Política
Moreno en Posadas: “Hay que volver a tener pilas de milanesas para comer”
El dirigente peronista de Principios y Valores, Guillermo Moreno, animó esta tarde un encuentro de la militancia en el anfiteatro El Brete y convocó a los peronistas misioneros a organizarse para enfrentar al régimen neoliberal de Javier Milei y volver al gobierno en 2027.
El ex secretario de Comercio de la Nación llegó a la costanera cerca de las 19 horas, luego de la charla que ofreció a estudiantes de la Universidad Nacional de Misiones (Unam) en la Facultad de Humanidades, en el centro posadeño.
Enseguida, luego de las palabras de bienvenida de parte de militantes de su espacio, Moreno tomó el micrófono y se mezcló entre el público que lo esperaba y, fuera de todo lo dispuesto por la organización, encabezó el acto desde las gradas del anfiteatro, a la manera de un fogón.
“El acto está donde está el pueblo peronista”, justificó el ex funcionario de la década kirchnerista y arrancó: “Compañeros, estamos en un momento muy especial de nuestra causa. Esta puede ser la primera vez en la historia del peronismo que vamos a gobernar la Argentina sin que tengamos el mundo en contra”.
“Recuerden este momento”, pidió y argumentó: “Ustedes son testigos de un mundo muy distinto, que no lo vio el general Perón, que no lo vio Eva, que no lo vio Néstor, que cuando nos tocó gobernar pensábamos que nunca iba a llegar; y es el mundo donde vuelve a reinar el nacionalismo, vuelven a reinar los patriotas”.
Acto seguido, cargó contra el presidente Milei y disparó: “En la Argentina es imposible que gobierne un apátrida, un anarco capitalista, que quiere destruir el Estado, que quiere destruir la patria, que quiere destruir las fuerzas armadas, que quiere destruir las fuerzas de seguridad, que le quiere entregar las Malvinas a los ingleses”.
“Ese (Milei) hoy nos está gobernando porque nosotros cometimos muchos errores”, explicó. “Pero, acá venimos, humildemente, a decirles que el peronismo está de vuelta; que el peronismo está de vuelta con su doctrina”.
“Hay una sola posibilidad de hacer un gobierno exitoso: que sea un gobierno doctrinario, que dice cada uno se ganará el pan con el sudor de su frente y que cada argentino tiene que producir por lo menos lo que consume”, arengó y fundamentó: “El gobierno peronista, como enseñó el general Perón, es el que genera trabajo en el sector privado”.
“Hoy, les vengo a decir en este atardecer extraordinario, con nuestro río de fondo, que el próximo gobierno peronista va a reindustrializar la Argentina para que todo aquel que quiera trabajar tenga trabajo”, prometió.
Ingleses
En otro tramo de su alocución, Moreno mencionó el encuentro con los estudiantes universitarios, previo al mitin en El Brete y comentó que “había cientos de pibes y todos terminaron aplaudiendo porque se sintieron contenidos”. “Eso es el peronismo”, sintetizó.
“El próximo gobierno peronista va a ser exitoso, pero no un año, dos años, tres años, vamos a hacer tan bien las cosas que en los próximos 30 años se van a tener que aguantar un gobierno peronista”, arengó.
“Dentro de 30 años, no van a tener alternativa los ingleses”, dijo Moreno y agregó: “Van a venir acá, a Posadas; los vamos a dejar llegar con un barquito hasta acá, van a bajar acá, y nos van a dar las llaves de las Malvinas”.
Milanesas
“Hoy, unos comerciantes de Posadas me decían: ‘Moreno tenemos los negocios vacíos, se van a comprar del otro lado’”, comentó el dirigente peronista.
“Este es un problema que se resuelve si volvemos a contar con un sólido mercado interno, que se genera cuando los trabajadores, los jubilados, los pensionados, después de cobrar compran la comida y le sobra para ir la peluquería, para comprarse una camisa, pagar la cuota del auto, ir al cine; pero, hoy comprás la comida y no te sobra nada”, explicó.
“Nosotros sabemos los alimentos que come nuestro”, afirmó Moreno y detalló: “Nadie pide lomo, estamos pidiendo asado; nadie pide un queso especial, queremos el queso de rallar, queremos el mantecoso; queremos la manteca”.
“Todos sabemos lo que son los alimentos masivos, nadie quiere aceite de oliva, quiere el aceite mezcla el que comíamos siempre, ese que sacaba unas milanesas extraordinarias y que nos peleábamos por quien pinchaba la ultima milanesa cuando la vieja hacía una montaña de milanesas”, ilustró.
