Política
Ninfa Alvarenga denunció a LVM por los audios del Pami
La delegada en la provincia del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (Pami), Ninfa Alvarenga, denunció a La Voz de Misiones por la publicación de los audios en que se la escucha exigiendo aportes del salario y la firma de renuncias anticipadas a todos los funcionarios del organismo previsional, que ella había hecho nombrar en la gestión del médico Paulo Zárate Ninamango, que asumió en febrero.
Alvarenga, aseguró esta mañana, entrevistada por el medio Eldópolis, de Eldorado, que había denunciado a LVM y su director, en el Juzgado Civil 1; y que había formalizado también una denuncia penal por “injurias y calumnias”, en la Fiscalía 7, correspondiente al Juzgado de Instrucción 7.
Incluso, precisó al periodista eldoradense Hugo Gauna, los números de los expedientes de las acciones judiciales, que también extendió al ex jefe de Recursos Humanos del Pami Misiones, Sixto Fernández, el interlocutor de Alvarenga en los audios filtrados, a quien acusó de haber grabado y manipulado una conversación telefónica que ambos mantuvieron hace unos dos meses.
“Yo hice una denuncia penal ahora con el nombre de las personas y los medios que reproduzcan eso”, anunció Alvarenga y advirtió: “Es la grabación de una llamada; es ilegal, empecemos por ahí”.
“Si yo estoy hablando en confianza con usted y resulta que agarro, para ver si después lo puedo sobornar, entrampar, como hizo esta gente, diciendo que si ellos caían, me iban a hacer caer a mí”, añadió.
“Esa llamada fue en una época en que esa gente trabajaba con nosotros y eran de confianza”, continuó Alvarenga y lanzó: “Se llama Sixto Fernández el que viralizó eso y trabaja ahora con Pedro Puerta”.
La plata
Alvarenga, evitó referirse a las renuncias anticipadas que intentó hacerles firmar a todo el equipo que asumió en febrero con el médico Zárate Ninamango, que bien podría configurar alguna figura penal equiparable con la extorsión en grado de tentativa, y en todo momento se concentró en bajarle el tono a las filtraciones que la exhiben exigiendo dinero a los funcionarios del Pami Misiones.
“Yo nunca hablé de porcentajes, eran aportes voluntarios”, argumentó Alvarenga. “Esa gente estaba trabajando acá en el Pami, eran del espacio; accedieron al lugar por el espacio”, agregó, sobre Ricardo Zacarías, que por entonces ocupaba la Administración; y Fernández, que estaba en Recursos Humanos.
La libertaria, negó que estos “aportes voluntarios” equivalieran a un porcentaje de los salarios de los nombrados, como señaló a LVM la fuente que filtró los audios en la nota por la que ahora Alvarenga acciona contra este medio.
“El tema es un aporte, porque nos comprometimos todos y yo tengo como testigos a todos los referentes de la provincia”, se escudó la jefa local del Pami.
Comentó que el tema se hablaba siempre en las reuniones del grupo por zoom, de la que participaban también Zacarías y Fernández, y donde “se dijo que todos iban a realizar aportes de lo que pudieran”.
“Hay gente que aporta su trabajo, otro aporta su tiempo, muchos aportan su dinero”, dijo Alvarenga y señaló: “Yo estoy aportando desde que empecé. Es más, sigo aportando, porque si hay que comprar cartulina para hacer las fichas pongo la plata; la imprenta que tengo la imprime; esto es un montón de plata que estoy poniendo yo para la causa”.
“Es un fondo común, es como decir: ‘Hace falta tanta plata para imprimir folletos’; los folletos salen carísimos; gastás un millón, un millón y pico”, minimizó.
La amiga Karina
El nombre de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei, también estuvo presente en el diálogo de Alvarenga con el medio de Eldorado.
“A Karina la conozco desde hace tiempo”, comentó la titular del Pami Misiones, consultada por el periodista de Eldópolis sobre el vínculo que mantiene con la hermana de Milei, a través de quien consiguió la delegación provincial del organismo previsional, y a quien suele ubicar como su jefa política.
“Nosotras, nos conocemos de la época en que esto parecía una quimera”, rememoró Alvarenga.
“En 2022, empezamos con una relación”, añadió, aunque enseguida aclaró: “No puedo decir que seamos amigas íntimas, pero ella me aprecia y yo la aprecio a ella”.
“Siempre tenemos algunos intercambios”, contó Alvarenga.
Política
Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior
A través de una publicación realizada en su cuenta de X, el presidente Javier Milei anunció este domingo la designación de Diego “Colo” Santilli como el nuevo ministro del Interior, reemplazando a Lisandro Catalán, quien duró 47 días en el cargo antes de presentar su renuncia.
La noticia, revelada a través de un mensaje en la red social X, llega en medio de un reordenamiento interno del Gobierno nacional, marcado por tensiones y recambios en el Ejecutivo nacional.
Fiel a su estilo directo, el presidente libertario publicó: “TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR: Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”.
Santilli viene de obtener una victoria en las últimas elecciones legislativas llevadas adelante el fin de semana pasado y fue electo diputado nacional, aunque ahora deberá prescindir de esa banca para sumarse al gabinete.
El flamante ministro fue vicejefe de Gobierno porteño bajo la gestión de Horacio Rodríguez Larreta (2015-2021), ha navegado por diversos espectros ideológicos a lo largo de su carrera. De orígenes peronistas –su padre, Hugo Santilli, fue presidente de River Plate y del Banco Nación durante el gobierno de Raúl Alfonsín–, se alineó tempranamente con el PRO, donde ocupó cargos como ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires (2009-2013) y senador nacional por CABA (2013-2015).
Política
A los 84 años, falleció el empresario Francisco Pepi Wipplinger
A los 84 años, falleció este sábado el empresario Francisco Pepi Wipplinger, quien se encontraba internado desde el jueves en el Sanatorio Nosiglia, de Posadas, por un cuadro de neumonía bilateral que obligó su hospitalización.
Según informó su entorno familiar, Wipplinger padecía desde hace varios años de Epoc (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), que derivó en la semana en la neumonía que no pudo remontar.
El empresario fue noticia este año al ser electo concejal de Posadas en las elecciones de junio pasado, donde encabezó la lista del sublema Algo Nuevo, del Partido Por la Vida y los Valores, que llevó al ex policía Ramón Amarilla a la Legislatura provincial.
El miércoles, Wipplinger volvió a las portadas de las noticias cuando anunció que abdicaba a la banca que tenía que asumir el 10 de diciembre, en favor del comerciante posadeño Fernando Zarza, que lo había acompañado en la lista.
“Siempre abogué por la participación de los jóvenes, ya que son el futuro de nuestro país y de nuestra provincia. Por eso doy un paso al costado y confío el cargo al señor Fernando Zarza, quien llevará adelante la gestión con los mismos principios y valores que los míos”, argumentó Wippingler en la nota de renuncia a la banca de concejal que conquistó con 5.698 votos.
Los restos del octogenario empresario y político son velados en la funeraria Casa Cúneo.
Política
Renunció Guillermo Francos y asumirá Manuel Adorni como jefe de Gabinete
El jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei, Guillermo Francos, renunció esta noche al cargo que había asumido el 28 de mayo de 2024, cuando dejó el Ministerio del Interior y reemplazó Nicolás Posse.
“Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre”, escribió el funcionario en su nota de renuncia a Milei.
La Casa Rosada informó hace minutos que el presidente aceptó la renuncia de Francos y nombró en su reemplazo el actual vocero presidencial, Manuel Adorni, aunque no comunico quien sustituirá a éste en esa área.
Además, según publican los medios nacionales, el actual asesor Santiago Caputo asumirá como ministro del Interior, con un rol ampliado, con control sobre áreas clave como Obras Públicas y otras dependencias que fortalecerán su influencia política.
La salida de Francos se produce en medio de versiones de desgaste interno y tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, y su eyección arrastra también al ministro del Interior, Lisandro Catalán, un hombre de su confianza, que había asumido el cargo el 14 de septiembre pasado.
Según la prensa porteña, con la nueva estructura, el “superministerio” de Caputo absorberá competencias que recuerdan al formato noventista, concentrando la gestión política, el vínculo con los gobernadores y el control de la obra pública, eje central del diálogo con las provincias en la segunda etapa de gobierno de Milei.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) November 1, 2025
-
Policiales hace 7 díasLa oficial de policía asesinada por su ex en Andresito recibió tres disparos
-
Política hace 7 díasGervasoni a Lalo Stelatto y Jair Dib: “Mariscales de la derrota en Posadas”
-
Policiales hace 16 horasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Policiales hace 6 díasPadre e hija murieron tras choque frontal con una camioneta en El Soberbio
-
Policiales hace 7 díasEl conductor del Focus implicado en tragedia del Yazá estaba alcoholizado
-
Policiales hace 3 díasHay dos misioneros entre las víctimas del choque frontal en Ituzaingó
-
Policiales hace 3 díasCuatro fallecidos confirmados en siniestro entre camionetas en Ituzaingó
-
Política hace 5 díasPepi Wipplinger renunció a su banca de concejal de Posadas
