Nuestras Redes

Política

Patricia Bullrich será la ministra de Seguridad de Javier Milei

Publicado

el

Bullrich

La presidenta del PRO y ex candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, volverá al Ministerio de Seguridad, del que estuvo a cargo durante el mandato de Mauricio Macri entre 2015 y 2019, según se confirmó desde el búnker del presidente electo Javier Milei.

Luego de semanas de dudas sobre el rol que tendría Bullrich en el gobierno de La Libertad Avanza, desde el búnker libertario confirmaron que la ex ministra de Macri, volverá a la cartera de Seguridad, pese a que hace unos días la propia ex candidata de JxC había afirmado que no deseaba regresar a un lugar en el que ya estuvo.

“Si vos me preguntás si me gustaría volver a un lugar en el que ya estuve, te digo que no es lo que más me gusta”, había dicho Bullrich el lunes, en una entrevista en el canal de noticias TN.

“Confirmamos a Patricia Bullrich como ministra de Seguridad de Nación”, señalaron desde la vocería de La Libertad Avanza, según publican los medios porteños.

Bullrich tuvo un fuerte enfrentamiento con Milei durante la campaña para las elecciones del 22 de octubre pasado, pero la actitud cambió luego de quedar afuera del balotaje, al resultar en tercer lugar.

Fue, precisamente, el ex presidente Macri el encargado de mediar para una reconciliación que se cristalizó en un abrazo televisivo posterior a la primera vuelta electoral, y desembocó en el pacto político de cara al balotaje del domingo pasado, que Milei le ganó al candidato del oficialismo, Sergio Massa.

Mano dura

La gestión de Bullrich como ministra de Seguridad del gobierno de Cambiemos no estuvo exenta de la polémica, por hechos que pusieron bajo la lupa a las fuerzas de seguridad.

El 1 de agosto de 2017, el activista Santiago Maldonado desapareció en medio de la represión de Gendarmería Nacional de una protesta mapuche en la Patagonia.

En octubre de ese año, la Fiscalía confirmó el hallazgo del cuerpo de Maldonado en el río Chubut, que puso a los gendarmes que participaron de la refriega en la mira de la justicia.

La familia del joven fallecido cuestionó a Bullrich por firmar en 2018 la promoción del sub-alférez Emmanuel Echazú, el único imputado en la causa penal por los hechos relacionados con Maldonado.

Según la familia la decisión “podría suponer cierto aval a prácticas represivas ilegales y una provocación a los familiares de las víctimas”.

En reiteradas entrevistas, Bullrich respondió a la polémica sobre la muerte del joven: “El mundo entero vio lo que pasó con Maldonado. Quedó en el mismo lugar donde se ahogó, sin que nadie lo viese ni nadie lo tocase. Ni la Gendarmería ni nuestro gobierno nunca hubiera hecho desaparecer a una persona”, justificó.

Ese mismo 2017, la ministra de Seguridad de Macri se vio envuelta en otra polémica por el respaldo público al policía Luis Chocobar, que en diciembre de ese año disparó a quemarropa al adolescente Juan Pablo Kukoc, de 17 años, en el barrio porteño de La Boca.

El uniformado, condenado a dos años de prisión en 2021, argumentaba que había disparado a Kukoc porque este lo había atacado con un cuchillo, aunque después la investigación judicial estableció que Chocobar disparó al joven por la espalda, cuando el muchacho trataba de escapar.

Lejos de censurar la conducta del policía, la ministra Bullrich creó un reglamento de uso de armas de fuego contrario a los principios internacionales y a las leyes locales, convalidando el accionar.

El reglamento fue derogado en diciembre de 2019, por la ministra Sabina Frederic.

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto