Nuestras Redes

Política

PJ Misiones: afiliaciones, amnistía y batalla judicial por la sede del partido

Publicado

el

La conducción del PJ Misiones, a cargo de los interventores Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez, nombrados por la titular del Consejo Nacional Cristina Fernández (CFK) en febrero y ratificados ayer por el Congreso Nacional del partido, presentó este viernes la campaña de afiliación que se extenderá hasta el 20 de septiembre próximo.

La jornada pejotista se desarrolló en la sede del Smata Misiones, el sindicato de mecánicos y afines, sobre la calle San Luis, que sirve de búnker de la intervención, hasta tanto las autoridades designadas por la conducción nacional puedan recuperar la sede partidaria de López y Planes, que tiene trámite judicial.

A las 17:00, se realizó el lanzamiento de la campaña de afiliación y una plenaria de agrupaciones partidarias, organizaciones sociales y sindicales; y referentes y dirigentes del peronismo misionero, con los interventores.

Entre los presentes, estuvieron el líder de Convergencia Justicialista, Gonzalo Costa de Arguibel; la ex diputada nacional y principal referente de La Cámpora Misiones, Cristina Brítez; el apoderado partidario Alberto Albornoz; candidatos del partido en el Frente Confluencia Popular por la Patria, como Eduardo Gabriel Sánchez, del Smata Misiones, entre otros.

Al finalizar la tarde, Arrieta y Rodríguez ofrecieron una conferencia de prensa en la misma sede sindical, donde relataron los pormenores de la jornada, poniendo en valor la campaña de afiliación, y el alcance de la amnistía que la acompaña; como también lo relacionado con la suerte de la sede partidaria que, según sostienen, permanece ocupada por una familia con seis hijos, que aseguran fueron “intrusados” por la conducción desplazada, de Myriam Comparín y el diputado nacional Alberto Arrúa.

Pelito

“Esta es la tercera visita de acompañamiento y normalización al PJ Misiones”, situó Arrieta la jornada partidaria de hoy en el Smata.

Comentó que en el cónclave del mes pasado en el club del gremio de mecánicos de la avenida Cabo de Hornos, se analizó y resolvió la campaña de afiliación lanzada hoy, y también la “necesidad de poder realizar una amnistía”.

Arrieta hizo un diagnóstico del estado de situación del partido en cuanto a cantidad de afiliados, y afirmó que el padrón actual del PJ Misiones “no se corresponde la identidad peronista de la provincia, que se materializó en la historia con varios gobernadores peronistas”.

“Pasamos de tener 135.000 afiliados a tener hoy un padrón que no llega a los 54.000”, ilustró.  “No ha habido decisión ni voluntad de llevar adelante una política de inclusión y salir a afiliar”, acusó.

“Este proceso busca generar una apertura de los padrones y la posibilidad de que los misioneros y misioneras se vuelvan a afiliar al justicialismo”, dijo Arrieta.

Aclaró que “no se trata solo de números”, sino que “implica la discusión política, la búsqueda del debate interno; que todos los sectores se expresen dentro del partido, y que un peronismo de Misiones pueda definir en qué proyecto de país y de provincia quiere vivir”.

Explicó, en tal sentido, que el criterio de la amnistía es tan amplio que incluye a dirigentes como Ricardo Pelito Escobar, que fueron expulsados e hicieron carrera política como funcionarios de la Renovación, y se manifiestan hoy contrarios a la intervención del partido.

“Tienen la posibilidad de afiliarse todos aquellos que se perciben peronistas, que defienden la doctrina y las ideas del peronismo; que creen en la salud pública y la universidad pública; que defienden el presupuesto educativo, que creen que también que discutir una nueva estatalidad y realidad laboral, no implica la perdida de derechos”, argumentó Arrieta.

“Está abierto para todos, no hay que estar de acuerdo con los interventores para afiliarse”, afirmó.

“No queremos nadie quede excluido”, sintetizó, a su vez, Rodríguez, y aseguró: “Las afiliaciones son sin beneficio de inventario, como la antigüedad; estamos empezando de cero”.

Casa tomada

Sobre la recuperación de la sede partidaria de la avenida López y Planes, Arrieta y Rodríguez, reiteraron que el tema continúa en la esfera judicial, donde la antigua conducción encarnada en Comparín y Arrúa enfrentan una denuncia penal por el desacato de la orden del Juzgado Federal para la entrega del edificio.

“Todo está en la Justicia”, señaló Rodríguez. “Cuando teníamos la orden aparecieron 12 uniformados y no dejaron ingresar a los apoderados, todo esto con orden judicial”, comentó sobre lo ocurrido en marzo pasado en la puerta del partido.

“Tuvimos que acudir al juez federal de turno, que era el de Eldorado, y emitió la orden que tampoco fue cumplida”, historió. “Y, oh casualidad, se retira la custodia y aparece una familia con seis menores que hoy ocupa la sede”, señaló.

Rodríguez afirmó que en ocasión del mitin renovador de hace dos domingos frente a la sede partidaria, el sector de Comparín y Arrúa “usufructuó el edificio, la puerta se abrió, se utilizaron los baños, se colgó propaganda de los balcones”.

“Esto quiere decir que siguen en poder de los accesos”, razonó Rodríguez.

“Nosotros queremos que la justicia restituya el edificio a los peronistas, para abrir la puerta y que entren todos, inclusive aquellos que no están de acuerdo con nosotros”, lanzó.

Máximo Rodríguez (izquierda) y Gustavo Arrieta (derecha).

Arrieta, por su parte, opinó que lo que sucede en torno a la sede partidaria constituye una “subestimación a los peronistas misioneros”.

“Nos preocupa que se haya tomado el camino de la dilación y de las maniobras judiciales para no entregar la sede histórica del partido”, afirmó.

“Parecía el Pentágono, resguardado por todo un esquema de seguridad, y de repente se mete una familia con seis chicos”, planteó.

“Esto es un gesto de autoritarismo e implica el desconocimiento del funcionamiento institucional de los partidos políticos”, analizó.

“Nos preocupa la sede, pero más nos preocupan los votos a la Ley Bases de diputados que accedieron por la boleta de Sergio Massa y (Agustín) Rosi; nos preocupa la votación del paquete fiscal, que es un grave perjuicio para todo el país federal; nos preocupa el vergonzoso voto de los diputados misioneros apoyando el nuevo endeudamiento con el FMI”, señaló.

Política

Pedro Puerta presentó la renuncia como diputado provincial

Publicado

el

Puerta

A casi la mitad de su mandato y tras más de nueve meses de ausencia, el empresario yerbatero y dirigente político de Activar Pedro Puerta presentó la renuncia a su banca en la Cámara de Representantes de la provincia.

El apostoleño se mantenía alejado de la actividad parlamentaria desde septiembre del año pasado, cuando solicitó una licencia sin goce de haberes en medio del escándalo que se generó por la causa por tenencia, facilitación y distribución de archivos Masi contra su ex aliado político y compañero de bancada Germán Kiczka, condenado a 12 años de prisión en un juicio oral realizado en abril. 

Ahora, se supo que la nota de su renuncia ingresó a la mesa de entradas de la Cámara de Representantes en las últimas horas, por lo que se espera que el escrito continúe su camino hacía el área Legislativa para que tome estado parlamentario y pueda ser tratado por los demás diputados, lo cual podría ocurrir recién después del receso de invierno.

De no mediar inconvenientes, ni imprevistos, se estima que su reemplazo sea Juan Ahumada, ex concejal de Apóstoles, también de Activar.

Mientras todo esto sucede, Pedro Puerta se mostró en sus redes sociales participando de diversas actividades en la Feria Internacional de Alimentos de Taipei 2025, en Taiwán, junto a su esposa Karen Fiege, quien también renunció a su banca en la Legislatura. 

Boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege sellarán su amor, el sábado en Iguazú

Seguir Leyendo

Política

Diego Hartfield: “Ojalá Misiones algún día salga a tomar deuda”

Publicado

el

Hartfield

El diputado provincial electo de La Libertad Avanza (LLA), Diego Hartfield, ponderó la decisión de los gobiernos de Córdoba y Santa Fe, de buscar financiamiento externo a través de la emisión de bonos y lanzó: “Ojalá que algún día Misiones también salga a tomar deuda”.

El ex tenista y bróker financiero celebró la decisión del gobernador cordobés Martín Llaryora de emitir un bono por U$S725 millones, con una tasa del 9,75%, a pagar entre los años 2030 y 2032.

“Ahora, (Maximiliano) Pullaro parece que también lo va a hacer”, comentó Hartfield, sobre las noticias de que el mandatario santafesino resolvió seguir el mismo camino que su colega cordobés y autorizó la emisión de bonos por U$S1.000 millones.

“Necesitamos financiamiento barato, las empresas necesitan financiamiento y las provincias también”, afirmó el legislador libertario electo y reforzó: “Ojalá que algún día Misiones también salga a tomar deuda”.

En una entrevista con el periodista Jorge Kurle, de Canal 6, Hartfield se reafirmó en sus críticas a los programas Ahora, del gobierno de Misiones; cuestionó el régimen impositivo de la provincia, defendió el carry trade, se ratificó en la desregulación del mercado yerbatero y habló de un “distendido encuentro” que mantuvo, recientemente, con el ministro de Economía Luis Toto Caputo.

Fantasmas

El diputado provincial electo de LLA Misiones se explayó sobre los programas Ahora, del gobierno provincial, y aunque renovó lo afirmado en un video que subió, bajó y volvió a subir a X, aseguró: “No estoy en contra, yo solo quiero mostrar que tiene costos”.

“Borré el video porque no me di cuenta que mostré los números de mi tarjeta. Ahora, lo volví a subir, pero con esa parte pixelada”, explicó Hartfield, bajándole el tono a la polémica por el tuit.

“Yo no estoy en contra, yo solo quiero que la gente sepa que un empleado público que gana $400.000 o $500.000 me está financiando a mí, que no lo necesito”, argumentó.

“Entonces, lo que yo traigo acá a la mesa es decir ¿realmente queremos un plan Ahora 12? Esa es la discusión”, señaló y aclaró: “Yo no sugerí eliminar nada, sugiero que pensemos si un empleado público, un policía o un personal de salud; yo no quiero eliminar nada, quiero defender el salario de los que trabajan”.

“Esto (por el Ahora) tiene un costo, lo paga la provincia. La provincia recauda impuestos, lo pagamos todos. Es una transferencia de dinero de los sectores más bajos a los sectores más altos, que tienen capacidad financiera como yo para usar esto”, manifestó.

“Yo no tengo ninguna necesidad de que la provincia me financie en 12 cuotas”, dijo Hartfield, aunque reconoció que es usuario del programa Ahora, como del sistema de salud pública provincial.

“No soy tonto, uso las cuotas sin intereses. Es lo que pasa, no nos pisemos las sábanas entre fantasmas”, exclamó y contó: “Cuando mis hijas tienen fiebre las llevo al hospital de Oberá”.

Con Toto

“Estuve con Toto Caputo en su casa, fue una charla muy distendida, tirados en el sillón, charlando sobre la vida”, comentó Hartfield en otro tramo de la entrevista.

“Noté mucha sinceridad en lo que él me quería explicar en ese momento”, relató. “Él, me decía ‘estamos creciendo al 5% anual, si llegamos a crecer al 8%, la recaudación sube de tal manera que yo voy a poder sacar el 06 y bajar las retenciones al campo”, añadió.

“Nosotros somos liberales, pero no libertarados”, exclamó y negó que el gobierno de Milei hubiera subido las retenciones a las exportaciones agropecuarias.

“No es que subieron las retenciones, hubo una baja temporal y volvieron a su lugar”, explicó y remarcó: “Que quede claro eso, porque en realidad el gobierno viene bajando impuestos”.

Seguir Leyendo

Política

Lula visitó a CFK: “Un acto político de solidaridad”

Publicado

el

CFK

El presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva visitó este mediodía a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) en el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde cumple prisión domiciliaria, luego de que la Corte Suprema de Justicia dejara firme la condena en su contra, en la denominada Causa Vialidad.

Lula permaneció más de una hora en la vivienda de la ex presidenta argentina, quien un rato después subió a su cuenta de X dos fotografías del encuentro y un extenso texto con consideraciones de la visita y sobre el gobierno de Javier Milei.

Para poder concretar la visita, la defensa de la ex presidenta pidió autorización al Tribunal Oral Federal 2, que dio el visto bueno unas horas antes de que el presidente brasileño llegara al país para participar de la 66ª Cumbre del Mercosur, luego de la que se trasladó al departamento de CFK.

Miseria y terrorismo

“Miseria planificada y terrorismo de Estado de baja intensidad”, tituló la ex presidenta el posteo que subió tras el encuentro con Lula en su departamento de Constitución.

“Hoy recibimos al compañero @LulaOficial en mi casa, donde estoy bajo detención domiciliaria por decisión de un Poder Judicial que hace tiempo dejó de disimular su subordinación política y se convirtió en un partido político al servicio del poder económico”, señaló CFK en su escrito.

“Lula también fue perseguido, también le hicieron lawfare hasta meterlo preso, también intentaron callarlo. No pudieron. Volvió con el voto del pueblo brasileño y la frente en alto”, recordó la ex presidenta, sobre la situación vivida por el mandatario brasileño en 2018, cuando fue encarcelado en el marco de una causa por corrupción, que tiempo más tarde logró revertir, recuperó su libertad y derrotó a Jair Bolsonaro en las elecciones de 2022.

“Por eso hoy su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad”, sentenció CFK.

“Los ojos del mundo están viendo con atención cómo la Argentina vive una auténtica deriva autoritaria de la mano del gobierno de Milei, en lo que podemos identificar como terrorismo de Estado de baja intensidad”, cargó.

“Ayer mismo, pudimos ver cómo Bullrich hizo detener a varias compañeras. Todas ellas mujeres, jóvenes y militantes. Lo hizo a pedido de José Luis Espert, para quien sus opositores solo merecen ‘cárcel o bala’, igual que lo vimos el pasado 18 de junio, cuando estuvieron identificando y hostigando a las personas que marchaban para movilizarse a Plaza de Mayo”, señaló.

“Nos costó demasiado construir la democracia argentina como para permitir que ahora, paso a paso, la desmantelen”, reflexionó y agregó: “Sin embargo, esa misma democracia hoy está siendo vaciada desde adentro por un gobierno que se dice ‘libertario’, pero que solo le da libertad a los más ricos”.

“Lo podemos ver cotidianamente en las violaciones a la libertad de prensa”, apuntó y detalló: “Reporteros Sin Fronteras ya señaló que la Argentina fue el país con la mayor caída en libertad de prensa del mundo, 47 posiciones en los dos años que lleva Milei de presidente”. Y eso que los datos son de antes de que dejaran en coma al reportero gráfico Pablo Grillo por documentar la marcha de los jubilados”, aclaró.

“¿Y qué vino después?”, preguntó la ex presidenta y precisó: “Un plan de inteligencia nacional secreto, que autoriza el espionaje interno a todo aquel que ‘erosione la confianza’ en el relato oficial”. “¿Y quién decide qué erosiona la confianza? ¿Caputo? ¿Karina? ¿Conan?”, se burló.

“Y como si fuera poco, ahora Bullrich quiere que la Policía Federal pueda vigilar lo que la gente pone en las redes sociales sin orden judicial, además de detenciones preventivas sin que exista ningún delito”, alertó.

“¿Te quejás de cómo va el país? ¿Te burlás del oficialismo en una red social? Entonces, tal vez la policía llame a tu puerta. Ya vemos cómo sucede en otros países, y parece que también quieren importar eso”, arremetió.

“Esta es la deriva autoritaria. Este es el Terrorismo de Estado de baja intensidad que vive la Argentina”, definió. “Están convirtiendo al país en un experimento continental”, aseveró y comparó: “Así como Pinochet hizo que Chile fuera el laboratorio de los Chicago Boys, hoy quieren que nuestro país sea el banco de pruebas de Milei y los Caputo Boys”.

“Mismo manual: salarios de hambre, privatización total, entrega absoluta al Fondo Monetario Internacional”, señaló.

“Lo que completa este cuadro tétrico es esto que estamos viviendo: Prensa bajo cuerda por miedo al presidente, a las órdenes del patrón o a la pérdida de la pauta; leyes represivas, líderes de la oposición a los que se les quiere impedir salir al balcón de su casa. Todo es parte de un ataque preventivo contra la capacidad del pueblo de organizarse”,

CFK cerró su posteo con chicanas al presidente. “Che Milei, con la ola polar que tenemos, ¿vos qué hacés? ¿Lo único que se te ocurre es meterle otro recargo a las boletas de un 6,4% más?”, cargó.

“Tarifas por las nubes, estufas apagadas, vos hablando de que hiciste buen trabajo en Mercosur, ¿y dejaste Mar del Plata sin gas?”, arremetió y remató: “Dale hermano, seguí vendiendo humo, lástima que no calienta”.

Ideales comunes

Un rato después de retirarse del departamento de CFK, el presidente brasileño hizo una reseña de la visita en su cuenta de X.

“Hoy visité a mi compañera y expresidenta Cristina Kirchner (@CFKArgentina) en su residencia de Buenos Aires”, escribió Lula y agregó: “Me alegró mucho volver a verla y encontrarla tan bien, tan fuerte y con ganas de luchar”.

“Mi amistad con Cristina es de larga data y va mucho más allá de la relación institucional”, comentó y apuntó: “Es el cariño y el amor de amigos, colegas en el ámbito político y en los ideales de justicia social y lucha contra la desigualdad”.

“Además de expresarle mi solidaridad por todo lo que ha vivido, le deseé toda la fuerza para seguir luchando con la misma determinación que ha caracterizado su trayectoria vital y política”, señaló Lula.

“Pude sentir el apoyo popular que ha recibido en las calles y sé lo importante que es este reconocimiento en los momentos más difíciles”, añadió y se despidió: “Que estés bien y continúes tu lucha por la justicia”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto