Política
Pedro Puerta: “No se puede ir al choque permanente, la grieta no permite crecer”
“Las políticas de grieta no sirven”, argumentó el precandidato a diputado nacional en las internas de Juntos por el Cambio por el partido Activar, Pedro Puerta, distanciándose del relato electoral del macrismo, que preconiza el choque con el oficialismo.
“La grieta solo le sirve a los políticos, pero a la sociedad no”, afirmó el abogado y empresario yerbatero de 33 años, entrevistado por La Voz de Misiones.
“La grieta nos ha dejado cincuenta por ciento de inflación, cuarenta y seis por ciento de pobreza, treinta millones de personas que sobreviven con la asistencia social; todo eso es producto de una grieta que no te permite crecer”, añadió.
Sin embargo, el discurso de Juntos por el Cambio parece abonar la grieta, le planteó LVM.
“No se puede ir al choque constantemente”, sentenció Puerta. Argumentó que “la falta de diálogo nos impidió tener la zona franca especial, que no es una discusión nueva, tiene por lo menos veinte años”.
“No haber dialogado con las otras provincias, no haber dialogado oficialismo y oposición, una oposición que se prendió al tema cuando vieron que era bueno, pero no en el momento cuando había que empujar”, afirmó. “La falta de diálogo es la que nos lleva a la situación en que estamos hoy”, agregó.
Construir consenso
Puerta indicó que su proyecto político político se apoya en tres ejes: la generación de empleo, mejorar la conectividad en Misiones, y reducir la presión impositiva que, según dijo, resulta “asfixiante” y un “obstáculo para nuestro desarrollo”.
“Misiones necesita generar empleo a cómo de lugar, con políticas que generen incentivo; también es importantísimo y fundamental la educación del futuro, con innovación y conectividad; que la conectividad no discrimine entre la ciudad y el campo, que sea la misma para que todos tengamos las mismas oportunidades; el tercer punto es la cuestión impositiva, porque le damos muchísimo a la Nación y a cambio recibimos servicios de muy mala calidad”, explicó.
“Nada de esto vamos a poder hacer sin consenso”, señaló. “Mejorar la provincia se logra con diálogo, porque cuando falta eso caemos en la violencia, y somos una provincia de paz”, afirmó.
“A mí me ha tocado siempre estar en la oposición, y en la minoría, y como minoría tenés que saber generar consenso, porque necesitas que tus proyectos también salgan a la luz”, argumentó.
Sobre por qué los electores de Juntos por el Cambio tendrían que optar por su lista y no por alguna de las otras cuatro que pugnan en la interna, Puerta insistió en tomar distancia de la suerte de doctrina de choque que parece imperar en la coalición opositora, y llamar al diálogo.
“Hoy, los misioneros tienen la oportunidad de votar a un joven que no solo tiene ganas y buena onda, sino que también es alguien que tiene capacidad y se formó toda su vida para esto”, dijo. Y reiteró: “Yo me formé toda mi vida, siempre fui una persona de aceptar desafíos”.
Política
UCR Misiones presentó candidatos para octubre: “Ni Milei, ni Rovira, ni CFK”

La Unión Cívica Radical (UCR) Misiones presentó esta mañana, en el comité provincial de la avenida Bouchardo, la lista de candidatos a diputados nacionales para las elecciones del 26 de octubre próximo, encabezada por el ex legislador provincial de Eldorado, Gustavo González.
“Queremos una política pública que, además de acomodar la macroeconomía, ponga en desarrollo políticas públicas que protejan la producción nacional, que este gobierno no tiene”, lanzó González.
“Este año hemos decidido participar con la histórica Lista 3 de la UCR, porque queremos traer mucha claridad al elector, ante tanta confusión”, explicó, flanqueado por quienes lo escoltan en la oferta electoral partidaria: Guadalupe Kolodziej y Nicolás Godoy, como titulares; y Susana Wendt, Hernán Damiani y Gladys Varga, como suplentes.
“Somos el radicalismo defendiendo sus postulados históricos que creemos que, hoy por hoy, son lo más presente que nunca”, argumentó González.
“Nos preocupa mucho observar que los siete diputados por Misiones hoy están acompañando sin ningún tipo de cuestionamiento al gobierno de Milei”, disparó.
“Nos preocupa porque, además, ese paradigma de la Renovación, de que gobernabilidad con gobernabilidad se paga, le ha costado mucho a la provincia”, arremetió y aseguró: “No ha habido ninguna señal que apueste al desarrollo de Misiones”.
“Hace falta una voz en el Congreso que pueda defender con constancia, formación y contenido al pueblo misionero”, arengó González y remarcó: “No tenemos nada que ver con Milei, ni con el rovirismo y mucho menos con el kirchnerismo”.
“Ni Milei, ni Rovira, ni Cristina Fernández; el radicalismo viene a plantarse con sus propuestas, que traigan sentido común y contenido al Congreso”, sentenció.
En otro tramo de su alocución, González pidió “no hay que caer en las trampas, chicanas, o estafas electorales” y cargó contra los candidatos Héctor Cacho Bárbaro, del PAyS, y Diego Hartfield, de La Libertad Avanza (LLA).
“Hay dos candidatos que se presentan ahora, que fueron elegidos hace dos meses como diputados provinciales”, dijo González, sin nombrar a ninguno de los dos.
Seguidamente, cuestionó al postulante de la Renovación, el ex gobernador y actual titular de la Legislatura provincial, Oscar Herrera Ahuad.
“Votarlo a Herrera es votarlo a Rovira”, señaló el candidato radical y sumó: “El que se va a sentar (en el Congreso) no va a ser Herrera, va a ser Rovira, y ya vimos cómo se han comportado sus diputados nacionales”.
González criticó al gobierno de Javier Milei por no contar con una ley de presupuesto nacional en dos años de mandato.
“Es una barbaridad”, afirmó y señaló que la falta de una ley presupuestaria “le da mayor discrecionalidad en el uso de los recursos sin ningún control”. “El Congreso tiene que sancionar una ley de presupuesto”, reclamó.
“La retirada del Estado ya la vimos en los años ‘90. Vimos lo que pasó en el país, cuando imperaron las políticas que hoy se están replicando. Vimos cómo sufrió la chacra misionera, cómo se concentró la riqueza”, advirtió González.
Política
Candelaria: un cartel y denuncias cruzadas entre un diputado y un funcionario

La disputa por un cartel de campaña instalado en cercanías del ingreso al Barrio del Lago de Candelaria terminó con denuncias cruzadas y “amenazas” entre el diputado provincial Miguel Núñez y el secretario de Gobierno del municipio, Aníbal Lujan Fariña.
Todo comenzó el último miércoles, cuando el legislador y dirigente del partido Algo Nuevo, que integra la alianza libertaria para las elecciones de octubre, junto a colaboradores colocaron un cartel de campaña a la vera de la autovía de la ruta nacional 12, a la altura del acceso al Barrio del Lago.
En diálogo con La Voz de Misiones, el diputado Núñez relató que cuando estaban culminando la colocación del cartel “pasó el secretario municipal de Candelaria, el señor Fariña, y amenazó a las personas que estaban trabajando. Dijo que si no paraban, él iba a venir con una motosierra e iba a tirar todo”.
En esa línea, el referente continuó contando: “Después vino la Policía en el mismo sentido, no diciendo que iban a tumbar ni nada, pero que teníamos que parar. Ahí le dije que ellos no tenían jurisdicción, que era una ruta nacional y que ya teníamos actas cruzadas con Vialidad Nacional y se fueron”
“Sin el campo no hay futuro”, rezaba el cartel proselitista instalado en el lugar, del cual horas después solo quedaban restos de la pancarta y pedazos de troncos, señaló Núñez a LVM.
“A la tarde, cuando pasé por el lugar no estaba más el cartel. Habían cortado con motosierra, como había dicho el señor Fariña. Rompieron todo, tiraron todo y llevaron todo, cuando no tienen jurisdicción, eso es una ruta nacional”, apuntó el legislador provincial contra el secretario de Gobierno de Candelaria.
A raíz de lo sucedido, el diputado radicó una denuncia por la desaparición del cartel y contra el funcionario Aníbal Lujan Fariña, a quien después ubicó en su “despacho” y le cuestionó el “robo” del elemento propagandístico.
“Voy a su despacho y le preguntó por qué robo el cartel. Primero me lo negó y después me dijo que fueron los policías los que se llevaron mi cartel y que vaya a hablar con ellos”, explicó Núñez a este medio.
Seguidamente, el diputado reconoció una discusión en tono elevado con el funcionario de Candelaria: “Como él me insultó, yo no podía dejar pasar esto porque es un atropello a la democracia lo que estaban haciendo y ellos son patoteros también. Discutimos en la vereda y ahí él me denunció”.
“Amenazas”
Desde el gobierno municipal, la respuesta no tardó en llegar. El propio Fariña se refirió al asunto durante una entrevista al programa de streaming Dólar Blue, donde denunció amenazas de muerte por parte de Núñez.
“Yo no tenía intenciones de nada. Yo la verdad no lo conocía. Salgo y lo saludo como buen vecino. Y comienza a propinarme amenazas”, relató el funcionario, que contrario al relato de Núñez, sostuvo que todo ocurrió frente a su domicilio personal.
El funcionario también reveló que radicó una denuncia penal contra el diputado por el tenor de las amenazas. “Uno en la función pública puede tener algún tipo de problema, pero no en este sentido. La amenaza en el hogar me parece descabellada y por eso actué en consecuencia”, cuestionó.
Según Fariña, los dichos de Núñez fueron de mayor tenor y recordó haber escuchado: “Te voy a hacer boleta, a tu familia y a vos, te voy a buscar en la municipalidad”.
Todas estas amenazas habría presenciado su hijo menor de edad, añadió Fariña.
El funcionario de Candelaria reconoció en su denuncia que el cartel de campaña “fue extraído por cuestiones de seguridad vial por personal de obras públicas de la Municipalidad en forma conjunta con la policía jurisdiccional”.
Además, el funcionario municipal aportó un video de su cámara de seguridad donde quedó registrada la discusión y como el diputado provincial en un momento lo empuja.

El cartel de la disputa.
Política
La Cámara aceptó la renuncia del diputado de Activar Pedro Puerta

La Cámara de Representantes de Misiones aceptó este jueves la renuncia del legislador de Activar, Pedro Puerta, que el yerbatero presentó a principios de julio pasado.
La renuncia de Puerta tuvo un trámite express, que no ocupó debate y fue aceptada por unanimidad de los 36 legisladores presentes en el recinto.
La moción fue presentada por la diputada renovadora Mabel Cáceres, y el yerbatero será reemplazado por el también apostoleño Juan Ahumada, dirigente de Activar, que completará el mandato de Puerta.
-
Policiales hace 4 días
Un camionero misionero murió en un choque en Chaco
-
Policiales hace 3 días
Ex policía acusado de sedición ahora cayó por el robo de $50 millones en Oberá
-
Política hace 7 días
Libertario que denunció diezmos en Pami reveló apriete telefónico de Lule Menem
-
En Redes hace 6 días
Esteban Hobus, profesional del volante: “Ser camionero es ser compañero”
-
La Región hace 7 días
Descubren celdas VIP en cárcel paraguaya: jacuzzis, PlayStation y hasta chef privado
-
Policiales hace 10 horas
Niño sufrió quemaduras con tratamiento casero que su padrastro vio en internet
-
Judiciales hace 5 días
Ex prefecto fue condenado a 15 años de prisión por abusos a una subalterna
-
Policiales hace 21 horas
Prófugo de Puerto Rico fue recapturado cuando fue a visitar a su pareja