Política
Passalacqua en la Legislatura: “Hoy gobernar es buscar y crear consensos”
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, abrió este miércoles el 52° período legislativo de la Cámara de Representantes de la provincia, con un discurso donde destacó las políticas misioneras en todos los frentes y los proyectos que su administración tiene en agenda, a la vez que reconoció lo difícil de la situación y garantizó el acompañamiento del Estado provincial a todos los sectores.
“La situación, casi que es una obviedad decirlo, no está fácil”, afirmó Passalacqua y sentenció: “Por fortuna, y es una certeza que tengo, vamos a salir de ella porque los misioneros tenemos un ancho en la manga y es nuestra gente y su increíble voluntad de progresar”.
El gobernador misionero llegó al palacio legislativo de Villa Sarita sobre las 10 de la mañana junto al vicegobernador Lucas Romero Spinelli, y ambos fueron recibidos por el presidente de la Legislatura, el diputado provincial Oscar Herrera Ahuad.
Passalacqua habló por espacio de una hora ante el pleno de legisladores de los distintos bloque políticos y un auditorio de funcionarios gubernamentales, entre ministros y secretarios de Estado, jueces del Superior Tribunal de Justicia, diputados y senadores nacionales, intendentes e invitados especiales.
En lo político, Passalacqua, aseguró que “la Renovación, que tiene el encargo de gobernar la provincia, no puede hacerse a un lado en nada”.
“La cobardía política es inadmisible en estos tiempos, así como las mezquindades, los proyectos personales o el más feroz de nuestros enemigos: la soberbia”, afirmó.
“Hace años que vivimos circunstancias muy difíciles”, sostuvo el mandatario y sentenció: “Solamente juntos podremos salir de esta noria histórica y perversa para encaminarnos al éxito”.
“Hoy, gobernar es buscar consensos, y si no los hay, crearlos”, señaló Passalacqua.
“Estamos modestamente diciendo que somos un espacio político responsable, inclusivo en opiniones, así como fue su génesis cuando Carlos Rovira invitó a las más diversas corrientes a encontrarnos en un punto en común”, opinó y precisó: “Mirar solo hacia adelante por el bienestar de nuestro terruño”.
“Ni antiguas ni nuevas grietas entrarán a estas geografías”, aseguró y disparó: “No suman, dividen y hacen daño”.
Y en un mensaje a la oposición distinguió: “No hay una urna para vencedores y otra para opositores”.
“Los candidatos que no ganen elegirán luego su camino: si oponerse sistemáticamente, hacer seguidismo ciego al que ganó o vascular con inteligencia entre lo que le conviene a la familia misionera y lo que no”, argumentó Passlacqua y pidió: “Primero Misiones, a no desviarse de ese paradigma jamás”.
“A la hora de gobernar resulta indispensable no entorpecer el camino a un gobierno nacional que tiene alta legitimidad de origen, como del mismo modo le pedimos con energía a la Nación que respete la voluntad de los misioneros que votaron estas políticas que llevamos adelante”, afirmó.
“No vamos a arriar jamás las banderas de las utopías de Andresito, vinimos a intentar construir entre todos un destino colectivo, sin sectarismos, con sentido de justicia y sin anclajes en L’anciene politique”, proclamó.
Gasto público
Fueron varias las alusiones de Passalacqua a la crisis económica, la caída del consumo y la recaudación producto del ajuste implementado por el gobierno de Javier Milei y la paralización de obras públicas financiadas con transferencias nacionales y la eliminación de subsidios y fondos como el del incentivo docente, Fonid, que Misiones absorbió con la creación del Fopid, fondo provincial.
“Además de gobernador, soy un ciudadano perfectamente consciente de la suba de precios y la inflación”, dijo Passalacqua.
“Sabemos que los salarios provinciales están aún por debajo de esos indicadores, pero estamos poniendo nuestro máximo empeño en compensar los más velozmente posible, esa distancia entre los salarios y la variación de precios”, señaló.
El mandatario ubicó la situación “en un contexto de baja recaudación por la caída del consumo” y argumentó: “Cada sueldo de cada docente, enfermero o portero se paga con la recaudación”.
“Somos solo seis provincias de 24 que tienen menos empleados públicos cada 100 mil habitantes”, puntualizó Passalacqua y aseguró: “No tenemos un empleo público pesado”.
El gobernador precisó que en marzo pasado, Misiones tuvo “el peor registro de coparticipación de los últimos 10 años” y adelantó que la provincia no cejará en sus reclamos a la Nación por regalías y transferencias adeudadas.
“Nuestros impuestos, como el IVA, viajan a Buenos Aires y vuelven transformados en ‘fondos nacionales’”, explicó el gobernador y precisó: “Enviamos $90.000 millones, vuelven $45.000 millones, la mitad”.
“Esto hay que sumar a la quita del fondo compensador del transporte, que impactó en el bolsillo del trabajador”, afirmó.
“En la última medición de la Came (Cámara Argentina de la Mediana Empresa), en estos últimos cuatro meses hubo una retracción del comercio de un 25,5%”, ilustró Passalacqua.
“No es una queja”, aclaró el mandatario y apuntó: “Nosotros seguimos liderando las exportaciones del NEA, comprendiendo al 39,4% del total de la región”.
El mandatario destacó los programas provinciales Ahora Misiones, diseñados para promover la actividad comercial y anunció que la semana entrante se suma el Ahora Neumáticos.
“Más del 10% de las ventas minoristas se realizan con estos programas”, ilustró Passalacqua.
“Dejamos ya de ser una provincia marginal”, afirmó el gobernador y prometió: “Vamos a profundizar la senda de la innovación, la creatividad, la cercanía, intentando ser buenos servidores públicos, haciendo cosas concretas desde un Estado eficiente y moderno, orgullosos de nuestra gente y con el corazón lleno de sueños”.
Aseguró que su gobierno “no hay intención de asumir deudas importantes” y aseguró: “No vamos a gastar más de lo que ingresa”.
Destacó, asimismo, la tarea del vicegobernador Romero Spinelli en el diseño de “políticas integrales” para la creación de empleo joven, y el plan de conectividad impulsado por el vicepresidente primero de la Legislatura y conductor del oficialismo, Carlos Rovira, con internet satelital de la empresa Starlink, del magnate tecnológico estadounidense Elon Musk.
“Vamos a dotar de conectividad a lugares donde no llega la fibra óptica, como parques provinciales, escuelas y centros de salud”, anunció Passalacqua.
Memoria, Verdad, Justicia
En otro trama de su discurso, el gobernador aseguró que “Misiones siempre va a defender la memoria, la verdad y la justicia, garantizando la igualdad de oportunidades y cada uno de los derechos conseguidos por espacios que fueron históricamente minoría vulnerada”.
“En Misiones nos haremos cargo como corresponde, atendiendo a pacientes oncológicos, hemofílicos, trasplantados, con enfermedad de lupus, fibrosis quística y artritis, que antes eran contemplados en programas nacionales y hoy ya no”, anunció.
Destacó, en tal sentido, el sistema provincial de salud pública, ponderando la red hospitalaria, la atención médica y, muy especialmente, la respuesta misionera a la epidemia de dengue.
“Hemos asumido otra vez, como hace ocho años, en la peor epidemia de dengue en el país”, dijo Passalacqua y subrayó la creación de las Unidades de Hospitalización Breve (UHB), que evitaron en desborde del sistema y la vacunación gratuita.
“Fuimos la primera provincia en poner a disposición del pueblo de forma gratuita la vacuna Qdenga”, mencionó.
“Un 72% de la población confía y elige atenderse en nuestros hospitales públicos al momento de parir”, puntualizó.
Apoyo a la producción
El gobernador le dedicó un capítulo de su discurso a las iniciativas para los sectores productivos.
Anunció en este orden “una bonificación del 20% de la tarifa eléctrica por seis meses a los secaderos de té” y “créditos a bajas tasas a pequeños y medianos secaderos”.
Mencionó el Centro de Producción y Validación de Tecnología Hortícola en San Vicente, que lleva cosechadas más de 100 toneladas de tomates y pimiento, cuenta con 52 invernaderos con sistema de riego por acopio de agua de lluvia.
Citó especialmente al tabaco y valoró la inclusión del impuesto a las cigarrilleras incluido anoche en la Ley Bases que obtuvo media sanción anoche en la Cámara de Diputados.
“Vemos con agrado el avance de la lucha conseguido ayer en Diputados de Nación, en conjunto con las demás provincias tabacaleras, asociaciones y cooperativas, obteniendo media sanción para que todas las empresas cigarrilleras paguen el estampillado lo que corresponde, lo que se verá reflejado en beneficio del pequeño productor misionero”, afirmo.
Sobre la yerba mate, Passalacqua criticó la desregulación resuelta por el gobierno nacional, por cuanto “afecta especialmente a Misiones, responsable de más del 90% de la producción primaria, a los pequeños productores y favorece la concentración de una cadena agroindustrial”.
Aseguró que su gobierno acompañará la solicitud de $505 pesos por kilo de hoja verde puesta en secadero, que consideró “un reclamo válido en pos de dar competitividad al sector primario”.
También destacó la industria forestal, y prometió “el aprovechamiento integral del recurso maderero y la reutilización de subproductos” para “avanzar en plantas piloto de biorrefinerías y obtener bioproductos y biomateriales, así como también la generación de energía por biomasa”.
Anunció, asimismo, el Programa 360 para potenciar a pymes y emprendedores “con escala industrial para proveer a las grandes industrias locales, regionales e internacionales”.
Protección ambiental
Passlacqua habló también de las políticas ambientales y aseguró: “Somos los protectores de la mayor biodiversidad del país, la provincia con más leyes sancionadas para el cuidado del ambiente”.
“No lo digo solamente yo, lo pueden chequear cuando salgan de acá en el Chat GPT”, comentó.
“Somos reconocidos por nuestra exuberante selva paranaense por todo el país; y ahora también por el propio Vaticano, donde este mes, invitados por el Santo Padre expondremos allí el caso de Misiones como ejemplo de cuidado ambiental”, anunció.
“Vamos a impulsar este año a través del IMiBio la creación del Corredor Biológico Internacional entre Brasil y Argentina (Misiones), que abarcará una superficie total de más de 3.000.000 de hectáreas”, adelantó Passalacqua y detalló: “Será un espacio que unirá bosques, parques, reservas, espacios naturales y ciudades”.
Destacó la presencia misionera en el ámbito internacional, como la Comisión del Mercosur y Negociaciones Económicas sobre libre comercio, la COP28 en Dubai, la Alianza Verde Argentina y la Banca Verde Sudamericana, que tiene sede en la tierra colorada.
Inicio de clases
En materia educativa, el gobernador enfatizó en el inicio del ciclo lectivo 2024, “demostrando una vez más nuestro compromiso, en especial con los colegas docentes y padres, con el sagrado derecho a educarse”.
Ponderó la “implementación del modelo disruptivo de la Escuela Secundaria de Innovación”, que “ha marcado un antes y un después en la calidad educativa”, y también la Escuela de Robótica “que tuvo su origen en este recinto y con los años se fue expandiendo hasta llegar a cada rincón de nuestro territorio”.
“En Misiones, la educación viaja gratis”, señaló el mandatario provincial al referirse al Boleto Estatal Estudiantil Gratuito, que beneficia a unos 330.000 usuarios diarios.
“Recuerdo que esto fue una ley de esta Cámara, por iniciativa del diputado Carlos Rovira, convirtiéndonos en la primera provincia del país en brindar este servicio que incluye a estudiantes de universidades nacionales”.
“Así también, incrementamos en un 238% la asignación por hijo y triplicamos este año el monto de ayuda escolar para trabajadores del Estado provincial”, afirmó.
Metas ambiciosas
En materia energética, señaló que “la meta es ambiciosa” y que su gobierno proyecta que “dentro de los próximos 4 años, el 30% de la demanda sea cubierta por energías renovables, a partir de centrales de generación ubicadas estratégicamente para aprovechar al máximo los recursos energéticos disponibles”.
“A la par, invertimos en 280 nuevas instalaciones orientados a pequeños productores rurales, ferias francas y sectores más vulnerables”, graficó.
“Mediante el Programa de Asistencia a Cooperativas Eléctricas, este año incorporamos 700 millones de pesos provenientes de fondos provinciales para la realización de nuevas obras de infraestructura”, anunció.
También, prometió “mayor infraestructura eléctrica rural con nuevos tendidos de media tensión y con grandes inversiones para reforzar la distribución energética que asegure la producción y el potencial necesario que requieren los comercios en zonas urbanas”.
Passlacqua confirmó que producto de las decisiones tomadas por el gobierno nacional “nos encontramos con cientos de obras de infraestructuras hoy paralizadas, que reclamamos y aspiramos a que pronto se reanuden”.
“Fui en varias ocasiones a Casa Rosada y otras oficinas de organismos nacionales porque, en definitiva, el dinero es siempre de los provincianos y provincianas, algún día habrá que revisar esta situación injusta”, manifestó.
Argumentó que la obra pública “genera más de 50.000 empleos directos e indirectos en la construcción, tales como plomeros, fleteros y oleros, ferreteros, corralones, vidrieros, electricistas, etc”.
Afirmó que “a pesar de la paralización que registró la obra pública financiada por fondos nacionales, hemos abierto una agenda de trabajo con el gobierno nacional para priorizar aquellas obras viales y de infraestructura urbana que están con importante grado de avance, próximas a terminar, que confío irán por el buen camino”.
Repasó algunas obras, como el centro cívico de Loreto, el centro de alto rendimiento para el GOE en Candelaria, la puesta en valor de los hospitales de Eldorado y San Vicente; la construcción de viviendas en San Ignacio y San Pedro, además de la ciclovía que conecta Puerto Iguazú con las Cataratas.
“Otras obras de significativa importancia que se estaban realizando con financiamiento de la Nación son el saneamiento del arroyo Itá, brazo oeste; y la obra del saneamiento del arroyo M’botaby, en Oberá, que en la actualidad las encaramos con recursos propios ante el parate de Nación”, enumeró.
“Idéntica situación de obra parada por Nación y que completaremos nosotros es la conexión Troncal Norte con la red de agua, que soluciona las necesidades de 6.500 familias”, anunció.
Passlacqua habló también de la política habitacional y anunció la construcción de otras 10.000 viviendas.
“Por eso, no sólo vamos a continuar con los programas, sino que vamos a trabajar en otras tres nuevas líneas de solución, diseñadas en función a la evolución de la sociedad y sus demandas, que están fuertemente enraizadas en la recuperación del empleo estratégico de la industria de la construcción y todos los empleos indirectos que se ven afectados”, aseguró.
Se refirió también a obras viales como la ruta provincial Nº 2 y la autovía entre Garupá y San José; los programas Mejores Rutas y Rutas Productivas, que comprenden bacheo asfáltico y mejoramiento de caminos terrados; el programa 4 Mil Esquinas, y el conocido como 100 Puentes, que comprende obras sobre el arroyo Santa María, Samambaya, Itacaruaré Chico, Paraje La Invernada Chica, Capioví, San Cayetano, Pomar, Mártires y Victoria-9 de Julio, entre otros.
“Continuaremos golpeando cada puerta del poder central necesaria, como ya lo estamos haciendo, para gestionar las obras, los financiamientos adeudados y los compromisos asumidos”, prometió el gobernador.
