Política
Milei sobre la coparticipación: “Si una provincia es inviable, que se haga cargo”

El diputado y candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, cuestionó la ley de coparticipación federal y el auxilio que el Estado nacional presta a las provincias con menor peso relativo en la economía del país, adelantando que replanteará lo primero, eliminará lo segundo, y también los subsidios a los servicios públicos.
“Una de las cosas que nosotros vamos a atacar es que haya verdaderamente un sistema federal de coparticipación de impuestos. No esta idea de justicia social entre provincias que está haciendo un desastre”, afirmó el economista libertario, entrevistado este jueves por el periodista Antonio Laje, en América Noticias.
“Este sistema fue pergeñado allá por los ‘70s, con esa idea de ‘justicia social entre provincias’ que terminó mal, con algunos que son ‘gastadores netos’ y otros que son ‘ponedores netos’”, argumentó.
“Con esa lógica destrozaron la provincia de Buenos Aires, porque la provincia de Buenos Aires te aporta cerca de 40% y se lleva 22%”, graficó.
Milei explicó que la ley de coparticipación tiene que enmarcarse “en lo que se llama ‘principio de correspondencia fiscal’, y “no en este sistema que genera humillación en los gobernadores que tienen que venir a Buenos Aires a besarle el anillo al presidente”.
“Con los tributaristas que estoy trabajando tenemos la llave para abrir el problema de la coparticipación”, adelantó. “Obviamente, lo vamos a tener que llevar a la Corte Suprema”, añadió.
“Acá tiene que haber ‘correspondencia fiscal’. ¿Vos queres gastar más? Andá y recáudalo, hacete cargo. No eso de que ‘yo gasto y pagan en Buenos Aires’”, ironizó.
Escándalo
El diputado libertario apuntó contra las partidas extraordinarias que el gobierno central suele transferir a las provincias, ya sea como compensación por las asimetrías de la coparticipación o para fines específicos, y afirmó que en caso de llegar a la Casa Rosada las eliminará en el marco de un severo ajuste fiscal.
“Lo más escandaloso son las transferencias discrecionales de nación a provincias, y de provincias a municipios, que son el 5% del PBI”, señaló.
“Las vamos a eliminar como parte del ajuste fiscal”, adelantó.
“Es una partida que, directamente, el Estado nacional la gira a una provincia. En general, suele ir a amigos políticos, o a dependencias, distritos, de mayor opacidad fiscal”, aseguró.
“En general, se la manda a los lugares donde tienen la peor contabilidad fiscal, y no la podés auditar”, agregó, sin precisar mayor detalle.
– ‘¿Una provincia no tiene que necesitar estas partidas?’, le inquirió el periodista.
“Exactamente, que no las necesite”, respondió Milei.
–’Pero, no todas las provincias son viables’, le retrucó Laje.
“Bueno, que hagan el ajuste. Es un problema de índole federal. Que se hagan cargo las provincias”, contestó Milei.
“¿La inviabilidad de un Estado provincial, de una ciudad, habilita a que le robes a otro?”, preguntó.
“Si es inviable busquemos otro acuerdo. Lo que sí se ve en esos lugares es que le va muy mal a la gente y a los políticos les va muy bien”, insistió Milei, en línea con su permanente retórica contra lo que llama la ‘casta política’.
Sin subsidios
Según el presidenciable de La Libertad Avanza, el Estado invierte unos U$S17.000 millones en subsidios a servicios públicos, como la electricidad, el gas y el transporte.
“Nosotros decimos es que esos subsidios tienen que desaparecer”, anunció Milei.
El diputado libertario criticó el tarifazo del ministro de Energía de Mauricio Macri, Juan José Aranguren, que cuadruplicó los precios de los servicios, provocando un shock económico.
“La forma para hacerlo es enfocarse en lo que se llama ‘ecuación económica financiera del contrato’. Aranguren lo hizo tan mal que subió 400% los precios. Lo hizo sin mirar esta ecuación, y lo cargó todo sobre las tarifas”, afirmó.
“Vos podrías haber tocado otros puntos de la ecuación, como el nivel de endeudamiento, el tiempo de concesión, etc., y simplemente duplicando las tarifas y negociando podías eliminar los subsidios”, explicó.
Dólares
Entre otros puntos, el presidenciable libertario habló también de las que son banderas de su campaña: la eliminación del Banco Central (BCRA) y la dolarización de la economía.
Reconoció que ambas son ideas que tienen que pasar por el Congreso de la Nación, y puede que allí el escenario no le sea favorable, pero contó cómo piensa “ganarle a la casta”.
“Yo se lo voy a proponer al Congreso, que me va a decir que no; pero, tengo la carta de la ‘consulta popular’, que puedo llamarla yo como presidente”, argumentó.
“Cuando yo te proponga estar en una economía dolarizada, se terminaron los pesos, vas al cajero y sacás dólares, cobrás en dólares, dejas de sufrir con la inflación; si no me lo quieren dejar pasar, hago una consulta popular, y cuando saque 70% u 80% y no lo dejen pasar, aun cuando es lo que la gente quiere, los voy a exponer”, adelantó.
“Si me quieren bloquear voy a jugar tan fuerte como ellos”, disparó.
Política
El Pays reclama la aprobación de la ley para crear centro de acopio de yerba

A través de un comunicado, el Partido Agrario y Social (Pays) hizo extensivo su reclamo al bloque de diputados provinciales del Frente Renovador de la Concordia y al presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, para que se apruebe de manera urgente el proyecto de ley de creación de un Centro de Acopio de Yerba Mate, presentado por sus legisladores hace dos meses.
En la misiva remarcaron que la herramienta “permitirá intervenir en el precio de la materia prima y generar mejores condiciones para miles de productores que atraviesan una situación crítica desde que el Gobierno nacional de Javier Milei decidió desregular el Inym, dejando al sector a la deriva”.
Al mismo tiempo, recordaron: “Hoy la yerba mate vive una crisis profunda: los secaderos pagan cada vez menos, los productores venden por debajo de los costos y las familias tareferas ven amenazada su subsistencia. Frente a este escenario, resulta inadmisible que la Cámara de Representantes siga postergando una respuesta concreta mientras la economía regional se derrumba”.
En el mismo documento, el partido ratificó la denuncia realizada por su fundador y dirigente, Héctor “Cacho” Bárbaro, en la que sostiene: “El Frente Renovador actúa como cómplice político de las políticas de ajuste de Milei. En lugar de defender a los misioneros, sus dirigentes optan por garantizar la gobernabilidad de un proyecto que castiga al interior productivo y que no aporta nada a nuestra provincia. Los diputados provinciales tienen un mandato claro: defender a Misiones, no al ajuste libertario”.
Para finalizar, aclararon que, además del centro de acopio, reclaman otras “medidas urgentes”, como la cupificación y la limitación de nuevas plantaciones, bajo el argumento de que “Las grandes empresas, aprovechando la liberación de los controles, están incorporando miles de hectáreas para monopolizar la producción. Si no se actúa hoy, en pocos años los pequeños y medianos productores quedarán completamente fuera del mercado”.
Por lo que concluyen: “El proyecto de Centro de Acopio es una solución concreta e inmediata que puede ordenar el mercado y darle previsibilidad a los pequeños y medianos productores. Por eso exigimos que esta semana se trate y se subsane el daño causado con el voto favorable de la Renovación a las leyes desregulatorias de Milei. Los yerbateros no pueden esperar más: necesitan que la política se ponga del lado de quienes producen y sostienen con su esfuerzo la economía misionera”.
Efecto DNU: proponen creación de centro de acopio provincial de yerba mate
Política
UCR Misiones presentó candidatos para octubre: “Ni Milei, ni Rovira, ni CFK”

La Unión Cívica Radical (UCR) Misiones presentó esta mañana, en el comité provincial de la avenida Bouchardo, la lista de candidatos a diputados nacionales para las elecciones del 26 de octubre próximo, encabezada por el ex legislador provincial de Eldorado, Gustavo González.
