Política
PJ Misiones: afiliaciones, amnistía y batalla judicial por la sede del partido

La conducción del PJ Misiones, a cargo de los interventores Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez, nombrados por la titular del Consejo Nacional Cristina Fernández (CFK) en febrero y ratificados ayer por el Congreso Nacional del partido, presentó este viernes la campaña de afiliación que se extenderá hasta el 20 de septiembre próximo.
La jornada pejotista se desarrolló en la sede del Smata Misiones, el sindicato de mecánicos y afines, sobre la calle San Luis, que sirve de búnker de la intervención, hasta tanto las autoridades designadas por la conducción nacional puedan recuperar la sede partidaria de López y Planes, que tiene trámite judicial.
A las 17:00, se realizó el lanzamiento de la campaña de afiliación y una plenaria de agrupaciones partidarias, organizaciones sociales y sindicales; y referentes y dirigentes del peronismo misionero, con los interventores.
Entre los presentes, estuvieron el líder de Convergencia Justicialista, Gonzalo Costa de Arguibel; la ex diputada nacional y principal referente de La Cámpora Misiones, Cristina Brítez; el apoderado partidario Alberto Albornoz; candidatos del partido en el Frente Confluencia Popular por la Patria, como Eduardo Gabriel Sánchez, del Smata Misiones, entre otros.
Al finalizar la tarde, Arrieta y Rodríguez ofrecieron una conferencia de prensa en la misma sede sindical, donde relataron los pormenores de la jornada, poniendo en valor la campaña de afiliación, y el alcance de la amnistía que la acompaña; como también lo relacionado con la suerte de la sede partidaria que, según sostienen, permanece ocupada por una familia con seis hijos, que aseguran fueron “intrusados” por la conducción desplazada, de Myriam Comparín y el diputado nacional Alberto Arrúa.
Pelito
“Esta es la tercera visita de acompañamiento y normalización al PJ Misiones”, situó Arrieta la jornada partidaria de hoy en el Smata.
Comentó que en el cónclave del mes pasado en el club del gremio de mecánicos de la avenida Cabo de Hornos, se analizó y resolvió la campaña de afiliación lanzada hoy, y también la “necesidad de poder realizar una amnistía”.
Arrieta hizo un diagnóstico del estado de situación del partido en cuanto a cantidad de afiliados, y afirmó que el padrón actual del PJ Misiones “no se corresponde la identidad peronista de la provincia, que se materializó en la historia con varios gobernadores peronistas”.
“Pasamos de tener 135.000 afiliados a tener hoy un padrón que no llega a los 54.000”, ilustró. “No ha habido decisión ni voluntad de llevar adelante una política de inclusión y salir a afiliar”, acusó.
“Este proceso busca generar una apertura de los padrones y la posibilidad de que los misioneros y misioneras se vuelvan a afiliar al justicialismo”, dijo Arrieta.
Aclaró que “no se trata solo de números”, sino que “implica la discusión política, la búsqueda del debate interno; que todos los sectores se expresen dentro del partido, y que un peronismo de Misiones pueda definir en qué proyecto de país y de provincia quiere vivir”.
Explicó, en tal sentido, que el criterio de la amnistía es tan amplio que incluye a dirigentes como Ricardo Pelito Escobar, que fueron expulsados e hicieron carrera política como funcionarios de la Renovación, y se manifiestan hoy contrarios a la intervención del partido.
“Tienen la posibilidad de afiliarse todos aquellos que se perciben peronistas, que defienden la doctrina y las ideas del peronismo; que creen en la salud pública y la universidad pública; que defienden el presupuesto educativo, que creen que también que discutir una nueva estatalidad y realidad laboral, no implica la perdida de derechos”, argumentó Arrieta.
“Está abierto para todos, no hay que estar de acuerdo con los interventores para afiliarse”, afirmó.
“No queremos nadie quede excluido”, sintetizó, a su vez, Rodríguez, y aseguró: “Las afiliaciones son sin beneficio de inventario, como la antigüedad; estamos empezando de cero”.
Casa tomada
Sobre la recuperación de la sede partidaria de la avenida López y Planes, Arrieta y Rodríguez, reiteraron que el tema continúa en la esfera judicial, donde la antigua conducción encarnada en Comparín y Arrúa enfrentan una denuncia penal por el desacato de la orden del Juzgado Federal para la entrega del edificio.
“Todo está en la Justicia”, señaló Rodríguez. “Cuando teníamos la orden aparecieron 12 uniformados y no dejaron ingresar a los apoderados, todo esto con orden judicial”, comentó sobre lo ocurrido en marzo pasado en la puerta del partido.
“Tuvimos que acudir al juez federal de turno, que era el de Eldorado, y emitió la orden que tampoco fue cumplida”, historió. “Y, oh casualidad, se retira la custodia y aparece una familia con seis menores que hoy ocupa la sede”, señaló.
Rodríguez afirmó que en ocasión del mitin renovador de hace dos domingos frente a la sede partidaria, el sector de Comparín y Arrúa “usufructuó el edificio, la puerta se abrió, se utilizaron los baños, se colgó propaganda de los balcones”.
“Esto quiere decir que siguen en poder de los accesos”, razonó Rodríguez.
“Nosotros queremos que la justicia restituya el edificio a los peronistas, para abrir la puerta y que entren todos, inclusive aquellos que no están de acuerdo con nosotros”, lanzó.

Máximo Rodríguez (izquierda) y Gustavo Arrieta (derecha).
Arrieta, por su parte, opinó que lo que sucede en torno a la sede partidaria constituye una “subestimación a los peronistas misioneros”.
“Nos preocupa que se haya tomado el camino de la dilación y de las maniobras judiciales para no entregar la sede histórica del partido”, afirmó.
“Parecía el Pentágono, resguardado por todo un esquema de seguridad, y de repente se mete una familia con seis chicos”, planteó.
“Esto es un gesto de autoritarismo e implica el desconocimiento del funcionamiento institucional de los partidos políticos”, analizó.
“Nos preocupa la sede, pero más nos preocupan los votos a la Ley Bases de diputados que accedieron por la boleta de Sergio Massa y (Agustín) Rosi; nos preocupa la votación del paquete fiscal, que es un grave perjuicio para todo el país federal; nos preocupa el vergonzoso voto de los diputados misioneros apoyando el nuevo endeudamiento con el FMI”, señaló.
Política
Ninfa Alvarenga: “Diego Hartfield vive en Narnia”

La ex jefa del Pami local y candidata a diputada nacional del Partido Libertario Distrital, Ninfa Alvarenga, cargó contra el bróker financiero obereño Diego Hartfield, quien encabeza la lista de La Libertad Avanza (LLA) Misiones para las elecciones del 26 de octubre próximo.
“Diego Hartfield vive en Narnia”, disparó Alvarenga, anoche, en el streaming HDP, que conduce el periodista Eduardo Pérez, ubicando al legislador provincial electo y candidato de Javier Milei en Misiones, en el mundo fantástico creado por el escritor británico C.S. Lewis.
“Se pasa diciendo ridiculeces en sus redes sociales”, lanzó la dirigente libertaria. “Dice que para salir de la pobreza hay que ir al mercado de capitales, porque así la gente puede ahorrar. ¡Qué va a poder ahorrar la gente!”, exclamó Alvarenga y señaló: “Acá, lo que falta es crecimiento económico”.
“Hartfield es un anodino total, no tiene pasta para político”, opinó. “Es un títere de (Eduardo) Lule Menem y La Libertad Avanza; lo manejan desde Buenos Aires”, arremetió.
“Escuché que tiene vínculos con el tema este de sacar los clubes náuticos de donde están, porque hay una empresa suya que va a hacer ahí un Puerto Madero, y por eso quieren sacar a todos”, comentó Alvarenga sobre su adversario libertario para octubre.
“A mí, me da mucha gracia cuando sacan la propaganda esa de que Hartfield es Milei”, se burló.
Termos
En otro momento del stream, donde protagonizó un intercambió con la candidata de Forja Dalila Blach, Alvarenga cuestionó aspectos de la gestión de Javier Milei y aseguró: “Yo soy critica de este gobierno”.
“Milei cometió errores”, disparó y le reprochó al presidente “promesas que hizo a los propios y no cumplió”.
“En el Congreso vamos a ser pragmáticos”, dijo Alvarenga y explicó: “Acompañaremos al gobierno en aquellas medidas que tienen que ver con nuestra ideología libertaria”, como “la baja de la inflación, el superávit, el equilibrio fiscal, la reducción de la pobreza”.
La ex jefa del Pami Misiones se manifestó contra los vetos del presidente a las leyes de emergencia pediátrica por el hospital Garrahan, que se rechazó anoche en el Senado, y de emergencia en discapacidad, que ambas cámaras del Congreso voltearon hace un mes.
