Política
Ninfa Alvarenga a favor de eliminar la ESI, el Inadi y el Ministerio de Mujeres

La dirigente libertaria Ninfa Alvarenga se manifestó de acuerdo con eliminar la Educación Sexual Integral (ESI), el Ministerio de Mujeres, Genero y Diversidad, y el Instituto Nacional contra la discriminación, xenofobia y racismo (Inadi), tal como propuso el presidenciable de La Libertad Avanza Javier Milei en una reciente entrevista televisiva.
“Yo estoy totalmente de acuerdo”, dijo Alvarenga a La Voz de Misiones. Y en perfecta sintonía con los dichos de Milei, argumentó que “la ESI es utilizada como herramienta de ideologización y adoctrinamiento por parte del gobierno”.
“Tendría que ser reemplazada por la educación sexual con base en la biología científica y no en cuestiones de ‘autopercepción`”, opinó. Propuso que “sea reemplazada por contenido orientado a profilaxis sexual y a evitar embarazos”.
“El tipo de enseñanza sexual que desean las familias tendría que ser respetado, ya que se trata una cuestión de la intimidad de los niños y jóvenes”, señaló.
Sobre contenidos propios de la ESI contra la violencia y la discriminación, en especial hacia quienes asumen identidades de género diversas, Alvarenga opinó que “es cuestión de educación, y además la violencia hacia cualquier ser humano está mal, llámense mujeres, niños, ancianos y hombres”
“La discriminación es un tipo de violencia también”, opinó.
“Enfocarse solo en ciertas cuestiones y no tomar a la violencia como un fenómeno que no debe ser tolerado en ningún segmento de la población, que debe ser erradicado mediante la correcta y constante educación, debiera ser nuestro objetivo. No estar segmentando”, manifestó.
“La homofobia por supuesto que también está incluida en esto que digo”, aclaró.
“No hace falta saber lo que las personas hacen en su intimidad y cómo lo hacen para condenar todo tipo de abuso y violencia física y verbal”, añadió.
Alvarenga calificó de “hipócrita” el discurso sobre la violencia, porque “por un lado se condena la violencia, por ejemplo, hacia la mujer; y por el otro, las letras de los trap y los reggetones que escuchan niños y jóvenes hacen un culto a esto y apología de las drogas”.
“Eso no es ni siquiera señalado, como tampoco la violencia de series, películas, etc”, apuntó.
“Si queremos un cambio cultural debemos enseñar a convivir pacíficamente y evitar llenar la mente de los jóvenes con ese tipo de valores”, sentenció.
Sentido común
Sobre la intención de eliminar el ministerio que preside la recientemente nombrada Ayelen Mazzina, y el Inadi, Alvarenga la justificó en el “sentido común” del “enorme gasto público que representan”.
“Creo que deben ser eliminados porque son organismos burocráticos que tienen un gasto público inmenso y que no aportan soluciones a los problemas que mencionamos más arriba”, afirmó.
“Y estoy hablando como mujer”, aclaró. “Nosotros vamos por el sentido común, la decencia y contra los privilegios”, remarcó.
Opinó que cuestiones como el matrimonio igualitario y la ley de identidad de género “tendría que decidirlo la sociedad en su conjunto”.
“Nunca se llamó a un plebiscito para consultar a la población sobre temas que tienen que ver directamente con sus vidas privadas, porque el Estado intervino hasta en eso”, se quejó.
Dijo que “otro tema como este sería la ley de aborto”.
“Para mí, el matrimonio es entre un hombre y una mujer”, definió la dirigente libertaria misionera.
“Matrimonio etimológicamente deriva de ‘matriz’, y fue una institución creada a los fines de proteger la prole de la mujer”, explicó.
“En todo caso, se podría haber puesto otro nombre para una figura similar que proteja de la misma manera los derechos de los homosexuales”, opinó.
“Yo creo que sólo existen dos sexos biológicos: varón y mujer. Después, en tu intimidad tenés el derecho de autopercibirte como desees”, indicó.
“No hace falta toda la maraña de organismos estatales, regulaciones, leyes que se han creado alrededor de este tema”, manifestó.
Paleos
La ex candidata a diputada nacional se definió como “paleolibertaria”, y dijo que Milei también lo es, y que la eliminación de áreas del Ejecutivo se corresponde con estas líneas de pensamiento.
“En cuanto al Estado, somos minarquistas, queremos el menor Estado posible”, explicó.
“Pero en cuanto a los estilos de vida, cada uno puede elegir como vivir. El Estado no debe inmiscuirse en cuestiones privadas”, añadió.
“Ahora, en estos Estados socialistas en los que vivimos, donde el Estado te quiere obligar hasta a hablar de una determinada manera, perseguirte, etc., sentamos postura referenciándonos en los valores morales de la civilización occidental y capitalista que sacó a tantos millones de seres humanos de la pobreza desde el siglo XVIII”, argumentó.
En otro orden, Alvarenga defendió el armado electoral que hizo Milei en Tucumán con el hijo del represor Antonio Domingo Bussi, Ricardo Bussi, del partido Fuerza Republicana (FR), que le valió al economista de La Libertad Avanza numerosas críticas.
“Lo de Bussi es necesario para una construcción que no tiene un partido propio, sino que tuvo que apelar a una confederación de partidos para poder haber sido llevada adelante”, afirmó la libertaria misionera.
“Lo mismo hizo el PRO con la UCR en su momento”, agregó, comparando la situación con la conformación de Juntos por el Cambio (JxC).
“Resulta que Bussi intentó ser seducido por JxC, no se subió a ellos, y sí a Milei, y de repente todos salen a pegar”, se quejó.
“Además, es el hijo, no el padre”, distinguió. “¿Si vos sos acusado o vas a la cárcel, tiene q pagar tu hijo por vos?”, preguntó.
Sostuvo que en Tucumán, el partido de Bussi “es una fuerza muy poderosa, a tal punto que el peronismo está muy preocupado”.
Política
El bróker y ex tenista Diego Hartfield encabeza la lista de LLA en Misiones

El Tribunal Electoral publicó los nombres de quienes representan a La Libertad Avanza en la provincia, y lleva al agente de bolsa y ex tenista profesional Diego Hartfield como primer candidato a diputado provincial, seguido por la titular del Pami, Bárbara Stekler y el abogado Adrián Núñez, en tercer lugar.
La nómina la completan Beatriz Guerrero, Osvaldo Manzoni, Paola Trinidad, Walter Baez, Melisa Skrauba, Santiago Pérez, Agustina Torales, Marcos Buk, Bárbara Villalba, Javier De Mora, Yanina Lorenzo, Martín Borzi, Rossana Mondelo, Gastón Horianski, Camila Aquino, Tomas Margets y Daniela Cabral.
Mientras que, como candidatos suplentes figuran: Isauro López, Carol Correa, Alberto Celestino, Caren Silveira Pintos, Matías Alles, Celeste Camparín y Dante Berdini.
En total son 12 frentes y partidos que competirán en las elecciones legislativas del 8 de junio para renovar 20 bancas en la Legislatura misionera.
7-Listas-de-Candidatos-a-Cargos-Provinciales-Inscriptas
Hartfield (44) ya se había presentado como candidato a concejal de su Oberá natal en el año 2015, dentro de la lista que postulaba al renovador Daniel Behler para la intendencia.
Desde niño comenzó a jugar al tenis en el Oberá Tenis Club, para luego pasar a entrenar en Posadas y Buenos Aires. En 2006 ganó su primer título Challenger en Atlanta, Estados Unidos, y semanas después clasificó en Roland Garros, donde perdió en primera ronda al enfrentar a Roger Federer, pero consolidando su debut como profesional en la ATP en el estadio central de París.
También jugó la Copa Davis para Argentina hasta retirarse del tenis en el año 2010 por una lesión en la rodilla. Al año siguiente comenzó a trabajar como comentarista en la cadena DIRECTV Sports, actividad que mantuvo hasta principios del año 2020.
Tras dejar el deporte, comenzó formarse como agente de bolsa, estudió asesoría patrimonial y hoy dirige su propia firma de inversiones y vínculos internacionales, con sede en Buenos Aires.
En su perfil de LinkedIn, se define como “asesor financiero, inversor, emprendedor y apasionado por la economía”. En tanto, su primer acercamiento a las ideas libertarias fue a través de lecturas de autores como Ayn Rand, Ludwig von Mises y Milton Friedman, hasta simpatizar con Javier Milei en el año 2020.
Tres años más tarde, fue contactado por referentes de LLA en Misiones y se sumó al desafío que ahora marcará su debut como candidato a diputado provincial bajo la bandera libertaria.
