Política
Productores en la ruta, tiktokers yerbateros en el Senado
Mientras los productores yerbateros de Misiones atraviesan una dura crisis por la caída del precio de la hoja verde, situación que llevó a varios de ellos a adherirse al paro de cosechas y a realizar semanas de acampe al costado de la ruta como medidas de fuerza, en el otro extremo, dos “industriales yerbateros influencers” viven una realidad muy diferente, con el crecimiento exponencial de su marca Cósmico y con una reciente distinción recibida por el Senado de la Nación por su espíritu emprendedor.
Se trata de los creadores de la marca de yerba mate Cósmico, un producto impulsado por el fotógrafo y publicista santafesino Hernán Regiardo (34), y la estadounidense Samantha Trottier (26).
Los jóvenes se enamoraron en 2020, cuando coincidieron en la isla Lombok (Indonesia), donde Regiardo se encontraba trabajando como fotógrafo freelancer. Tras el flechazo, decidieron construir un futuro juntos fundando una “agencia creativa de contenido digital” denominada Mate Society y recientemente se casaron en Argentina, aunque residen en Estados Unidos.
A través de TikTok, ambos comparten información sobre el mate, costumbres argentinas, modismos y el idioma, de manera distendida y entretenida, aunque el repunte se dio cuando Samantha grabó un video con las reacciones de su novio mientras la Selección Argentina disputaba la semifinal de la Copa América. Hoy su cuenta personal tiene un promedio de 100.ooo reacciones por video y 1,6 millones de seguidores en esa red social.
Tras el impulso alcanzado mediante las redes y a pesar de residir en el extranjero, la pareja decidió dar un paso más y en diciembre lanzaron su propia marca de yerba mate: Cósmico.
Cósmico
“Una yerba mate suave, hecha en Misiones”, es la carta presentación del producto que al principio solo estaba disponible para la venta online, pero que en julio aterrizó en góndolas de la cadena Coto y en octubre hizo lo propio en Chango Más.
Hoy por hoy, Cósmico también puede adquirirse en plataformas como Pedidos Ya, Market, Rappi Turno y Mercado Libre. Tiene un costo de $3.650 el medio kilo, un 20% más caro que el precio otras marcas más conocidas.
La marca trabaja junto a la cooperativa yerbatera Santo Pipó, que tiene entre sus marcas destacadas a Piporé, y que se ubica en el top ten de mayores molinos de la provincia.

Samantha Trottier (26) es estadounidense y Hernán Regiardo (34) es santafesino.
Distinguidos
Es así que, apenas un año después del lanzamiento de Cósmico, Regiardo y Trottier fueron distinguidos en el Senado de la Nación y recibieron la primera mención de honor Julio Argentina Roca, promovida para “destacar e incentivar a los emprendedores”.
El acto se realizó ayer y contó con la presencia de la vicepresidenta de la Nación y presidenta de la Cámara Alta, Victoria Villarruel, quien además se encargó de entregar el reconocimiento a los jóvenes influencers.
“Los influencers siempre hacen maquillaje o ropa, nosotros decidimos hacer yerba porque es algo orgánico que tomamos todos los días. Nos decidimos por el mate. Mandamos email a unas 50 yerbateras y de esas 50, solo dos o tres chiquitas nos respondieron”, contó Regiardo antes de recibir la distinción.
El santafesino contó que vinieron a Misiones y comenzaron a recorrer sin conocer prácticamente nada, pero un video grabado por su novia lo cambió todo.
“Samantha hizo un video anunciando que íbamos a hacer la yerba Cósmico. Nosotros no teníamos nada, ni proveedor. Pero ese día tuvo 10.000 seguidores la marca. Volvimos a Buenos Aires y la prensa levantó notas sobre eso y las yerbateras grandes se empezaron a contactar con nosotros. Nosotros queríamos una yerbatera con buena capacidad de producción porque queríamos hacer algo grande, masivo”, continuó.
El joven narró que después de eso regresaron a Misiones, donde probaron más de 100 yerbas hasta elegir el producto que finalmente deseaban. “Sabíamos lo que queríamos: una yerba suave, que no dé acidez, que dure mucho. La idea era el mejor producto, al mejor precio”, detalló.
Manuel Adorni, en su streaming personal, con yerba Cósmico.
Para Regiardo abrir una empresa en Argentina “fue complicado”. Contó que tardaron más de un año para sacar a la luz Cósmico y comparó que en Estados Unidos solo tardaron un día en lanzar su agencia de marketing. “Pero bueno, burocracia argentina”, planteó, entre risas.
También hubo risas cuando el joven habló de “trabas”, “regulaciones” e “impuestos” en Argentina. “¿Cómo le explico a Samantha sobre ingresos brutos?”, se preguntó en tono humorístico. “¿Cómo le digo que si nos estamos fundiendo hay que pagar igual?”, remató. Hubo aplausos en la sala.
“Esas son las malas, pero hay buenas. Tenemos un país hermoso”, valoró después, mientras que Samantha terminó la exposición con otro mensaje alentador: “Con la incertidumbre, viene la oportunidad y este es el momento perfecto para invertir en Argentina. Hay mucho por hacer y confiamos en un futuro brillante para este país”.
Hubo una sola pregunta y la consulta fue cuándo Cósmico saldrá a la venta en Estados Unidos. Los emprendedores prometieron avanzar en esas gestiones.
Productores en crisis
De lo que Regiardo y Trottier no hablaron -ni tampoco le preguntaron- es sobre la realidad completamente diferente que atraviesan hoy en día los productores yerbateros de Misiones, quienes desde la desregulación del mercado y la quita de facultades al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), medidas directamente relacionadas con el mega DNU dictado por Javier Milei apenas asumió, reclaman por un mayor precio de hoja verde y realizan desde hace semanas diferentes medidas de protesta para llamar la atención del presidente, aunque hasta el momento nada dio resultado.
Antes de la desregulación, era el Inym el organismo encargado de fijar el precio de la hoja verde, pero ahora los valores se rigen en virtud de lo establecido por los grandes molinos, lo cual afecta a los pequeños y medianos productores de la materia prima, panorama similar al experimentado previo al tractorazo de 2001.

Productores yerbateros se encuentran en paro de cosechas y movilizaciones permanentes para pedir “un precio justo” para la hoja verde.
Según precisaron yerbateros afectados por esta situación, en la actualidad los productores se ven obligados a vender el kilo de hoja verde en secaderos a un valor cercano a los $200, cuando en marzo lo hacían por $400, cifras muy distantes a lo que se paga por el producto puesto en góndola.
En ese contexto, los productores volvieron a salir a las calles con sus tractores para realizar cortes de ruta y visibilizar la situación, medida que cesaron esta semana, aunque continúan con el paro de cosechas que, a su vez, afecta al eslabón más vulnerable de la cadena: los tareferos.
Omar Tabaczuk de San Pedro, Ángel “Cacho” Ozeñuk de San Vicente y Guilermo Anibal Nowak de Salto Encantado, integran ahora la Mesa Permanente Asesora de Yerba Mate, establecida luego de un reciente acuerdo firmado con el ministro del Agro y la Producción de la provincia, Facundo López Sartori.
El pedido conjunto es elevar el precio del kilo de hoja verde a $450 y que se vuelva a nombrar un presidente para el Inym, organismo que prácticamente se encuentra acéfalo y reducido a meras cuestiones publicitarias.
Política
Diego Hartfield en la reunión de diputados electos con Karina Milei
El diputado nacional electo de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield, participó esta tarde de la reunión que la secretaria general de la Presidencia, Karina Mieli, mantuvo con los parlamentarios libertarios electos el 26 de octubre pasado.
El encuentro se desarrolló en el Salón Héroes de Malvinas, en la planta baja de la Casa Rosada, y según informaron los medios porteños “sirvió para poner en autos a los nuevos diputados del oficialismo, muchos sin experiencia legislativa ni incursión en la política activa”.
La hermana del presidente apareció flanqueada por el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el ministro de Defensa y legislador electo por Mendoza, Luis Petri, y la ministra de Seguridad y senadora electa por Caba, Patricia Bullrich.
“Fue una reunión bastante informal, habló Karina, habló Martín; estuvo el papá de Martin, Eduardo Menem, que fue senador y tiene experiencia parlamentaria”, comentó Hartfield a La Voz de Misiones.
“Fue una charla informativa que sirvió para seguir conociéndonos”, resumió el bróker financiero obereño y, aunque no abundó en detalles, confirmó una segunda convocatoria para mañana, en la que “creo que va a estar el presidente”.
Los legisladores libertarios electos se retiraron de la Casa Rosada con una bolsita de color violeta y el logo de la LLA, que contenía la Constitución, una bandera y el reglamento de la Cámara baja.
Política
Fernández y Arjol votaron dictamen libertario del Presupuesto 2026
El renovador Carlos Fernández y el peluca Martín Arjol, de la Liga del Interior, votaron esta tarde en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, de la Cámara de Diputados de la Nación, el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026, impulsado por los legisladores de La Libertad Avanza (LLA).
El proyecto del Poder Ejecutivo obtuvo 21 firmas y contó con el acompañamiento de los diputados de LLA, el PRO, la UCR e Innovación Federal, aunque algunos legisladores hicieron notar “disidencias parciales”, informó el sitio de la Cámara de Diputados.
A la par, se firmaron otros tres dictámenes de minoría: el de Unión por la Patria, con 20 firmas; el de los bloques Encuentro Federal, el MID y Democracia para Siempre, con seis firmas; y el del Frente de Izquierda, con una.
Fernández y Arjol son vocales en la comisión legislativa, aunque, a diferencia del peluca, el obereño firmó el dictamen oficialista en disidencia, porque, según señalaron fuentes parlamentarias a LVM, el legislador renovador “pretende que el proyecto presupuestario incluya temas sensibles como el hospital Garrahan y las universidades públicas”.
Sin embargo, aseguraron que, más allá de las disidencias anotadas, el proyecto presupuestario del gobierno “cuenta con el apoyo de los siete diputados misioneros”, que incluye a los renovadores Yamila Ruíz y Daniel Colo Vancsik, el peronista renovador Alberto Arrúa, y el macrista Emmanuel Bianchetti.
Política
Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior
A través de una publicación realizada en su cuenta de X, el presidente Javier Milei anunció este domingo la designación de Diego “Colo” Santilli como el nuevo ministro del Interior, reemplazando a Lisandro Catalán, quien duró 47 días en el cargo antes de presentar su renuncia.
La noticia, revelada a través de un mensaje en la red social X, llega en medio de un reordenamiento interno del Gobierno nacional, marcado por tensiones y recambios en el Ejecutivo nacional.
Fiel a su estilo directo, el presidente libertario publicó: “TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR: Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”.
Santilli viene de obtener una victoria en las últimas elecciones legislativas llevadas adelante el fin de semana pasado y fue electo diputado nacional, aunque ahora deberá prescindir de esa banca para sumarse al gabinete.
El flamante ministro fue vicejefe de Gobierno porteño bajo la gestión de Horacio Rodríguez Larreta (2015-2021), ha navegado por diversos espectros ideológicos a lo largo de su carrera. De orígenes peronistas –su padre, Hugo Santilli, fue presidente de River Plate y del Banco Nación durante el gobierno de Raúl Alfonsín–, se alineó tempranamente con el PRO, donde ocupó cargos como ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires (2009-2013) y senador nacional por CABA (2013-2015).
-
Policiales hace 2 díasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Posadas hace 1 díaInfluencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”
-
Policiales hace 5 díasHay dos misioneros entre las víctimas del choque frontal en Ituzaingó
-
Policiales hace 5 díasCuatro fallecidos confirmados en siniestro entre camionetas en Ituzaingó
-
Política hace 7 díasPepi Wipplinger renunció a su banca de concejal de Posadas
-
Judiciales hace 4 díasJuzgan desde el lunes a acusado de abuso e intento de femicidio en Posadas
-
Judiciales hace 7 díasEl STJ dejó firme la perpetua al policía Lohn por el homicidio de Andrade
-
Judiciales hace 4 díasCondenan a madre que cepilló los dientes de su hijo de 4 años con cocaína
