Nuestras Redes

Política

Misiones pone la “economía del conocimiento” en agenda con estados brasileños

Publicado

el

economía del conocimiento

La provincia de Misiones busca poner a la economía del conocimiento en la agenda con los estados brasileños vecinos de Paraná y Santa Catarina.

El gobernador Oscar Herrera Ahuad encabezó una comitiva que participó del foro con empresarios argentinos y brasileños que presidieron los presidentes Alberto Fernández y Luis Inácio Lula da Silva, en la previa de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que comenzó este martes en el Hotel Sheraton de Buenos Aires.

El mismo mandatario misionero informó en su cuenta oficial de Twitter de su participación en el foro bilateral, donde indicó haber dialogado con empresarios brasileños sobre el potencial de la tierra colorada en el ámbito de la economía del conocimiento y las nuevas tecnologías.

En la agenda, Herrera Ahuad se reunió con el embajador argentino en Brasil Daniel Scioli, con quien habló sobre las intenciones de Misiones de avanzar en la relación con los estados brasileños vecinos.

“Reunión con el Embajador @danielscioli en el marco del encuentro realizado con empresarios en Casa Rosada con la presencia de los presidentes  @alferdez y @LulaOficial”, tuiteó Herrera Ahuad, con una fotografía con Scioli.

“Buscamos como objetivo avanzar en la economía del conocimiento, aportes a la sustentabilidad y generación de empleos de nuevas tecnologías aplicadas a la ciencia”, escribió el Gobernador en otro tuit.

“Entendemos que el camino es la innovación, creatividad, ciencia y las tecnologías de información y comunicación”, completó.

“Acordamos una agenda bilateral con los Gobiernos Estaduales para seguir trabajando en conjunto a través de un foro multilateral, abordando nuevas tecnologías aplicadas al conocimiento”, informó Herrera Ahuad.

El encuentro reunió a unos 300 empresarios de ambos países en el Museo del Bicentenario, en el marco del relanzamiento de relaciones que imprimieron Fernández y Lula al reencuentro del lunes en la Casa Rosada.

En la oportunidad ambos presidentes acordaron buscar un mecanismo conducente a la creación de una moneda común que reemplace al dólar en el comercio bilateral, y la posibilidad de que la banca pública brasileña apoye el financiamiento del segundo tramo del Gasoducto Néstor Kirchner, con la idea de conectar con Brasil a través de la localidad de Uruguayana, frente Paso de los Libres, en la provincia de Corrientes.

La comitiva misionera incluyó, entre otros, a CEO y técnicos de las empresas de tecnología radicadas en el Polo Tic, quienes expusieron sobre el conocimiento acumulado en la provincia en materia de sistemas de casas inteligentes, robótica, movilidad sustentable, ingeniería satelital, diseño industrial, entre otros.

Cumbre de Celac

La VII Cumbre de la Celac comenzó hoy, con la apertura oficial a cargo de Alberto Fernández, presidente pro tempore del organismo, con críticas a la violencia política y un llamado a fortalecer la democracia en la región.

El desarrollo de la conferencia, que reúne en Buenos Aires a presidentes y representantes de 33 países de Latinoamérica y el Caribe, con muy pocas ausencias de mandatarios, aunque notables como el mexicano Andrés Manuel López Obrador, que se excusó de viajar por cuestiones de su agenda oficial, y envió un saludo grabado a su par argentino y las delegaciones que participan de la Celac.

El mexicano destacó la figura y defendió la gestión de Alberto Fernández, con fuertes críticas y acusaciones contra el ex presidente Mauricio Macri y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

López Obrador se reafirmó en su denuncia de que el FMI intervino a favor de Macri ante la inminencia de las elecciones de 2019, que finalmente ganó Fernández, y le otorgó préstamos siderales e imposibles de pagar.

“Venían unas elecciones y Mauricio Macri, que era el presidente del conservadurismo, quería reelegirse, y le convenía al Gobierno de EEUU que Mauricio Macri se reeligiera; entonces, para garantizar la reelección de Macri, el FMI (…) empezó a darle dinero al Gobierno de Argentina, más allá de la capacidad de pago”, ilustró el Presidente mexicano, este martes, en su habitual conferencia de prensa diaria, y en coincidencia con el comienzo en Buenos Aires de la cumbre de la Celac.

Publicidad

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo

Política

Cristina Brítez y el juicio a los docentes: “La solución es política, no judicial”

Publicado

el

Brítez

La ex diputada nacional del Frente de Todos y referente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, salió a respaldar a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, que enfrentan desde mañana un juicio oral por supuestos delitos en las protestas del sector en 2024.

Brítez, siempre muy activa en Instagram, subió a su cuenta este lunes un video en el que critica la imputación de los dirigentes docentes por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.

“Mañana comienza el primer juicio oral en la historia de Misiones a dos docentes por reclamar salarios dignos”, escribió la ex diputada kirchnerista.

“La justicia no debe ser instrumento de la política para perseguir a quienes se animan a levantar la voz”, lanzó Brítez y arengó: “Silenciar la protesta es silenciar la democracia, la solución es política no judicial”.

Espejo

“¿Te enteraste lo que está por pasar mañana en Misiones?”, dice la referente camporista misionera en el video de Instagram.

“Algo muy grave, porque es la primera vez en la historia de mi provincia y también de la Argentina que van a llevar a juicio oral a dos maestros por reclamar por salarios dignos, que no era solamente un aumento de sueldo; es defender el derecho fundamental de querer vivir con dignidad”, relata Brítez, que aparece sentada contra un fondo blanco, neutral.

“Esto lo está haciendo el gobernador Passalacqua, que actúa en espejo con el gobierno de Javier Milei y de Patricia Bullrich, que buscan criminalizar la protesta”, acusa Brítez y recuerda: “Pero, esto era un reclamo pacífico, ¿no te acordás?”

“Miralo”, dice y pone un video de ella en la protesta por la que procesaron a Gurina y Sánchez, el acampe de la avenida Uruguay, en mayo de 2024: “Estamos acá, acompañando la protesta docente, vemos que llegan muchas familias con silletas”, relata una Brítez emponchada para esos días invernales, que despuntaron con el acampe policial, liderado por Ramón Amarilla, y siguieron con el de los maestros.

“¿Lo viste?”, pregunta la camporista y remarca: “Eran familias completas, iban con su silleta, buscaban el diálogo”.

“No se puede permitir que se use el sistema judicial como un brazo ejecutor para disciplinar, para domesticar a quienes reclaman por un salario digno”, señala.

“Es responsabilidad nuestra no naturalizar esto que está pasando; hay cambiar la narrativa y en vez de ver a estas personas que reclaman como una amenaza, ver su valentía”, reflexiona.

“Nosotros apoyamos a Mónica y a Leandro, porque se vienen momentos duros, de reformas laborales en la Argentina, en donde te puede pasar a vos, a un familiar, a cualquiera de nosotros”, argumenta Brítez.

“Busquemos espacios de diálogo y de comprensión, que no nos gane el odio y la represión”, arenga e invita: “Sumate”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto