Política
Pegoraro, el último opositor, asqueado con la dedocracia
Como diputado denunció penalmente a dos gobernadores por malversación de fondos. Hoy ve cómo languidece su partido y se indigna.
El devenir de la política misionera reciente, con seguridad incluirá en su galería a figuras que cumplieron diferentes roles en esta arena a partir de la reinstauración de la democracia, y aun antes, entre los que incluirá al ex diputado provincial Mario Pegoraro.
En la misma galería, tratándose del radicalismo, se encontrarán Ricardo Barrios Arrechea, Mario Aníbal Losada, Héctor Jorge Velázquez, Sábato Romano, Teodorico Krieger, Fernando Llamosas, Raúl Solmoirago, Luís Enrique Losada, por citar algunos.
La figura de Pegoraro quedará grabada por su trabajo legislativo, además del que realizó puertas adentro de la Unión Cívica Radical, donde no solamente impulsó iniciativas destinadas a atender las necesidades del ciudadano.
También su preocupación por el fortalecimiento de las instituciones democráticas fue un norte, al punto que no dudó en denunciar a dos gobernadores (Maurice Closs y Hugo Passalacqua) tras comprobar su responsabilidad en el mal manejo de fondos públicos.
Sin embargo, en cada acto de compromiso, lejos de encontrar el acompañamiento de sus correligionarios, Pegoraro siguió batallando en soledad en pos de sostener los principios de su partido, mientras los demás tomaban distancia.
Al cabo de su mandato, y con la satisfacción personal, de su familia, amigos y partidarios con convicciones, se dispuso a observar el trajinar errático y hasta incomprensible de los colores que sustentaron la ideología de Leandro N. Alem e Hipólito Yrigoyen.
Compromiso y olvido
El ex legislador (2013-2017) nunca más fue tenido en cuenta para nuevos desafíos en el escenario político, a pesar de haber demostrado su capacidad y compromiso con la democracia en todos los terrenos, sintetizados en la denuncia mencionada.
Pegoraro promovió normas como las referidas a la creación de un registro de personas perdidas y desaparecidas; instauración del Día del Músico Misionero; atención de niñas madres; adhesión a la ley nacional sobre el uso medicinal del aceite de cannabis y propuso la fabricación en la provincia.
En otras tantas iniciativas, también acompañó a distintos pares que se convirtieran en ley, con la única condición de que se beneficiara a la comunidad, a los misioneros, pero especialmente a los sectores marginados de la sociedad.
La UCR devaluada
En la actualidad, a horas de una nueva convocatoria de los órganos de la UCR-Misiones para definir candidaturas nacionales y provinciales, el ex diputado Pegoraro renovó sus críticas por “la dedocracia que se enseñorea en mi partido”.
“Otra vez los amigos y parientes relegarán a los verdaderos representantes del radicalismo misionero de los sitios de gestión, mientras que los obsecuentes e interesados tratará de seguir sacando provecho de lo que va quedando del partido”, dijo.
La convocatoria partidaria se hará el domingo 11 en Campo Grande, donde se propondrá a Ariel “Pepe” para que encabece la lista de candidatos a diputados provinciales, además de a Lilia Torres, Gladis Haide Cornelius y Javier Mela, en los diez primeros lugares.
En la misma ocasión, se daría curso a la precandidatura del concejal posadeño Martín Arjol como diputado nacional. Pegoraro, por su parte, podría aparecer en escena en las próximas legislativas, en una candidatura para disputar un lugar en el Concejo Deliberante de la capital provincial.
Política
Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.
Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.
Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.
Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 4 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Policiales hace 3 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 3 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Provinciales hace 5 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Política hace 3 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
-
Historias hace 6 díasMisionera encontró a su mamá biológica después de 50 años
-
Policiales hace 6 díasCruzaba la avenida Quaranta con su hijo y murió arrollada por un auto
-
Judiciales hace 1 díaLa fiscalía pidió condenas contra Mónica Gurina y Leandro Sánchez
