Política
Paro de cosecha: diputados del Pays piden a Nación un subsidio para tareferos
A raíz del paro de cosecha que inició el pasado 2 de diciembre por parte de productores yerbateros, en reclamo de un mejor precio por la hoja verde, autoridades provinciales solicitaron al gobierno nacional un pago extraordinario para tareferos, quienes no pueden trabajar por el cese de la actividad. El monto sugerido es equivalente a un Salario Mínimo Vital y Móvil, fijado en $296.832 según la Resolución 17/2024.
La iniciativa fue impulsada por el bloque del Partido Agrario y Social (Pays), integrado por los diputados Cristian Castro y Blanca Alvez, mediante la cual pidieron al gobierno nacional que autorice, a través del Ministerio de Capital Humano, una ayuda económica adicional del “Programa Intercosecha” para los trabajadores que se encargan de cosechar de manera manual la materia prima en los yerbales.
Según se lee en los fundamentos, el proyecto tiene como finalidad “brindar un alivio a los trabajadores que se dedican a esta actividad”. A su vez, destaca que la desregulación del precio de la hoja verde ha generado una situación de emergencia para los pequeños y medianos productores; “pero quienes padecen aún más los efectos de la problemática son los tareferos: el último y más postergado eslabón de la cadena productiva”.
Asimismo, se consigna que “la autorización de este pago extraordinario es una medida urgente y necesaria para proteger a los trabajadores, quienes atraviesan un momento de extrema vulnerabilidad”.
Números que no cierran
El Programa Intercosecha se ejecuta bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano del gobierno nacional. Consiste en una ayuda económica no remunerativa de $123.000 -equivalente al 50% del salario mínimo, vital y móvil– durante el receso estacional, por un período máximo de hasta cuatro meses.
En Misiones existen alrededor de ocho mil beneficiarios de dicho programa, según datos del Sistema de Información de Tareferos de Misiones (SITAMI) implementado desde el Ministerio de Trabajo y Empleo de Misiones.
Sin embargo, la población de tareferos es mucho mayor, considerando que, si se cuentan los trabajadores no registrados se estima que existen 17 mil obreros rurales de la yerba mate en la provincia.
Los últimos datos disponibles del Inym (2024) muestran que Argentina produce el 51,4% de la producción mundial de hoja verde de yerba mate, con un total de 985.968 toneladas. Le sigue Brasil con el 38,4% y Paraguay con 10,2%.
A su vez, el 85 por ciento de la producción argentina de hoja verde está concentrada en la provincia de Misiones y el 15 por ciento restante en Corrientes. Así, Misiones es la principal productora de la materia prima.
Son principalmente los pequeños y medianos productores quienes sostienen la actividad, ya que el 62% de los productores de yerba mate misioneros tienen menos de 10 hectáreas.
Es el Ministerio de Trabajo de la Nación la entidad que efectiviza los pagos del Programa. En la última interzafra correspondió a los meses de noviembre y diciembre de 2024, enero y febrero de 2025.
En el proyecto impulsado por el Pays se menciona como antecedentes recientes que en 2020 y 2021, en el contexto de emergencia sanitaria por el Covid-19, los tareferos obtuvieron tres meses de ayuda económica extraordinaria. Y se agrega que en los últimos años, a pedido de las organizaciones del sector, también hubo ayudas especiales.
Por otra parte, se precisa que los tareferos en particular reciben desde 2024 una remuneración muy por debajo de los valores que corresponden. Si bien el año pasado se acordó en paritaria un precio superior a los 60 mil pesos la tonelada de yerba cosechada, se terminó pagando, en la zafra y la zafriña (cosecha de verano), en promedio, apenas 35 mil pesos.
“Ante este escenario, miles de peones misioneros se vieron obligados a viajar a Brasil para trabajar en la cosecha de uva, manzana, tomate y frutilla”, concluyeron Castro y Alvez.
Tareferos sin pago por el paro de cosecha: “Los dejan en pobreza crónica”
Política
Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.
Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.
Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.
Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 4 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Policiales hace 4 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 3 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Provinciales hace 5 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Política hace 3 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
-
Historias hace 6 díasMisionera encontró a su mamá biológica después de 50 años
-
Policiales hace 7 díasCruzaba la avenida Quaranta con su hijo y murió arrollada por un auto
-
Judiciales hace 2 díasLa fiscalía pidió condenas contra Mónica Gurina y Leandro Sánchez
