Nuestras Redes

Política

Productores en la ruta, tiktokers yerbateros en el Senado

Publicado

el

Mientras los productores yerbateros de Misiones atraviesan una dura crisis por la caída del precio de la hoja verde, situación que llevó a varios de ellos a adherirse al paro de cosechas y a realizar semanas de acampe al costado de la ruta como medidas de fuerza, en el otro extremo, dos “industriales yerbateros influencers” viven una realidad muy diferente, con el crecimiento exponencial de su marca Cósmico y con una reciente distinción recibida por el Senado de la Nación por su espíritu emprendedor.

Se trata de los creadores de la marca de yerba mate Cósmico, un producto impulsado por el fotógrafo y publicista santafesino Hernán Regiardo (34), y la estadounidense Samantha Trottier (26).

Los jóvenes se enamoraron en 2020, cuando coincidieron en la isla Lombok (Indonesia), donde Regiardo se encontraba trabajando como fotógrafo freelancer. Tras el flechazo, decidieron construir un futuro juntos fundando una “agencia creativa de contenido digital” denominada Mate Society y recientemente se casaron en Argentina, aunque residen en Estados Unidos. 

A través de TikTok, ambos comparten información sobre el mate, costumbres argentinas, modismos y el idioma, de manera distendida y entretenida, aunque el repunte se dio cuando Samantha grabó un video con las reacciones de su novio mientras la Selección Argentina disputaba la semifinal de la Copa América. Hoy su cuenta personal tiene un promedio de 100.ooo reacciones por video y 1,6 millones de seguidores en esa red social.

Tras el impulso alcanzado mediante las redes y a pesar de residir en el extranjero, la pareja decidió dar un paso más y en diciembre lanzaron su propia marca de yerba mate: Cósmico.

Cósmico

“Una yerba mate suave, hecha en Misiones”, es la carta presentación del producto que al principio solo estaba disponible para la venta online, pero que en julio aterrizó en góndolas de la cadena Coto y en octubre hizo lo propio en Chango Más.

Hoy por hoy, Cósmico también puede adquirirse en plataformas como Pedidos Ya, Market, Rappi Turno y Mercado Libre. Tiene un costo de $3.650 el medio kilo, un 20% más caro que el precio otras marcas más conocidas.

La marca trabaja junto a la cooperativa yerbatera Santo Pipó, que tiene entre sus marcas destacadas a Piporé, y que se ubica en el top ten de mayores molinos de la provincia.

Samantha Trottier (26) es estadounidense y Hernán Regiardo (34) es santafesino.

Distinguidos

Es así que, apenas un año después del lanzamiento de Cósmico, Regiardo y Trottier fueron distinguidos en el Senado de la Nación y recibieron la primera mención de honor Julio Argentina Roca, promovida para “destacar e incentivar a los emprendedores”.

El acto se realizó ayer y contó con la presencia de la vicepresidenta de la Nación y presidenta de la Cámara Alta, Victoria Villarruel, quien además se encargó de entregar el reconocimiento a los jóvenes influencers.

“Los influencers siempre hacen maquillaje o ropa, nosotros decidimos hacer yerba porque es algo orgánico que tomamos todos los días. Nos decidimos por el mate. Mandamos email a unas 50 yerbateras y de esas 50, solo dos o tres chiquitas nos respondieron”, contó Regiardo antes de recibir la distinción.

El santafesino contó que vinieron a Misiones y comenzaron a recorrer sin conocer prácticamente nada, pero un video grabado por su novia lo cambió todo.

“Samantha hizo un video anunciando que íbamos a hacer la yerba Cósmico. Nosotros no teníamos nada, ni proveedor. Pero ese día tuvo 10.000 seguidores la marca. Volvimos a Buenos Aires y la prensa levantó notas sobre eso y las yerbateras grandes se empezaron a contactar con nosotros. Nosotros queríamos una yerbatera con buena capacidad de producción porque queríamos hacer algo grande, masivo”, continuó.

El joven narró que después de eso regresaron a Misiones, donde probaron más de 100 yerbas hasta elegir el producto que finalmente deseaban. “Sabíamos lo que queríamos: una yerba suave, que no dé acidez, que dure mucho. La idea era el mejor producto, al mejor precio”, detalló.

Imagen

Manuel Adorni, en su streaming personal, con yerba Cósmico.

Para Regiardo abrir una empresa en Argentina “fue complicado”. Contó que tardaron más de un año para sacar a la luz Cósmico y comparó que en Estados Unidos solo tardaron un día en lanzar su agencia de marketing. “Pero bueno, burocracia argentina”, planteó, entre risas.

También hubo risas cuando el joven habló de “trabas”, “regulaciones” e “impuestos” en Argentina. “¿Cómo le explico a Samantha sobre ingresos brutos?”, se preguntó en tono humorístico. “¿Cómo le digo que si nos estamos fundiendo hay que pagar igual?”, remató. Hubo aplausos en la sala. 

“Esas son las malas, pero hay buenas. Tenemos un país hermoso”, valoró después, mientras que Samantha terminó la exposición con otro mensaje alentador: “Con la incertidumbre, viene la oportunidad y este es el momento perfecto para invertir en Argentina. Hay mucho por hacer y confiamos en un futuro brillante para este país”.

Hubo una sola pregunta y la consulta fue cuándo Cósmico saldrá a la venta en Estados Unidos. Los emprendedores prometieron avanzar en esas gestiones.

Productores en crisis

De lo que Regiardo y Trottier no hablaron -ni tampoco le preguntaron- es sobre la realidad completamente diferente que atraviesan hoy en día los productores yerbateros de Misiones, quienes desde la desregulación del mercado y la quita de facultades al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), medidas directamente relacionadas con el mega DNU dictado por Javier Milei apenas asumió, reclaman por un mayor precio de hoja verde y realizan desde hace semanas diferentes medidas de protesta para llamar la atención del presidente, aunque hasta el momento nada dio resultado. 

Antes de la desregulación, era el Inym el organismo encargado de fijar el precio de la hoja verde, pero ahora los valores se rigen en virtud de lo establecido por los grandes molinos, lo cual afecta a los pequeños y medianos productores de la materia prima, panorama similar al experimentado previo al tractorazo de 2001. 

Productores yerbateros se encuentran en paro de cosechas y movilizaciones permanentes para pedir “un precio justo” para la hoja verde.

Según precisaron yerbateros afectados por esta situación, en la actualidad los productores se ven obligados a vender el kilo de hoja verde en secaderos a un valor cercano a los $200, cuando en marzo lo hacían por $400, cifras muy distantes a lo que se paga por el producto puesto en góndola.

En ese contexto, los productores volvieron a salir a las calles con sus tractores para realizar cortes de ruta y visibilizar la situación, medida que cesaron esta semana, aunque continúan con el paro de cosechas que, a su vez, afecta al eslabón más vulnerable de la cadena: los tareferos.

Omar Tabaczuk de San Pedro, Ángel “Cacho” Ozeñuk de San Vicente y Guilermo Anibal Nowak de Salto Encantado, integran ahora la Mesa Permanente Asesora de Yerba Mate, establecida luego de un reciente acuerdo firmado con el ministro del Agro y la Producción de la provincia, Facundo López Sartori. 

El pedido conjunto es elevar el precio del kilo de hoja verde a $450 y que se vuelva a nombrar un presidente para el Inym, organismo que prácticamente se encuentra acéfalo y reducido a meras cuestiones publicitarias.

Política

La Libertad Avanza suma concejales en Posadas: Argañaraz y Gómez de Oliveira

Publicado

el

Los concejales posadeños Argañaraz y Gómez de Olivera se sumaron a LLA

Los concejales posadeños Pablo Argañaraz (Partido Libertario) y Valeria Gómez de Oliveira (Unión Cívica Radical) oficializaron su pase al partido La Libertad Avanza (LLA) Misiones, que conduce el abogado y diputado provincial electo, Adrián Nuñez.

“Posadas se pinta de violeta”, anunció el espacio en sus redes sociales para comunicar el pase de los dos ediles a las filas de LLA y sumar así dos bancas más a las obtenidas en las últimas elecciones, con María Fernández y Santiago Horianski, quienes desembarcarán en el Concejo Deliberante capitalino en diciembre.

Argañaraz, que transitará su segundo mandato como concejal, integró la Unión Cívica Radical (UCR) hasta las últimas elecciones legislativas, en las que se postuló por el Partido Libertario, presidido por Nicolás Sosa, y militó la “motosierra” del presidente Javier Milei para la capital provincial. En los comicios de junio se convirtió en el opositor más votado de la ciudad.

En cuanto a Gómez de Oliveira, llegó al recinto posadeño de la mano del partido centenario hace dos años y, si bien no había hecho declaraciones públicas sobre un posible pase a LLA, estuvo presente en primera fila durante el cierre de campaña del electo diputado nacional Diego Hartfield.

De esta manera, el partido del presidente en Misiones incorpora dos nuevos referentes en concejos locales, que se suman a los seis ediles del PRO que recientemente también oficializaron su pase.

Seis concejales del PRO Misiones se pasaron a La Libertad Avanza

Seguir Leyendo

Política

Cacho Bárbaro a Passalacqua por el Inym: “No puede solamente rezongar”

Publicado

el

Cacho Bárbaro

El líder agrario, productor yerbatero y diputado provincial electo, Héctor Cacho Bárbaro, cargó contra el nuevo decreto de Javier Milei que despojó al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) de todas sus atribuciones y cuestionó la reacción del gobernador Hugo Passalacqua, que expresó la posición del gobierno misionero con un tuit en su cuenta de X.

“No puede hacerse el boludo y solamente salir a rezongar”, lanzó Cacho Bárbaro, en diálogo con La Voz de Misiones. “¡Es el gobernador, tiene que hacer algo!”, exclamó.

El legislador electo del Partido Agrario y Social (PAyS), le recordó a Passalacqua el proyecto de ley, impulsado por pequeños y medianos productores y diputados de su espacio, y presentado en la Legislatura, para la creación de una empresa estatal yerbatera que compita en el mercado y fije el precio de la hoja verde.

“A mitad de año presentamos, la Renovación no lo quiso tratar nunca”, afirmó Cacho Bárbaro y explicó: “Nosotros proponemos crear una empresa estatal que arma su propia marca, que compra yerba canchada y comercializa, y va fijando el precio en el mercado; precio para arriba, no para abajo”.

“Esto es libre mercado, porque hoy acá solo tenés dos empresas que fijan el precio, Playadito y Las Marías, y los demás tenemos que pagar lo que ellos dicen”, argumentó.

Cagones

“Se puede tomar esa decisión, pero estos no se animan porque son cagones”, disparó. “Le dimos una herramienta y no aceptan porque no quieren pelearse con las ideas libertarias de Milei”, se quejó.

“Van a terminar fundiendo al productor mediano, al de 10, 20, 30, 40, 50 hectáreas”, afirmó. “Yo soy un productor de 25 hectáreas, que hoy es antieconómico, ya no te cierran los números”, contó Cacho Bárbaro.

“Mal vendí mi producción, me pagaron con cheques para diciembre y enero, y acá los tengo guardados en un vaso”, comentó.

Chocolate

“El Inym hoy es una herramienta inerte, no tiene poder de nada”, señaló Cacho Bárbaro y explicó: “Con el decreto anterior, el 70/23 famoso, no te dejaba fijar precios; con este, de ahora, te dice que no podés intervenir más en el mercado yerbatero”.

“El único rol que le queda al Inym es la estampilla”, ironizó el líder agrario misionero. “¿De qué nos sirve la estampilla y la corresponsabilidad gremial?”, preguntó Cacho Bárbaro, sobre dos de los mecanismos que sirven de financiamiento del Inym, y razonó: “Hoy, le sirve al gran productor”.

“Si vos tenés una estructura que no sirve para nada, dame esos 25 pesos para mí; que le quede ese dinero al productor”, reflexionó.

“Así que decile a Passalacqua que ‘chocolate por la noticia’”, lanzó Cacho Bárbaro, sobre la advertencia del gobernador en su tuit de hoy en X, de que el reciente decreto de Milei favorece la concentración del mercado yerbatero.

“Ya hace un año que está concentrado el sector yerbatero”, afirmó el diputado electo del PAyS. “Un colono ya no es rentable, van a quedar los grandes, que van a incorporar tecnología y expulsar a los chiquitos”, aseguró y agregó: “Va a pasar lo mismo que pasó con el té, como en el ‘90”.

Locos

El legislador agrario electo, que asume su banca en diciembre, adelantó a LVM que en el próximo período de sesiones de la Legislatura insistirá con el proyecto de la empresa estatal yerbatera que intervenga en el mercado local.

“En abril, les voy a dejar locos; pero, capaz ya es tarde”, afirmó.

Adelantó que, a la par impulsará un proyecto para incluir, obligatoriamente, en todos los paquetes de yerba producidos en la tierra colorada un rótulo con la leyenda ‘Yerba mate misionera, ilex paraguayensis’, y explicó: “Para que la gente sepa que es la original, y no la trucha, que llenan de porquería”.

El vaso de vidrio donde Cacho Bárbaro guarda los cheques diferidos con los que cobró por su producción de yerba mate.

 

Seguir Leyendo

Política

Losada a Passalacqua por defensa del Inym: “De nada sirve una esquelita”

Publicado

el

Losada

El ex intendente de Posadas, Joaquín Losada, cruzó al gobernador Hugo Passalacqua por la reacción del mandatario contra el nuevo decreto de Javier Milei sobre el Inym y acusó al gobierno provincial del “desguace” del organismo yerbatero.

Losada, también ex ministro de Desarrollo Social del gobierno de Maurice Closs, retuiteó la publicación de Passalacqua de este martes en su cuenta de X, donde el gobernador advierte sobre “los riesgos” del Decreto 812/2025 que modifica el reglamento del Inym, y cargó contra el Ejecutivo provincial.

“Hugo, Hugo, Hugo”, escribió Losada y recordó: “Eso fue lo que votaron y acompañaron”. “De nada sirve una esquelita o un tuit (en X)”, apuntó el ex intendente posadeño y disparó: “Por acción más que por omisión, son responsables del desguace del INYM”.

Losada

De esta manera, el ex intendente de Posadas se metió de lleno en el debate por este nuevo decreto de Milei, mediante el cual la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.

La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.

El nuevo decreto de Milei, suprime del texto del artículo 8 la atribución del Inym de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, y prohíbe, explícitamente, el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.

Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto