Nuestras Redes

Política

PJ Misiones: afiliaciones, amnistía y batalla judicial por la sede del partido

Publicado

el

La conducción del PJ Misiones, a cargo de los interventores Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez, nombrados por la titular del Consejo Nacional Cristina Fernández (CFK) en febrero y ratificados ayer por el Congreso Nacional del partido, presentó este viernes la campaña de afiliación que se extenderá hasta el 20 de septiembre próximo.

La jornada pejotista se desarrolló en la sede del Smata Misiones, el sindicato de mecánicos y afines, sobre la calle San Luis, que sirve de búnker de la intervención, hasta tanto las autoridades designadas por la conducción nacional puedan recuperar la sede partidaria de López y Planes, que tiene trámite judicial.

A las 17:00, se realizó el lanzamiento de la campaña de afiliación y una plenaria de agrupaciones partidarias, organizaciones sociales y sindicales; y referentes y dirigentes del peronismo misionero, con los interventores.

Entre los presentes, estuvieron el líder de Convergencia Justicialista, Gonzalo Costa de Arguibel; la ex diputada nacional y principal referente de La Cámpora Misiones, Cristina Brítez; el apoderado partidario Alberto Albornoz; candidatos del partido en el Frente Confluencia Popular por la Patria, como Eduardo Gabriel Sánchez, del Smata Misiones, entre otros.

Al finalizar la tarde, Arrieta y Rodríguez ofrecieron una conferencia de prensa en la misma sede sindical, donde relataron los pormenores de la jornada, poniendo en valor la campaña de afiliación, y el alcance de la amnistía que la acompaña; como también lo relacionado con la suerte de la sede partidaria que, según sostienen, permanece ocupada por una familia con seis hijos, que aseguran fueron “intrusados” por la conducción desplazada, de Myriam Comparín y el diputado nacional Alberto Arrúa.

Pelito

“Esta es la tercera visita de acompañamiento y normalización al PJ Misiones”, situó Arrieta la jornada partidaria de hoy en el Smata.

Comentó que en el cónclave del mes pasado en el club del gremio de mecánicos de la avenida Cabo de Hornos, se analizó y resolvió la campaña de afiliación lanzada hoy, y también la “necesidad de poder realizar una amnistía”.

Arrieta hizo un diagnóstico del estado de situación del partido en cuanto a cantidad de afiliados, y afirmó que el padrón actual del PJ Misiones “no se corresponde la identidad peronista de la provincia, que se materializó en la historia con varios gobernadores peronistas”.

“Pasamos de tener 135.000 afiliados a tener hoy un padrón que no llega a los 54.000”, ilustró.  “No ha habido decisión ni voluntad de llevar adelante una política de inclusión y salir a afiliar”, acusó.

“Este proceso busca generar una apertura de los padrones y la posibilidad de que los misioneros y misioneras se vuelvan a afiliar al justicialismo”, dijo Arrieta.

Aclaró que “no se trata solo de números”, sino que “implica la discusión política, la búsqueda del debate interno; que todos los sectores se expresen dentro del partido, y que un peronismo de Misiones pueda definir en qué proyecto de país y de provincia quiere vivir”.

Explicó, en tal sentido, que el criterio de la amnistía es tan amplio que incluye a dirigentes como Ricardo Pelito Escobar, que fueron expulsados e hicieron carrera política como funcionarios de la Renovación, y se manifiestan hoy contrarios a la intervención del partido.

“Tienen la posibilidad de afiliarse todos aquellos que se perciben peronistas, que defienden la doctrina y las ideas del peronismo; que creen en la salud pública y la universidad pública; que defienden el presupuesto educativo, que creen que también que discutir una nueva estatalidad y realidad laboral, no implica la perdida de derechos”, argumentó Arrieta.

“Está abierto para todos, no hay que estar de acuerdo con los interventores para afiliarse”, afirmó.

“No queremos nadie quede excluido”, sintetizó, a su vez, Rodríguez, y aseguró: “Las afiliaciones son sin beneficio de inventario, como la antigüedad; estamos empezando de cero”.

Casa tomada

Sobre la recuperación de la sede partidaria de la avenida López y Planes, Arrieta y Rodríguez, reiteraron que el tema continúa en la esfera judicial, donde la antigua conducción encarnada en Comparín y Arrúa enfrentan una denuncia penal por el desacato de la orden del Juzgado Federal para la entrega del edificio.

“Todo está en la Justicia”, señaló Rodríguez. “Cuando teníamos la orden aparecieron 12 uniformados y no dejaron ingresar a los apoderados, todo esto con orden judicial”, comentó sobre lo ocurrido en marzo pasado en la puerta del partido.

“Tuvimos que acudir al juez federal de turno, que era el de Eldorado, y emitió la orden que tampoco fue cumplida”, historió. “Y, oh casualidad, se retira la custodia y aparece una familia con seis menores que hoy ocupa la sede”, señaló.

Rodríguez afirmó que en ocasión del mitin renovador de hace dos domingos frente a la sede partidaria, el sector de Comparín y Arrúa “usufructuó el edificio, la puerta se abrió, se utilizaron los baños, se colgó propaganda de los balcones”.

“Esto quiere decir que siguen en poder de los accesos”, razonó Rodríguez.

“Nosotros queremos que la justicia restituya el edificio a los peronistas, para abrir la puerta y que entren todos, inclusive aquellos que no están de acuerdo con nosotros”, lanzó.

Máximo Rodríguez (izquierda) y Gustavo Arrieta (derecha).

Arrieta, por su parte, opinó que lo que sucede en torno a la sede partidaria constituye una “subestimación a los peronistas misioneros”.

“Nos preocupa que se haya tomado el camino de la dilación y de las maniobras judiciales para no entregar la sede histórica del partido”, afirmó.

“Parecía el Pentágono, resguardado por todo un esquema de seguridad, y de repente se mete una familia con seis chicos”, planteó.

“Esto es un gesto de autoritarismo e implica el desconocimiento del funcionamiento institucional de los partidos políticos”, analizó.

“Nos preocupa la sede, pero más nos preocupan los votos a la Ley Bases de diputados que accedieron por la boleta de Sergio Massa y (Agustín) Rosi; nos preocupa la votación del paquete fiscal, que es un grave perjuicio para todo el país federal; nos preocupa el vergonzoso voto de los diputados misioneros apoyando el nuevo endeudamiento con el FMI”, señaló.

Política

Facundo Sartori en la chacra: “Esto es lo que no se ve en una oficina”

Publicado

el

El titular del ministerio del Agro y la Producción posteó un video en su cuenta de Instagram donde reflejó un instante de su actividad laboral durante un recorrido por un camino vecinal en medio de una chacra, saludando a trabajadores desde su camioneta.

“La oficina de hoy”, tituló Sartori su publicación de casi 40 segundos mientras las imágenes lo muestran manejando una Volkswagen Amarok enfocado desde una cámara que lo filma posicionada en el asiento trasero del vehículo doble cabina.

“-Cayó un poco”, le comenta Sartori a un primer interlocutor que se acerca a la ventanilla del lado copiloto, y este le advierte sobre el rumbo que debe tomar en la conducción por unos obstáculos más adelante. “Ahí por el costado, cuidado el cable, está con tensión”, le dice el hombre y el ministro le responde: “Dale Jorge, nos vemos hermano”.

En la edición del corte en Instagram de casi 40 segundos, Sartori saluda a otro de camisa blanca en medio del camino terrado: “-Charly”, lo llama. “-Gracias Facu”, le respondió. “-Salió perfecto. Te felicito”, le congratuló el funcionario.

“-Dale Neco. ¡Gracias!”, le grita Sartori al tercero al que saluda desde mayor distancia.

“Amarillentos”

“Esto, mirá, para los amarillentos que están viviendo en Buenos Aires”, dedicó Sartori un mensaje sin destino preciso mientras conducía la camioneta en el camino de barro y siguió: “Esto es lo lindo. Mirá vos, salís de ahí y se te cae un árbol y casi nos rompimos todo de vuelta…”, relató, superando un charco de agua que desafiaba el camino de su vehículo.

“Esto es federalismo”, definió Sartori su aventura desde el móvil dotado de una antena móvil de Starlink que se observa en el torpedo. “Esto es lo que no se ve en una oficina”, cierra el relato del video del ministro.

Seguir Leyendo

Política

La Renovación anunció que acompañará leyes por el Garrahan y Universidades

Publicado

el

Senado

El Frente Renovador de la Concordia anunció en su sitio web que sus senadores, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, acompañarán la emergencia por el hospital Garrahan y el presupuesto universitario, que ya obtuvieron media sanción en Diputados y esperan tratamiento en el Senado.

La emergencia por el Garrahan obtuvo este martes dictamen favorable en las comisiones de Salud, de Población y Desarrollo y de Presupuesto y Hacienda, de la Cámara Alta, y quedó en condiciones de ser discutida la semana próxima en el recinto.

Sin embargo, fuentes parlamentarias confiaron a La Voz de Misiones que el tema podría ser tratado en el Senado este jueves, si prospera la ofensiva liderada por el formoseño José Mayans y la oposición consigue los dos tercios necesarios para el tratamiento sobre tablas.

Al cierre de esta nota, las comisiones de Educación, y de Presupuesto y Hacienda, analizaban lo referente al financiamiento de las universidades públicas.

Compromiso

“Los legisladores nacionales del Frente Renovador de la Concordia trabajan con responsabilidad y compromiso en el Congreso de la Nación, acompañando proyectos fundamentales para la vida de los argentinos y defendiendo siempre los intereses de Misiones”, reza el pronunciamiento del oficialismo provincial.

“En el Senado avanzan dos leyes de gran impacto social que contarán con el apoyo de nuestros representantes”, anuncia.

Sobre la emergencia por el Hospital Garrahan, el comunicado renovador asegura que “Misiones acompañará el dictamen, entendiendo la importancia de este centro de referencia nacional donde miles de niños y adolescentes de nuestra provincia reciben atención médica”.

Asimismo, sobre el presupuesto universitario, anuncia: “Firmaremos el dictamen”. “Además, el presidente de la Cámara de Representantes, candidato a Diputado Nacional por Misiones, Oscar Herrera Ahuad, ya mantuvo reuniones con rectores, vicerrectores y decanos, consolidando un respaldo firme a la educación superior en todo el país”, reseña.

“De esta manera, el Frente Renovador de la Concordia deja atrás especulaciones y muestra con hechos su compromiso con dos pilares esenciales: la salud y la educación”, asegura.

Vetos de Milei

Sobre los vetos del presidente Javier Milei a la emergencia en discapacidad y la ayuda a los afectados por las inundaciones en Bahía Blanca, la Renovación adelantó que su bloque en Diputados votará contra la decisión presidencial.

“En relación con los vetos presidenciales, nuestros senadores votaron a favor de la emergencia en discapacidad y de la ayuda a Bahía Blanca, posiciones que fortalecen la mirada solidaria y federal de Misiones”, afirma el comunicado.

“Sabemos que las próximas discusiones en la Cámara de Diputados serán complejas, ya que para rechazar un veto se necesitan dos tercios de los votos, mientras que para ratificarlo basta con un tercio”, apunta y dispara: “Sin embargo, nuestra postura es clara, acompañamos lo que significa más salud, más inclusión y más oportunidades educativas para los argentinos”.

“Desde el Frente Renovador de la Concordia reafirmamos que Misiones siempre está presente, construyendo desde el Congreso un camino de unidad, compromiso y soluciones para la gente”, finaliza.

Seguir Leyendo

Política

Diego Hartfield: “El Estado presente ha hecho daño al país”

Publicado

el

Hartfield

El ex tenista y bróker financiero, Diego Hartfield, electo legislador provincial el 8 de junio pasado y que de nuevo encabeza la lista de La Libertad Avanza (LLA) Misiones para las elecciones del 26 de octubre próximo, negó que su candidatura a diputado nacional sea “testimonial” y adelantó que en caso de ser elegido renunciará a su cargo en la provincia y se sumará al bloque oficialista en el Congreso de la Nación.

Entrevistado en Noticias del 6 por el periodista Mauro Heidel, Hartfield ensayó una analogía entre la práctica de algunos deportes, como el tenis, el golf o el automovilismo, donde prevalece el “esfuerzo individual” y la “competencia”, y el rol del Estado.

“Tengo mucho de eso, de lo que trato de hablar hoy, de lo cultural, que es lo que mamé yo como tenista individual que fui”, comentó y planteó: “Desde La Libertad Avanza trabajamos mucho en las individualidades, que cada uno tiene que luchar por su individualidad y que esa competencia nos lleve a ser mejores”.

“Es lo que tratamos de inculcar, de dar esa batalla, del daño que le ha hecho a nuestro país este tema del Estado presente”, argumentó.

“‘Tranquilo, igual va a estar el Estado presente, el Estado subsidiándote la luz’”, ironizó el candidato de Milei en Misiones y, a modo de ejemplo, lanzó: “Una empresa que podía haber invertido dinero en generación de energía no renovable con sus recursos, dice ‘para qué voy a hacer semejante inversión si me están subsidiando la luz y pago 2 mangos con 50’”.

“Terminamos subsidiándole la luz a gente de Nordelta, en Buenos Aires, para que tenga climatizada la pileta”, disparó.

“Nosotros creemos que la competencia eleva y hace crecer lo que realmente tiene que crecer en un país y que todos empujemos hacia el crecimiento”, reflexionó.

“Hoy, lamentablemente, Argentina es un país que no crecía hace 15 años”, afirmó Hartfield y argumentó: “Si no se crece, si no producimos más bienes, más servicios, es muy difícil sacar a la gente de la pobreza con un ‘Estado presente’”.

Privilegio

En otro tramo de la entrevista, el ex tenista libertario le bajó el precio a las críticas sobre su candidatura a diputado nacional para octubre, habiendo sido elegido legislador provincial en junio.

“Se habla mucho de una candidatura testimonial, la verdad que yo interpreto una candidatura testimonial cuando un intendente va de cabeza de lista y después no va a asumir”, razonó.

Hartfield justificó su presencia en la lista del frente que integran LLA Misiones, el PRO, el Partido Libertario, que llevó de candidato al radical peluca Martín Arjol en junio, y Algo Nuevo, el espacio del diputado provincial Miguel Núñez, que impulsó la figura del ex policía Ramón Amarilla y terminó decantándose por las fuerzas del cielo lideradas en la tierra colorada por su tocayo Adrián Núñez.

“Teníamos un candidato en principio, no pudo ser, y bueno nuevamente surge mi nombre”, resumió y, aunque no quiso dar el nombre, todo apunta al posadeño Javier Lanari, subsecretario de Prensa de la Nación, radicado en Caba y aspirante a suceder al vocero Manuel Adorni en diciembre.

“Que se queden tranquilos, el bloque de LLA está unido, super armado, con economistas, abogados, y somos parte del equipo que va a estar acá y en el Congreso Nacional también”, señaló Hartfield.

“Ahora, es un privilegio que me elijan y lo voy a hacer con las mismas ganas que hice todo, toda mi vida”, prometió y adelantó que, de resultar electo en octubre, renunciará a su cargo de legislador provincial, aunque aseguró: “Yo voy a estar siempre muy de cerca con lo que pase en la Cámara en Posadas”.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto