Política
Partido que postulaba a Ninfa Alvarenga rompió con Javier Milei
El partido FE, del extinto sindicalista de Uatre, Gerónimo Momo Venegas, cuya inscripción en Misiones para las Paso, fogoneada por la libertaria Ninfa Alvarenga, fue rechazada por la justicia electoral, anunció este jueves que se retira de La Libertad Avanza (LLA) en rechazo al acuerdo de Javier Milei con Mauricio Macri.
La noticia fue comunicada por el diputado bonaerense electo por la coalición libertaria, Pablo Ansaloni, integrante del partido FE, que reveló que durante el gobierno de Cambiemos fue “perseguido, acosado y amenazado por este señor Mauricio Macri”.
“Yo soy de origen peronista, del partido FE, fui perseguido, acosado y amenazado por este señor Mauricio Macri, y nunca podríamos estar a la par de esta persona que endeudó a la Argentina por décadas. Es uno de los motivos, el principal”,
El legislador electo por la lista de Milei, recordó que cuando el partido FE era parte de Cambiemos, y apoyó la candidatura de Macri en 2015, “sufrió mucho las consecuencias” de esa alianza, y arremetió: “Milei nos dijo que íbamos a combatir la mafia sindical, que íbamos a combatir la casta y Macri es casta”.
“No tenemos nada que hacer en el espacio, fuimos destratados por este señor Macri y, por ende, no podríamos estar en el mismo lugar de Mauricio Macri”, ratificó esta mañana entrevistado por Radio Provincia de Buenos Aires.
Ansaloni comentó que se lo comunicó personalmente a Milei y su hermana Karina el miércoles por la noche en el comando de campaña ubicado en el Hotel Libertador, en Caba.
“Se lo dije el miércoles cuando estuvimos reunidos con Javier y Karina Milei y todos los legisladores electos”, contó el legislador bonaerense y completó: “Les dije cuál era el motivo de mi decisión, y el desencanto que tenía, y que por eso daba un paso al costado como partido FE”.
“Vengo del sindicalismo y estoy acostumbrado a decir las cosas de frente; creí formar parte de La Libertad Avanza, pero cuando se anuncia el acuerdo con Macri decidimos dar un paso al costado con varios legisladores”, señaló.
Ansaloni no habló explícitamente de un acercamiento al candidato de Unión por la Patria (UxP), el ministro de Economía Sergio Massa, aunque dejó entrever que podría abonar cómodamente el oficialismo.
“Soy de origen peronista, nuestro partido fue creado por uno de los grandes dirigentes que fue el ‘Momo’ Venegas, y siempre voy a estar construyendo para la Argentina”, declaró y postuló: “Si el pueblo necesita que se apoyen las propuestas de Sergio Massa ahí voy a estar; me van a encontrar votando lo que le haga bien a la Argentina”.
Onda expansiva
La de Ansaloni y su partido FE, es una de las deserciones de candidatos electos y agrupaciones políticas que se produjeron en la coalición libertaria desde que Milei y Macri sellaran el acuerdo para el balotaje del próximo 19, que se cristalizó en el abrazo televisivo del libertario con Patricia Bullrich.
De hecho, en las últimas horas un grupo de legisladores electos de LLA, como Ansaloni, difundieron un comunicado en el que anuncian su distanciamiento del proyecto Milei a partir del pacto con Macri, y lo que avizoran como “condicionamientos” hacia el programa económico de la coalición, fundado en la dolarización y la eliminación del Banco Central.
“Recordamos que durante la Presidencia del ingeniero Mauricio Macri se han tomado decisiones como la toma de la mayor deuda de la historia argentina, hipotecando a las generaciones futuras, incluso a aquellos que todavía no nacieron”, dice el documento titulado: “En defensa de las ideas y del proyecto libertario”.
El desbande obligó a Milei a intentar ganar de nuevo la centralidad de la campaña, que en los últimos días apareció como cooptada por Macri, y este jueves retomó la escena pública con sus propuestas más clásicas y la motosierra como su mejor metáfora.
El documento fue firmado por senadores y diputados electos que ya habían preanunciado su alejamiento de LLA, como la entrerriana Gladys Liliana Salinas, que fue la primera en tomar distancia de Milei, y otros que no tardaron en sumarse al planteo tras el acuerdo con Macri.
Las firmas suman a los enterrianos Carlos Alberto Damasco y Julia Esther Calleros Arrecous; el senador nacional Bruno Olivera, de San Juan; el bonaerense Ansaloni; Gerardo González, de Formosa, y la sanjuanina Victoria García.
Con todo, el caso más sonado de deserciones producto de la onda expansiva del pacto con Macri es el de la santafesina Amalia Granata, convertido en evento mediático de la semana.
En Misiones
FE fue uno de los cinco partidos que se anotaron el 14 de junio pasado en el Juzgado Federal con competencia electoral de Posadas, de la jueza Verónica Skanata, al cierre del plazo para inscripción de frentes y agrupaciones que pretendían participar de las Paso del 13 de agosto.
Menos de dos semanas después, La Cámara Nacional Electoral (CNE) rechazaba definitivamente la inscripción de la agrupación con la que La Libertad Avanza (LLA) buscaba ir a las primarias con boleta larga, alegando incumplimientos relacionados con los plazos del calendario electoral, como presentaciones fuera de término y la no conformación de una junta electoral partidaria, entre otras.
La CNE ratificó el fallo de la jueza Skanata, que ya había impugnado la inscripción de FE en alianza con Milei, por objeciones a la manera en que se concretó la intervención del partido distrital, que en las elecciones provinciales del 7 de mayo había ido como parte del Frente Renovador de la Concordia.
El fallo de la justicia electoral bajó las listas legislativas del sector de Ninfa Alvarenga, nombrada meses antes por el mismo Milei como su referente provincial, que iba para diputada del Parlasur, y terminó minando las chances de los libertarios misioneros de conquistar alguna banca en el Congreso de la Nación, a la vez que encendió la interna provincial del sector, que terminó atomizado y no pasó las primarias.
Para senadores nacionales postulaban a Aníbal Gorosito y Shirley Viviana Fischer; para diputados nacionales figuraban Emiliano Nicolás Viana, hijo del ex senador nacional del PJ Misiones, Luis Alberto Viana; Melina Andrea Ruíz Díaz, Julio César Peralta y Mónica Elizabeth Benítez.
La lista recoge nombres del entorno de Alvarenga, que fueron parte de su frustrada candidatura a gobernadora por el Partido de Integración y Militancia, en las elecciones provinciales de mayo, como Fischer, Peralta, Gorosito, Benítez, todos, a su vez, homologados por Milei y parte de la mesa chica provincial.

Política
Passalacqua con gobernadores del Norte Grande: “Sin obras va a ser muy difícil”
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reclamó “acciones coordinadas para enfrentar las desigualdades estructurales” que afectan a la provincia y advirtió que, sin inversión en infraestructura, el desarrollo regional “se vuelve limitado”.
El mandatario misionero hizo estas afirmaciones en la 22º Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, que se celebró este jueves en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero, con la presencia del anfitrión Gerardo Zamora y los jefes provinciales de Catamarca, Raúl Jalil; Salta, Gustavo Sáenz; La Rioja, Ricardo Quintela; Jujuy, Carlos Sadir; Tucumán, Osvaldo Jaldo; Chaco, Leandro Zdero; y Formosa, Gildo Insfrán.
A la cumbre del bloque, que respaldó los reclamos misioneros vinculados a previsión social, fondos nacionales y regalías energéticas, también asistieron los vicegobernadores Silvana Schneider, del Chaco; Antonio Marocco, de Salta; y Pedro Braillard Poccard, de Corrientes.
En el encuentro, los gobernadores analizaron estrategias de desarrollo regional, líneas de acción para planes económicos con mirada federal y la posibilidad de alcanzar acuerdos que sirvan al crecimiento de las provincias del bloque en 2026.
En la ocasión, Passalacqua reclamó acciones conjuntas para enfrentar los problemas estructurales de la región, y argumentó que “hacerlo en soledad es un incordio y hacerlo en conjunto me parece excelente”.
También, habló sobre las “diferencias persistentes” que se registran entre las provincias argentinas y ejemplificó: “Un argentino por haber nacido en Misiones vive tres años menos, que uno que nació en Buenos Aires”. “Eso surge de un conjunto de indicadores que hacen impacto ahí”, señaló.
Asimismo, mencionó el concepto de “la injusticia geográfica”, y aseguró que, para subsanar este tema, “las obras públicas son fundamentales”. “Si no hay inversión ahí, nuestra posibilidad de crecimiento, desarrollo, generar trabajo, empleo, bienestar, felicidad para nuestra gente va a ser muy difícil”, advirtió.
“Hay muchas inequidades, muchas dificultades para poner en forma alineada los intereses de las provincias”, afirmó el gobernador. “En Misiones, quedamos fuera de la hidrovía y es la única provincia que no tiene gas”, ilustró.
Passalacqua también hizo referencias a temas como la conectividad y el transporte aéreo, e indicó que “Misiones necesita que se incorpore la cuestión turística en el listado de prioridades tratadas durante el encuentro”.
“La foto que hagamos ahora, al final, con todos los gobernadores, es un mensaje del país”, dijo Passalacqua en el cierre de su discurso y completó: “Ese es un mensaje político y si salen cosas de esta naturaleza sería muy satisfactorio”.
Política
LLA sigue sumando concejales del PRO y la UCR en el interior misionero
Otros cuatro concejales del PRO y la UCR se pasaron a La Libertad Avanza (LLA) Misiones en Garupá, Puerto Rico, Ruiz de Montoya y Capioví, según informó el partido que conduce en la tierra colorada el abogado y legislador provincial electo, Adrián Nuñez.
“Garupá se pinta de violeta”, publicitó LLA en su cuenta de Instagram y subió la foto del concejal Rodolfo Pinino Kuczak, que llegó a la banca en las elecciones de 2023 por la alianza Juntos por el Cambio (JxC), y en la imagen aparece sonriente, mostrando la remera partidaria que recibió con su pase.
“Puerto Rico se pinta de violeta”, reza el posteo con la foto del ingeniero electromecánico Walter Silvano Heck, también del PRO y llegado a la banca en la lista de JxC en 2023, firmando su incorporación a las fuerzas del cielo.
Las frases con la localidad y el color partidario se repiten en otros dos posteos, que dan cuenta de los pases a LLA Misiones, del radical Alejandro Mûller, concejal de Ruíz de Montoya; y Rosmary Nacha Mûller, también de la UCR, edil de Capioví; ambos, electos en 2023 y con mandato hasta 2027.
Más bancas
Con estas últimas incorporaciones, el partido de Nuñez sumó 12 bancas de concejales en distintos distritos de la provincia, más del doble de las ocho que cosechó en las elecciones del 8 de junio pasado, e incluso en municipios que no concurrieron a las urnas.
Así, en Posadas, donde LLA obtuvo dos de las siete bancas en juego, sumó una tercera con la incorporación, esta semana, del radical peluca Pablo Argañaraz, electo para otro período por el Partido Libertario.
Con Argañaraz también se pasó a las fuerzas del cielo la concejal posadeña Valeria Gómez de Oliveira, que deja en diciembre la banca que ganó con la UCR, y que, junto al veterinario, encarnan hoy el mileísmo en el HCD de Posadas.
La ecuación se repite en Eldorado, donde el partido de Nuñez ganó la banca de Esteban Manuel Noller, que asume en diciembre, y sumó, esta semana, al edil macrista Edgard Fernando Montiel, que firmó su ficha de afiliación el lunes; y en Puerto Rico, donde LLA eligió en junio a Fabio Bernardo Graef, y ahora, con la incorporación del ingeniero Heck, que tiene mandato hasta 2027, consiguió una banca más.
La campaña de reclutamiento de Nuñez, le granjeó al partido de los hermanos Milei, concejales en localidades que no renovaron autoridades en junio, como Oberá, donde sumó a la edil del PRO Mara Frontini; Puerto Piray, donde incorporó al ex JxC Javier Melgarejo; San Javier, sumando a las opositoras Mirta Barrios y Carmen Mottard; y Apóstoles, donde afilió a Luciano Rodríguez, hombre del partido Activar, de Pedro Puerta.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Política
Hartfield cruzó a Safrán por críticas al decreto de Milei sobre el Inym
El diputado nacional electo de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield, cruzó al ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán, por su posteo contra el último decreto de Javier Milei sobre el Inym, que se conoció esta semana.
El bróker financiero obereño, que asume su banca en el Congreso el 10 de diciembre, se colgó de una frase del escrito de Safrán, de este jueves en su cuenta de X, donde el ministro reconoció que “incluso frente a la difícil coyuntura que atraviesa el sector, tras la pérdida de capacidades regulatorias del INYM, es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionan la eficacia del rol del Instituto para proteger la rentabilidad de los diferentes actores involucrados en la cadena productiva”.
“Usted mismo lo dice: ‘Es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionen el Inym’”, se despachó el ex tenista obereño.
“Es mucho más interesante que haya sectores políticos que no escuchen esos cuestionamientos. Saludos, ministro”, chicaneó Hartfield, sin opinar sobre ninguno de los argumentos expuestos por Safrán para desarmar la narrativa libertaria sobre los beneficios de la desregulación del mercado yerbatero.
Usted mismo lo dice “Es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionen el Inym”
Es mucho más interesante que haya sectores políticos que no escuchen esos cuestionamientos. Saludos Ministro— Diego Hartfield (@Diego_Hartfield) November 20, 2025
-
Política hace 6 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 3 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 2 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 1 díaPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 7 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Policiales hace 2 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Judiciales hace 3 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Policiales hace 5 díasEntraron a robar a la casa del diputado provincial Cristian Castro en San Javier
