Nuestras Redes

Política

Partido que postulaba a Ninfa Alvarenga rompió con Javier Milei

Publicado

el

partido

El partido FE, del extinto sindicalista de Uatre, Gerónimo Momo Venegas, cuya inscripción en Misiones para las Paso, fogoneada por la libertaria Ninfa Alvarenga, fue rechazada por la justicia electoral, anunció este jueves que se retira de La Libertad Avanza (LLA) en rechazo al acuerdo de Javier Milei con Mauricio Macri.

La noticia fue comunicada por el diputado bonaerense electo por la coalición libertaria, Pablo Ansaloni, integrante del partido FE, que reveló que durante el gobierno de Cambiemos fue “perseguido, acosado y amenazado por este señor Mauricio Macri”.

“Yo soy de origen peronista, del partido FE, fui perseguido, acosado y amenazado por este señor Mauricio Macri, y nunca podríamos estar a la par de esta persona que endeudó a la Argentina por décadas. Es uno de los motivos, el principal”,

El legislador electo por la lista de Milei, recordó que cuando el partido FE era parte de Cambiemos, y apoyó la candidatura de Macri en 2015, “sufrió mucho las consecuencias” de esa alianza, y arremetió: “Milei nos dijo que íbamos a combatir la mafia sindical, que íbamos a combatir la casta y Macri es casta”.

“No tenemos nada que hacer en el espacio, fuimos destratados por este señor Macri y, por ende, no podríamos estar en el mismo lugar de Mauricio Macri”, ratificó esta mañana entrevistado por Radio Provincia de Buenos Aires.

Ansaloni comentó que se lo comunicó personalmente a Milei y su hermana Karina el miércoles por la noche en el comando de campaña ubicado en el Hotel Libertador, en Caba.

“Se lo dije el miércoles cuando estuvimos reunidos con Javier y Karina Milei y todos los legisladores electos”, contó el legislador bonaerense y completó: “Les dije cuál era el motivo de mi decisión, y el desencanto que tenía, y que por eso daba un paso al costado como partido FE”.

“Vengo del sindicalismo y estoy acostumbrado a decir las cosas de frente; creí formar parte de La Libertad Avanza, pero cuando se anuncia el acuerdo con Macri decidimos dar un paso al costado con varios legisladores”, señaló.

Ansaloni no habló explícitamente de un acercamiento al candidato de Unión por la Patria (UxP), el ministro de Economía Sergio Massa, aunque dejó entrever que podría abonar cómodamente el oficialismo.

“Soy de origen peronista, nuestro partido fue creado por uno de los grandes dirigentes que fue el ‘Momo’ Venegas, y siempre voy a estar construyendo para la Argentina”, declaró y postuló: “Si el pueblo necesita que se apoyen las propuestas de Sergio Massa ahí voy a estar; me van a encontrar votando lo que le haga bien a la Argentina”.

Onda expansiva

La de Ansaloni y su partido FE, es una de las deserciones de candidatos electos y agrupaciones políticas que se produjeron en la coalición libertaria desde que Milei y Macri sellaran el acuerdo para el balotaje del próximo 19, que se cristalizó en el abrazo televisivo del libertario con Patricia Bullrich.

De hecho, en las últimas horas un grupo de legisladores electos de LLA, como Ansaloni, difundieron un comunicado en el que anuncian su distanciamiento del proyecto Milei a partir del pacto con Macri, y lo que avizoran como “condicionamientos” hacia el programa económico de la coalición, fundado en la dolarización y la eliminación del Banco Central.

“Recordamos que durante la Presidencia del ingeniero Mauricio Macri se han tomado decisiones como la toma de la mayor deuda de la historia argentina, hipotecando a las generaciones futuras, incluso a aquellos que todavía no nacieron”, dice el documento titulado: “En defensa de las ideas y del proyecto libertario”.

El desbande obligó a Milei a intentar ganar de nuevo la centralidad de la campaña, que en los últimos días apareció como cooptada por Macri, y este jueves retomó la escena pública con sus propuestas más clásicas y la motosierra como su mejor metáfora.

El documento fue firmado por senadores y diputados electos que ya habían preanunciado su alejamiento de LLA, como la entrerriana Gladys Liliana Salinas, que fue la primera en tomar distancia de Milei, y otros que no tardaron en sumarse al planteo tras el acuerdo con Macri.

Las firmas suman a los enterrianos Carlos Alberto Damasco y Julia Esther Calleros Arrecous; el senador nacional Bruno Olivera, de San Juan; el bonaerense Ansaloni; Gerardo González, de Formosa, y la sanjuanina Victoria García.

Con todo, el caso más sonado de deserciones producto de la onda expansiva del pacto con Macri es el de la santafesina Amalia Granata, convertido en evento mediático de la semana.

En Misiones

FE fue uno de los cinco partidos que se anotaron el 14 de junio pasado en el Juzgado Federal con competencia electoral de Posadas, de la jueza Verónica Skanata, al cierre del plazo para inscripción de frentes y agrupaciones que pretendían participar de las Paso del 13 de agosto.

Menos de dos semanas después, La Cámara Nacional Electoral (CNE) rechazaba definitivamente la inscripción de la agrupación con la que La Libertad Avanza (LLA) buscaba ir a las primarias con boleta larga, alegando incumplimientos relacionados con los plazos del calendario electoral, como presentaciones fuera de término y la no conformación de una junta electoral partidaria, entre otras.

La CNE ratificó el fallo de la jueza Skanata, que ya había impugnado la inscripción de FE en alianza con Milei, por objeciones a la manera en que se concretó la intervención del partido distrital, que en las elecciones provinciales del 7 de mayo había ido como parte del Frente Renovador de la Concordia.

El fallo de la justicia electoral bajó las listas legislativas del sector de Ninfa Alvarenga, nombrada meses antes por el mismo Milei como su referente provincial, que iba para diputada del Parlasur, y terminó minando las chances de los libertarios misioneros de conquistar alguna banca en el Congreso de la Nación, a la vez que encendió la interna provincial del sector, que terminó atomizado y no pasó las primarias.

Para senadores nacionales postulaban a Aníbal Gorosito y Shirley Viviana Fischer; para diputados nacionales figuraban Emiliano Nicolás Viana, hijo del ex senador nacional del PJ Misiones, Luis Alberto Viana; Melina Andrea Ruíz Díaz, Julio César Peralta y Mónica Elizabeth Benítez.

La lista recoge nombres del entorno de Alvarenga, que fueron parte de su frustrada candidatura a gobernadora por el Partido de Integración y Militancia, en las elecciones provinciales de mayo, como Fischer, Peralta, Gorosito, Benítez, todos, a su vez, homologados por Milei y parte de la mesa chica provincial.

 

Política

Cacho Bárbaro a Passalacqua por el Inym: “No puede solamente rezongar”

Publicado

el

Cacho Bárbaro

El líder agrario, productor yerbatero y diputado provincial electo, Héctor Cacho Bárbaro, cargó contra el nuevo decreto de Javier Milei que despojó al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) de todas sus atribuciones y cuestionó la reacción del gobernador Hugo Passalacqua, que expresó la posición del gobierno misionero con un tuit en su cuenta de X.

“No puede hacerse el boludo y solamente salir a rezongar”, lanzó Cacho Bárbaro, en diálogo con La Voz de Misiones. “¡Es el gobernador, tiene que hacer algo!”, exclamó.

El legislador electo del Partido Agrario y Social (PAyS), le recordó a Passalacqua el proyecto de ley, impulsado por pequeños y medianos productores y diputados de su espacio, y presentado en la Legislatura, para la creación de una empresa estatal yerbatera que compita en el mercado y fije el precio de la hoja verde.

“A mitad de año presentamos, la Renovación no lo quiso tratar nunca”, afirmó Cacho Bárbaro y explicó: “Nosotros proponemos crear una empresa estatal que arma su propia marca, que compra yerba canchada y comercializa, y va fijando el precio en el mercado; precio para arriba, no para abajo”.

“Esto es libre mercado, porque hoy acá solo tenés dos empresas que fijan el precio, Playadito y Las Marías, y los demás tenemos que pagar lo que ellos dicen”, argumentó.

Cagones

“Se puede tomar esa decisión, pero estos no se animan porque son cagones”, disparó. “Le dimos una herramienta y no aceptan porque no quieren pelearse con las ideas libertarias de Milei”, se quejó.

“Van a terminar fundiendo al productor mediano, al de 10, 20, 30, 40, 50 hectáreas”, afirmó. “Yo soy un productor de 25 hectáreas, que hoy es antieconómico, ya no te cierran los números”, contó Cacho Bárbaro.

“Mal vendí mi producción, me pagaron con cheques para diciembre y enero, y acá los tengo guardados en un vaso”, comentó.

