Nuestras Redes

Política

Misiones es la provincia que más fondos ATN recibió en 2024

Publicado

el

convenios Aportes del Tesoro

En lo que va del año, Misiones lidera la recepción de fondos discrecionales con una cifra de $13.000 millones, casi un 27% del total del dinero distribuido a lo largo y ancho del país, según datos de un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco sobre el reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

De esta manera, la tierra colorada se lleva la mayor parte, seguida por Entre Ríos (14,1%) y Tucumán (13,5%), cuando históricamente Buenos Aires encabezaba esta distribución, ya que este año fue excluido del reparto. Las demás provincias beneficiadas por la Casa Rosada, aunque en menor porcentaje, son Chubut, Santa Cruz, Catamarca, Santa Fe, Jujuy y Corrientes. 

Sin embargo, el ATN acumulado alcanza $610.789 millones, de los cuales solo se han distribuido $48.300 millones hasta el momento. Esta diferencia no es menor comparado con los $128.525 millones que fueron enviados a las provincias durante el último año de gestión de Alberto Fernández, lo que refleja el fuerte ajuste de las cuentas públicas impulsado por el actual presidente Javier Milei.

Distribución de ATN a las provincias en pesos, según el informe de Politikon.

El origen de los fondos

Los ATN fueron creados por el artículo 5° de la ley 23.548 de Coparticipación Federal de Impuestos, con el objetivo de ser destinados a resolver situaciones de emergencia y desequilibrios financieros de los gobiernos provinciales y que, a su vez, integra el 1% de la masa coparticipable.

Según confirmaron fuentes de Jefatura de Gabinete a Cenital, el medio de comunicación dirigido por el periodista especializado Iván Schargrodsky: “todos los ATN que se mandaron a cada una de las provincias fueron por algún tipo de emergencia climática, por incendio, hídrica, inundaciones, etcétera”. En esa línea, consignaron que los ATN se envían cuando una provincia declara “algún tipo de emergencia”, como surge del artículo 5 de la ley de Coparticipación. “Catamarca declaró la emergencia económica, financiera, administrativa y educativa; Misiones tiene emergencia hídrica y Tucumán tiene emergencia hídrica y social”.

En cuanto a esta provincia, Misiones obtuvo $1.500 millones en abril, cuando se desató el conflicto policial que continuó escalando durante el mes de mayo con el arribo de otros sectores conformados por docentes y personal de salud. Otro desembolso por $7.000 millones tuvo lugar en junio y finalmente $4.000 millones en noviembre.

A nivel nacional, del 2017 al 2023 el fondo ATN acumulado fue de $1.099 millones, con una distribución efectiva del 33,7%, esquema que ha generado saldos no ejecutados que, a precios constantes de octubre de 2024, totalizan $3.799 millones, sumando este año $661.503 millones no distribuidos.

La actualización del presente informe se da en el marco de la discusión del proyecto de Presupuesto 2025, luego de que los gobernadores plantearan una serie de puntos a ser incluidos con el fin de compensar la fuerte caída de recursos que sufrieron este 2024.

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto