Política
Ninfa Alvarenga a favor de eliminar la ESI, el Inadi y el Ministerio de Mujeres

La dirigente libertaria Ninfa Alvarenga se manifestó de acuerdo con eliminar la Educación Sexual Integral (ESI), el Ministerio de Mujeres, Genero y Diversidad, y el Instituto Nacional contra la discriminación, xenofobia y racismo (Inadi), tal como propuso el presidenciable de La Libertad Avanza Javier Milei en una reciente entrevista televisiva.
“Yo estoy totalmente de acuerdo”, dijo Alvarenga a La Voz de Misiones. Y en perfecta sintonía con los dichos de Milei, argumentó que “la ESI es utilizada como herramienta de ideologización y adoctrinamiento por parte del gobierno”.
“Tendría que ser reemplazada por la educación sexual con base en la biología científica y no en cuestiones de ‘autopercepción`”, opinó. Propuso que “sea reemplazada por contenido orientado a profilaxis sexual y a evitar embarazos”.
“El tipo de enseñanza sexual que desean las familias tendría que ser respetado, ya que se trata una cuestión de la intimidad de los niños y jóvenes”, señaló.
Sobre contenidos propios de la ESI contra la violencia y la discriminación, en especial hacia quienes asumen identidades de género diversas, Alvarenga opinó que “es cuestión de educación, y además la violencia hacia cualquier ser humano está mal, llámense mujeres, niños, ancianos y hombres”
“La discriminación es un tipo de violencia también”, opinó.
“Enfocarse solo en ciertas cuestiones y no tomar a la violencia como un fenómeno que no debe ser tolerado en ningún segmento de la población, que debe ser erradicado mediante la correcta y constante educación, debiera ser nuestro objetivo. No estar segmentando”, manifestó.
“La homofobia por supuesto que también está incluida en esto que digo”, aclaró.
“No hace falta saber lo que las personas hacen en su intimidad y cómo lo hacen para condenar todo tipo de abuso y violencia física y verbal”, añadió.
Alvarenga calificó de “hipócrita” el discurso sobre la violencia, porque “por un lado se condena la violencia, por ejemplo, hacia la mujer; y por el otro, las letras de los trap y los reggetones que escuchan niños y jóvenes hacen un culto a esto y apología de las drogas”.
“Eso no es ni siquiera señalado, como tampoco la violencia de series, películas, etc”, apuntó.
“Si queremos un cambio cultural debemos enseñar a convivir pacíficamente y evitar llenar la mente de los jóvenes con ese tipo de valores”, sentenció.
Sentido común
Sobre la intención de eliminar el ministerio que preside la recientemente nombrada Ayelen Mazzina, y el Inadi, Alvarenga la justificó en el “sentido común” del “enorme gasto público que representan”.
“Creo que deben ser eliminados porque son organismos burocráticos que tienen un gasto público inmenso y que no aportan soluciones a los problemas que mencionamos más arriba”, afirmó.
“Y estoy hablando como mujer”, aclaró. “Nosotros vamos por el sentido común, la decencia y contra los privilegios”, remarcó.
Opinó que cuestiones como el matrimonio igualitario y la ley de identidad de género “tendría que decidirlo la sociedad en su conjunto”.
“Nunca se llamó a un plebiscito para consultar a la población sobre temas que tienen que ver directamente con sus vidas privadas, porque el Estado intervino hasta en eso”, se quejó.
Dijo que “otro tema como este sería la ley de aborto”.
“Para mí, el matrimonio es entre un hombre y una mujer”, definió la dirigente libertaria misionera.
“Matrimonio etimológicamente deriva de ‘matriz’, y fue una institución creada a los fines de proteger la prole de la mujer”, explicó.
“En todo caso, se podría haber puesto otro nombre para una figura similar que proteja de la misma manera los derechos de los homosexuales”, opinó.
“Yo creo que sólo existen dos sexos biológicos: varón y mujer. Después, en tu intimidad tenés el derecho de autopercibirte como desees”, indicó.
“No hace falta toda la maraña de organismos estatales, regulaciones, leyes que se han creado alrededor de este tema”, manifestó.
