Política
Pastori sobre la UCR Misiones: “Los mismos de siempre, mirándose el ombligo”
El diputado provincial electo del Frente Renovador de la Concordia Social, José Luis Pastori, que abandonó la Unión Cívica Radical (UCR) Misiones para sumarse al oficialismo misionerista, arremetió esta semana en sus redes sociales contra su antiguo partido, al que ubicó “alejado como nunca de la realidad”.
“No va más. Por primera vez en la historia, el radicalismo misionero no tiene candidatos a diputados ni senadores nacionales en una elección general”, escribió el legislador renovador en su cuenta de X (ex Twitter).
“Se ve a las claras que la sociedad le dio la espalda al partido por haber tomado tantas decisiones en contra de la gente”, arremetió Pastori, y preguntó: “¿Cómo fue votar en contra de la quita de Ganancias, votar en contra del presupuesto todos los años?”.
“Sin lugar a dudas, con el Frente Renovador de la Concordia, estoy en un lugar que prioriza el trabajo por la gente y fomenta la concordia; no el odio y la grieta”, completó.
Diáspora
“Desde 1983, la UCR siempre fue un partido fuerte”, sostuvo el contador y ex dirigente radical, consultado por La Voz de Misiones, y opinó: “Hubo muy malas decisiones de la dirigencia, totalmente alejada de lo que quiere la gente y la sociedad, y se llegó a esta decadencia”.
“Hace años que quieren mostrarse como un partido de gente nueva, pero son siempre los mismos: Arjol, Pianesi, Argañaraz”, disparó Pastori, y recargó: “Se miran el obligo y no dan lugar a que surjan nuevas figuras”.
El legislador renovador explicó así “el éxodo de jóvenes radicales a la Renovación, porque ven una posibilidad de crecer y aportar a un proyecto político pluralista”.
“Todo lo contrario de la UCR, donde no hay una idea clara de provincia, un proyecto”, arremetió, y acusó: “Esta generación de dirigentes radicales no cuida a los militantes, alimenta la diáspora”.
El diputado provincial electo sostuvo que las elecciones generales del próximo 22, son “el punto culmine de esta decadencia de la UCR Misiones”, e ironizó: “Ahora, ya ni candidatos tienen”.
Disolución
El ex dirigente radical misionero, vislumbró “un cimbronazo” en Juntos por el Cambio, luego de la primera vuelta electoral que se avecina.
“Hasta hace un tiempo estaban probándose el traje de presidente, y hoy, por lo que se ve en las encuestas, están quedando afuera del balotaje, por la gran pérdida de confianza”, analizó Pastori, y lanzó: “Juntos por el Cambio tiene destino de disolución”.
El político renovador cuestionó que el radicalismo, teniendo casi la mitad de los gobernadores, no tenga representatividad en la lista de la candidata presidencial de JxC, Patricia Bullrich, y señaló que el compañero de fórmula de la ex ministra de Seguridad, el radical mendocino Luis Petri, “tampoco es la gran figura del partido”.
“Evidentemente, la UCR se ha aburguesado y no se ha actualizado”, reflexionó Pastori, acusando a su antiguo partido de haberse alejado del legado del ex presidente Raúl Alfonsín: “Ahora, predomina solo el afán por los cargos”.
NO VA MAS..: Por primera vez en la historia, el Radicalismo Misionero no tiene candidatos a Dip. ni Sen. nacionales en una elección general. Se ve a las claras que la sociedad le dio la espalda al partido por haber tomado tantas decisiones en contra de la gente.
— Jose Pastori (@PastoriJoseLuis) October 4, 2023
Política
Losada a Passalacqua por defensa del Inym: “De nada sirve una esquelita”
El ex intendente de Posadas, Joaquín Losada, cruzó al gobernador Hugo Passalacqua por la reacción del mandatario contra el nuevo decreto de Javier Milei sobre el Inym y acusó al gobierno provincial del “desguace” del organismo yerbatero.
Losada, también ex ministro de Desarrollo Social del gobierno de Maurice Closs, retuiteó la publicación de Passalacqua de este martes en su cuenta de X, donde el gobernador advierte sobre “los riesgos” del Decreto 812/2025 que modifica el reglamento del Inym, y cargó contra el Ejecutivo provincial.
“Hugo, Hugo, Hugo”, escribió Losada y recordó: “Eso fue lo que votaron y acompañaron”. “De nada sirve una esquelita o un tuit (en X)”, apuntó el ex intendente posadeño y disparó: “Por acción más que por omisión, son responsables del desguace del INYM”.

De esta manera, el ex intendente de Posadas se metió de lleno en el debate por este nuevo decreto de Milei, mediante el cual la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.
La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.
El nuevo decreto de Milei, suprime del texto del artículo 8 la atribución del Inym de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, y prohíbe, explícitamente, el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.
Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.
Política
Passalacqua advirtió sobre los “riesgos” del nuevo decreto de Milei sobre el Inym
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reaccionó al Decreto 812/2025 del presidente Javier Milei, publicado este martes en el Boletín Oficial y que avanza en la desregulación del mercado yerbatero, modificando el reglamento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).
“Ante las nuevas medidas oficializadas hoy por el Gobierno Nacional en torno al INYM, nos sentimos en la obligación de reiterar nuestro llamado de atención sobre los riesgos de mayor concentración en el sector”, advirtió Passalacqua en su cuenta oficial de X.
“Es, fue y será siempre nuestra prioridad cuidar a toda la familia yerbatera: productores, tareferos, cooperativas e industrias”, escribió el mandatario provincial en el posteo donde hizo público el malestar del gobierno misionero con el nuevo decreto presidencial.
“Solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo”, completó Passalacqua.

Refuerzo
Con este nuevo decreto, la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.
La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.
El nuevo decreto de Milei, modifica el texto del artículo 8, que le otorgaba al Instituto la atribución de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, prohibiendo explícitamente el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.
Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.
Política
Nuevo decreto de Milei avanza en vaciamiento del Inym
Mediante el Decreto 812/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el ministro de Economía Luis Toto Caputo y el jefe de Gabinete Manuel Adorni, y publicado este martes en el Boletín Oficial, el gobierno avanzó en la desregulación del mercado yerbatero, consolidando el achicamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).
Con este nuevo decreto, la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.
La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.
El nuevo decreto de Milei, modifica el texto del artículo 8, que le otorgaba al Instituto la atribución de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, prohibiendo explícitamente el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.
Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.
En los considerandos del decreto, el gobierno argumenta que estas medidas buscan una “administración pública más eficiente y eficaz”, eliminando regulaciones que contravienen la defensa de la competencia.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca enfatizó que esto fomenta la “liberación de mercados” y termina de “alinear” al Inym con los objetivos del DNU 70/23.
-
Policiales hace 5 díasUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Política hace 3 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 4 díasEmpleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado
-
Policiales hace 3 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Judiciales hace 6 díasPolicías imputados en el caso Guirula aguardarán la sentencia detenidos
-
Policiales hace 4 díasDesbaratan una red de groomers que operaba en el barrio Giovinazzo
-
Política hace 5 díasGervasoni salió a bancar a Ptaszenczuk en Urquiza: “Fuerza compañero”
-
Policiales hace 2 díasEntraron a robar a la casa del diputado provincial Cristian Castro en San Javier
