoridades legislativas de la provincia.

La convocatoria, prevista para las 10:00 horas, se ajusta a los establecido en el Decreto 447, firmado por el presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad.

En la oportunidad, además de la asunción de los legisladores electos, se tomará juramento también a quienes cubren vacantes, como la del mismo Herrera Ahuad que asume en la semana como diputado nacional.

Asimismo, se definirá la integración de las comisiones permanentes y especiales, los miembros de la Comisión Legislativa Permanente, y se elegirán los diputados que integrarán el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, junto con el sorteo de las Salas Acusadora y Juzgadora y la designación de la Comisión Investigadora.

El temario incluye además la designación de secretarios y prosecretarios legislativos, y la fijación del día y la hora de las sesiones ordinarias correspondientes al próximo período legislativo.

Seguir Leyendo

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto