Política
Milton Acosta, de espía de la dictadura a delegado de ATE

La delegación Misiones de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) eligió como delegado al jefe del Departamento de Defensa del Consumidor, del Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración, Milton Alfredo Acosta, uno de los espías de la dictadura descubiertos ocupando un cargo en la administración pública provincial.
El caso de Milton Alfredo Acosta saltó ya en 2010, junto con el de otro espía de la dictadura, Julio César Marturet, que ocupaba el cargo de subsecretario de Acción Cooperativa, en el Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración, y fue obligado a renunciar por el entonces gobernador Maurice Closs.
Acosta y Marturet cumplían la función de “agente de reunión”, un eufemismo que designaba a quienes se infiltraban en universidades, sindicatos, e incluso familias (tal el caso de Marturet) para marcar gente, que después era secuestrada y asesinada.
Ambos eran espías del Batallón 601, que en palabras de la fiscal Gabriela Sosti, “era como la SS del nazismo”; y ambos se reciclaron en la función pública provincial más o menos para la misma época, en el final de la dictadura.
Pero a diferencia de Marturet, Milton Alfredo Acosta, quien ya por mayo de 2010 ocupaba la jefatura del Departamento de Defensa del Consumidor, en el mismo organismo, nunca fue molestado y sigue figurando en la nómina de autoridades ministeriales disponible en el sitio web.
La función de Acosta en el Ministerio de Acción Cooperativa no es un dato menor: como jefe del Departamento de Defensa del Consumidor tiene acceso a información sensible, como los datos personales (domicilio, salario, acceso a crédito) de todas las personas que denuncian conflictos de intereses con comercios y empresas.
Se afilió a ATE en 2018, año en que la organización gremial hace su desembarco fuerte en el ministerio que hoy conduce Karina Aguirre, y hace unos días sus compañeros lo eligieron delegado sindical.
El infiltrado
“Es una situación muy grave, la verdad”, señaló Jorge Duarte, secretario general de ATE Misiones, confirmando que en el gremio se enteraron tarde, cuando Acosta ya había ganado el cargo de delegado.
Duarte señaló a La Voz de Misiones que la situación del espía Acosta en el gremio es irregular desde la afiliación misma, ya que el estatuto de la organización “inhabilita a represores y genocidas para ser parte”.
“Para colmo en estos días se realizó la elección de delegado y los compañeros que estuvieron abocados en el proceso eleccionario no se percataron de esta situación grave”, se lamentó.
Informó que en el sindicato “ya hemos activado un mecanismo para declarar nula” la elección de Acosta como delegado, y “para efectivizar la suspensión de la afiliación de este personaje”.
Agregó que ya puso en conocimiento de la situación a la conducción nacional de ATE. “Vamos a retrotraer esta situación”, afirmó.
Máquinas de delatar
Los nombres de Acosta y Marturet como parte del aparato represivo saltaron con la publicación, por parte del Archivo de la Memoria, del Ministerio de Derechos Humanos de la Nación, de la Nómina del Personal Civil de Inteligencia que prestó servicios entre 1976 y 1983, junto a otros 4.886 espías de la dictadura.
En ese listado, Acosta figura en la Foja 1, en el N° 51, con el DNI 13.558.921. Su colega Marturet aparece en la Foja 53, con el DNI 7.863.331.
La novedad fue hecha pública en la provincia por la desaparecida revista Superficie, que denunció a ambos, y también a otro espía del 601 que era funcionario del Ministerio de Salud Pública: Juan Lascurain.
A la publicación de la revista misionera se sumó una contratapa del diario porteño Página/12, titulada “Enemigo íntimo”, donde uno de sus columnistas habituales, el escritor chaqueño Miguel Angel Molfino, revela que el Marturet denunciado había sido novio de su hermana y habitué de su casa en la capital del Chaco, desde mediados de los años ’70. “Se pasaba el día entre nosotros, como un hermano más”, escribió Molfino.
En un relato desgarrador, cargado de bronca e impotencia, pasa de la sorpresa de descubrir que había tenido al enemigo en su casa, a la indignación de saber que quien había entregado a su hermana, secuestrada y desaparecida en 1979, ocupaba un alto cargo en el gobierno provincial.
Marturet había pasado la dictadura como estudiante universitario en Resistencia, y en 1982 se mudó a Misiones, donde recuperada la democracia se vinculó con el radicalismo. Hasta que se desclasificaron los archivos del 601, nadie sospechaba de él, ni siquiera la familia que lo acogió y que destrozó.
Acosta siguió casi invisible. Hasta ahora.

El listado de espías del Batallón 601 donde aparece Milton Alfredo Acosta.
