Política
Morales desautorizó a Arjol por pedido de juicio político al presidente
El presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) y gobernador de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales, desautorizó este miércoles a los diputados radicales que impulsan el juicio político al presidente Alberto Fernández, entre los que figura el misionero Martín Arjol, y advirtió que decisiones de ese tipo se canalizarán de manera institucional.
“No estoy de acuerdo”, afirmó el titular de la UCR. “No hay que sobreactuar en la oposición con estos temas”, recomendó, entrevistado por periodistas a la salida de la reunión de este miércoles de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio (JxC).
Morales advirtió que “los planteos institucionales de ese tipo cuando sean posiciones de Juntos por el Cambio van a ser planteadas por los presidentes de bloque”.
“No agreguemos mayores situaciones de conflicto que complican la situación”, afirmó.
El pedido
La noticia del pedido de juicio político al presidente Alberto Fernández por el comunicado oficial del lunes en apoyo a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, se conoció en Misiones ayer por un tuit del diputado nacional Martín Arjol, que compartió en su cuenta la primera página de un escrito firmado, entre otros, por Mario Negri, Soledad Carrizo, Roxana Reyes, José Luis Espert, Margarita Stolbizer, Pedro Galimberti, Fernando Carbajal, Karina Banfi, Pablo Torello, Karina Bachey, Héctor Stefani, Marcela Coli, Jorge Rizzotti, Gabriela Lena, Virginia Cornejo, Victoria Morales Gorleri, Gustavo Bouhid, Carlos Zapata, Ximena García, Jorge Vara, Lidia Ascárate, Gerardo Cipolini y Francisco Monti.
“Solicitamos #JuicioPolitico contra el presidente por mal desempeño en sus funciones”, escribió Arjol en su cuenta de Twitter. “La locura por la impunidad busca invadir facultades de la #Justicia y violentar la división de poderes”, agregó.
En el texto, dirigido a la presidenta de la Cámara de Diputados Cecilia Moreau, los legisladores de JxC argumentan que las declaraciones y el comunicado de Fernández “denota un grave desconocimiento de las facultades y atribuciones de cada uno de los poderes de gobierno”.
“Existen argumentos suficientes para que los ciudadanos, por medio de sus representantes, lleven a cabo una investigación sobre la conducta de este alto funcionario de la Nación, estableciendo que su conducta es contraria a los principios constitucionales”, sostienen.
En el escrito, los legisladores acusan al Presidente de incurrir en “una grave violación de la división de poderes, dejando claro que desconoce el artículo 1 del texto fundamental, que es nada más y nada menos para los argentinos, saber que vivimos en una República”.
Afirman que el comunicado, las declaraciones y la actividad de Fernández y los ministros de su gabinete en las redes, en relación con el juicio a CFK, “denotan claramente una intención de injerencia del Presidente de la República en el sistema de justicia y especialmente en el desempeño del Ministerio Público Fiscal”.
Política
Edil de El Soberbio reclamó insultos de un asesor: “Me atacó por ser mujer”
La concejal de El Soberbio, Liliana Carvallo, denunció haber sido víctima de agresiones verbales por parte del asesor jurídico del Honorable Concejo Deliberante (HCD), Luis “Lucho” Nielsen. El episodio ocurrió este martes durante una reunión entre los ediles, previo al arribo de representantes provinciales para tratar el tema del nuevo matadero para la localidad.
En diálogo con La Voz de Misiones, la edil renovadora relató que el conflicto se originó a raíz de diferencias en torno a la autonomía municipal para habilitar un nuevo matadero, que sería administrado por la Asociación Civil de Producción Bovina, conformada por vecinos del Alto Uruguay para dar respuesta a la problemática generada tras el cierre del antiguo establecimiento.
“Venimos de varias reuniones para resolver la falta del matadero en la localidad. El Ministerio del Agro y la Producción nos respondió que ellos no pueden habilitar mataderos rurales, solamente frigoríficos, lo cual demanda un presupuesto que no hay”, explicó Liliana a este medio.
Como alternativa, añadió, el Concejo podría sancionar una ordenanza con reglamentación para permitir la faena local, evitando que productores, comerciantes y vecinos deban trasladarse a otros municipios o recurrir a la faena clandestina sin control sanitario.
Según Carvallo, cuando planteó esta cuestión ante sus pares, el asesor legal Nielsen “me gritó ‘pelotuda, me tenés harto’“, contó la concejala a LVM.
De acuerdo a su relato, el funcionario continuó increpándola al expresarle “fuiste a hacer quilombo a la provincia, eso no se puede hacer”, a lo que ella respondió: “No fui a hacer problemas, fui a buscar soluciones para los vecinos”.
Para la concejal, la reacción del asesor estuvo motivada por una cuestión de género. “Fue porque soy mujer; si yo fuera un hombre, este señor no reaccionaría así”, expresó Carvallo en diálogo con este medio. Y agregó: “Siempre se comporta así con todos, en general, pero hoy me atacó concretamente a mí por ser mujer”.
Tras el tenso momento, y sin la intervención de sus colegas, que “presenciaron la agresión”, según señaló, la reunión continuó con la llegada de los representantes de los ministerios del Agro y la Producción, de Industria y de Ecología.
Carvallo también cuestionó el rol del asesor: “No acepta el debate, hay que hacer lo que él decide en el Concejo. Además, tiene de asesora a su hija en el Ejecutivo, que también influye”.
Carta Orgánica
La concejal renovadora propone la sanción de una ordenanza que permita concretar la creación de un matadero en la localidad, respaldada por la Carta Orgánica Municipal de El Soberbio.
En su Capítulo II, referido a las Funciones Municipales, el artículo 8 inciso 17 establece: “Autorizar o disponer la creación de mataderos; frigoríficos; mercados; ferias francas y puestos de ventas.”
Por ese motivo, Carvallo manifestó que no comprende la oposición del asesor Nielsen a que el municipio ejerza su autonomía para habilitar un nuevo establecimiento destinado a la faena local.
“Educar a los compañeros”
Finalizada la reunión con los representantes de los ministerios mencionados, la edil publicó un estado de WhatsApp en el que relató la situación que había atravesado con el asesor del Concejo, Luis “Lucho” Nielsen.
“Jamás pensé que en este lugar recibiría insultos como los recibí hoy de quien se llena la boca hablando de respeto con una formación académica y se dirige a una mujer llamándola pelotuda, por no tener capacidad de debate y aceptar otra opinión”, escribió Carvallo en la red social de mensajería.
La publicación se viralizó rápidamente a través de una captura del estado, generando numerosas muestras de apoyo por parte de vecinos y militantes renovadores de El Soberbio.
El mensaje también llegó a un grupo de WhatsApp de “mujeres renovadoras”, del cual forma parte la secretaria de Estado de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, quien se solidarizó con la concejal.
“¡Qué pena! Lástima que sigan sucediendo estas cosas y encima entre compañeros del mismo proyecto político. Fuerzas, Liliana”, expresó la funcionaria en el grupo, y agregó: “Hay que educar a los compañeros.”
Por su parte, Carvallo no descarta iniciar acciones legales contra Nielsen. Como primera medida, presentará una carta al presidente del cuerpo legislativo, Daniel Gauna, para que el accionar del asesor sea formalmente repudiado.

En el círculo rojo, el asesor del Concejo, Luis Nielsen.
Asociación busca conseguir habilitación para nuevo matadero en El Soberbio
Política
Presupuesto 2026 de Milei: Misiones y el NEA sin obras, ni inversión social
El proyecto de Presupuesto Nacional 2026, del gobierno de Javier Milei, no incluye transferencias para obras públicas, ni inversión social en Misiones y garantiza, solamente, lo referido a los fondos de la coparticipación federal.
Según se desprende de un análisis de la consultora Politikón Chaco, la ejecución presupuestaria planeada por la Casa Rosada, margina notablemente a las provincias del NEA y litoral argentino.
“Las asignaciones específicas para Misiones son limitadas y mayoritariamente automáticas o generales, en línea con el ajuste fiscal y la reducción de transferencias discrecionales a las provincias”, señala el informe.
Asimismo, destaca la eliminación de partidas históricas nacionales, como el Fonid, los fondos de transporte y de programas sanitarios específicos, que fueron absorbidas por la provincia con fondos propios, como el incentivo docente.
La coparticipación, cuyo monto proyectado para el año próximo, $2,39 billones, representa un aumento del 21%, es el único renglón para la tierra colorada en el Excel del gobierno.
Según la consultora chaqueña, los recursos de la Coparticipación, que incluyen compensaciones por IVA y Ganancias, y representan la mayor parte de los recursos nacionales que recibe la provincia, “implica una ganancia moderada” en términos nominales frente a una inflación estimada en el orden del 14-18%.
Tampoco hay recursos para obras viales, energía y saneamiento, excepto la construcción de la portada de acceso al Parque Nacional Iguazú, con un presupuesto de $252 millones, a cargo de la Administración de Parques Nacionales.
Misiones compensó esta caída en las trasferencias nacionales, que el mismo ministro de Hacienda Adolfo Safrán calculó en más del 82%, en el Presupuesto Provincial 2026, aprobado por la Legislatura en octubre, destinando el 69% a inversión social y 9,8% a obras públicas con fondos propios, aunque la ausencia nacional es un reclamo constante del gobierno de Hugo Passalacqua.
El gobierno pretende aprobar el proyecto presupuestario en diciembre, con la nueva conformación del Congreso, aunque la semana pasada consiguió el dictamen de mayoría en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, con los votos de los misioneros Carlos Fernández y Martín Arjol.
Política
Sucesión de Fátima Cabrera en Urquiza: “No quiere dejarme el cargo”
La sucesión de la intendenta de General Urquiza, Fátima Cabrera, electa diputada provincial en junio pasado y que debe renunciar al cargo para asumir su banca en la Legislatura el 10 de diciembre, avivó un conflicto sin aparente solución en el distrito, que va camino a resolverse en la esfera judicial.
Según comentó a La Voz de Misiones, el concejal José Ptaszenczuk, presidente del Concejo Deliberante local y a quien le corresponde legalmente asumir el Ejecutivo de Urquiza en lugar de Cabrera, la intendenta pretende pasar por encima de la normativa en la materia e instalar en su puesto a su hija, también concejal Agostina Blodek, de 25 años.
“Yo la acompañé dos mandatos y ahora, ella no quiere dejarme el cargo; quiere dejarle a la hija y no quiere entender que el cargo es para el presidente del Concejo, que soy yo”, dijo Ptaszenczuk.
“Yo estoy sorprendido por esta situación, porque hemos trabajado muy bien casi 10 años”, comentó el edil, que al igual que Cabrera pertenece al Frente Renovador de la Concordia, y acusó: “Ella y su esposo (ex ministro de Turismo de la provincia, Horacio Blodek, padre de Agostina) quieren perpetuarse en el poder y eso no es conveniente”.
“Yo creo que hay que ir por lo que va la ley: me toca a mí y listo; hay que cumplir o cumplir”, afirmó Ptaszenczuk.
Para este lunes estaba prevista una sesión del Concejo Deliberante de Urquiza, donde, según el edil, Cabrera, su hija y otros dos concejales aliados, Paul Armando Atamañuk y Teresa Duarte se disponían a concretar el complot y desplazar de la presidencia del cuerpo a Ptaszenczuk e instalar a Blodek en la línea sucesoria de su madre.
“La sesión se suspendió”, informó el concejal y aseguró: “Ellos quisieron echarme del Concejo, quisieron cambiar todas las autoridades y dejarme afuera; no sé con qué derecho”.
Ptaszenczuk señaló a LVM que la situación “lo va a resolver la Justicia, porque esta gente ya no va a querer dar marcha atrás y nosotros tampoco”.
Por lo comentado por Ptaszenczuk, el conflicto desnudo también una interna renovadora local, ya que, según dijo, el matrimonio Cabrera – Blodek “están más alineados a lo que es Maurice Closs, y yo soy del peronismo renovador que responde al ingeniero (Carlos) Rovira”.
Finalmente, Ptaszenczuk confirmó las versiones de los vecinos del pueblo de que la concejal Agostina Blodek, “no vive en Urquiza, vive en Posadas”.

La intendenta Fátima Cabrera y su hija, la concejal Agostina Blodek, a quien quiere dejarle el cargo.
-
Policiales hace 2 díasJoven futbolista de Mitre se metió al río Paraná y desapareció
-
Policiales hace 5 díasDetienen y separan de la fuerza a policía investigado por una causa de drogas
-
Policiales hace 1 díaApartan a un policía que se grabó esnifando cocaína en el trabajo
-
Policiales hace 5 díasDenuncian usurpación de la casa de afiliada del Pami internada
-
Policiales hace 6 díasPolicía denunció trata y abuso contra su hija en San Ignacio
-
Judiciales hace 1 díaPedro Núñez irá 25 años a prisión por violar e intentar asesinar a una joven
-
Policiales hace 7 horasFallecido en despiste de camioneta en Mártires es un empresario obereño
-
Cultura hace 6 díasCon entrada gratuita, el Festival del Litoral se realizará en La Cascada