“Hoy, para comer milanesas hay que sacar un crédito y hay que pagar en cuotas”, añadió y afirmó: “Hay que volver a tener pilas de milanesas para comer“.
Dios
“Así se hace política, mirándonos, tocándonos, estando, abrazándonos, queriéndonos; somos una doctrina de amor y paz y, finalmente, nos cuida el pueblo y nos cuida Dios, porque somos hombres y mujeres de la trascendencia”, argumentó el dirigente de Principios y Valores.
“En la última campaña electoral, Milei habló de Dios, el resto no habló de Dios”, recordó. “Nosotros somos aquel pueblo que cuando nos mandaban a trabajar, la vieja nos decía: ‘Andá tranquilo porque también cuando vas a trabajar estás dialogando con Dios”, remarcó.
“La ultima vez, nos sacaron el trabajo y también nos sacaron a Dios y vino este (Milei) a hablar de las fuerzas del cielo, y claro nuestros mayores dijeron: ‘Si este es el único que habla de Dios debe ser una persona buena”, analizó.
“Este (Milei) tiene una visión rara de Dios”, aseveró Moreno y se explayó: “Piensa que Dios es la primera persona del singular, que Dios es yo; y nosotros los peronistas le venimos a enseñar a Milei que dios es ‘nosotros’, la comunidad, la relación entre los hombres”.
Política
Diego Santilli llega este martes a Misiones para reunirse con Hugo Passalacqua
El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, arribará este martes a Misiones para reunirse con el gobernador Hugo Passalacqua, con vistas a sumar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.
Durante el encuentro, el funcionario nacional apuntará a recoger demandas, ordenar reclamos y tantear apoyos para las reformas de segunda generación que impulsa la Casa Rosada, teniendo en cuenta que en Misiones, el oficialismo provincial cuenta con cuatro diputados y dos senadores que “controlan” un bloque clave y podrían resultar decisivos en el Congreso.
La visita a Misiones se suma al intercambio del viernes pasado en Santiago del Estero, donde Santilli mantuvo una extensa reunión con Gerardo Zamora. En el mismo sentido, esta semana buscará cerrar una reunión con el gobernador jujeño, Carlos Sadir, y no descarta convocar a otros mandatarios.
De esta manera, Santilli cerrará en la tierra colorada su ronda con los 20 gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo en Tucumán, antes del 10 de diciembre, plazo que coincide con las sesiones extraordinarias en las que el Gobierno buscará enviar el Presupuesto 2026 y avanzar con la reforma laboral.
La estrategia oficial es clara: agotar primero el diálogo con los gobernadores, para luego definir la hoja de ruta con los cuatro mandatarios peronistas que permanecen distantes del acuerdo: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
En la lista de encuentros pendientes figuran Claudio Vidal (Santa Cruz), Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires).
La coordinación política se apoya en una mesa semanal encabezada por Karina Milei, de la que también participan el asesor presidencial Santiago Caputo, el presidente de Diputados Martín Menem y la jefa del bloque oficialista en el Senado, Patricia Bullrich.
Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior
Política
Passalacqua con gobernadores del Norte Grande: “Sin obras va a ser muy difícil”
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reclamó “acciones coordinadas para enfrentar las desigualdades estructurales” que afectan a la provincia y advirtió que, sin inversión en infraestructura, el desarrollo regional “se vuelve limitado”.
El mandatario misionero hizo estas afirmaciones en la 22º Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, que se celebró este jueves en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero, con la presencia del anfitrión Gerardo Zamora y los jefes provinciales de Catamarca, Raúl Jalil; Salta, Gustavo Sáenz; La Rioja, Ricardo Quintela; Jujuy, Carlos Sadir; Tucumán, Osvaldo Jaldo; Chaco, Leandro Zdero; y Formosa, Gildo Insfrán.
A la cumbre del bloque, que respaldó los reclamos misioneros vinculados a previsión social, fondos nacionales y regalías energéticas, también asistieron los vicegobernadores Silvana Schneider, del Chaco; Antonio Marocco, de Salta; y Pedro Braillard Poccard, de Corrientes.
En el encuentro, los gobernadores analizaron estrategias de desarrollo regional, líneas de acción para planes económicos con mirada federal y la posibilidad de alcanzar acuerdos que sirvan al crecimiento de las provincias del bloque en 2026.
En la ocasión, Passalacqua reclamó acciones conjuntas para enfrentar los problemas estructurales de la región, y argumentó que “hacerlo en soledad es un incordio y hacerlo en conjunto me parece excelente”.
También, habló sobre las “diferencias persistentes” que se registran entre las provincias argentinas y ejemplificó: “Un argentino por haber nacido en Misiones vive tres años menos, que uno que nació en Buenos Aires”. “Eso surge de un conjunto de indicadores que hacen impacto ahí”, señaló.
Asimismo, mencionó el concepto de “la injusticia geográfica”, y aseguró que, para subsanar este tema, “las obras públicas son fundamentales”. “Si no hay inversión ahí, nuestra posibilidad de crecimiento, desarrollo, generar trabajo, empleo, bienestar, felicidad para nuestra gente va a ser muy difícil”, advirtió.
“Hay muchas inequidades, muchas dificultades para poner en forma alineada los intereses de las provincias”, afirmó el gobernador. “En Misiones, quedamos fuera de la hidrovía y es la única provincia que no tiene gas”, ilustró.
Passalacqua también hizo referencias a temas como la conectividad y el transporte aéreo, e indicó que “Misiones necesita que se incorpore la cuestión turística en el listado de prioridades tratadas durante el encuentro”.
“La foto que hagamos ahora, al final, con todos los gobernadores, es un mensaje del país”, dijo Passalacqua en el cierre de su discurso y completó: “Ese es un mensaje político y si salen cosas de esta naturaleza sería muy satisfactorio”.
Política
LLA sigue sumando concejales del PRO y la UCR en el interior misionero
Otros cuatro concejales del PRO y la UCR se pasaron a La Libertad Avanza (LLA) Misiones en Garupá, Puerto Rico, Ruiz de Montoya y Capioví, según informó el partido que conduce en la tierra colorada el abogado y legislador provincial electo, Adrián Nuñez.
“Garupá se pinta de violeta”, publicitó LLA en su cuenta de Instagram y subió la foto del concejal Rodolfo Pinino Kuczak, que llegó a la banca en las elecciones de 2023 por la alianza Juntos por el Cambio (JxC), y en la imagen aparece sonriente, mostrando la remera partidaria que recibió con su pase.
“Puerto Rico se pinta de violeta”, reza el posteo con la foto del ingeniero electromecánico Walter Silvano Heck, también del PRO y llegado a la banca en la lista de JxC en 2023, firmando su incorporación a las fuerzas del cielo.
Las frases con la localidad y el color partidario se repiten en otros dos posteos, que dan cuenta de los pases a LLA Misiones, del radical Alejandro Mûller, concejal de Ruíz de Montoya; y Rosmary Nacha Mûller, también de la UCR, edil de Capioví; ambos, electos en 2023 y con mandato hasta 2027.
Más bancas
Con estas últimas incorporaciones, el partido de Nuñez sumó 12 bancas de concejales en distintos distritos de la provincia, más del doble de las ocho que cosechó en las elecciones del 8 de junio pasado, e incluso en municipios que no concurrieron a las urnas.
Así, en Posadas, donde LLA obtuvo dos de las siete bancas en juego, sumó una tercera con la incorporación, esta semana, del radical peluca Pablo Argañaraz, electo para otro período por el Partido Libertario.
Con Argañaraz también se pasó a las fuerzas del cielo la concejal posadeña Valeria Gómez de Oliveira, que deja en diciembre la banca que ganó con la UCR, y que, junto al veterinario, encarnan hoy el mileísmo en el HCD de Posadas.
La ecuación se repite en Eldorado, donde el partido de Nuñez ganó la banca de Esteban Manuel Noller, que asume en diciembre, y sumó, esta semana, al edil macrista Edgard Fernando Montiel, que firmó su ficha de afiliación el lunes; y en Puerto Rico, donde LLA eligió en junio a Fabio Bernardo Graef, y ahora, con la incorporación del ingeniero Heck, que tiene mandato hasta 2027, consiguió una banca más.
La campaña de reclutamiento de Nuñez, le granjeó al partido de los hermanos Milei, concejales en localidades que no renovaron autoridades en junio, como Oberá, donde sumó a la edil del PRO Mara Frontini; Puerto Piray, donde incorporó al ex JxC Javier Melgarejo; San Javier, sumando a las opositoras Mirta Barrios y Carmen Mottard; y Apóstoles, donde afilió a Luciano Rodríguez, hombre del partido Activar, de Pedro Puerta.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 24 horasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 6 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 5 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 4 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 4 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Judiciales hace 6 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Judiciales hace 4 díasPiden detención de Alejandro Jabornicky por publicar fotos con su ex pareja
-
Provinciales hace 1 díaMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
