Política
Klipauka sobre el Inym: “Petterson se equivoca”
La diputada de Activar Misiones, Florencia Klipauka, descalificó los argumentos del titular del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), Jonás Petterson, que hoy participó de manera virtual en la plenaria de Comisiones de la Cámara de Diputados de la Nación, para informar sobre el impacto de la desregulación del organismo y el mercado yerbatero.
“Se equivoca Jonás Petterson con lo que dice sobre quiénes se beneficiarían con los nuevos cambios planteados en el DNU”, escribió la legisladora puertista en su cuenta de la red social X, cuando ya había concluido la sesión de hoy.
“El Instituto, tal como viene funcionando, hoy perjudica a las familias yerbateras de Misiones”, aseguró.
“Petterson habla de garantizar precios mínimos, pero la realidad es que lo único que hizo en los últimos años el INYM fue fijar un precio muy por debajo de la inflación y la realidad de mercado, lo que obligó a los yerbateros a vender su producto por menos de lo que vale”, analizó.
“De hecho, a partir de la publicación del DNU ya se pueden ver los efectos positivos para los productores a partir de un incremento en el precio”, argumentó.
“La nueva normativa permite que el productor defina el precio que quiera”, señaló Klipauka y razonó: “El Estado no le va a poder decir al productor a cuánto tiene que vender lo que produce”.
“Se le saca poder a la política y se le da a la familia yerbatera”, argumentó la diputada de Juntos por el Cambio (JxC) Misiones y reflexionó: “Por eso vemos tantas críticas los últimos días”.
“Petterson también se equivoca cuando plantea que en el DNU se prohíben generar registros”, afirmó y acusó: “Eso no es cierto, pero como buen kirchnerista-renovador, lo que es busca confundir y engañar tergiversando la realidad”.
“Lo que se busca es que el Inym sea más transparente y que, principalmente, tenga como finalidad generar nuevos mercados y no financiar campañas políticas”, afirmó Klipauka y arremetió: “El Molino Cooperativo de Andresito es un claro ejemplo de cómo la política se mete en el sector para hacer negocios”.
“No se está desregulando el mercado como dice Petterson”, aseguró la diputada puertista y manifestó: “El Inym sigue y va a seguir existiendo. Lo único que ahora las cosas las van a definir los productores y no los políticos”.
“Los productores son quienes mejor conocen cómo se produce la yerba y cuánto puede crecer Misiones si generamos nuevos mercados”, proclamó Klipauka y apuntó: “Si se los deja trabajar libremente van a producir más y, de esta manera, generar más trabajo para los misioneros”.
Acabo de escuchar en el plenario de comisiones de @DiputadosAR la exposición del responsable a cargo del INYM, Jonas Petterson. Abro hilo con algunas consideraciones.
— Florencia Klipauka (@FlorKlipaukaok) January 15, 2024
Política
Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.
Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.
Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.
Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 4 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Información General hace 7 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 3 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 3 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Política hace 3 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
-
Provinciales hace 4 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Judiciales hace 7 díasPiden detención de Alejandro Jabornicky por publicar fotos con su ex pareja
-
Historias hace 6 díasMisionera encontró a su mamá biológica después de 50 años