Política
Jabornicky sobre la abogada Silvia Risko: “Zurda terrorista”

El abogado penalista Héctor Alejandro Jabornicky habló nuevamente sobre los hechos de violencia de género que denunció su ex pareja y diputada provincial electa Rita Marina Flores, por los cuales estuvo detenido, y respondió a las declaraciones públicas que hizo la abogada de la denunciante, Silvia Risko, a quien acusó de “zurda terrorista” y adelantó que la denunciará ante el Colegio de Abogados de la Provincia de Misiones (Cademis) por “violar” artículos del reglamento.
Entrevistado por Radio News Misiones, Jabornicky comenzó aclarando que no tiene un bozal legal que le prohíba mencionar públicamente a las denunciantes Rita Flores y la también diputada electa por el Partido Por la Vida y los Valores, Débora Mangnone, como había señalado la representante legal de ambas, Silvia Risko durante una conferencia de prensa. Lo que sí pesa en su contra es una orden de restricción y contacto, sostuvo.
“No existe jurisprudencia sobre tal caso, porque estoy bajo una relación de imputación de hechos, para mí, falso, por supuesto. Pero tengo todo el derecho a defenderme y, por sobre toda las cosas, cuando hay una expresión de la otra parte, bueno, voy a ejercer mi debido descargo. No tengo restricciones sobre nombres, al menos hasta el momento”, afirmó Jabornicky.
Ruptura
El abogado penalista continuó la entrevista atribuyendo las denuncias en su contra a un “desgaste” y una falta de consenso para el armado de las candidaturas a elecciones legislativas nacionales para octubre del partido Por la Vida y los Valores, al cual, según dijo, asesora políticamente.
Para Jabornicky la situación “arrancó” el 8 de junio con la victoria del espacio político que llevaba al ex policía Ramón Amarilla como primer candidato a diputado provincial y por el cual Rita Flores accedió a una banca en la Legislatura misionera.
“Con respecto a la denunciante, sí, ese día, 8 de junio, fue un éxito, obtuvo junto con el partido, algo más que una banca de diputados, si no una conmemoración y un recuerdo muy feliz de tareas de muchos años juntos”, sostuvo haciendo referencia al trabajo que vienen realizando hace varios años para que Javier Milei llegara a la presidencia.
Con los resultados de las elecciones locales “creo yo que empieza un poco lo distante, el alejamiento y el demostrado interés por creer que la etapa o el ciclo se encuentra cumplido, luego seguimos trabajando para lo que es el armado de una fórmula para octubre del 2025 y, de mi parte, siempre existió una opinión fundada, lógica y acompañando un poco el diseño de todos, de querer repetir la fórmula, es decir, (Ramón) Amarilla, (Rita) Flores, (Walter) Ríos-, del otro lado existió un interés de no avanzar en esto”, expuso.
“Zurda”
Luego de repasar su reconstrucción de los hechos, Jabornicky arremetió contra la abogada de su ex pareja, Silvia Risko, por las declaraciones públicas que realizó sobre el caso.
“Quiero recordarle a esta abogada que ahora levanta el pico de manera acelerada que tendría que informar el retiro de las cosas, que no son pertenencia de ella, que tendrían que haberme avisado o transmitido de alguna manera todo este tema y no hacerlo bajo mi inconsciencia, porque esto es básicamente un robo, practicado por nada más y nada menos que los miembros electos de un partido”, apuntó.
El abogado cuestionó que la letrada Risko haya objetado su rol de dirigente en el espacio libertario.
“Qué creen que no tengo derecho a dirigir, dice la abogada, a meter dentro de la política liberal, cuando ella es esposa de un zurdo terrorista como era Ricardo “Pelito” Escobar, que ejerció la peor política, la más nefasta de la Argentina, que hoy nosotros combatimos duramente”, cargó Jabornicky.
“Tiene que aprender mucho”, dijo el abogado y sugirió que “desde sus inicios”, la “relación” de Risko con “el terrorista” Ricardo “Pelito” Escobar, le permitieron llegar a “determinados niveles que por sí no los hubiese alcanzado”.
“Vos mirás el Instagram de esta pobre mujer y está subida a un caballo y este es el único caso que tiene”, cargó y disparó: “Sos terrorista si estás con Risko”.
Churchill
Jabornicky redobló sus ataques contra Risko hasta el final de la entrevista y, entre otras cosas, la trató de “feminazi”, se burló de “sus ideas zurdas y sus proyectos ridículos” y la acusó de buscar la “fama” con la causa de violencia de género impulsada por su ex pareja.
El abogado libertario, incluso, rememoró una supuesta anécdota del ex primer ministro británico Winston Churchill, para referirse a las cualidades estéticas de Risko.
“Hace un tiempo, en una discusión parlamentaria, estaba Churchill y se presenta una diputada en el Congreso inglés y le dice si estaba borracho, y sabemos perfectamente que Churchill tomaba seis litros de whisky por semana”, comentó Jabornicky.
Según relató, en aquella ocasión, el lord inglés respondió a su interlocutora: “Sí, estoy borracho, pero mañana estaré sobrio, y usted seguirá siendo fea”.
Política
Decano de Humanidades sobre el Presupuesto 2026: “Consolida el ajuste”

Luego de que el presidente Javier Milei anunciara el proyecto de Ley de Presupuesto 2026 enviado al Congreso de la Nación, que incluye una partida de $4,8 billones para las universidades del país, el Consejo Interuniversitario Nacional (Cin) advirtió que “el monto es insuficiente” y pidió al Congreso “que ratifique la ley de financiamiento universitario”.
Consultado por La Voz de Misiones, Cristian Garrido, decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHYCS) de la Universidad Nacional de Misiones (Unam) coincidió con la postura del organismo que nuclea a las universidades nacionales argentinas y argumentó: “Me parece que la propuesta de Presupuesto, anunciada anoche, consolida el desfinanciamiento y el ajuste del sistema universitario de la universidad pública argentina, como así también el sistema científico y tecnológico nacional”.
En ese sentido, profundizó: “Se trata del mismo presupuesto de este año, pero anualizado para el 2026 y que no contempla efectivamente los incrementos inflacionarios que hemos tenido durante estos años”.
Esto es así ya que, según el documento emitido en la mañana de hoy por el Cin, “los 4,8 billones de pesos anunciados por el presidente para las universidades el año próximo, implica anualizar para el 2026 lo percibido a diciembre de 2025, y queda muy lejos de los 7,3 billones necesarios para que pueda funcionar normalmente el sistema”.
Luego, reiteraron: “Para el 2026 es igual presupuesto que para el 2025, un año que vivimos en peligro. Se presenta, entonces, un proyecto que consolida la pérdida y profundiza el ajuste sobre el sistema universitario y científico”.
Frente a este panorama, todas las universidades nacionales que integran el mencionado organismo, y las distintas sedes académicas de la Unam, dirigieron sus expectativas sobre el Congreso de la Nación a fin de sostener en la sesión de este miércoles la Ley de Financiamiento Universitario, volteando el último veto, y luego aprobar un Presupuesto 2026 “razonable, que evite que la pronunciada caída siga profundizándose”.
Al respecto, Garrido puntualizó: “La expectativa está puesta en que el Congreso revierta este veto y que podamos contar con una ley de financiamiento universitario que esté actualizada y que nos permita llevar adelante inversiones en equipamientos, obras, proyectos de investigación, extensión, diseño de nuevas carreras, como también el sostenimiento de las becas estudiantiles”.
En cuanto a las cifras, Dardo Martí, decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (FCEQYN), recordó en conferencia de prensa que en los dos últimos años se registraron atrasos en las paritarias, a lo que se sumó la restricción de insumos en laboratorios, seguridad en edificios y servicios, ya que los últimos aumentos de luz y agua fueron del 700%.
Pedido a los legisladores misioneros
La Unam, a través del Cin, emitió un comunicado en el que solicitó el apoyo de los legisladores misioneros en el Congreso: “No hay aumento de presupuesto para el sistema universitario argentino. Les pedimos a los diputados de la provincia de Misiones: Martín Arjol, Alberto Arrúa, Emmanuel Bianchetti, Carlos Fernández, Florencia Klipauka, Yamila Ruiz y Daniel Vancsik que nos acompañen y rechacen el veto a la Ley de Financiamiento Universitario”.
Luego, concluye: “Esta ley no es contra nadie, es a favor de todos. Por el futuro, sumate a defender la universidad pública”.
Comunicado CS VETO Ley Financiamiento Universitario Setiembre 2025La Unam marcha contra el veto de Milei: “Ante la crueldad, abrimos esperanzas”
Política
Presupuesto 2026, Milei ratificó rumbo económico y pidió: “No aflojemos”

En un discurso de poco más de 15 minutos, grabado esta tarde en el Salón Blanco de la Casa Rosada, el presidente Javier Milei presentó esta noche en cadena nacional el proyecto de Ley de Presupuesto 2026 que está enviando al Congreso de la Nación y ratificó la política económica del gobierno.
“El rumbo está escrito en piedra”, afirmó y advirtió que el equilibrio fiscal “es un principio no negociable”. “Entendemos que el equilibrio fiscal parezca un mero capricho, pero no es ni más ni menos que la solución definitiva de los problemas que azotan desde hace décadas a la Argentina”, aseguró.
Aumentos
Entre los principales puntos del proyecto presupuestario del gobierno, el presidente adelantó “un aumento en términos reales por encima de la inflación proyectada para el próximo año del 5% en la partida de las jubilaciones, un 17% para salud, 8% en educación y un 5% el monto recibido por cada pensionado por discapacidad”.
“Además, aumenta $4,8 billones la partida para universidades nacionales”, precisó y remarcó: “La prioridad de este gobierno es el capital humano”.
Potencia
“El futuro de la Argentina depende de que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal”, afirmó en el arranque de su mensaje. “Si fallamos, volveremos a caer en el pozo de la inflación descontrolada y la destrucción de toda expectativa en el país”, señaló.
Acto seguido, en una frase que pareció estar dirigida a los votantes, afirmó que “los años más duros de afrontar fueron los primeros” y aseguró que “lo peor ya pasó”. “Queremos agradecerles a los argentinos por el enorme apoyo que demostraron a lo largo de este primer período”, sostuvo el presidente.
“Nos emociona el futuro que vemos en el horizonte”, lanzó Milei en otro tramo de su mensaje, donde pronóstico récords de crecimiento económico en el mediano plazo y afirmó que “en 30 años” el país podría convertirse en “potencia mundial”.
“Este proyecto que estamos presentando, al igual que el que presentamos el año pasado, busca que nuestro programa económico y reformista pueda tener soporte legal y administrativo, y pueda contar con el respaldo del Congreso”, alegó.
Inversión
“Este proyecto se ciñe a una regla fiscal inquebrantable. Está planteado con el superávit fiscal primario tal que, al cierre del ejercicio, Argentina se encuentre en superávit fiscal o en equilibrio fiscal”, acotó.
“Por primera vez en décadas, este superávit primario permitirá al sector público financiar al sector privado para que desarrolle obras fundamentales que hacen a la infraestructura y logística del país”, anunció el presidente.
“Es hora de asumir que, si queremos que haya más empresas invirtiendo, tenemos que dejar de ver a los empresarios como enemigos públicos”, apuntó y lanzó: “Y eso es lo que sucede cuando se les suben sistemáticamente los impuestos, se torpedea el equilibrio fiscal haciendo subir el riesgo país, se vulnera el derecho de propiedad, y se les cambian las reglas del juego sobre la marcha, como hemos hecho durante tantas décadas”.
Señaló que el proyecto “cuenta con restricciones de financiamiento, impidiéndole al Tesoro Nacional financiarse a través del Banco Central, porque esto implica emisión monetaria y el retorno al infierno inflacionario” y que “también presenta una regla de estabilidad fiscal”. “Es decir, si los ingresos caen o los gastos superan lo previsto, se deberán ajustar las partidas para mantener el equilibrio fiscal”, explicó.
Roma
“El presupuesto nacional no es un mero proyecto de ley, es la ratificación de nuestro compromiso inquebrantable de sacar al país adelante”, sentenció e, inmediatamente, aseguró que “ningún país del mundo puede funcionar correctamente sin un presupuesto equilibrado por eso los políticos en todo el mundo encuentran consensos para sancionar la ley de leyes”.
Sin embargo, Milei argumentó que su modelo económico “tiene plazos de desarrollos largos, como cualquier solución verdadera”. “Roma no se hizo en un día”, graficó y consideró que su programa se encuentra plagado de “éxitos” que son los “cimientos” de sus políticas de gobierno.
“Quiero terminar con una breve reflexión”, dijo Milei sobre el final y arengó: “Nos ha costado mucho llegar aquí. Todos hemos hecho enormes esfuerzos para salir del pozo en el que estábamos cuando asumimos. Y si bien el camino es arduo, el rumbo es el correcto”, cargó.
“Tenemos que entender como país, y como sociedad, que si no terminamos el proceso de cambio que hemos emprendido, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo que hemos hecho”, advirtió y concluyó: “No aflojemos, hagamos que todo este esfuerzo valga la pena. Que Dios bendiga a los argentinos”.
-
Policiales hace 4 días
Certificados médicos truchos: cayó un cómplice y no descartan más detenciones
-
Judiciales hace 7 días
Acusado de trata contra dos adolescentes firmó un juicio abreviado por 9 años
-
Política hace 1 día
Milei envió fondos ATN a cuatro provincias y Misiones fue la que más recibió
-
Policiales hace 6 días
Jabornicky se defiende de denuncia por violencia: “Fue cine, me drogaron”
-
Prensa Institucional hace 6 días
Tipoka capacita a sus choferes en conducción defensiva y seguridad vial
-
Policiales hace 6 días
La diputada Flores amplió denuncia contra Jabornicky y recibió botón antipánico
-
Cultura hace 6 días
Con streaming y música abrió Media Club, nuevo espacio cultural posadeño
-
Política hace 5 días
Bárbaro denunció a Gervasoni por adjudicarle un irregular cobro de pensiones