“Queremos una política pública que, además de acomodar la macroeconomía, ponga en desarrollo políticas públicas que protejan la producción nacional, que este gobierno no tiene”, lanzó González.
“Este año hemos decidido participar con la histórica Lista 3 de la UCR, porque queremos traer mucha claridad al elector, ante tanta confusión”, explicó, flanqueado por quienes lo escoltan en la oferta electoral partidaria: Guadalupe Kolodziej y Nicolás Godoy, como titulares; y Susana Wendt, Hernán Damiani y Gladys Varga, como suplentes.
“Somos el radicalismo defendiendo sus postulados históricos que creemos que, hoy por hoy, son lo más presente que nunca”, argumentó González.
“Nos preocupa mucho observar que los siete diputados por Misiones hoy están acompañando sin ningún tipo de cuestionamiento al gobierno de Milei”, disparó.
“Nos preocupa porque, además, ese paradigma de la Renovación, de que gobernabilidad con gobernabilidad se paga, le ha costado mucho a la provincia”, arremetió y aseguró: “No ha habido ninguna señal que apueste al desarrollo de Misiones”.
“Hace falta una voz en el Congreso que pueda defender con constancia, formación y contenido al pueblo misionero”, arengó González y remarcó: “No tenemos nada que ver con Milei, ni con el rovirismo y mucho menos con el kirchnerismo”.
“Ni Milei, ni Rovira, ni Cristina Fernández; el radicalismo viene a plantarse con sus propuestas, que traigan sentido común y contenido al Congreso”, sentenció.
En otro tramo de su alocución, González pidió “no hay que caer en las trampas, chicanas, o estafas electorales” y cargó contra los candidatos Héctor Cacho Bárbaro, del PAyS, y Diego Hartfield, de La Libertad Avanza (LLA).
“Hay dos candidatos que se presentan ahora, que fueron elegidos hace dos meses como diputados provinciales”, dijo González, sin nombrar a ninguno de los dos.
Seguidamente, cuestionó al postulante de la Renovación, el ex gobernador y actual titular de la Legislatura provincial, Oscar Herrera Ahuad.
“Votarlo a Herrera es votarlo a Rovira”, señaló el candidato radical y sumó: “El que se va a sentar (en el Congreso) no va a ser Herrera, va a ser Rovira, y ya vimos cómo se han comportado sus diputados nacionales”.
González criticó al gobierno de Javier Milei por no contar con una ley de presupuesto nacional en dos años de mandato.
“Es una barbaridad”, afirmó y señaló que la falta de una ley presupuestaria “le da mayor discrecionalidad en el uso de los recursos sin ningún control”. “El Congreso tiene que sancionar una ley de presupuesto”, reclamó.
“La retirada del Estado ya la vimos en los años ‘90. Vimos lo que pasó en el país, cuando imperaron las políticas que hoy se están replicando. Vimos cómo sufrió la chacra misionera, cómo se concentró la riqueza”, advirtió González.
Política
Candelaria: un cartel y denuncias cruzadas entre un diputado y un funcionario

La disputa por un cartel de campaña instalado en cercanías del ingreso al Barrio del Lago de Candelaria terminó con denuncias cruzadas y “amenazas” entre el diputado provincial Miguel Núñez y el secretario de Gobierno del municipio, Aníbal Lujan Fariña.
Todo comenzó el último miércoles, cuando el legislador y dirigente del partido Algo Nuevo, que integra la alianza libertaria para las elecciones de octubre, junto a colaboradores colocaron un cartel de campaña a la vera de la autovía de la ruta nacional 12, a la altura del acceso al Barrio del Lago.
En diálogo con La Voz de Misiones, el diputado Núñez relató que cuando estaban culminando la colocación del cartel “pasó el secretario municipal de Candelaria, el señor Fariña, y amenazó a las personas que estaban trabajando. Dijo que si no paraban, él iba a venir con una motosierra e iba a tirar todo”.
En esa línea, el referente continuó contando: “Después vino la Policía en el mismo sentido, no diciendo que iban a tumbar ni nada, pero que teníamos que parar. Ahí le dije que ellos no tenían jurisdicción, que era una ruta nacional y que ya teníamos actas cruzadas con Vialidad Nacional y se fueron”
“Sin el campo no hay futuro”, rezaba el cartel proselitista instalado en el lugar, del cual horas después solo quedaban restos de la pancarta y pedazos de troncos, señaló Núñez a LVM.
“A la tarde, cuando pasé por el lugar no estaba más el cartel. Habían cortado con motosierra, como había dicho el señor Fariña. Rompieron todo, tiraron todo y llevaron todo, cuando no tienen jurisdicción, eso es una ruta nacional”, apuntó el legislador provincial contra el secretario de Gobierno de Candelaria.
A raíz de lo sucedido, el diputado radicó una denuncia por la desaparición del cartel y contra el funcionario Aníbal Lujan Fariña, a quien después ubicó en su “despacho” y le cuestionó el “robo” del elemento propagandístico.
“Voy a su despacho y le preguntó por qué robo el cartel. Primero me lo negó y después me dijo que fueron los policías los que se llevaron mi cartel y que vaya a hablar con ellos”, explicó Núñez a este medio.
Seguidamente, el diputado reconoció una discusión en tono elevado con el funcionario de Candelaria: “Como él me insultó, yo no podía dejar pasar esto porque es un atropello a la democracia lo que estaban haciendo y ellos son patoteros también. Discutimos en la vereda y ahí él me denunció”.
“Amenazas”
Desde el gobierno municipal, la respuesta no tardó en llegar. El propio Fariña se refirió al asunto durante una entrevista al programa de streaming Dólar Blue, donde denunció amenazas de muerte por parte de Núñez.
“Yo no tenía intenciones de nada. Yo la verdad no lo conocía. Salgo y lo saludo como buen vecino. Y comienza a propinarme amenazas”, relató el funcionario, que contrario al relato de Núñez, sostuvo que todo ocurrió frente a su domicilio personal.
El funcionario también reveló que radicó una denuncia penal contra el diputado por el tenor de las amenazas. “Uno en la función pública puede tener algún tipo de problema, pero no en este sentido. La amenaza en el hogar me parece descabellada y por eso actué en consecuencia”, cuestionó.
Según Fariña, los dichos de Núñez fueron de mayor tenor y recordó haber escuchado: “Te voy a hacer boleta, a tu familia y a vos, te voy a buscar en la municipalidad”.
Todas estas amenazas habría presenciado su hijo menor de edad, añadió Fariña.
El funcionario de Candelaria reconoció en su denuncia que el cartel de campaña “fue extraído por cuestiones de seguridad vial por personal de obras públicas de la Municipalidad en forma conjunta con la policía jurisdiccional”.
Además, el funcionario municipal aportó un video de su cámara de seguridad donde quedó registrada la discusión y como el diputado provincial en un momento lo empuja.

El cartel de la disputa.
-
Policiales hace 4 días
Un camionero misionero murió en un choque en Chaco
-
Policiales hace 3 días
Ex policía acusado de sedición ahora cayó por el robo de $50 millones en Oberá
-
Policiales hace 20 horas
Niño sufrió quemaduras con tratamiento casero que su padrastro vio en internet
-
En Redes hace 6 días
Esteban Hobus, profesional del volante: “Ser camionero es ser compañero”
-
La Región hace 7 días
Descubren celdas VIP en cárcel paraguaya: jacuzzis, PlayStation y hasta chef privado
-
Policiales hace 1 día
Prófugo de Puerto Rico fue recapturado cuando fue a visitar a su pareja
-
Judiciales hace 5 días
Ex prefecto fue condenado a 15 años de prisión por abusos a una subalterna
-
Policiales hace 6 días
Detenido por Masi en el microcentro posadeño es un informático de 55 años