Adrián Nuñez: “Las ideas de la libertad van a gobernar Misiones en 2027”
Política
Se oficializó la candidatura de Ramón Amarilla a diputado provincial

Minutos antes de la medianoche, el Tribunal Electoral de Misiones publicó los nombres de la lista Por la Vida y los Valores que lleva al ex policía Ramón Amarilla como candidato a diputado provincial de cara a las próximas elecciones previstas para el domingo 8 de junio.
De esta manera, el ex vocero de la protesta policial, emplazada sobre la avenida Uruguay de Posadas en mayo de 2024, encabeza la lista, seguido por Viviana Szyszkowski, Walter Rios, Debora Mangone, Cesar Jakimczuk, Maura Gruber, Claudio Katiz, Silvana Kattz, Alfredo Gruber, Roldan Vaztique, Ulises Rogaczewski, Delia Balbuena, José Vera, Olga Rodríguez, Francisco Santander, Norma Alvez de Olivera, José Dahmer, Viviana Brítez, Ramón Piris y Sonia Piñeiro.
En tanto, como candidatos suplentes figuran: José Faubel, Vanesa Arrieta, Juan Dominici, Pricila Macsiniuk, Enrique Morinigo, Sara Arrieta y Andrés Correa.
En total son 12 frentes y partidos que competirán en las elecciones legislativas para renovar 20 bancas en la Legislatura misionera.
Actualmente Ramón Amarilla (58) se encuentra detenido en el penal de Cerro Azul, acusado por “intento de sedición y conspiración” desde octubre pasado. En los últimos días, había iniciado una huelga de hambre con el objetivo de agilizar el proceso de investigación de la causa, sin embargo, decidió levantar la medida al poco tiempo tras descompensarse y ser hospitalizado.
7-Listas-de-Candidatos-a-Cargos-Provinciales-InscriptasRamón Amarilla fue internado unas horas y levantó la huelga de hambre
Política
Ninfa anotó candidata a defensora en Oberá en alianza con el PRO y la UCR

La ex directora del Pami Misiones, Ninfa Alvarenga, concretó una alianza con el PRO y la UCR en Oberá para registrar un sublema libertario y llevar una candidata a defensora del pueblo en el frente Unidos por el Futuro.
La candidata de Alvarenga es Sirley Fischer, del sublema Unidos por la Libertad, que postula también a Lucas Barón como defensor del pueblo adjunto, y conforma el equipo político del Partido Libertario Distrital de la ex jefa del Pami en la provincia, cuya personería jurídico política se tramita en la Justicia Electoral Federal de Posadas.
“Es la única alianza en toda la provincia, que se dio por el pedido de mucha gente que me pedía que me presente como candidata”, explicó la misma Fischer, esta semana, en diálogo con Radio Show de Oberá.
En la entrevista, Fischer repasó su historia política junto a Alvarenga, desde la época en que Javier Milei era candidato a diputado nacional y la ex jefa del Pami Misiones daba sus primeros pasos como referente libertaria provincial.
Fischer también integró el grupo fundacional de La Libertad Avanza (LLA) Misiones que hoy preside el abogado Carlos Adrián Núñez, y que fue iniciado por el equipo de Alvarenga con varios de los que hoy son ex Ninfos y están repartidos en distintos espacios políticos afines.
La de Fischer es una de las 24 candidaturas a la Defensoría del Pueblo de Oberá, entre las 11 que presenta la Renovación, las nueve de su frente Unidos por el Futuro, las dos de LLA, una del Partido Libertario del abogado Nicolás Sosa, y una de Confluencia Popular por la Patria.
-
Provinciales hace 6 días
Boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege sellarán su amor, el sábado en Iguazú
-
Judiciales hace 6 días
Ramón Amarilla inició huelga de hambre en la UP VIII: “Soy inocente”
-
Política hace 22 horas
Se oficializó la candidatura de Ramón Amarilla a diputado provincial
-
Policiales hace 4 días
Mató a un vecino en Pozo Azul y fue capturado tras 8 años prófugo
-
Política hace 2 días
Ramón Amarilla fue internado unas horas y levantó la huelga de hambre
-
Provinciales hace 3 días
Karen y Pedro festejaron su amor y pronto pasarán por el registro civil
-
Política hace 3 días
Nuevos nombres en la lista de diputados de la Renovación que encabeza Macías
-
Política hace 6 días
Remueven a titular de la Secretaría de Trabajo de la Nación en Misiones