Chocolate

“El Inym hoy es una herramienta inerte, no tiene poder de nada”, señaló Cacho Bárbaro y explicó: “Con el decreto anterior, el 70/23 famoso, no te dejaba fijar precios; con este, de ahora, te dice que no podés intervenir más en el mercado yerbatero”.

“El único rol que le queda al Inym es la estampilla”, ironizó el líder agrario misionero. “¿De qué nos sirve la estampilla y la corresponsabilidad gremial?”, preguntó Cacho Bárbaro, sobre dos de los mecanismos que sirven de financiamiento del Inym, y razonó: “Hoy, le sirve al gran productor”.

“Si vos tenés una estructura que no sirve para nada, dame esos 25 pesos para mí; que le quede ese dinero al productor”, reflexionó.

“Así que decile a Passalacqua que ‘chocolate por la noticia’”, lanzó Cacho Bárbaro, sobre la advertencia del gobernador en su tuit de hoy en X, de que el reciente decreto de Milei favorece la concentración del mercado yerbatero.

“Ya hace un año que está concentrado el sector yerbatero”, afirmó el diputado electo del PAyS. “Un colono ya no es rentable, van a quedar los grandes, que van a incorporar tecnología y expulsar a los chiquitos”, aseguró y agregó: “Va a pasar lo mismo que pasó con el té, como en el ‘90”.

Locos

El legislador agrario electo, que asume su banca en diciembre, adelantó a LVM que en el próximo período de sesiones de la Legislatura insistirá con el proyecto de la empresa estatal yerbatera que intervenga en el mercado local.

“En abril, les voy a dejar locos; pero, capaz ya es tarde”, afirmó.

Adelantó que, a la par impulsará un proyecto para incluir, obligatoriamente, en todos los paquetes de yerba producidos en la tierra colorada un rótulo con la leyenda ‘Yerba mate misionera, ilex paraguayensis’, y explicó: “Para que la gente sepa que es la original, y no la trucha, que llenan de porquería”.

El vaso de vidrio donde Cacho Bárbaro guarda los cheques diferidos con los que cobró por su producción de yerba mate.

 

Seguir Leyendo

Política

Losada a Passalacqua por defensa del Inym: “De nada sirve una esquelita”

Publicado

el

Losada

El ex intendente de Posadas, Joaquín Losada, cruzó al gobernador Hugo Passalacqua por la reacción del mandatario contra el nuevo decreto de Javier Milei sobre el Inym y acusó al gobierno provincial del “desguace” del organismo yerbatero.

Losada, también ex ministro de Desarrollo Social del gobierno de Maurice Closs, retuiteó la publicación de Passalacqua de este martes en su cuenta de X, donde el gobernador advierte sobre “los riesgos” del Decreto 812/2025 que modifica el reglamento del Inym, y cargó contra el Ejecutivo provincial.

“Hugo, Hugo, Hugo”, escribió Losada y recordó: “Eso fue lo que votaron y acompañaron”. “De nada sirve una esquelita o un tuit (en X)”, apuntó el ex intendente posadeño y disparó: “Por acción más que por omisión, son responsables del desguace del INYM”.

Losada

De esta manera, el ex intendente de Posadas se metió de lleno en el debate por este nuevo decreto de Milei, mediante el cual la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.

La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.

El nuevo decreto de Milei, suprime del texto del artículo 8 la atribución del Inym de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, y prohíbe, explícitamente, el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.

Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.

Seguir Leyendo

Política

Passalacqua advirtió sobre los “riesgos” del nuevo decreto de Milei sobre el Inym

Publicado

el

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reaccionó al Decreto 812/2025 del presidente Javier Milei, publicado este martes en el Boletín Oficial y que avanza en la desregulación del mercado yerbatero, modificando el reglamento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).

“Ante las nuevas medidas oficializadas hoy por el Gobierno Nacional en torno al INYM, nos sentimos en la obligación de reiterar nuestro llamado de atención sobre los riesgos de mayor concentración en el sector”, advirtió Passalacqua en su cuenta oficial de X.

“Es, fue y será siempre nuestra prioridad cuidar a toda la familia yerbatera: productores, tareferos, cooperativas e industrias”, escribió el mandatario provincial en el posteo donde hizo público el malestar del gobierno misionero con el nuevo decreto presidencial.

“Solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo”, completó Passalacqua.

Refuerzo

Con este nuevo decreto, la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.

La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.

El nuevo decreto de Milei, modifica el texto del artículo 8, que le otorgaba al Instituto la atribución de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, prohibiendo explícitamente el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.

Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto