Nuestras Redes

Política

Misiones es la provincia que más fondos ATN recibió en 2024

Publicado

el

convenios Aportes del Tesoro

En lo que va del año, Misiones lidera la recepción de fondos discrecionales con una cifra de $13.000 millones, casi un 27% del total del dinero distribuido a lo largo y ancho del país, según datos de un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco sobre el reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

De esta manera, la tierra colorada se lleva la mayor parte, seguida por Entre Ríos (14,1%) y Tucumán (13,5%), cuando históricamente Buenos Aires encabezaba esta distribución, ya que este año fue excluido del reparto. Las demás provincias beneficiadas por la Casa Rosada, aunque en menor porcentaje, son Chubut, Santa Cruz, Catamarca, Santa Fe, Jujuy y Corrientes. 

Sin embargo, el ATN acumulado alcanza $610.789 millones, de los cuales solo se han distribuido $48.300 millones hasta el momento. Esta diferencia no es menor comparado con los $128.525 millones que fueron enviados a las provincias durante el último año de gestión de Alberto Fernández, lo que refleja el fuerte ajuste de las cuentas públicas impulsado por el actual presidente Javier Milei.

Distribución de ATN a las provincias en pesos, según el informe de Politikon.

El origen de los fondos

Los ATN fueron creados por el artículo 5° de la ley 23.548 de Coparticipación Federal de Impuestos, con el objetivo de ser destinados a resolver situaciones de emergencia y desequilibrios financieros de los gobiernos provinciales y que, a su vez, integra el 1% de la masa coparticipable.

Según confirmaron fuentes de Jefatura de Gabinete a Cenital, el medio de comunicación dirigido por el periodista especializado Iván Schargrodsky: “todos los ATN que se mandaron a cada una de las provincias fueron por algún tipo de emergencia climática, por incendio, hídrica, inundaciones, etcétera”. En esa línea, consignaron que los ATN se envían cuando una provincia declara “algún tipo de emergencia”, como surge del artículo 5 de la ley de Coparticipación. “Catamarca declaró la emergencia económica, financiera, administrativa y educativa; Misiones tiene emergencia hídrica y Tucumán tiene emergencia hídrica y social”.

En cuanto a esta provincia, Misiones obtuvo $1.500 millones en abril, cuando se desató el conflicto policial que continuó escalando durante el mes de mayo con el arribo de otros sectores conformados por docentes y personal de salud. Otro desembolso por $7.000 millones tuvo lugar en junio y finalmente $4.000 millones en noviembre.

A nivel nacional, del 2017 al 2023 el fondo ATN acumulado fue de $1.099 millones, con una distribución efectiva del 33,7%, esquema que ha generado saldos no ejecutados que, a precios constantes de octubre de 2024, totalizan $3.799 millones, sumando este año $661.503 millones no distribuidos.

La actualización del presente informe se da en el marco de la discusión del proyecto de Presupuesto 2025, luego de que los gobernadores plantearan una serie de puntos a ser incluidos con el fin de compensar la fuerte caída de recursos que sufrieron este 2024.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Política

El gobernador Passalacqua inaugura sesiones legislativas

Publicado

el

passalacqua

El gobernador Hugo Passalacqua encabeza esta mañana la apertura de sesiones en la Legislatura misionera, donde presentará un informe sobre la situación actual de su administración y expondrá los objetivos planteados para el futuro.

Con este discurso, el mandatario provincial dará inicio al 53° período legislativo en la Cámara de Representantes y la presentación podrá seguirse mediante una transmisión en vivo.

Se espera que el gobernador realice un repaso de la gestión que encabeza junto al vice Lucas Romero Spinelli y además de trazar nuevos objetivos para el futuro, en las diversas áreas de la administración pública, como ser educación, salud, seguridad, turismo y ecología, entre otras.

El discurso se da, además, en pleno inicio de la campaña para las elecciones legislativas convocadas para el próximo 8 de junio, donde los misioneros y misioneras tendrán la posibilidad de elegir 20 diputados para renovar la mitad de las bancas de la Legislatura provincial.

“Si hay algo que caracteriza al encuentro con la gente, es la cercanía. Escuchamos a todos con la misma atención, sin importar a quién haya votado. Caminar, reunirse, compartir la mesa, un acto, una entrega de título, nos permite gestionar soluciones sin grietas. Teniendo siempre presente el concepto del querido y siempre recordado Papa Francisco “la cultura del encuentro”, fueron las primeras líneas del discurso emitido por Passalacqua.

Y continuó: “En el fragor de la Revolución de Mayo, cuando se escribían las primeras páginas de nuestra patria soberana, Juan José Castelli se dirigió a la asamblea y dijo, señalando a la multitud que aguardaba en la plaza: “señores, El Poder Está en La Gente”. Estas mismas palabras expresó Carlos Rovira, cuando ratificó el compromiso de nuestro gobierno con cada misionero en la pelea inclaudicable por la genuina soberanía política”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

El bróker y ex tenista Diego Hartfield encabeza la lista de LLA en Misiones

Publicado

el

El Tribunal Electoral publicó los nombres de quienes representan a La Libertad Avanza en la provincia, y lleva al agente de bolsa y ex tenista profesional Diego Hartfield como primer candidato a diputado provincial, seguido por la titular del Pami, Bárbara Stekler y el abogado Adrián Núñez, en tercer lugar.

La nómina la completan Beatriz Guerrero, Osvaldo Manzoni, Paola Trinidad, Walter Baez, Melisa Skrauba, Santiago Pérez, Agustina Torales, Marcos Buk, Bárbara Villalba, Javier De Mora, Yanina Lorenzo, Martín Borzi, Rossana Mondelo, Gastón Horianski, Camila Aquino, Tomas Margets y Daniela Cabral.

Mientras que, como candidatos suplentes figuran: Isauro López, Carol Correa, Alberto Celestino, Caren Silveira Pintos, Matías Alles, Celeste Camparín y Dante Berdini. 

En total son 12 frentes y partidos que competirán en las elecciones legislativas del 8 de junio para renovar 20 bancas en la Legislatura misionera.

7-Listas-de-Candidatos-a-Cargos-Provinciales-Inscriptas

 

Hartfield (44) ya se había presentado como candidato a concejal de su Oberá natal en el año 2015, dentro de la lista que postulaba al renovador Daniel Behler para la intendencia. 

Desde niño comenzó a jugar al tenis en el Oberá Tenis Club, para luego pasar a entrenar en Posadas y Buenos Aires. En 2006 ganó su primer título Challenger en Atlanta, Estados Unidos, y semanas después clasificó en Roland Garros, donde perdió en primera ronda al enfrentar a Roger Federer, pero consolidando su debut como profesional en la ATP en el estadio central de París.

También jugó la Copa Davis para Argentina hasta retirarse del tenis en el año 2010 por una lesión en la rodilla. Al año siguiente comenzó a trabajar como comentarista en la cadena DIRECTV Sports, actividad que mantuvo hasta principios del año 2020. 

Tras dejar el deporte, comenzó formarse como agente de bolsa, estudió asesoría patrimonial y hoy dirige su propia firma de inversiones y vínculos internacionales, con sede en Buenos Aires.

En su perfil de LinkedIn, se define como “asesor financiero, inversor, emprendedor y apasionado por la economía”. En tanto, su primer acercamiento a las ideas libertarias fue a través de lecturas de autores como Ayn Rand, Ludwig von Mises y Milton Friedman, hasta simpatizar con Javier Milei en el año 2020.

Tres años más tarde, fue contactado por referentes de LLA en Misiones y se sumó al desafío que ahora marcará su debut como candidato a diputado provincial bajo la bandera libertaria.

Adrián Nuñez: “Las ideas de la libertad van a gobernar Misiones en 2027”


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Se oficializó la candidatura de Ramón Amarilla a diputado provincial

Publicado

el

Minutos antes de la medianoche, el Tribunal Electoral de Misiones publicó los nombres de la lista Por la Vida y los Valores que lleva al ex policía Ramón Amarilla como candidato a diputado provincial de cara a las próximas elecciones previstas para el domingo 8 de junio

De esta manera, el ex vocero de la protesta policial, emplazada sobre la avenida Uruguay de Posadas en mayo de 2024, encabeza la lista, seguido por Viviana Szyszkowski, Walter Rios, Debora Mangone, Cesar Jakimczuk, Maura Gruber, Claudio Katiz, Silvana Kattz, Alfredo Gruber, Roldan Vaztique, Ulises Rogaczewski, Delia Balbuena, José Vera, Olga Rodríguez, Francisco Santander, Norma Alvez de Olivera, José Dahmer, Viviana Brítez, Ramón Piris y Sonia Piñeiro. 

En tanto, como candidatos suplentes figuran: José Faubel, Vanesa Arrieta, Juan Dominici, Pricila Macsiniuk, Enrique Morinigo, Sara Arrieta y Andrés Correa.  

En total son 12 frentes y partidos que competirán en las elecciones legislativas para renovar 20 bancas en la Legislatura misionera. 

Actualmente Ramón Amarilla (58) se encuentra detenido en el penal de Cerro Azul, acusado por “intento de sedición y conspiración” desde octubre pasado. En los últimos días, había iniciado una huelga de hambre con el objetivo de agilizar el proceso de investigación de la causa, sin embargo, decidió levantar la medida al poco tiempo tras descompensarse y ser hospitalizado. 

7-Listas-de-Candidatos-a-Cargos-Provinciales-Inscriptas

Ramón Amarilla fue internado unas horas y levantó la huelga de hambre

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto