Nuestras Redes

Política

Oscar Thomas: Yacyretá, Corpus, sus días en la cárcel y la relación con Rovira

Publicado

el

Alejado de la escena política, el arquitecto misionero Oscar Thomas, ex director ejecutivo de la de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) analizó la situación actual de la hidroeléctrica, que tiene paralizadas todas las obras y espera resoluciones del gobierno nacional para continuar con la puesta en funcionamiento del brazo Aña Cuá.

Es la segunda vez que Thomas reaparece públicamente, luego de un posteo en su cuenta de Facebook en junio, donde cuestionó los despidos en la entidad y acusó a la administración del ingeniero Alfonso Peña de estar “fundiendo” a la empresa hidroeléctrica binacional.

En este intercambio con La Voz de Misiones, el ex director de la EBY renueva sus afirmaciones de desfinanciamiento de la empresa que achaca al gobierno de Javier Milei; repasa impresiones de los días en la cárcel de Marcos Paz, las visitas de familiares y amigos que le ayudaron a soportar el encierro; y alude a su relación con Carlos Rovira y las posibilidades de construir la represa de Corpus en Misiones.

Finanzas

LVM: En junio, en un posteo de Facebook, usted acusó al gobierno de Javier Milei de “fundir Yacyretá”.

OT: Yacyretá generó en los últimos cinco años un promedio anual de 23.000.000 MWh, por lo tanto, tendría que recibir por la venta de esa energía unos 1.200 millones de dólares. Si Argentina retira de Yacyretá el 62% de energía debería pagar a Yacyretá en esa misma proporción, o sea 744 millones de dólares, de los cuales no transfiere más del 25% de esa suma; y si a eso sumamos que Paraguay retira un 38% y no transfiere ningún dólar por la energía que consume, ¿qué piensa Ud que le podría ocurrir a las finanzas de Yacyretá?

LVM: ¿Cómo ve el escenario actual? (Aña Cuá, paralizada; los consejeros sin nombramiento oficial, el área social parece “desaparecido”).

OT: No sé cómo definirlo, mi gestión en ese sentido fue como debería ser, todo adecuado a lo que indica el Tratado de Yacyretá y el Reglamento Interno de la EBY. Aña Cuá está paralizada por consecuencia de lo expresado en la respuesta anterior.

LVM: ¿Qué papel tienen hoy en Yacyretá Misiones y Corrientes? La plana ejecutiva proviene de CABA y prácticamente no hace oficina aquí.

OT: No tengo conocimiento del plan de trabajo de la conducción de Yacyretá de la margen argentina, eso define qué aspectos tendrán más importancia y los que tendrán menor importancia, por ende, en qué ámbitos habrá más o menos actividades.

LVM: ¿Qué puede pasar con Aña Cua? ¿Se contrató una empresa quebrada? ¿Hay que hacer un nuevo llamado?

OT: No tengo conocimiento de los documentos firmados contractualmente antes del inicio de la obra y los firmados al momento de su paralización.

La reconducción de dicha obra dependerá de las decisiones que tome la EBY respecto del impacto de su paralización y de cómo decide de qué forma continuará la misma.

Corpus

LVM: ¿Es posible Corpus?

OT: Considero que es posible realizar dicho emprendimiento, afecta territorialmente 10 veces menos que Yacyretá y 30 veces a menos población de la que afectó Yacyretá; generará igual que Yacyretá y podrá disponer de más turbinas como reserva fría para cuando haya más demanda de energía en horarios de punta, teniendo el embalse de Yacyretá como dique de compensación.

Previamente, debe decidir la Nación con Misiones sobre el plebiscito; si resulta positivo, la Argentina con Paraguay deberían incorporar bajo la figura jurídica de Yacyretá -sendas leyes de por medio- a Corpus como otro cometido de la EBY.

Lo más importante es que Misiones recibiría el 15% del total producido por Corpus por toda la vida útil de dicha hidroeléctrica, y durante los siete años de su materialización generaría trabajo y desarrollo para los misioneros.

Paraguay

LVM: ¿Cómo ve la relación con la margen paraguaya? Hay una deuda y compromisos administrativos que no se cumplieron.

OT: Yacyretá debería resolver dicha situación y las Altas Parte sus compromisos. La EBY es quien debe la mayor cantidad de dinero al Tesoro Argentino y debería pagarlo.

Privatización

LVM: En aquella publicación de Facebook, usted concluyó con una pregunta inquietante: “¿Buscará Milei privatizar Yacyretá como pretendió Menem en 1995?”. ¿Es posible privatizar Yacyretá?

OT: Lo de privatizar Yacyretá es una conjetura a la luz de las múltiples privatizaciones que tiene el gobierno nacional en cartera.

Yacyretá no se puede privatizar, ya que hay muchos aspectos jurídicos y administrativos que son de exclusiva incumbencia de los Gobiernos parte del Tratado de Yacyretá, que han delegado a la EBY. El carácter de la EBY es la de un organismo internacional distinto a los Estados que le dieron origen.

Encierro

LVM: ¿Cómo recuerda los días de encierro en el penal? ¿Qué le dejó desde lo humano?

OT: Fue una historia imposible de narrar, no le deseo a nadie. Aprendí a valorar más a mis familia, amigos y conocidos que sintieron lo que yo sentía y se aproximaron a darme su afecto, eso me dio fuerzas para resistir lo que consideraba injusto.

LVM: ¿Cómo quedó con la Renovación? La senadora Magdalena Solari solía visitarlo en prisión, ¿no?

OT: Maggie Solari me visitó como amiga y senadora nacional 54 veces en Marcos Paz. Su visita, así como la de mi esposa, mi hija, mis hermanos, varios amigos y mi abogado José Manuel Ubeira, en 54 veces, me dieron paz y contención ante la ilegal detención y encarcelamiento.

Rovira

LVM: ¿Habla con Rovira?

OT: El Conductor de la Renovación y Diputado Provincial Carlos Eduardo Rovira tiene muchas actividades y responsabilidades como para que lo distraiga para hablar por hablar.

Quizás tendremos la oportunidad de conversar cuando las circunstancias de tiempo y espacio lo permitan. Guardo buenos recuerdos cuando trabajé con él en la Municipalidad de Posadas, en su primera gobernatura de Misiones y cuando compartíamos ideas en ocasión de ser Director Ejecutivo de Yacyretá, trayendo obras para Misiones.

Oscar Thomas y Carlos Rovira.

 

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Política

El bróker y ex tenista Diego Hartfield encabeza la lista de LLA en Misiones

Publicado

el

El Tribunal Electoral publicó los nombres de quienes representan a La Libertad Avanza en la provincia, y lleva al agente de bolsa y ex tenista profesional Diego Hartfield como primer candidato a diputado provincial, seguido por la titular del Pami, Bárbara Stekler y el abogado Adrián Núñez, en tercer lugar.

La nómina la completan Beatriz Guerrero, Osvaldo Manzoni, Paola Trinidad, Walter Baez, Melisa Skrauba, Santiago Pérez, Agustina Torales, Marcos Buk, Bárbara Villalba, Javier De Mora, Yanina Lorenzo, Martín Borzi, Rossana Mondelo, Gastón Horianski, Camila Aquino, Tomas Margets y Daniela Cabral.

Mientras que, como candidatos suplentes figuran: Isauro López, Carol Correa, Alberto Celestino, Caren Silveira Pintos, Matías Alles, Celeste Camparín y Dante Berdini. 

En total son 12 frentes y partidos que competirán en las elecciones legislativas del 8 de junio para renovar 20 bancas en la Legislatura misionera.

7-Listas-de-Candidatos-a-Cargos-Provinciales-Inscriptas

 

Hartfield (44) ya se había presentado como candidato a concejal de su Oberá natal en el año 2015, dentro de la lista que postulaba al renovador Daniel Behler para la intendencia. 

Desde niño comenzó a jugar al tenis en el Oberá Tenis Club, para luego pasar a entrenar en Posadas y Buenos Aires. En 2006 ganó su primer título Challenger en Atlanta, Estados Unidos, y semanas después clasificó en Roland Garros, donde perdió en primera ronda al enfrentar a Roger Federer, pero consolidando su debut como profesional en la ATP en el estadio central de París.

También jugó la Copa Davis para Argentina hasta retirarse del tenis en el año 2010 por una lesión en la rodilla. Al año siguiente comenzó a trabajar como comentarista en la cadena DIRECTV Sports, actividad que mantuvo hasta principios del año 2020. 

Tras dejar el deporte, comenzó formarse como agente de bolsa, estudió asesoría patrimonial y hoy dirige su propia firma de inversiones y vínculos internacionales, con sede en Buenos Aires.

En su perfil de LinkedIn, se define como “asesor financiero, inversor, emprendedor y apasionado por la economía”. En tanto, su primer acercamiento a las ideas libertarias fue a través de lecturas de autores como Ayn Rand, Ludwig von Mises y Milton Friedman, hasta simpatizar con Javier Milei en el año 2020.

Tres años más tarde, fue contactado por referentes de LLA en Misiones y se sumó al desafío que ahora marcará su debut como candidato a diputado provincial bajo la bandera libertaria.

Adrián Nuñez: “Las ideas de la libertad van a gobernar Misiones en 2027”


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Se oficializó la candidatura de Ramón Amarilla a diputado provincial

Publicado

el

Minutos antes de la medianoche, el Tribunal Electoral de Misiones publicó los nombres de la lista Por la Vida y los Valores que lleva al ex policía Ramón Amarilla como candidato a diputado provincial de cara a las próximas elecciones previstas para el domingo 8 de junio

De esta manera, el ex vocero de la protesta policial, emplazada sobre la avenida Uruguay de Posadas en mayo de 2024, encabeza la lista, seguido por Viviana Szyszkowski, Walter Rios, Debora Mangone, Cesar Jakimczuk, Maura Gruber, Claudio Katiz, Silvana Kattz, Alfredo Gruber, Roldan Vaztique, Ulises Rogaczewski, Delia Balbuena, José Vera, Olga Rodríguez, Francisco Santander, Norma Alvez de Olivera, José Dahmer, Viviana Brítez, Ramón Piris y Sonia Piñeiro. 

En tanto, como candidatos suplentes figuran: José Faubel, Vanesa Arrieta, Juan Dominici, Pricila Macsiniuk, Enrique Morinigo, Sara Arrieta y Andrés Correa.  

En total son 12 frentes y partidos que competirán en las elecciones legislativas para renovar 20 bancas en la Legislatura misionera. 

Actualmente Ramón Amarilla (58) se encuentra detenido en el penal de Cerro Azul, acusado por “intento de sedición y conspiración” desde octubre pasado. En los últimos días, había iniciado una huelga de hambre con el objetivo de agilizar el proceso de investigación de la causa, sin embargo, decidió levantar la medida al poco tiempo tras descompensarse y ser hospitalizado. 

7-Listas-de-Candidatos-a-Cargos-Provinciales-Inscriptas

Ramón Amarilla fue internado unas horas y levantó la huelga de hambre

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Ninfa anotó candidata a defensora en Oberá en alianza con el PRO y la UCR

Publicado

el

Ninfa

La ex directora del Pami Misiones, Ninfa Alvarenga, concretó una alianza con el PRO y la UCR en Oberá para registrar un sublema libertario y llevar una candidata a defensora del pueblo en el frente Unidos por el Futuro.

La candidata de Alvarenga es Sirley Fischer, del sublema Unidos por la Libertad, que postula también a Lucas Barón como defensor del pueblo adjunto, y conforma el equipo político del Partido Libertario Distrital de la ex jefa del Pami en la provincia, cuya personería jurídico política se tramita en la Justicia Electoral Federal de Posadas.

“Es la única alianza en toda la provincia, que se dio por el pedido de mucha gente que me pedía que me presente como candidata”, explicó la misma Fischer, esta semana, en diálogo con Radio Show de Oberá.

En la entrevista, Fischer repasó su historia política junto a Alvarenga, desde la época en que Javier Milei era candidato a diputado nacional y la ex jefa del Pami Misiones daba sus primeros pasos como referente libertaria provincial.

Fischer también integró el grupo fundacional de La Libertad Avanza (LLA) Misiones que hoy preside el abogado Carlos Adrián Núñez, y que fue iniciado por el equipo de Alvarenga con varios de los que hoy son ex Ninfos y están repartidos en distintos espacios políticos afines.

La de Fischer es una de las 24 candidaturas a la Defensoría del Pueblo de Oberá, entre las 11 que presenta la Renovación, las nueve de su frente Unidos por el Futuro, las dos de LLA, una del Partido Libertario del abogado Nicolás Sosa, y una de Confluencia Popular por la Patria.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto