Política
Productores en la ruta, tiktokers yerbateros en el Senado
Mientras los productores yerbateros de Misiones atraviesan una dura crisis por la caída del precio de la hoja verde, situación que llevó a varios de ellos a adherirse al paro de cosechas y a realizar semanas de acampe al costado de la ruta como medidas de fuerza, en el otro extremo, dos “industriales yerbateros influencers” viven una realidad muy diferente, con el crecimiento exponencial de su marca Cósmico y con una reciente distinción recibida por el Senado de la Nación por su espíritu emprendedor.
Se trata de los creadores de la marca de yerba mate Cósmico, un producto impulsado por el fotógrafo y publicista santafesino Hernán Regiardo (34), y la estadounidense Samantha Trottier (26).
Los jóvenes se enamoraron en 2020, cuando coincidieron en la isla Lombok (Indonesia), donde Regiardo se encontraba trabajando como fotógrafo freelancer. Tras el flechazo, decidieron construir un futuro juntos fundando una “agencia creativa de contenido digital” denominada Mate Society y recientemente se casaron en Argentina, aunque residen en Estados Unidos.
A través de TikTok, ambos comparten información sobre el mate, costumbres argentinas, modismos y el idioma, de manera distendida y entretenida, aunque el repunte se dio cuando Samantha grabó un video con las reacciones de su novio mientras la Selección Argentina disputaba la semifinal de la Copa América. Hoy su cuenta personal tiene un promedio de 100.ooo reacciones por video y 1,6 millones de seguidores en esa red social.
Tras el impulso alcanzado mediante las redes y a pesar de residir en el extranjero, la pareja decidió dar un paso más y en diciembre lanzaron su propia marca de yerba mate: Cósmico.
Cósmico
“Una yerba mate suave, hecha en Misiones”, es la carta presentación del producto que al principio solo estaba disponible para la venta online, pero que en julio aterrizó en góndolas de la cadena Coto y en octubre hizo lo propio en Chango Más.
Hoy por hoy, Cósmico también puede adquirirse en plataformas como Pedidos Ya, Market, Rappi Turno y Mercado Libre. Tiene un costo de $3.650 el medio kilo, un 20% más caro que el precio otras marcas más conocidas.
La marca trabaja junto a la cooperativa yerbatera Santo Pipó, que tiene entre sus marcas destacadas a Piporé, y que se ubica en el top ten de mayores molinos de la provincia.

Samantha Trottier (26) es estadounidense y Hernán Regiardo (34) es santafesino.
Distinguidos
Es así que, apenas un año después del lanzamiento de Cósmico, Regiardo y Trottier fueron distinguidos en el Senado de la Nación y recibieron la primera mención de honor Julio Argentina Roca, promovida para “destacar e incentivar a los emprendedores”.
El acto se realizó ayer y contó con la presencia de la vicepresidenta de la Nación y presidenta de la Cámara Alta, Victoria Villarruel, quien además se encargó de entregar el reconocimiento a los jóvenes influencers.
“Los influencers siempre hacen maquillaje o ropa, nosotros decidimos hacer yerba porque es algo orgánico que tomamos todos los días. Nos decidimos por el mate. Mandamos email a unas 50 yerbateras y de esas 50, solo dos o tres chiquitas nos respondieron”, contó Regiardo antes de recibir la distinción.
El santafesino contó que vinieron a Misiones y comenzaron a recorrer sin conocer prácticamente nada, pero un video grabado por su novia lo cambió todo.
“Samantha hizo un video anunciando que íbamos a hacer la yerba Cósmico. Nosotros no teníamos nada, ni proveedor. Pero ese día tuvo 10.000 seguidores la marca. Volvimos a Buenos Aires y la prensa levantó notas sobre eso y las yerbateras grandes se empezaron a contactar con nosotros. Nosotros queríamos una yerbatera con buena capacidad de producción porque queríamos hacer algo grande, masivo”, continuó.
El joven narró que después de eso regresaron a Misiones, donde probaron más de 100 yerbas hasta elegir el producto que finalmente deseaban. “Sabíamos lo que queríamos: una yerba suave, que no dé acidez, que dure mucho. La idea era el mejor producto, al mejor precio”, detalló.
Manuel Adorni, en su streaming personal, con yerba Cósmico.
Para Regiardo abrir una empresa en Argentina “fue complicado”. Contó que tardaron más de un año para sacar a la luz Cósmico y comparó que en Estados Unidos solo tardaron un día en lanzar su agencia de marketing. “Pero bueno, burocracia argentina”, planteó, entre risas.
También hubo risas cuando el joven habló de “trabas”, “regulaciones” e “impuestos” en Argentina. “¿Cómo le explico a Samantha sobre ingresos brutos?”, se preguntó en tono humorístico. “¿Cómo le digo que si nos estamos fundiendo hay que pagar igual?”, remató. Hubo aplausos en la sala.
“Esas son las malas, pero hay buenas. Tenemos un país hermoso”, valoró después, mientras que Samantha terminó la exposición con otro mensaje alentador: “Con la incertidumbre, viene la oportunidad y este es el momento perfecto para invertir en Argentina. Hay mucho por hacer y confiamos en un futuro brillante para este país”.
Hubo una sola pregunta y la consulta fue cuándo Cósmico saldrá a la venta en Estados Unidos. Los emprendedores prometieron avanzar en esas gestiones.
Productores en crisis
De lo que Regiardo y Trottier no hablaron -ni tampoco le preguntaron- es sobre la realidad completamente diferente que atraviesan hoy en día los productores yerbateros de Misiones, quienes desde la desregulación del mercado y la quita de facultades al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), medidas directamente relacionadas con el mega DNU dictado por Javier Milei apenas asumió, reclaman por un mayor precio de hoja verde y realizan desde hace semanas diferentes medidas de protesta para llamar la atención del presidente, aunque hasta el momento nada dio resultado.
Antes de la desregulación, era el Inym el organismo encargado de fijar el precio de la hoja verde, pero ahora los valores se rigen en virtud de lo establecido por los grandes molinos, lo cual afecta a los pequeños y medianos productores de la materia prima, panorama similar al experimentado previo al tractorazo de 2001.

Productores yerbateros se encuentran en paro de cosechas y movilizaciones permanentes para pedir “un precio justo” para la hoja verde.
Según precisaron yerbateros afectados por esta situación, en la actualidad los productores se ven obligados a vender el kilo de hoja verde en secaderos a un valor cercano a los $200, cuando en marzo lo hacían por $400, cifras muy distantes a lo que se paga por el producto puesto en góndola.
En ese contexto, los productores volvieron a salir a las calles con sus tractores para realizar cortes de ruta y visibilizar la situación, medida que cesaron esta semana, aunque continúan con el paro de cosechas que, a su vez, afecta al eslabón más vulnerable de la cadena: los tareferos.
Omar Tabaczuk de San Pedro, Ángel “Cacho” Ozeñuk de San Vicente y Guilermo Anibal Nowak de Salto Encantado, integran ahora la Mesa Permanente Asesora de Yerba Mate, establecida luego de un reciente acuerdo firmado con el ministro del Agro y la Producción de la provincia, Facundo López Sartori.
El pedido conjunto es elevar el precio del kilo de hoja verde a $450 y que se vuelva a nombrar un presidente para el Inym, organismo que prácticamente se encuentra acéfalo y reducido a meras cuestiones publicitarias.
Política
Cristina Brítez y el juicio a los docentes: “La solución es política, no judicial”
La ex diputada nacional del Frente de Todos y referente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, salió a respaldar a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, que enfrentan desde mañana un juicio oral por supuestos delitos en las protestas del sector en 2024.
Brítez, siempre muy activa en Instagram, subió a su cuenta este lunes un video en el que critica la imputación de los dirigentes docentes por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.
“Mañana comienza el primer juicio oral en la historia de Misiones a dos docentes por reclamar salarios dignos”, escribió la ex diputada kirchnerista.
“La justicia no debe ser instrumento de la política para perseguir a quienes se animan a levantar la voz”, lanzó Brítez y arengó: “Silenciar la protesta es silenciar la democracia, la solución es política no judicial”.
Espejo
“¿Te enteraste lo que está por pasar mañana en Misiones?”, dice la referente camporista misionera en el video de Instagram.
“Algo muy grave, porque es la primera vez en la historia de mi provincia y también de la Argentina que van a llevar a juicio oral a dos maestros por reclamar por salarios dignos, que no era solamente un aumento de sueldo; es defender el derecho fundamental de querer vivir con dignidad”, relata Brítez, que aparece sentada contra un fondo blanco, neutral.
“Esto lo está haciendo el gobernador Passalacqua, que actúa en espejo con el gobierno de Javier Milei y de Patricia Bullrich, que buscan criminalizar la protesta”, acusa Brítez y recuerda: “Pero, esto era un reclamo pacífico, ¿no te acordás?”
“Miralo”, dice y pone un video de ella en la protesta por la que procesaron a Gurina y Sánchez, el acampe de la avenida Uruguay, en mayo de 2024: “Estamos acá, acompañando la protesta docente, vemos que llegan muchas familias con silletas”, relata una Brítez emponchada para esos días invernales, que despuntaron con el acampe policial, liderado por Ramón Amarilla, y siguieron con el de los maestros.
“¿Lo viste?”, pregunta la camporista y remarca: “Eran familias completas, iban con su silleta, buscaban el diálogo”.
“No se puede permitir que se use el sistema judicial como un brazo ejecutor para disciplinar, para domesticar a quienes reclaman por un salario digno”, señala.
“Es responsabilidad nuestra no naturalizar esto que está pasando; hay cambiar la narrativa y en vez de ver a estas personas que reclaman como una amenaza, ver su valentía”, reflexiona.
“Nosotros apoyamos a Mónica y a Leandro, porque se vienen momentos duros, de reformas laborales en la Argentina, en donde te puede pasar a vos, a un familiar, a cualquiera de nosotros”, argumenta Brítez.
“Busquemos espacios de diálogo y de comprensión, que no nos gane el odio y la represión”, arenga e invita: “Sumate”.
Ver esta publicación en Instagram
Política
Ramón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
El ex policía y diputado provincial electo, Ramón Amarilla, convocó a manifestarse mañana frente al Palacio de Justicia en apoyo a los docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, procesados por “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”, y cuyo juicio oral está previsto para este martes.
“Muy buenos días misioneros, colegas policías y penitenciarios, familiares, por medio de este video quiero invitarlos a acompañar a los docentes el día martes 25, en el Palacio de Justicia, Centenario y Santa Catalina, donde este gobierno provincial los ha llevado a juicio por primera vez a los docentes que solamente reclamaban un salario digno, así como nosotros”, dice Amarilla en un video subido este lunes a su cuenta de Instagram.
“Les pido, encarecidamente, que se autoconvoquen frente al Palacio de Justicia y que acompañemos a esta gente en forma pacífica, como corresponde, como siempre lo hicimos”, continúa el ex policía, que asume su banca en la Legislatura el 10 de diciembre.
“Esperemos a ver el resultado, a ver qué es lo que pretende esta gente”, afirma Amarilla y señala: “Yo creo que lo único que van a lograr es hacer enojar más a los misioneros llevándonos a juicio; porque después quedamos nosotros los policías”.
“Lo que se reclamó fue un salario digno, como corresponde, respaldado por el artículo 14 y el 14 Bis de nuestra Constitución Nacional; eso es lo que se reclamó siempre: un salario digno y que se respeten nuestros derechos humanos y previsionales, cosa que no han hecho en todo este tiempo”, argumenta y acusa al gobierno provincial: “Lo único que han hecho es una persecución con los trabajadores; una persecución con los docentes, con los policías, con los penitenciarios; meterles miedo a todos”.
“Así que les invito a partir de mañana, martes 25, hasta el viernes 28, a acompañar a estos docentes en esta lucha, que es solamente que se respeten sus derechos y de que podamos lograr un salario como corresponde”, finaliza Amarilla.
Ver esta publicación en Instagram
Gurina y Sánchez rechazaron una probation y este martes arranca el juicio
Política
Diego Santilli llega este martes a Misiones para reunirse con Hugo Passalacqua
El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, arribará este martes a Misiones para reunirse con el gobernador Hugo Passalacqua, con vistas a sumar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.
Durante el encuentro, el funcionario nacional apuntará a recoger demandas, ordenar reclamos y tantear apoyos para las reformas de segunda generación que impulsa la Casa Rosada, teniendo en cuenta que en Misiones, el oficialismo provincial cuenta con cuatro diputados y dos senadores que “controlan” un bloque clave y podrían resultar decisivos en el Congreso.
La visita a Misiones se suma al intercambio del viernes pasado en Santiago del Estero, donde Santilli mantuvo una extensa reunión con Gerardo Zamora. En el mismo sentido, esta semana buscará cerrar una reunión con el gobernador jujeño, Carlos Sadir, y no descarta convocar a otros mandatarios.
De esta manera, Santilli cerrará en la tierra colorada su ronda con los 20 gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo en Tucumán, antes del 10 de diciembre, plazo que coincide con las sesiones extraordinarias en las que el Gobierno buscará enviar el Presupuesto 2026 y avanzar con la reforma laboral.
La estrategia oficial es clara: agotar primero el diálogo con los gobernadores, para luego definir la hoja de ruta con los cuatro mandatarios peronistas que permanecen distantes del acuerdo: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
En la lista de encuentros pendientes figuran Claudio Vidal (Santa Cruz), Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires).
La coordinación política se apoya en una mesa semanal encabezada por Karina Milei, de la que también participan el asesor presidencial Santiago Caputo, el presidente de Diputados Martín Menem y la jefa del bloque oficialista en el Senado, Patricia Bullrich.
Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior
-
Policiales hace 2 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 7 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 6 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 5 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 22 horasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 5 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Judiciales hace 7 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Provinciales hace 2 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
