Política
Milei confirmó a Bullrich en Seguridad: “Seremos implacables”
La presidenta del PRO y ex candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, será la ministra de Seguridad del gobierno de Javier Milei, a partir del 10 de diciembre.
La noticia fue confirmada este viernes por la oficina del presidente electo en su cuenta de la red social X, donde anunció también que el ministro de Carlos Menem, Rodolfo Barra, será el Procurador del Tesoro de la Nación.
“La oficina del Presidente electo de la República Argentina informa que la Dra. Patricia Bullrich será la Ministra de Seguridad de la Nación a partir del 10 de diciembre”, reza el posteo oficial.
La designación de Bullrich al frente de la cartera de Seguridad, se instaló con fuerza la semana pasada y detonó una interna en el PRO, donde la acusaron de “cortarse sola” y “tirarse de cabeza al cargo”, y le reclamaron la renuncia a la presidencia del partido, cuyo anuncio la futura ministra de Milei concretó ayer.
Esta semana, el nombre de la ex ministra de Macri volvió a sonar pero en la cartera de Trabajo, donde también Bullrich ya se desempeñó durante el gobierno de Fernando de la Rúa y es recordada por el recorte del 13% a los jubilados.
Sin cuartel
Luego del comunicado de la oficina de Milei, la futura ministra de Seguridad del gobierno de La Libertad Avanza (LLA), anunció la noticia en su cuenta de X.
“Agradezco al presidente electo @JMilei la oportunidad ofrecida para volver a servir a la patria como ministra de Seguridad”, escribió Bullrich.
“Me comprometí con cada uno de ustedes a lograr el cambio profundo que nos demanda la sociedad y daré esa batalla desde el lugar que hoy me toca”, aseguró.
“El cambio verdadero es posible si la ley se aplica en cada rincón del país, de forma pareja para todos y sin privilegios”, sentenció.
“Argentina necesita orden”, afirmó Bullrich, retomando su principal consigna de campaña, y arremetió: “Seremos implacables contra el crimen y daremos una lucha sin cuartel contra el narcotráfico”.
“Es simple”, señaló y avisó: “El que las hace, las paga”.
Maldonado
Su gestión como ministra de Seguridad de Macri, tampoco está exenta de efemérides, como el caso del artesano Santiago Maldonado, que desapareció durante un operativo de Gendarmería Nacional, el 1 de agosto de 2017, en una comunidad mapuche en Cushamen, provincia de Chubut, y cuyo cadáver fue encontrado más de dos meses y medio después, en el río Chubut, en una zona que había sido rastrillada cinco veces durante la investigación judicial.
El caso conmocionó al país y puso a Bullrich en el ojo del huracán, aunque la ministra en todo momento enfrentó a la familia del joven muerto y a los organismos nacionales e internacionales que reclamaban justicia, y respaldó la actuación de los gendarmes en el sur.

Santiago Maldonado.
Hubo un único imputado en la causa, el gendarme Emmanuel Echazú, que por entonces ostentaba el grado de subalférez, y que, finalmente, fue absuelto y ascendido a alférez.
El 29 de noviembre de 2018, el juez Guillermo Lleral dictó la sentencia definitiva, cerrando los expedientes y dando por concluida la investigación de la muerte de Santiago Maldonado, atribuyéndola a “un conjunto de incidencias”, de las cuales “nadie” era responsable.
Rafael Nahuel
Otro de los hechos de la época de Bullrich en Seguridad, ocurrió el 25 de noviembre de 2017: el asesinato del joven Rafael Nahuel, durante el desalojo de Prefectura Naval en la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu, en Villa Mascardi.
Nahuel murió al recibir un tiro en la espalda durante una persecución en la que los prefectos dispararon 150 balas de plomo, en una represión que ocurrió mientras Bullrich aseguraba estar combatiendo a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM).

Rafael Nahuel, asesinado por efectivos de Prefectura Naval en 2017.
Este miércoles, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de General Roca condenó como autor del crimen al prefecto Sergio Cavia a cinco años de prisión y 8 de inhabilitación para ejercer cargos públicos, y a cuatros años de prisión y 7 de inhabilitación a los prefectos Francisco Javier Pintos, Juan Ramón Obregón, Sergio García y Carlos Valentín Sosa como partícipes necesarios.
Chocobar
Otro caso emblemático de la gestión de Bullrich durante el gobierno de Cambiemos, ocurrió a finales del mismo año de la desaparición y muerte de Maldonado, y el asesinato de Nahuel.
Se lo conoció como el ‘Caso Chocobar’, por el policía Luis Chocobar, que el 18 de diciembre de 2017, mató a Juan Pablo Kukoc, de 17 años, quien minutos antes, junto a otro muchacho, habían acuchillado a un turista estadounidense para robarle una cámara de fotos.

Víctima y victimario: Juan Pablo Kukoc, de 17 años, y el policía Luis Chocobar.
El hecho dividió a la opinión y volvió a colocar a la ministra de Macri en el centro de la tormenta.
Bullrich actuó como en el caso Maldonado y respaldó al policía, e incluso lo convidó a un encuentro con Mauricio Macri, que lo recibió en la Casa Rosada.
En 2020, Chocobar fue condenado a prisión en suspenso e inhabilitado por cinco años como policía, por el Tribunal Oral de Menores porteño Nº2, por el delito de “homicidio agravado por el uso de arma de fuego, cometido con exceso en el cumplimiento de un deber”: le disparó a Kukoc por la espalda, cuando estaba huyendo.
Las lanchas israelíes
En 2016, el Ministerio de Seguridad de Bullrich pagó U$S50 millones a un astillero israelí por la compra de cuatro lanchas patrulleras para la Prefectura Naval Argentina.
La Oficina Anticorrupción cuestionó la operación concretada por adjudicación directa a un proveedor previamente seleccionado, y habló de un sobreprecio del 138%, unos U$S29 millones por encima del valor de mercado de las embarcaciones.
En abril pasado, en medio de la escalada de violencia narco en Rosario, la diputada macrista Mónica Frade, le preguntó por las lanchas al ministro de Seguridad del gobierno que sale el 10 de diciembre: “Están tiradas en Misiones, son una porquería que no navegan en el río, ni en el mar”, le contestó Aníbal Fernández.
Agradezco al presidente electo @JMilei la oportunidad ofrecida para volver a servir a la patria como ministra de Seguridad.
Me comprometí con cada uno de ustedes a lograr el cambio profundo que nos demanda la sociedad y daré esa batalla desde el lugar que hoy me toca.
El…
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) December 1, 2023
Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
Política
Cristina Brítez y el juicio a los docentes: “La solución es política, no judicial”
La ex diputada nacional del Frente de Todos y referente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, salió a respaldar a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, que enfrentan desde mañana un juicio oral por supuestos delitos en las protestas del sector en 2024.
Brítez, siempre muy activa en Instagram, subió a su cuenta este lunes un video en el que critica la imputación de los dirigentes docentes por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.
“Mañana comienza el primer juicio oral en la historia de Misiones a dos docentes por reclamar salarios dignos”, escribió la ex diputada kirchnerista.
“La justicia no debe ser instrumento de la política para perseguir a quienes se animan a levantar la voz”, lanzó Brítez y arengó: “Silenciar la protesta es silenciar la democracia, la solución es política no judicial”.
Espejo
“¿Te enteraste lo que está por pasar mañana en Misiones?”, dice la referente camporista misionera en el video de Instagram.
“Algo muy grave, porque es la primera vez en la historia de mi provincia y también de la Argentina que van a llevar a juicio oral a dos maestros por reclamar por salarios dignos, que no era solamente un aumento de sueldo; es defender el derecho fundamental de querer vivir con dignidad”, relata Brítez, que aparece sentada contra un fondo blanco, neutral.
“Esto lo está haciendo el gobernador Passalacqua, que actúa en espejo con el gobierno de Javier Milei y de Patricia Bullrich, que buscan criminalizar la protesta”, acusa Brítez y recuerda: “Pero, esto era un reclamo pacífico, ¿no te acordás?”
“Miralo”, dice y pone un video de ella en la protesta por la que procesaron a Gurina y Sánchez, el acampe de la avenida Uruguay, en mayo de 2024: “Estamos acá, acompañando la protesta docente, vemos que llegan muchas familias con silletas”, relata una Brítez emponchada para esos días invernales, que despuntaron con el acampe policial, liderado por Ramón Amarilla, y siguieron con el de los maestros.
“¿Lo viste?”, pregunta la camporista y remarca: “Eran familias completas, iban con su silleta, buscaban el diálogo”.
“No se puede permitir que se use el sistema judicial como un brazo ejecutor para disciplinar, para domesticar a quienes reclaman por un salario digno”, señala.
“Es responsabilidad nuestra no naturalizar esto que está pasando; hay cambiar la narrativa y en vez de ver a estas personas que reclaman como una amenaza, ver su valentía”, reflexiona.
“Nosotros apoyamos a Mónica y a Leandro, porque se vienen momentos duros, de reformas laborales en la Argentina, en donde te puede pasar a vos, a un familiar, a cualquiera de nosotros”, argumenta Brítez.
“Busquemos espacios de diálogo y de comprensión, que no nos gane el odio y la represión”, arenga e invita: “Sumate”.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 4 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Información General hace 7 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 3 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 7 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Policiales hace 3 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Política hace 3 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
-
Provinciales hace 4 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Judiciales hace 6 díasPiden detención de Alejandro Jabornicky por publicar fotos con su ex pareja