Política
Piden detención de Alejandro Jabornicky por publicar fotos con su ex pareja
La diputada provincial electa, Rita Marina Flores, denunció a su ex pareja, el abogado Alejandro Jabornicky, por “violencia de género digital” y a través de la querella pidió su prisión preventiva, por haber subido a su cuenta de Instagram fotos con ella en una publicación pagada de la red social.
Flores oficializó la presentación judicial el jueves pasado, en la Fiscalía de Instrucción Dos de Posadas, y solicitó que se agregue al Expediente 1353277/2025, de la causa por violencia de género contra el letrado por hechos ocurridos a principios de septiembre en el domicilio de Jabornicky, que se tramita en el Juzgado de Instrucción Siete, a cargo del juez Miguel Mattos.
En la ocasión de esa primera denuncia, el domicilio del abogado fue allanado, y Jabornicky fue detenido y estuvo cuatro días recluido en una celda de la comisaría Segunda, sobre la avenida Tambor de Tacuarí, incomunicado.
A la par, la Justicia le concedió a Flores un botón de pánico y le impuso a Jabornicky una orden de restricción que, ahora, con la publicación de su foto con ella en Instagram, la represente legal de la diputada provincial electa considera violentada por el letrado.
Boluda
“La orden de restricción es una manda judicial y desobedecer es una falla penal; es desobediencia judicial”, afirmó Silvia Risko, abogada de Flores en declaraciones a LVM, y agregó: “La orden es que no puede ni acercarse físicamente, ni por teléfono, ni mail u otro contacto”.
“Son fotos del año pasado, que él promocionó pagando publicidad”, apuntó Risko y lanzó: “Eso es cagarse en la orden del juez”.
La abogada remarcó, además, “la intención de hostigamiento, invalidación y revictimización”, de parte de Jabornicky hacia su cliente, e incluso acusó al letrado de “intentar minar la imagen pública” de Flores, de cara a su asunción en la Legislatura el 10 de diciembre próximo.
“Paga una publi en la red social a días de asumir ella”, precisó Risko y contó que, a partir de esta publicación de Jabornicky, Flores “comenzó a recibir mensajes de gente que le pregunta si volvió con él, y eso la hizo perder la tranquilidad”.
“El agravante es el hecho de que pague la publicación, con el claro objetivo de invalidar su denuncia por violencia, para que la gente diga: ‘Mirá, esta boluda volvió al final’”, afirmó.
Ciclo
La fitración del escrito de Flores, al que tuvo acceso La Voz de Misiones, encuadra jurídicamente todo lo argumentado por Risko.
“El hostigamiento a través de un medio público digital NO significa una intromisión menor, sino un ACTO DELIBERADO DE CIBER- HOSTIGAMIENTO que REACTIVA el ciclo de violencia, EXPONIENDO PÚBLICAMENTE A LA VÍCTIMA JUNTO A SU AGRESOR, interrumpiendo de manera efectiva la indemnidad psicológica de la Sra. Rita Marina FLORES y REAFIRMANDO el poder y control que el imputado pretende tener sobre la víctima, REVICTIMIZÁNDOLA, quien revive la situación traumática sufrida por las amenazas de muerte y violencia ejercida hacia su persona y el de su niña, generando un estado de terror y total indefensión ante su agresor”, señala el texto.
Asimismo, en otro párrafo asegura que “las AMENAZAS DE MUERTE efectuadas por el Sr. JABORNICKY a la Sra. FLORES, como también, el incumplimiento de la manda judicial, constituyen ANTECEDENTES GRAVÍSIMOS, existiendo CLARO RIESGO DE FEMICIDIO, todo ello ya que, la desobediencia judicial de quien amenazó con MATAR, DEGOLLAR y luego TIRAR A UN ZANJÓN a la Sra. Rita FLORES…NO PUEDEN SER TOLERADOS POR LA JUSTICIA, quien debe actuar conforme a los protocolos, doctrina y jurisprudencia con PERSPECTIVA DE GÉNERO, PROTECCIÓN A LA VÍCTIMA Y DEBER DE DILIGENCIA DEBIDA, EXISTIENDO UN RIESGO CIERTO PARA DEJAR A LA VÍCTIMA LIBRADA A SU SUERTE EN TOTAL DESAMPARO”.
En tal sentido, argumenta que “la prisión preventiva es la ÚNICA medida de protección eficaz que se ajusta al estándar de debida diligencia ante casos de violencia de género, todo ello acorde al Art. 7, inc. b, de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará), que impone a los Estados el deber de actuar con la debida diligencia para prevenir y sancionar todo acto de violencia. Más aún, el Art. 7, inc. f, exige ‘establecer procedimientos legales justos y eficaces para la mujer que haya sido sometida a violencia, que incluyan, entre otros, medidas de protección’”.
Agravante
En otro tramo, la denuncia acusa a Jabornicky de ejercer “violencia política” contra Flores, habida cuenta de su investidura como diputada electa, y ubica la situación como “agravante del hostigamiento”.
“La Sra. Rita Marina FLORES reviste el carácter de Diputada Electa de la Provincia de Misiones, con asunción prevista para el 10 de diciembre de 2025. Esta temporalidad es fundamental, todo ello ya que la violencia política es aquella dirigida a ‘obstaculizar, menoscabar o anular el desempeño de una función pública’”, refiere el escrito.
“El accionar del Sr. JABORNICKY, al hostigar a la Sra. FLORES en un medio público de difusión masiva (Instagram) en un período crucial de transición, no solo busca quebrantar su integridad psicológica individual, sino que persigue un objetivo más amplio: DEGRADAR y MENOSCABAR su imagen, credibilidad y legitimidad pública como futura representante legislativa electa por el voto popular en las últimas elecciones legislativas provinciales de fecha 08/06/2025, intentando impedir o dificultar su pleno y libre ejercicio del cargo inminente, afectando no sólo psicológicamente a la víctima, sino también a su rol como representante político social”, afirma.
Política
Passalacqua con gobernadores del Norte Grande: “Sin obras va a ser muy difícil”
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reclamó “acciones coordinadas para enfrentar las desigualdades estructurales” que afectan a la provincia y advirtió que, sin inversión en infraestructura, el desarrollo regional “se vuelve limitado”.
El mandatario misionero hizo estas afirmaciones en la 22º Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, que se celebró este jueves en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero, con la presencia del anfitrión Gerardo Zamora y los jefes provinciales de Catamarca, Raúl Jalil; Salta, Gustavo Sáenz; La Rioja, Ricardo Quintela; Jujuy, Carlos Sadir; Tucumán, Osvaldo Jaldo; Chaco, Leandro Zdero; y Formosa, Gildo Insfrán.
A la cumbre del bloque, que respaldó los reclamos misioneros vinculados a previsión social, fondos nacionales y regalías energéticas, también asistieron los vicegobernadores Silvana Schneider, del Chaco; Antonio Marocco, de Salta; y Pedro Braillard Poccard, de Corrientes.
En el encuentro, los gobernadores analizaron estrategias de desarrollo regional, líneas de acción para planes económicos con mirada federal y la posibilidad de alcanzar acuerdos que sirvan al crecimiento de las provincias del bloque en 2026.
En la ocasión, Passalacqua reclamó acciones conjuntas para enfrentar los problemas estructurales de la región, y argumentó que “hacerlo en soledad es un incordio y hacerlo en conjunto me parece excelente”.
También, habló sobre las “diferencias persistentes” que se registran entre las provincias argentinas y ejemplificó: “Un argentino por haber nacido en Misiones vive tres años menos, que uno que nació en Buenos Aires”. “Eso surge de un conjunto de indicadores que hacen impacto ahí”, señaló.
Asimismo, mencionó el concepto de “la injusticia geográfica”, y aseguró que, para subsanar este tema, “las obras públicas son fundamentales”. “Si no hay inversión ahí, nuestra posibilidad de crecimiento, desarrollo, generar trabajo, empleo, bienestar, felicidad para nuestra gente va a ser muy difícil”, advirtió.
“Hay muchas inequidades, muchas dificultades para poner en forma alineada los intereses de las provincias”, afirmó el gobernador. “En Misiones, quedamos fuera de la hidrovía y es la única provincia que no tiene gas”, ilustró.
Passalacqua también hizo referencias a temas como la conectividad y el transporte aéreo, e indicó que “Misiones necesita que se incorpore la cuestión turística en el listado de prioridades tratadas durante el encuentro”.
“La foto que hagamos ahora, al final, con todos los gobernadores, es un mensaje del país”, dijo Passalacqua en el cierre de su discurso y completó: “Ese es un mensaje político y si salen cosas de esta naturaleza sería muy satisfactorio”.
Política
LLA sigue sumando concejales del PRO y la UCR en el interior misionero
Otros cuatro concejales del PRO y la UCR se pasaron a La Libertad Avanza (LLA) Misiones en Garupá, Puerto Rico, Ruiz de Montoya y Capioví, según informó el partido que conduce en la tierra colorada el abogado y legislador provincial electo, Adrián Nuñez.
“Garupá se pinta de violeta”, publicitó LLA en su cuenta de Instagram y subió la foto del concejal Rodolfo Pinino Kuczak, que llegó a la banca en las elecciones de 2023 por la alianza Juntos por el Cambio (JxC), y en la imagen aparece sonriente, mostrando la remera partidaria que recibió con su pase.
“Puerto Rico se pinta de violeta”, reza el posteo con la foto del ingeniero electromecánico Walter Silvano Heck, también del PRO y llegado a la banca en la lista de JxC en 2023, firmando su incorporación a las fuerzas del cielo.
Las frases con la localidad y el color partidario se repiten en otros dos posteos, que dan cuenta de los pases a LLA Misiones, del radical Alejandro Mûller, concejal de Ruíz de Montoya; y Rosmary Nacha Mûller, también de la UCR, edil de Capioví; ambos, electos en 2023 y con mandato hasta 2027.
Más bancas
Con estas últimas incorporaciones, el partido de Nuñez sumó 12 bancas de concejales en distintos distritos de la provincia, más del doble de las ocho que cosechó en las elecciones del 8 de junio pasado, e incluso en municipios que no concurrieron a las urnas.
Así, en Posadas, donde LLA obtuvo dos de las siete bancas en juego, sumó una tercera con la incorporación, esta semana, del radical peluca Pablo Argañaraz, electo para otro período por el Partido Libertario.
Con Argañaraz también se pasó a las fuerzas del cielo la concejal posadeña Valeria Gómez de Oliveira, que deja en diciembre la banca que ganó con la UCR, y que, junto al veterinario, encarnan hoy el mileísmo en el HCD de Posadas.
La ecuación se repite en Eldorado, donde el partido de Nuñez ganó la banca de Esteban Manuel Noller, que asume en diciembre, y sumó, esta semana, al edil macrista Edgard Fernando Montiel, que firmó su ficha de afiliación el lunes; y en Puerto Rico, donde LLA eligió en junio a Fabio Bernardo Graef, y ahora, con la incorporación del ingeniero Heck, que tiene mandato hasta 2027, consiguió una banca más.
La campaña de reclutamiento de Nuñez, le granjeó al partido de los hermanos Milei, concejales en localidades que no renovaron autoridades en junio, como Oberá, donde sumó a la edil del PRO Mara Frontini; Puerto Piray, donde incorporó al ex JxC Javier Melgarejo; San Javier, sumando a las opositoras Mirta Barrios y Carmen Mottard; y Apóstoles, donde afilió a Luciano Rodríguez, hombre del partido Activar, de Pedro Puerta.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
-
Política hace 5 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 3 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 7 díasEmpleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado
-
Judiciales hace 2 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Policiales hace 6 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Policiales hace 18 horasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Policiales hace 7 díasDesbaratan una red de groomers que operaba en el barrio Giovinazzo
-
Información General hace 13 horasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
