Nuestras Redes

Política

Nuevo presidente de UCR Misiones: “Hay que juntarnos con toda la oposición”

Publicado

el

UCR

El nuevo presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) Misiones, Walter Molina, confirmó que el radicalismo misionero se propone la integración de un frente del estilo del extinto Juntos por el Cambio (JxC), que incluya a los nuevos actores políticos, como La Libertad Avanza (LLA).

“No es una novedad que el radicalismo este junto con el resto de los partidos para un frente, viene pasando en la Argentina hace mucho tiempo”, reflexionó Molina, en diálogo con La Voz de Misiones.

“Estamos convencidos de que el camino es armar frentes electorales que hoy la sociedad elige”, agregó y señaló: “Estamos dispuestos a armar un frente con todos los partidos que entiendan el cambio en Misiones, para que haya alternancia”.

Molina, que asumió la titularidad partidaria esta semana en reemplazo de Rodrigo De Arrechea, que renunció para asumir como consejero de Yacyretá, le bajó el tono a las críticas de los sectores partidarios que rechazan el alineamiento incondicional con el gobierno de Javier Milei que propone el diputado Martín Arjol, referente en Misiones de los denominados “radicales con peluca”.

“Siempre que haya posiciones políticas para tomar decisiones, vas a encontrar oposiciones fundadas de otros”, razonó Molina. “Ya nos pasó en 2015, cuando integramos Cambiemos, la Convención Nacional tomó una postura y no todo el mundo se alineó”, historió.

“La UCR tiene esos espacios y esos ámbitos, pero una vez tomada la decisión pasamos a la otra etapa”, indicó el ex diputado provincial y aclaró: “Por supuesto que la idea es someter todo esto a la Convención Provincial del partido, que es lo que corresponde”.

“Eso vamos a hacer en la provincia, independientemente de lo que opinen los dirigentes”, reafirmó.

Caballos

“El frente político tiene que unir principios comunes”, definió Molina. “Si logras que pase eso -agregó-, automáticamente, van a venir por añadidura los acuerdos políticos, y ese es el trazo que quiere marcar el radicalismo”, sostuvo.

“Estamos trabajando con esa intención”, dijo Molina y confirmó que el radicalismo misionero “viene desde hace tiempo conversando con partidos políticos y sociedades intermedias”, sobre la “necesidad de una alianza sólida”.

“Nos queremos centrar en cuestiones prácticas, la sociedad está demandando eso”, afirmó y, como contestando a los sectores partidarios más reacios a una alianza con los libertarios, disparó: “Poner límites, capaz que no sea el camino”.

“Se están puliendo los criterios para un armado, hablando de qué es lo que nos va a unir, y no de lo que no nos une”, señaló el titular de la UCR Misiones y graficó: “No se puede poner el carro delante de los caballos”.

Vientos

El dirigente radical cargó contra el oficialismo provincial y llamó a “construir una herramienta electoral que sea una alternativa viable y seria”.

“Después de 20 años de gobierno de la Renovación, los problemas siguen siendo clásicos y nunca se pudieron resolver en la provincia de Misiones”, señaló Molina y enumeró: “La salud, la educación, el empleo, la energía, la producción; las asimetrías que siguen estando”.

“Seguimos en una provincia donde cada uno le taclea al de adelante por un carguito en el Estado”, arremetió.

“El Partido de la Concordia practica el gatopardismo y niega acá lo que acompaña a nivel nacional”, acusó Molina. “Lo vimos ayer con la suspensión de las Paso, lo vimos antes con la Boleta Única; resulta que van al Congreso y aprueban, pero en Misiones seguimos con la Ley de Lemas, que expropia la voluntad popular”, lanzó.

“Hoy, soplan vientos nuevos; hay viento de cola y tenemos que desplegar las velas”, afirmó.

Pelucas

El dirigente radical evitó hacer una valoración del gobierno libertario de Milei, aunque marcó coincidencias y diferencias, y desestimó “la falsa grieta” partidaria entre “pelucas y no pelucas”.

“Acá, hacemos política; no se trata de si nos ponemos o no nos ponemos la peluca”, dijo Molina e insistió en “la idea de avanzar sobre la base de un criterio que nos permita juntarnos con toda la oposición”.

El ex diputado provincial defendió a su correligionario Arjol, expulsado de la UCR por el Tribunal de Disciplina partidario, aunque reconoció que el diputado misionero “recaló en la incoherencia del error” al haber votado los vetos del gobierno a leyes que anteriormente había aprobado.

“Hay cuestiones que son banderas del partido, es verdad”, dijo Molina sobre los dos temas que condenaron a Arjol y, como poniéndose en papel de árbitro, lanzó: “Hay que aceptar que haya pensamientos distintos, hay que construir”.

El ex legislador radical dijo coincidir con Milei en “sus políticas sobre el déficit fiscal, el achicamiento del Estado, la liberación de las fuerzas productivas”, y mencionó al Decreto 70/23 que, entre otras cosas, desreguló el mercado yerbatero.

“No coincidimos con el decreto 70/23”, puntualizó Molina. “No solo le sacó al Inym la facultad de intervenir en el precio, sino que sacó también todos los registros, y entonces uno hoy no sabe cuánto muele un industrial, cuántas estampillas compra; y esto es fundamental para que haya un orden”, argumentó.

 

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto