Nuestras Redes

Política

Ninfa Alvarenga anunció que repartirá incautaciones de Aduana con su Fundación

Publicado

el

Karina

La dirigente libertaria misionera, Ninfa Alvarenga, anunció que, desde la Secretaría General de la Presidencia, a cargo de la hermana del presidente, Karina Milei, le encargaron disponer de mercaderías incautadas por la Dirección General de Aduanas y distribuirla entre la población vulnerable de la provincia con la Fundación que preside.

“Yo tengo una Fundación, Misión Libertad, con la que vamos a ver los barrios carenciados y vamos a repartir los remanentes de Aduana, las incautaciones de todas las aduanas de Misiones”, afirmó Alvarenga en declaraciones a la radio 102.3.

“Es un trabajo arduo, tengo que hablar con mucha gente, pedirle camiones, galpones”, comentó.

“¿Y cómo tienen acceso a lo incautado?”, le preguntó el periodista.

“A través de la Fundación, señor”, contestó Alvarenga.

“¿Pero quién les otorga el permiso?”, insistió el periodista.

“La Secretaría General de la Presidencia”, identificó Alvarenga.

“Queremos llegar a las personas vulnerables, como ya lo dijo el presidente”, señaló y explicó: “Él confía en la gente que le fue leal siempre para contactar a toda la provincia y que la ayuda llegue a los barrios más necesitados, las escuelitas, los parajes”.

Alvarenga sostuvo que se está llevando a cabo “un relevamiento” del stock disponible en los depósitos de la dependencia de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) en la provincia, especialmente lo relacionado a indumentaria y calzados.

“Yo tengo que elevar ese relevamiento, las zapatillas, para que antes de que se pudran en los galpones llegue a los necesitados”, argumentó y remató: “Es un trabajo arduo y hay que ver cómo lo hacemos”.

Misión Libertad

La Fundación Misión Libertad, de Alvarenga, se presentó públicamente el 20 de diciembre de 2022, en un evento realizado en el Salón de la Comunidad Israelita de Posadas, que contó con la presencia del legislador porteño de La Libertad Avanza, Ramiro Marra, asesor económico del presidente Javier Milei; y la influencer y cosplay libertaria Lilia Lemoine, hoy diputada nacional.

Misión Libertad se constituyó el 29 de junio de 2022 y obtuvo su personería jurídica pocos días después, el 5 de julio, a través de la Resolución 357 de la Dirección General de Personas Jurídicas y Registro Público, dependiente del Ministerio de Gobierno de Misiones.

Dos meses más tarde, el 30 de septiembre, la Fundación tramitó su registro fiscal en la Agencia Posadas de la Afip, donde Alvarenga figura con el rol de “Administrador de Relaciones”.

Todas las gestiones se hicieron a través del bufete del abogado Alejandro Jabornicky, ex precandidato al Senado por Fuerza Liberal, que por entonces fungía como apoderado de los emprendimientos políticos de Alvarenga, hasta que esta renunció a su candidatura a gobernadora de la provincia para las elecciones de mayo de 2023, y rompió con su aliado.

Misión Libertad fijó como domicilio fiscal el inmueble de la calle Bolívar 1335, en el centro de Posadas, perteneciente a la familia política de Jabornicky y ocupado por entonces por Alvarenga hasta hace pocos meses, en que fue desalojada mediante una acción judicial por “usurpación”.

Una selfie tomada por Lilia Lemoine en la cena posterior al evento de lanzamiento de Misión Libertad en Posadas.

Según pudo saber La Voz de Misiones, desde su creación, la Fundación de Alvarenga recibió unos U$S7.000 de aportes de donantes privados, colombianos y estadounidenses, vinculados al mundo del golf, que fueron contactados por Jabornicky, quien practica profesionalmente ese deporte y suele participar de torneos internacionales.

En el protocolo notarial, firmado por el escribano público Alberto Javier Godoy Wolheim, la Fundación declara como objetivos: “asesorar, orientar, capacitar, promover, fomentar, formular y ejecutar planes, programas y proyectos; buscar financiamiento o realizar cualquier otra actividad necesaria o conducentes para difundir las ideas de la libertad y promover su aplicación”.

El documento, también, valida los estatutos, establece la vida jurídica de la Fundación en 60 años, y convalida a los miembros del primer Consejo de Administración, presidido por Alvarenga e integrado casi en su totalidad por sus ex aliados y cuyo mandato de dos años todavía está vigente: Jabornicky, secretario; Nelson Ortíz, tesorero; y Juan Pedro de Ávila Cunha y Agustín Fucks, como vocales.

Ninfa-fundacion-escritura-notarial ninfa-fundacion-personeria-juridica ninfa-fundacion-registro-fiscal

Política

Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

Publicado

el

santilli

A través de una publicación realizada en su cuenta de X, el presidente Javier Milei anunció este domingo la designación de Diego “Colo” Santilli como el nuevo ministro del Interior, reemplazando a Lisandro Catalán, quien duró 47 días en el cargo antes de presentar su renuncia.

La noticia, revelada a través de un mensaje en la red social X, llega en medio de un reordenamiento interno del Gobierno nacional, marcado por tensiones y recambios en el Ejecutivo nacional.

Fiel a su estilo directo, el presidente libertario publicó: “TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR: Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”.

Santilli viene de obtener una victoria en las últimas elecciones legislativas llevadas adelante el fin de semana pasado y fue electo diputado nacional, aunque ahora deberá prescindir de esa banca para sumarse al gabinete.

El flamante ministro fue vicejefe de Gobierno porteño bajo la gestión de Horacio Rodríguez Larreta (2015-2021), ha navegado por diversos espectros ideológicos a lo largo de su carrera. De orígenes peronistas –su padre, Hugo Santilli, fue presidente de River Plate y del Banco Nación durante el gobierno de Raúl Alfonsín–, se alineó tempranamente con el PRO, donde ocupó cargos como ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires (2009-2013) y senador nacional por CABA (2013-2015).

Seguir Leyendo

Política

A los 84 años, falleció el empresario Francisco Pepi Wipplinger

Publicado

el

Wipplinger

A los 84 años, falleció este sábado el empresario Francisco Pepi Wipplinger, quien se encontraba internado desde el jueves en el Sanatorio Nosiglia, de Posadas, por un cuadro de neumonía bilateral que obligó su hospitalización.

Según informó su entorno familiar, Wipplinger padecía desde hace varios años de Epoc (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), que derivó en la semana en la neumonía que no pudo remontar.

El empresario fue noticia este año al ser electo concejal de Posadas en las elecciones de junio pasado, donde encabezó la lista del sublema Algo Nuevo, del Partido Por la Vida y los Valores, que llevó al ex policía Ramón Amarilla a la Legislatura provincial.

El miércoles, Wipplinger volvió a las portadas de las noticias cuando anunció que abdicaba a la banca que tenía que asumir el 10 de diciembre, en favor del comerciante posadeño Fernando Zarza, que lo había acompañado en la lista.

“Siempre abogué por la participación de los jóvenes, ya que son el futuro de nuestro país y de nuestra provincia. Por eso doy un paso al costado y confío el cargo al señor Fernando Zarza, quien llevará adelante la gestión con los mismos principios y valores que los míos”, argumentó Wippingler en la nota de renuncia a la banca de concejal que conquistó con 5.698 votos.

Los restos del octogenario empresario y político son velados en la funeraria Casa Cúneo.

 

Seguir Leyendo

Política

Renunció Guillermo Francos y asumirá Manuel Adorni como jefe de Gabinete

Publicado

el

Francos

El jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei, Guillermo Francos, renunció esta noche al cargo que había asumido el 28 de mayo de 2024, cuando dejó el Ministerio del Interior y reemplazó Nicolás Posse.

“Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre”, escribió el funcionario en su nota de renuncia a Milei.

La Casa Rosada informó hace minutos que el presidente aceptó la renuncia de Francos y nombró en su reemplazo el actual vocero presidencial, Manuel Adorni, aunque no comunico quien sustituirá a éste en esa área.

Además, según publican los medios nacionales, el actual asesor Santiago Caputo asumirá como ministro del Interior, con un rol ampliado, con control sobre áreas clave como Obras Públicas y otras dependencias que fortalecerán su influencia política.

La salida de Francos se produce en medio de versiones de desgaste interno y tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, y su eyección arrastra también al ministro del Interior, Lisandro Catalán, un hombre de su confianza, que había asumido el cargo el 14 de septiembre pasado.

Según la prensa porteña, con la nueva estructura, el “superministerio” de Caputo absorberá competencias que recuerdan al formato noventista, concentrando la gestión política, el vínculo con los gobernadores y el control de la obra pública, eje central del diálogo con las provincias en la segunda etapa de gobierno de Milei.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto