Nuestras Redes

Política

Proponen equiparar dietas de concejales a la jubilación mínima en Iguazú

Publicado

el

Iguazú

El concejal de Puerto Iguazú, Hugo Sartori, del Partido Agrario y Social (PAyS) impulsa un proyecto de ordenanza que equipara la dieta de los ediles de la Ciudad de las Cataratas al valor de una jubilación mínima a marzo de 2024: $134.445.

“Yo propuse bajarnos las dietas porque tenemos que ir en consecuencia de lo que se está viviendo en el país”, afirmó Sartori a La Voz de Misiones.

“Me parece un buen gesto hacia la gente que está descreyendo en la clase política y tenemos que demostrarle que estamos del lado de ellos”, argumentó.

“El presidente dijo que iba a ajustar a la casta, y la casta no es Doña Rosa; la casta somos nosotros y tenemos que ajustarnos”, sentenció Sartori.

El concejal del PAyS afirmó que en Puerto Iguazú “la gente la está pasando muy mal de verdad”, y aseguró que “hay muchos chicos que no pudieron comenzar las clases porque sus padres no tienen para comprarle los útiles”.

El proyecto también excluye a los ediles del cobro de cualquier bonificación extraordinaria que el Poder Ejecutivo Nacional otorgue los jubilados y contempla solo las actualizaciones del haber mínimo.

Además, invita “al Presidente de la Nación y demás cargos en los ámbitos nacionales, provinciales y municipales, que han sido elegidos por la voluntad popular, a seguir este ejemplo del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Puerto Iguazú”.

Otros ingresos

Sartori sostuvo que, de aprobarse, la ordenanza “no moverá el agua” en el sentido del ahorro presupuestario, ya que actualmente la dieta de un concejal de Puerto Iguazú apenas pasa un poco de los $500.000, y que todos los concejales tienen otros ingresos.

Ninguno de nosotros vive del sueldo de concejal, todos tenemos trabajos paralelos”, comentó el edil a LVM y detalló: “Hay un arquitecto, otro que es gastronómico; yo soy jefe de Emsa”.

“Nosotros sabemos que este ajuste no va a significar mucho en términos económicos”, indicó y argumentó: “Lo que queremos cambiar es la imagen del político”.

“Hoy se está tocando mucho a los trabajadores y esto es una manera de demostrarle que estamos del lado de ellos”, remarcó.

Menos secretarios

Otra de las disposiciones del proyecto de ordenanza de Sartori es la reducción de los cargos políticos en el Concejo Deliberante, limitando a uno el número de secretarios por cada bloque de concejales.

“No necesitamos tener cuatro o cinco secretarios”, afirmó Sartori y disparó: “Hay concejales que hasta parientes tienen adentro, eso es incompatible e inmoral, y esa es la imagen que tenemos que cambiar”.

Según Sartori, la mayoría de los secretarios “se dedican a hacer marketing político de los concejales y no a las tareas legislativas” y graficó: “Trabajan de comunity manager”.

El concejal del PAyS se manifestó seguro de que el proyecto se aprobará por cuatro votos contra tres, en la sesión del próximo jueves.

“Con mayoría simple, sale”, explicó y aseguró: “Ya tengo los tres votos que me van a acompañar”.

dieta concejales jubilacion minima

 

Política

Losada a Passalacqua por defensa del Inym: “De nada sirve una esquelita”

Publicado

el

Losada

El ex intendente de Posadas, Joaquín Losada, cruzó al gobernador Hugo Passalacqua por la reacción del mandatario contra el nuevo decreto de Javier Milei sobre el Inym y acusó al gobierno provincial del “desguace” del organismo yerbatero.

Losada, también ex ministro de Desarrollo Social del gobierno de Maurice Closs, retuiteó la publicación de Passalacqua de este martes en su cuenta de X, donde el gobernador advierte sobre “los riesgos” del Decreto 812/2025 que modifica el reglamento del Inym, y cargó contra el Ejecutivo provincial.

“Hugo, Hugo, Hugo”, escribió Losada y recordó: “Eso fue lo que votaron y acompañaron”. “De nada sirve una esquelita o un tuit (en X)”, apuntó el ex intendente posadeño y disparó: “Por acción más que por omisión, son responsables del desguace del INYM”.

Losada

De esta manera, el ex intendente de Posadas se metió de lleno en el debate por este nuevo decreto de Milei, mediante el cual la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.

La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.

El nuevo decreto de Milei, suprime del texto del artículo 8 la atribución del Inym de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, y prohíbe, explícitamente, el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.

Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.

Seguir Leyendo

Política

Passalacqua advirtió sobre los “riesgos” del nuevo decreto de Milei sobre el Inym

Publicado

el

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reaccionó al Decreto 812/2025 del presidente Javier Milei, publicado este martes en el Boletín Oficial y que avanza en la desregulación del mercado yerbatero, modificando el reglamento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).

“Ante las nuevas medidas oficializadas hoy por el Gobierno Nacional en torno al INYM, nos sentimos en la obligación de reiterar nuestro llamado de atención sobre los riesgos de mayor concentración en el sector”, advirtió Passalacqua en su cuenta oficial de X.

“Es, fue y será siempre nuestra prioridad cuidar a toda la familia yerbatera: productores, tareferos, cooperativas e industrias”, escribió el mandatario provincial en el posteo donde hizo público el malestar del gobierno misionero con el nuevo decreto presidencial.

“Solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo”, completó Passalacqua.

Refuerzo

Con este nuevo decreto, la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.

La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.

El nuevo decreto de Milei, modifica el texto del artículo 8, que le otorgaba al Instituto la atribución de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, prohibiendo explícitamente el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.

Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.

Seguir Leyendo

Política

Nuevo decreto de Milei avanza en vaciamiento del Inym

Publicado

el

Inym

Mediante el Decreto 812/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el ministro de Economía Luis Toto Caputo y el jefe de Gabinete Manuel Adorni, y publicado este martes en el Boletín Oficial, el gobierno avanzó en la desregulación del mercado yerbatero, consolidando el achicamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).

Con este nuevo decreto, la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.

La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.

El nuevo decreto de Milei, modifica el texto del artículo 8, que le otorgaba al Instituto la atribución de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, prohibiendo explícitamente el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.

Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.

En los considerandos del decreto, el gobierno argumenta que estas medidas buscan una “administración pública más eficiente y eficaz”, eliminando regulaciones que contravienen la defensa de la competencia.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca enfatizó que esto fomenta la “liberación de mercados” y termina de “alinear” al Inym con los objetivos del DNU 70/23.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto