Política
Peronismo misionero se encolumna en lista de unidad con CFK presidenta del PJ
El anuncio de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) sobre su disposición a asumir la conducción del Partido Justicialista (PJ), sorprendió a las distintas expresiones del peronismo misionero, que mayormente se mostraron alineados con la carta de la ex mandataria conocida este lunes, donde no hace referencia explicita a las internas partidarias que ya tienen fecha para el 15 de noviembre y la candidatura firme del gobernador riojano Ricardo Quintela.
Desde la conducción del PJ Misiones, el secretario general del partido, el diputado nacional de Innovación Federal Alberto Arrúa, no quiso explayarse sobre el anuncio de la ex presidenta y la reconfiguración que esto supone en el escenario político interno.
“Todavía no tengo precisiones de cómo va a quedar todo, no sé si se van a realizar las elecciones o si se conformará una lista de consenso todos los espacios del peronismo, que parece ser la intención”, señaló Arrúa a La Voz de Misiones.
El legislador reafirmó que la conducción del PJ Misiones apoya la figura del gobernador Quintela, y aclaró: “Lo apoyamos no por la persona, si por su propuesta de ‘un PJ federal’, con representación de todas las provincias y con todos los sectores del peronismo adentro y no sectario”.
No obstante, Arrúa, no declinó que su equipo político pudiera alinearse detrás de la figura de CFK, aunque adelantó que todavía todo es “muy prematuro” y “falta información” como para poder comunicar una decisión oficial.
“Siempre donde se hable de unidad, ahí vamos a estar”, afirmó, sin embargo, el legislador misionero.
Acuerdo sólido
El dirigente de Afirmación Peronista, Jorge Acuña, integrante de la Multisectorial de Unidad del Peronismo, plenario de organizaciones que cuestiona a la actual conducción del PJ Misiones, coincidió, sin embargo, con Arrúa en la línea de lograr el consenso interno del partido.
“La puja por la presidencia del PJ en noviembre, que venía siendo como un mérito trámite para el compañero Quintela, ahora con el operativo clamor del cristinismo bonaerense, indudablemente los lleva tanto a Cristina como a Quintela a una situación de elevado compromiso con la patria en sus decisiones, para ponerse a la altura de las circunstancias que vive la Argentina y de forjar un acuerdo sólido de unidad”, afirmó Acuña a LVM.
El dirigente de Afirmación Peronista reafirmó el apoyo de la Multisectorial a la candidatura a presidente de la Nación, en 2027, del gobernador bonaerense Axel Kiciloff y a la “recuperación institucional y doctrinaria” del PJ Misiones.
“Nuestro principio es la unidad del peronismo misionero y en eso estamos abocados trabajando territorialmente en Misiones y estableciendo puentes de unidad con Axel Kiciloff para presidente en 2027, a través del Cuervo Larroque, con quien estuvimos hace semanas atrás”, comentó.
“A nuestro criterio, el peronismo misionero tiene que reencontrarse con su propia identidad, sumando a todos los sectores del campo popular, para volver a enamorar y ser creíble”, reflexionó.
Mayor estatura
También, desde el Espacio Chacabuco, nucleado en el Frente de Todos (FdT) Misiones, celebraron la disposición de la ex presidenta a conducir el peronismo nacional.
“Sin ninguna duda, Cristina es la dirigente de mayor estatura en lo que va del siglo en la Argentina”, señaló a LVM la dirigente del espacio, María Itumelia Mariquita Torres.
“No creo que haya que pretender que (CFK) vaya a una interna”, analizó, aunque aclaró: “De Cristina para abajo las internas son indispensables; sin internas que validen hay Milei para rato”.
“Ahora hay que ver si Quintela se baja de su candidatura, por la que viene militando hace varios meses”, analizó Torres y opinó: “Cristina no va a ir a internas, por lo tanto, es posible que Quintela se baje de su candidatura”.
“Todo está en discusión en este minuto, esta semana se define la interna del PJ porque vencen los plazos hacia las internas de noviembre”, adelantó.
No pasaba
Quien se expresó más abiertamente por la asunción de CFK en la presidencia del PJ, fue la ex diputada kirchnerista Cristina Brítez, quien en un hilo de su cuenta de X aprovechó, asimismo, para cargar contra la Renovación y el gobierno provincial.
“A ver si se entiende lo grave del asunto”, escribió Brítez y propuso: ¿Te acordás que en Misiones el gobernador usó la boleta del peronismo para poner sus Diputados y Senadores y después se dieron vuelta y votaron todas las leyes a @JMilei?”.
“Bueno. Eso con @CFKArgentina en el Partido Justicialista no pasaba”, afirmó.
En un segundo tuit, la ex legisladora kirchnerista misionera, planteó: “Otra vez, el mismo gobernador especulador @passalacquaok, así cómo fue en 2015-2019 con Macri, acompaña y negocia a espaldas de lo que el misionero votó, siendo hoy socios de @JMilei en un ajuste sin precedentes de la Argentina”.
“Necesitamos a @CFKArgentina en el PJ para ordenar esto”, escribió Brítez parafraseando a su jefa política el concepto de “orden” explicitado en la carta abierta conocida este lunes.
“Gracias a esta traición, pudo salir el ajuste a jubilados, ley bases, recorte en educación y tanto daño al Pueblo Argentino”, disparó e insistió: “Con @CFKArgentina no pasaba”.
A ver si se entiende lo grave del asunto. Te acordas que en Misiones el gobernador usó la boleta del peronismo para poner sus Diputados y Senadores y después se dieron vuelta y votaron todas las leyes a @JMilei ? Bueno. Eso con @CFKArgentina en el Partido Justicialista no pasaba. pic.twitter.com/UzqEnmQVgd
— Cristina Britez (@cbritezmisiones) October 7, 2024
Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
Política
Cristina Brítez y el juicio a los docentes: “La solución es política, no judicial”
La ex diputada nacional del Frente de Todos y referente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, salió a respaldar a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, que enfrentan desde mañana un juicio oral por supuestos delitos en las protestas del sector en 2024.
Brítez, siempre muy activa en Instagram, subió a su cuenta este lunes un video en el que critica la imputación de los dirigentes docentes por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.
“Mañana comienza el primer juicio oral en la historia de Misiones a dos docentes por reclamar salarios dignos”, escribió la ex diputada kirchnerista.
“La justicia no debe ser instrumento de la política para perseguir a quienes se animan a levantar la voz”, lanzó Brítez y arengó: “Silenciar la protesta es silenciar la democracia, la solución es política no judicial”.
Espejo
“¿Te enteraste lo que está por pasar mañana en Misiones?”, dice la referente camporista misionera en el video de Instagram.
“Algo muy grave, porque es la primera vez en la historia de mi provincia y también de la Argentina que van a llevar a juicio oral a dos maestros por reclamar por salarios dignos, que no era solamente un aumento de sueldo; es defender el derecho fundamental de querer vivir con dignidad”, relata Brítez, que aparece sentada contra un fondo blanco, neutral.
“Esto lo está haciendo el gobernador Passalacqua, que actúa en espejo con el gobierno de Javier Milei y de Patricia Bullrich, que buscan criminalizar la protesta”, acusa Brítez y recuerda: “Pero, esto era un reclamo pacífico, ¿no te acordás?”
“Miralo”, dice y pone un video de ella en la protesta por la que procesaron a Gurina y Sánchez, el acampe de la avenida Uruguay, en mayo de 2024: “Estamos acá, acompañando la protesta docente, vemos que llegan muchas familias con silletas”, relata una Brítez emponchada para esos días invernales, que despuntaron con el acampe policial, liderado por Ramón Amarilla, y siguieron con el de los maestros.
“¿Lo viste?”, pregunta la camporista y remarca: “Eran familias completas, iban con su silleta, buscaban el diálogo”.
“No se puede permitir que se use el sistema judicial como un brazo ejecutor para disciplinar, para domesticar a quienes reclaman por un salario digno”, señala.
“Es responsabilidad nuestra no naturalizar esto que está pasando; hay cambiar la narrativa y en vez de ver a estas personas que reclaman como una amenaza, ver su valentía”, reflexiona.
“Nosotros apoyamos a Mónica y a Leandro, porque se vienen momentos duros, de reformas laborales en la Argentina, en donde te puede pasar a vos, a un familiar, a cualquiera de nosotros”, argumenta Brítez.
“Busquemos espacios de diálogo y de comprensión, que no nos gane el odio y la represión”, arenga e invita: “Sumate”.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 3 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 6 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 5 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 2 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 6 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Policiales hace 2 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Provinciales hace 3 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Política hace 1 díaRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