Paleos
La ex candidata a diputada nacional se definió como “paleolibertaria”, y dijo que Milei también lo es, y que la eliminación de áreas del Ejecutivo se corresponde con estas líneas de pensamiento.
“En cuanto al Estado, somos minarquistas, queremos el menor Estado posible”, explicó.
“Pero en cuanto a los estilos de vida, cada uno puede elegir como vivir. El Estado no debe inmiscuirse en cuestiones privadas”, añadió.
“Ahora, en estos Estados socialistas en los que vivimos, donde el Estado te quiere obligar hasta a hablar de una determinada manera, perseguirte, etc., sentamos postura referenciándonos en los valores morales de la civilización occidental y capitalista que sacó a tantos millones de seres humanos de la pobreza desde el siglo XVIII”, argumentó.
En otro orden, Alvarenga defendió el armado electoral que hizo Milei en Tucumán con el hijo del represor Antonio Domingo Bussi, Ricardo Bussi, del partido Fuerza Republicana (FR), que le valió al economista de La Libertad Avanza numerosas críticas.
“Lo de Bussi es necesario para una construcción que no tiene un partido propio, sino que tuvo que apelar a una confederación de partidos para poder haber sido llevada adelante”, afirmó la libertaria misionera.
“Lo mismo hizo el PRO con la UCR en su momento”, agregó, comparando la situación con la conformación de Juntos por el Cambio (JxC).
“Resulta que Bussi intentó ser seducido por JxC, no se subió a ellos, y sí a Milei, y de repente todos salen a pegar”, se quejó.
“Además, es el hijo, no el padre”, distinguió. “¿Si vos sos acusado o vas a la cárcel, tiene q pagar tu hijo por vos?”, preguntó.
Sostuvo que en Tucumán, el partido de Bussi “es una fuerza muy poderosa, a tal punto que el peronismo está muy preocupado”.
Política
La marcha universitaria llenó calles en Posadas, Oberá y Eldorado

Alrededor de las 15.30, más de 500 estudiantes, docentes y nodocentes comenzaron a encolumnarse con banderas, carteles y pasacalles en defensa de las universidades públicas y en contra del veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, medida que en simultáneo fue rechazada por la Cámara de Diputados de la Nación.
La movilización tuvo su inicio en calle Ayacucho y avenida Mitre y entre los presentes se hicieron visibles referentes de las tres sedes académicas que reúne la Universidad Nacional de Misiones (Unam) en la capital provincial: la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHYCS); la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (FCEQYN); y la Facultad de Ciencias Económicas (FCE), como así también decenas de organizaciones sociales y políticas.
Consultado durante el vivo realizado por La Voz de Misiones desde calle Ayacucho, Martín Romero, docente de la carrera de Historia en la FHYCS expresó: “Estamos acá porque desde que asumió el presidente Javier Milei no nos suben el sueldo, el mensaje es claro, y estamos por debajo del costo de la canasta básica”.
Por lo que profundizó: “No es solamente una cuestión salarial, también tiene que ver con mejorar las condiciones de los nodocentes y los estudiantes en general. Esta es la única forma, mediante la unidad y la organización vamos a poder conseguir lo que nos corresponde. Si no salimos de nuestras casas y no visibilizamos esta cuestión, docentes y nodocentes, seguirán sin poder llegar a fin de mes. El sentimiento es bronca, rabia, pero sobre todo amor porque sabemos que estamos acompañados por todos y todas acá en la marcha”.

El Eternauta en Posadas
Bajo una jornada soleada que superó los 30º, un manifestante decidió vestirse inspirado en El Eternauta, el cómic que se transformó en serie argentina y que se consolidó como una profunda alegoría humana frente a la opresión.
En diálogo con este medio, dio a conocer su postura sobre el desfinanciamiento que sufren las universidades públicas por la falta de políticas eficientes y una ley que las respalde: “Aunque no lo creas, acá, detrás, hay un contador público recibido en la FCE de la Unam, el único hijo de un obrero que jamás hubiera podido acceder a la universidad pública, gratuita y de calidad, y que obviamente significó un ascenso social impresionante”.
En esa línea, enfatizó: “Quiero que mis hijos y mis nietos, y también los obreros del país, los tareferos y los hijos de esta profunda provincia tengan la posibilidad de seguir disfrutando de esta universidad gratuita que nos dio Juan Domingo Perón”.
La manifestación se enmarcó en la Tercera Marcha Federal Universitaria que también se desarrolló, de manera simultánea, en la ciudad de Oberá donde a las 15:30 la concentración inició en el Campus para encaminarse con destino al Centro Cívico. Allí, según datos aportados por la Dirección General de Seguridad de la provincia, fueron contabilizadas alrededor de 200 personas.
En Eldorado, la convocatoria reunió alrededor de un centenar de estudiantes, docentes y no docentes en la plaza El Colono, situada en el kilómetro 6, y culminó en la plaza Sarmiento del kilómetro 9.
En la Capital de la provincia, a pocos pasos antes de llegar a la Plaza 9 de Julio, se supo que el Congreso finalmente logró voltear, por unanimidad, el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, como también el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica.
Ver esta publicación en Instagram
Política
Passalacqua y Herrera Ahuad celebraron el rechazo a los vetos de Milei

A través de su cuenta de X, el gobernador Hugo Passalacqua celebró esta tarde el rechazo de la Cámara de Diputados de la Nación a los vetos del presidente Javier Milei a las leyes que impulsan mejoras presupuestarias para el hospital pediátrico Garrahan y para las universidades públicas.
El posteo del mandatario misionero fue publicado a las 5.16 de hoy, pocos minutos después de conocerse ambas votaciones en el Congreso de la Nación, donde los cuatro diputados de la Renovación, Carlos Fernández, Yamila Ruiz, Daniel Colo Vancsik y Alberto Arrúa votaron en negativa a los vetos, mientras que los legisladores de la oposición mostraron un comportamiento dispar.
“Celebro con enorme alegría la decisión de nuestras diputadas y diputados nacionales de alzar la voz en favor del Hospital Pediátrico Garrahan y, como docente de la querida UNaM, particularmente también me llena de orgullo su respaldo a la universidad pública”, resaltó Passalacqua.
Y destacó: “La salud y el futuro se honran votando a favor de Misiones y de la Argentina. ¡Felicitaciones!”.
Celebro con enorme alegría la decisión de nuestras diputadas y diputados nacionales de alzar la voz en favor del Hospital Pediátrico Garrahan y, como docente de la querida UNaM, particularmente también me llena de orgullo su respaldo a la universidad pública. La salud y el futuro…
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) September 17, 2025
En misma sintonía se expresó el presidente de la Legislatura provincial y candidato a diputado nacional en las elecciones del 26 de octubre, Oscar Herrera Ahuad, que en sus redes reafirmó lo dicho el martes.
“Defender lo que nos pertenece”, fue el título que el diputado provincial eligió para su publicación en X.
“Ayer expresé mi convicción de que debíamos acompañar a nuestras universidades públicas y al Hospital Garrahan. Hoy celebro que los legisladores misioneros hayan actuado con coherencia y rechazado el veto presidencial”, continuó.
Y cerró: “Esta decisión refleja el compromiso con la educación de nuestros jóvenes y con el cuidado de miles de niños y niñas en uno de los hospitales más importantes del país”.
“Defender lo que nos pertenece”
Celebro la decisión de acompañar las leyes que garantizan la continuidad de nuestras universidades públicas y del Hospital Garrahan por parte de los legisladores de mi espacio político.Siempre voy a estar al lado de los misioneros, defendiendo su…
— Oscar Herrera Ahuad (@herrerayflia) September 17, 2025
La votación contra ambas medidas presidenciales se dio en simultáneo a la tercera Marcha Federal Universitaria, que en Posadas tuvo su réplica con más de 500 personas movilizadas por el microcentro de la ciudad y que también convocó manifestantes en Oberá y Eldorado.

Mientras el Congreso debatía, unas 500 personas se movilizaban en Posadas en favor de las universidades públicas.
Vetos rechazados
El veto a la ley que declara la emergencia pediátrica fue rechazado por 181 votos afirmativos, 60 negativos y la abstención de la diputada macrista de San Luis, Karina Bachey.
En esta votación, el radical peluca misionero Martín Arjol se sumó al pelotón libertario y acompañó el veto presidencial a la normativa que busca asegurar recursos para el sostenimiento del Hospital Garrahan, mientas que su colega Emmanuel Bianchetti, del PRO Misiones, votó por la insistencia de la ley.
El veto al presupuesto de las universidades públicas fue rechazado por 174 votos afirmativos, 67 negativos y dos abstenciones, de Ricardo López Murphy, de Republicanos Unidos; y la macrista María Eugenia Vidal, del PRO porteño.
En esta ocasión, el misionero Arjol votó contra el gobierno de La Libertad Avanza, mientras que su colega del PRO Misiones, Bianchetti, optó por ausentarse de la votación.
La diputada obereña de Activar, y que revista en las fuerzas del cielo, Florencia Klipauka, estuvo ausente en ambas votaciones, ya que, según se supo, no pudo viajar a Buenos Aires debido a la reprogramación por problemas técnicos del vuelo de Aerolíneas Argentinas de esta mañana.
Diputados rechazó vetos al Garrahan y universidades: el voto de los misioneros
Política
Diputados rechazó vetos al Garrahan y universidades: el voto de los misioneros

La Cámara de Diputados de la Nación rechazó esta tarde los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de emergencia pediátrica por el Hospital Garrahan y de presupuesto universitario.
Ambas iniciativas contaron con el apoyo de los cuatro diputados de la Renovación, Carlos Fernández, Yamila Ruiz, Daniel Colo Vancsik y Alberto Arrúa; mientras que los legisladores de la oposición mostraron un comportamiento dispar.
El veto a la ley que declara la emergencia pediátrica fue rechazado por 181 votos afirmativos, 60 negativos y la abstención de la diputada macrista de San Luis, Karina Bachey.
En esta votación, el radical peluca misionero Martín Arjol se sumó al pelotón libertario y acompañó el veto presidencial a la normativa que busca asegurar recursos para el sostenimiento del Hospital Garrahan, mientas que su colega Emmanuel Bianchetti, del PRO Misiones, votó por la insistencia de la ley.
El veto al presupuesto de las universidades públicas fue rechazado por 174 votos afirmativos, 67 negativos y dos abstenciones, de Ricardo López Murphy, de Republicanos Unidos; y la macrista María Eugenia Vidal, del PRO porteño.
En esta ocasión, el misionero Arjol votó contra el gobierno de La Libertad Avanza, mientras que su colega del PRO Misiones, Bianchetti, optó por ausentarse de la votación.
La diputada obereña de Activar, y que revista en las fuerzas del cielo, Florencia Klipauka, estuvo ausente en ambas votaciones, ya que, según se supo, no pudo viajar a Buenos Aires debido a la reprogramación por problemas técnicos del vuelo de Aerolíneas Argentinas de esta mañana.
acta_online_5762 acta_online_5763
-
Policiales hace 6 días
Certificados médicos truchos: cayó un cómplice y no descartan más detenciones
-
Política hace 3 días
Milei envió fondos ATN a cuatro provincias y Misiones fue la que más recibió
-
Prensa Institucional hace 7 días
Tipoka capacita a sus choferes en conducción defensiva y seguridad vial
-
Policiales hace 2 días
Buscan al ex esposo de una comerciante baleada y apuñalada en San Antonio
-
Política hace 7 días
Bárbaro denunció a Gervasoni por adjudicarle un irregular cobro de pensiones
-
Judiciales hace 13 horas
Intendente de Colonia Polana citado a declarar por usurpación y amenazas
-
Ambiente hace 3 días
Filmaron a un yaguareté en las Cataratas del Iguazú
-
Policiales hace 6 días
Abogada de Rita Flores: “Jabornicky miente y es un ser violento”