“En lo del Garrahan yo hubiera votado contra el veto, igual que en la ley para los discapacitados”, afirmó Alvarenga, y cuestionó al gobierno en “no haber llegado a un término medio en el tema de los jubilados”, cuyo aumento también fue vetado por Milei.
“Yo soy crítica, no soy termo”, lanzó Alvarenga y avisó: “Yo en el Congreso voy a laburar, no voy a estar levantando la manito porque me dijo Rovira o Milei”.
Política
El Senado rechazó vetos de Milei al Garrahan y financiamiento universitario

El Senado de la Nación rechazó esta tarde, por más de los dos tercios requeridos, los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de emergencia pediátrica por el hospital Garrahan y el financiamiento universitario, con el voto de los renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut.
El veto a la emergencia pediátrica se rechazó con 59 voto afirmativos, 7 negativos y 3 abstenciones. Y el veto al presupuesto universitario obtuvo 58 votos afirmativos, 7 negativos y 4 abstenciones.
En ambas votaciones, se abstuvo el senador del PRO Misiones, Martín Goerling Lara.
Habiéndose rechazado los vetos en ambas cámaras, le corresponde ahora al Ejecutivo promulgar las leyes.
Diputados
Ambos vetos presidenciales habían sido rechazados ya por la Cámara de Diputados de la Nación a mediados de septiembre, con los votos de los cuatro diputados de la Renovación, Carlos Fernández, Yamila Ruiz, Daniel Colo Vancsik y Alberto Arrúa.
El veto a la ley que declara la emergencia pediátrica fue rechazado por 181 votos afirmativos, 60 negativos y la abstención de la diputada macrista de San Luis, Karina Bachey.
En esta votación, el radical peluca misionero Martín Arjol se sumó al pelotón libertario y acompañó el veto presidencial a la normativa que busca asegurar recursos para el sostenimiento del Hospital Garrahan, mientas que su colega Emmanuel Bianchetti, del PRO Misiones, votó por la insistencia de la ley.
El veto al presupuesto de las universidades públicas fue rechazado por 174 votos afirmativos, 67 negativos y dos abstenciones.
En esta ocasión, Arjol votó contra el gobierno de La Libertad Avanza, mientras que su colega del PRO Misiones, Bianchetti, optó por ausentarse de la votación.
La diputada obereña de Activar, y que revista en las fuerzas del cielo, Florencia Klipauka, estuvo ausente en ambas votaciones.
Política
Cristina Brítez: “Somos la verdadera oposición a Milei en Misiones”

Con una conferencia de prensa, Fuerza Patria Misiones presentó su lista de candidatos a diputados nacionales para el 26 de octubre, encabezada por la ex legisladora Cristina Brítez, secundada por Martín Pájaro Ayala y la docente Magdalena Escurdia en tercer lugar.
La convocatoria a los medios de comunicación, militantes del peronismo y a la ciudadanía en general tuvo lugar este jueves a las 10 en la Casa Patria Misiones, ubicada en la calle General Paz 2.044, en Posadas.
La abogada y dos veces diputada nacional por la provincia, Cristina Brítez, encabezó la conferencia y fue la primera en hacer uso de la palabra para referirse, en primer lugar, a la situación “económica” y “social” de los misioneros.
Tranquilos
Brítez sostuvo que “desde el día 0 del inicio” de la presidencia de Javier Milei, el peronismo misionero “recorre” el territorio, pero con las candidaturas de Fuerza Patria para el Congreso de la Nación estas últimas semanas han reforzado las visitas a los vecinos “porque nosotros sí podemos caminar tranquilos y directamente ir y pedir el voto y contarles quienes somos”.
De los recorridos, expresó la candidata oriunda de Eldorado, recolectaron testimonios de la población que desde el peronismo local ven con “una gran preocupación” por “el deterioro que está llevando el misionero en su calidad de vida”.
Los misioneros “ya no es que no llegan ni siquiera a fin de mes, no llegan al día 15”, advirtió la aspirante al Congreso y enumeró que muchos “tiene más de dos trabajos, algunos ya se acabaron los ahorros, otros están pidiendo plata en diferentes lugares, mientras que otros están vendiendo sus cosas directamente”. Brítez atribuyó esta situación como resultado de las “políticas económicas” que implementa el presidente Milei.
Tras describir el contexto “económico” y “social” que atraviesa la población, según los testimonios que recabaron desde el espacio, la abogada llamó a la comunidad a acompañarla con el voto a Fuerza Patria en Misiones: “No podemos esperar dos años más hasta cambiar el presidente, le tenemos que poner un freno a esta situación”.
Invisibles
Durante su alocución, Brítez también habló de una “invisibilidad” en “algunos” medios que está “sufriendo” el “espacio más grande a nivel nacional que es el peronismo”.
En esa línea, la candidata manifestó que “hay que informarle al misionero que este 26 de octubre se votan elecciones nacionales” y que en las urnas se “define” por dos modelos nacionales de país.
“Uno es la Libertad Avanza con su motosierra, metiéndose adentro de las casas de los misioneros y ajustando de la forma que está ajustando. El otro somos nosotros, somos Fuerza Patria, somos la fuerza nacional más importante, somos el peronismo unido que representa a Cristina Fernández de Kirchner, a Sergio Massa, a Axel Kicillof“, arengó Cristina Brítez.
Cola
En otra instancia, la aspirante a la Cámara de Diputados de la Nación acusó a la Renovación y al gobernador Hugo Passalacqua de “querer meter la cola en estas elecciones” y aseguró que el peronismo local vivió “una estafa electoral” por los diputados y senadores misioneros que accedieron a una banca en el Congreso con la “boleta de Massa” en las presidenciales del 2023 y “hace dos años” acompañan las políticas de la Libertad Avanza.
Sobre ese punto, repasó el apoyo de los senadores renovadores Sonia Rojas Decut y Carlos Arce al mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23 que desreguló gran parte de la economía Argentina, “dos votos” que “perjudicaron a los pequeños productores de yerbamate y tareferos, el eslabón más débil de la cadena”, cuestionó.
Y arremetió: “Dos senadores que fueron puestos como parásitos en nuestra boleta por Carlos Rovira, y ahora hacen todo lo que dice Carlos Rovira, eso se tiene que terminar y hay que dejar de tener miedo y hay que decir las cosas como son porque el pueblo misionero está sufriendo”.
Además, Brítez también apuntó contra los diputados nacionales de la Renovación sobre su postura al veto del presidente Milei a la Ley de aumento a los jubilados: “Tenían que acompañar a la fuerza opositora, que éramos nosotros, para que no salga ese veto, nuevamente los tres diputados que fueron en nuestra lista”.
Dedos en V
El primer candidato a diputado nacional por la Renovación, Oscar Herrera Ahuad, también fue blanco de Brítez, quien expuso que “hoy lo vemos en campaña haciendo la V” y remarcó: “No queremos más que nos vengan a parasitar nuestros espacios políticos, a usar el voto de los misioneros y misioneras y después perjudicarlos”.
Brítez manifestó su deseo de que si Herrera Ahuad gana una banca en el Congreso “asuma el compromiso con la ciudadanía de que no va a votar las leyes que perjudican al misionero, como la reforma laboral que se viene, porque hace unas horas el vicegobernador (Lucas Romero Spinelli) dice que le van a seguir dando gobernabilidad a Javier Milei, y Milei dice que no va a cambiar el rumbo de su gobierno; entonces, eso significa más ajuste, más pobreza, para los misioneros y misioneras”.
Por último, la ex legisladora enfatizó: “Esta Fuerza Patria en Misiones, estamos invisibilizados, necesitamos que se enteren de que somos el único espacio político que es la verdadera oposición que le puede poner y le está poniendo un freno a Javier Milei”.
-
Policiales hace 5 días
Familiares de niño fallecido protestan frente al hospital de Santa Ana
-
Policiales hace 3 días
Eliminaron un kiosco de drogas en Puerto Esperanza y hay un detenido
-
Policiales hace 3 días
Investigan la muerte de un hombre hallado con un disparo en Posadas
-
Policiales hace 4 días
Niño de Santa Ana murió por una infección y la investigación sigue abierta
-
Policiales hace 6 días
Un niño de 8 años murió al llegar al hospital pediátrico: ordenaron autopsia
-
Política hace 6 días
Stekler renunció al Pami para fiscalizar la campaña de LLA Misiones
-
Policiales hace 7 días
Misionera falleció tras una falla en su paracaídas en Miramar
-
Política hace 4 días
Cristina Brítez: “Somos la verdadera oposición a Milei en Misiones”