Nuestras Redes

Política

Misiones: con cajas de alimentos ayudarán a los sectores más desfavorecidos

Publicado

el

El Gobierno provincial anunció la ampliación del Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional, en el afán de reforzar el esquema de alimentación de los sectores más desprotegidos, en el contexto de emergencia sanitaria, tanto en la provincia como en el país, ante la propagación del Coronavirus.

En este sentido, el vicegobernador de la provincia, Carlos Arce, indicó que se amplió la compra de módulos alimentarios “para brindar de manera urgente para aquellos sectores que viven el día a día”. De esta manera, tareferos, oleros, chiperos, canillitas y otros trabajadores dentro del rubro de la economía provincial podrán contar con la asistencia del Gobierno Provincial.

En este contexto, explicó que la iniciativa será a través de vicegobernación, en conjunto con el Ministro de Hacienda. A través de información de los 76 municipios, Ministerio de Desarrollo Social y Coordinación de Gabinete se procederá “a concretar las entregas de acuerdo a las necesidades de los sectores, que se vieron afectados por este parate de las actividades por la cuarentena, para evitar la propagación del Coronavirus”.

“El vivir el día a día, con este contexto, es difícil. Sobre todo porque todo esto se modifica con el paso de las horas”, refirió el funcionario sobre la coyuntura.

Luego, especificó que la entrega se concretará “lo más pronto posible, en el lapso de esta semana, y que el objetivo es llegar, de manera directa, a las manos de esos trabajadores, a través de la gestión con todos los municipios de la provincia”. Es por ello que tanto hoy y mañana se trabajará para garantizar las entregas.

También comentó que la decisión fue tomada por el gobernador Oscar Herrera Ahuad el sábado y, desde ese día, se trabaja en constante diálogo con los proveedores para garantizar la entrega de los módulos alimentarios.

Asimismo, señaló que la asistencia por parte de la provincia en esta manera, evolucionará conforme la coyuntura. Es decir, que la cantidad de módulos alimentarios será mayor, en el afán de cubrir la demanda de la población damnificada. “Esta medida es una urgencia, la cual vamos a combatir. Y lo fundamental de esta decisión es que va a ir directamente al trabajador”, enfatizó Arce.

Para el consumo

Una de las primeras medidas que encaró la gestión de Alberto Fernández fue la entrega de las tarjetas Alimentar, en el marco del plan Argentina contra el Hambre. En marzo, se fijó la fecha de arribo de esta iniciativa, que ya alcanzó a nueve provincias. Sin embargo, por la coyuntura del Covid-19, se postergó la entrega de los plásticos necesarios para la compra de alimentos.

Al respecto, Arce comentó que por disposición de Desarrollo Social de Nacional, se depositará directamente el monto de 4.000 y 6.000 pesos, de la tarjeta Alimentar, a los beneficiarios de asignaciones universales.

“Hay quince provincias que no cuentan aún con la tarjeta, y Misiones está incluida. Es por ello que desde Nación se dispuso el depósito en la cuenta de los beneficiarios de asignaciones universales por los importes mencionados para efectuar compras de alimentos en los comercios más próximos”, precisó.

Al mismo tiempo que agregó que el depósito del capital se concretará antes del 31 de marzo.

Luego, el vicegobernador dijo: “Los beneficiarios podrán hacer sus compras en los locales más próximos. Esto, con el objetivo de evitar masivas concurrencias a los supermercados”.

Decisiones

Además, Arce refirió sobre las decisiones tomadas para evitar la propagación del Covid-19, como se denomina científicamente al Coronavirus.

En este sentido, comentó que “Misiones definió medidas precoces, que luego fueron en consonancia con las dispuestas por Nación.

Misiones se preparó para combatir esta enfermedad, con la compra de respiradores, al mismo tiempo que se brindaron créditos por 5 millones de pesos para alivianar a las pymes”, entre otras medidas.

El Territorio

Política

Sebastián Macías confirmó que será candidato a presidente de la Legislatura

Publicado

el

Macías

El diputado provincial electo del Frente Renovador de la Concordia, Sebastián Macías, confirmó a La Voz de Misiones que aceptó la nominación de la Renovación para presidir la Legislatura provincial a partir del 10 de diciembre próximo, en reemplazo de Oscar Herrera Ahuad, elegido diputado nacional.

“Efectivamente, me han propuesto y he aceptado”, afirmó Macías, consultado por LVM. El saliente titular de Vialidad Provincial confirmó, asimismo, que el oficialismo nominó también a la diputada Anazul Centeno para la Vicepresidencia Primera de la Cámara, y al diputado Alejandro Arnhold para la jefatura del bloque del Frente Renovador Neo.

El diputado renovador electo señaló que, en caso de resultar elegido presidente de la Legislatura por el pleno en la sesión del 10 de diciembre, volcará toda su experiencia de seis años al frente de Vialidad Provincial en la nueva tarea que le depara la función pública.

“Cuando uno ingresa a una función nueva, claramente hay mucho por aprender, pero también es cierto uno vuelca en ello su experiencia para darle una impronta propia a la gestión”, reflexionó.

“Yo traigo una trayectoria, no solo de los años que estuve al frente de Vialidad, sino del ejercicio de trabajar codo a codo con el Ejecutivo y con el Poder Legislativo”, remarcó.

“Las tareas de la Cámara respaldan todas las decisiones del gobernador”, opinó Macías y comentó que, para el próximo período legislativo, “la idea es que los diputados puedan hacer trabajo territorial, no solo para mantener la cercanía con la gente, sino para brindar herramientas y soluciones a los problemas de la provincia”.

Macías señaló, también, que habida cuenta de la decisión del gobierno de Javier Milei de paralizar las obras públicas nacionales en las provincias, el tema adquiere “fundamental importancia” para la Legislatura misionera, que “tendrá que acompañar los reclamos del gobernador” y “buscar soluciones”.

“Es un tema que vamos a tener que abordar, porque siempre la obra pública es un tema prioritario, por todo lo que representa”, dijo Macías a LVM y agregó: “Todo el arco político de la provincia debe involucrarse en esta temática”.

“La obra pública es uno de los frentes más golpeados en este tiempo difícil que estamos viviendo y necesita mucho respaldo”, opinó.

 

Seguir Leyendo

Política

Hartfield y Gruber en la “escuelita parlamentaria” para legisladores de LLA

Publicado

el

Hartfield

Los diputados nacionales electos de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield y Maura Gruber, participaron de las jornadas de capacitación que ofreció el partido del gobierno a sus nuevos parlamentarios que asumirán sus bancas el 10 de diciembre.

La “escuelita parlamentaria”, como la bautizaron los medios porteños, se organizó tras la reunión que mantuvo Karina Milei, junto a miembros del gabinete del gobierno, con los diputados libertarios electos, la semana pasada en la Casa Rosada, de la que también participaron Hartfield y Gruber, y donde los invitados fueron obsequiados con un kit, con un ejemplar de la Constitución Nacional y el Reglamento de la Cámara.

“Hoy fue otro día de reuniones de los nuevos diputados de LLA”, posteó Hartfield en su cuenta de X y subió varias fotos de las jornadas que arrancaron el martes y concluyeron hoy, en el tercer piso del Anexo del Congreso. “Seguimos preparándonos para encarar las reformas que propone el presidente @JMilei a partir del 10 de diciembre”, completó el ex tenista obereño.

La capacitación se enfocó en temas reglamentarios, administrativos y de comunicación, y como instructores estuvieron el secretario parlamentario Adrián Pagán, un hombre que ingresó al Congreso como asesor en 2002 y hoy se sienta a la derecha del presidente de la Cámara; el vocero de Martín Menem, Santiago Cosimano; la nueva secretaria parlamentaria Silvana Giudici, que desempeñaba la misma función en el bloque del PRO antes de pasarse a LLA; el titular de la Comisión de Presupuesto, Bertie Benegas Lynch, y su par de la comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz.

Según reseñó la prensa porteña, uno de los puntos sobre los que se hizo énfasis fue evitar los “ruidos en la comunicación” y se instó a los nuevos diputados a “no apurarse” a salir a hacer declaraciones que puedan correr el eje de los debates que Milei quiere impulsar.

Asimismo, se les recordó que los voceros autorizados para hablar con los medios seguirán siendo Martín Menem, el jefe de bloque Gabriel Bornoroni, la ex PRO Giudici y los presidentes de las comisiones importantes de la Cámara, como Bertie Benegas Lynch.

Pagán repasó cuestiones reglamentarias como el quórum, las mayorías especiales y el funcionamiento de las comisiones; mientras que Cosimano tuvo a su cargo el segmento de comunicación, donde pidió a los nuevos legisladores mantenerse alineados con las consignas de la campaña electoral, como “valorar el esfuerzo que hizo la ciudadanía ante el ajuste fiscal”, y cuidarse con los posteos que hacen en las redes sociales.

“Acá tienen que hacer como dijo Tronco y Lilia (el diputado electo Sergio Figliuolo y su colega Lilia Lemoine)”, publicó el portal Infobae y explicó: “El primero, señaló que frente a los proyectos que iba a enviar el Ejecutivo ‘primero levanto la mano y después los leo’. La segunda hizo referencia a que los diputados electos ‘tienen que hacer como dijo Tronco, y si después quieren presentar proyectos que estén en línea con lo que pide el Ejecutivo, está bien, pero primero se levanta la mano’”.

 

Seguir Leyendo

Política

Fátima Cabrera no asumirá como diputada y seguirá como intendenta de Urquiza

Publicado

el

Fátima Cabrera

La intendenta de General Urquiza y diputada provincial electa del Frente Renovador de la Concordia, Fátima Cabrera, decidió no asumir la banca en la Legislatura y permanecer a cargo del Ejecutivo Municipal, al frustrarse el plan para sentar a su hija, la concejal Agostina Blodek, en la línea sucesoria.

En declaraciones a Radio República, Cabrera justificó su decisión y apuntó contra el concejal renovador José Ptaszenczuk, a quien como presidente del Concejo Deliberante le correspondía sucederla en el cargo, de acuerdo a la normativa vigente.

“Ya no goza de la confianza”, lanzó la jefa comunal contra su ex socio político de los últimos diez años, y habló de “cosas turbias”, aunque no abundó en detalles sobre las acusaciones y remarcó que “no confía” en Ptaszenczuk.

La esposa del ex ministro Horacio Blodek será reemplazada en la Legislatura por Arabela Soler, que se desempeña como directora en el plantel del Ministerio del Agro de la provincia.

El conflicto detonó la semana pasada, al ventilarse el complot de la jefa comunal para apartar a Ptaszenczuk de la línea sucesoria y sentar a su hija Agostina en su lugar.

La intriga escaló al punto de poner en pie de guerra a los vecinos, que amenazaron con salir a la calle y consiguieron desactivar la sesión del lunes del Concejo Deliberante, donde iba a producirse la destitución de Ptaszenczuk y su reemplazo por la hija de Cabrera.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto