Nuestras Redes

Política

Milei cerró en Córdoba: criticó a Massa y convocó a votar “sin miedo”

Publicado

el

Milei

El candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, cerró su campaña esta tarde en la ciudad de Córdoba ante miles de manifestantes que se concentraron frente al escenario instalado en la céntrica esquina de Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, cerrada al tránsito desde el mediodía.

Milei llegó a la cabeza de una caravana desde el hotel donde se hospeda hasta la esquina elegida para el acto final de cara al balotaje con su adversario de Unión por la Patria, Sergio Massa, y le costó una eternidad abrirse paso entre la multitud para alcanzar el escenario, donde lo esperaban su compañera de fórmula, Victoria Villarruel; su hermana Karina, el youtuber financiero y legislador porteño Ramiro Marra, la diputada electa Diana Mondino y la ex candidata a gobernadora bonaerense Carolina Píparo, entro otros.

El líder libertario arrancó su último acto de campaña entonando a capella la canción “Yo soy el león”, del grupo La Renga, con la que se presentó y acto seguido arremetió contra su adversario de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa.

“El panqueque, el fullero, el mentiroso, quiso decirle a la cordobeses que yo siento desprecio por los cordobeses”, afirmó Milei y retrucó: “Cómo voy a sentir desprecio si el mejor regalo me lo dio Córdoba”.

Luego invitó a subir al escenario a su rival en octubre, Patricia Bullrich. “Una invitada de lujo”, repitió mientras la ex candidata de Juntos por el Cambio (JxC) saludaba uno por uno y se confundía en un abrazo con Milei.

“Como soy un caballero le voy a ceder la palabra”, agregó Milei y le pasó el micrófono.

Bullrich habló brevemente en una alocución dirigida a los 6.400.000 electores que votaron por su candidatura en octubre pasado.

“Les quiero pedir a estos 6.400.000 que me acompañaron que con el corazón, con el alma, con el cerebro, con lo que les está pasando, piensen un minuto si quieren seguir viviendo en esta Argentina de las mafias; en esta Argentina de las prebendas, de los privilegios; en esta Argentina que funcionarios ricos y ciudadanos pobres”, afirmó la política macrista.

“En esta Argentina donde los que trabajan como funcionarios tienen todo y el pueblo no tiene nada”, arremetió.

Parálisis

En su discurso, que arrancó inmediatamente después y no duró más de 15 minutos, el candidato de LLA volvió con su prédica sobre la “Argentina potencia” de principios del siglo XX.

“Tenemos 50% de pobres, 10% de indigentes, de qué riesgo me hablan si ya estamos saltando al vacío”, señaló Milei más adelante y convocó a “iniciar el camino de la reconstrucción argentina”.

“Creanmé que se puede”, afirmó y lanzó: “Es la primera vez que el 54% eligieron una opción de cambio liberal”.

“Tengo la seguridad y ustedes los cordobeses nos van a acompañar para ir por el 60%”, se cebó y dijo a la multitud: “Es importante que tengan conciencia de lo que se elige el domingo, o acaso queremos este modelo de inflación que va camino a la hiper o queremos la estabilidad”.

“Acaso queremos la eterna decadencia o ponernos de pie y volver a ser una potencia mundial”, postuló y sumó: “Queremos estar mendigando un mísero laburo a un político o un puntero cuando podríamos conseguir empleo genuino y de calidad”.

Sostuvo que el balotaje “también implica elegir entre la corrupción kirchnerista y la honestidad liberal que nos va a llevar a lo más alto del mundo”.

“En el fondo, lo que estamos eligiendo es si queremos la tiranía de las mayorías, el populsimo peronista o volver a abrazar las ideas de la libertad, de (Juan Bautista) Alberdi”, argumentó.

“Pero todo cambio siempre entraña riesgo”, alertó, sin embargo, Milei, y preguntó: “¿Y cuáles son las opciones, la seguridad kirchnerista que nos está llevando a la peor miseria del planeta?”.

“Quiero pedirles que el miedo no le gane a la esperanza, que sea la esperanza la triunfadora”, pidió el candidato libertario y señaló: “Eso lo van a ver con claridad ustedes en el cuarto oscuro”.

Agregó que en el local de votación “van a ver dos boletas, una con las mismas caras de hace 30 años y del otro lado la boleta de la libertad, la prosperidad; la boleta de Alberdi”.

Finalmente afirmó que “el miedo paraliza y si paraliza gana la maldita casta”, y arengó: “No dejemos que nos roben la vida, vamos y demos vuelta las urnas”.

 

Política

Ramón Puerta cerró su campaña con Pichetto: “Somos la alternativa”

Publicado

el

Ramón Puerta cerró su campaña con Pichetto: “Somos la alternativa”

El candidato a diputado nacional del Partido Activar/Encuentro Federal, Ramón Puerta, realizó su cierre de campaña acompañado por el diputado nacional Miguel Ángel Pichetto; por el secretario general del gremio Unión de Trabajadores de Turismo Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), Dante Camaño; por el exministro de Seguridad Interior, exministro del Interior y ex jefe de la SIDE, Miguel Ángel Toma, y los demás integrantes de la lista para los comicios del domingo.

Con una conferencia de prensa en el club Racing de Posadas este martes, en primer lugar, el también ex gobernador de Misiones y presidente provisional de la Nación en 2001 agradeció la presencia de los dirigentes nacionales en la tierra colorada para apoyarlo en el tramo final de la campaña.

“Esto demuestra que nuestro frente Encuentro Republicano Federal tiene fuerza provincial y nacional, municipal quedó reflejada en la lista que tiene representación de diferentes puntos cardinales de Misiones”, destacó Puerta y aseguró que el partido pretende “no solo” ganar dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación el 26 de octubre, sino que “con esa fuerza adquirida, proyectando para el 2027, que Argentina tenga otro presidente y Misiones tenga otro gobernador”.

Respaldo

El encargado de pedir el apoyo de los misioneros al empresario yerbatero en las urnas fue Miguel Ángel Pichetto quien definió a Encuentro Republicano Federal, que actualmente integra el bloque Provincias Unidas, como un “nuevo espacio” en la política nacional que tiene como eje central “la responsabilidad de gobernar y la capacidad de haber gobernado como Ramón Puerta”.

En esa línea, el diputado nacional sostuvo que hay una “necesidad de incorporar sentido común y racionalidad a un Congreso que necesita de gente experimentada, valiosa, para darle seriedad, para evitar algunas escenas bochornosas que se viven, que evidentemente hay que remplazar con el voto ciudadano”.

Es por ello, afirmó Pichetto, que junto a los dirigentes nacionales “venimos con este apoyo a un amigo, a una historia, a una visión de Misiones, una Misiones moderna, integrada al país, sin aduanas paralelas que eviten el comercio, con una mirada federal, con este eje venimos aquí a Misiones a pedirles que respalden a Ramón Puerta”.

En cuanto a la gestión del presidente Javier Milei, el legislador nacional por la provincia de Buenos Aires apuntó: “Hoy el dólar cruzó la barrera de los $1500, estamos en un momento muy angustiante donde la economía es una mesa de dinero, donde no hay proyecto productivo, el gobierno no tiene ninguna idea productiva ni le importa el destino de las Pymes, de las empresas, y de los trabajadores, necesitamos una mirada capitalista productiva y no esta mirada permanentemente enfocada a lo financiero”.

Asimismo, Pichetto expuso que la elección del domingo es “el primer paso a la construcción a una propuesta nacional, donde vamos a tener un candidato a presidente que represente el interior productivo, el que vive y que evite que nuevamente un ciudadano de la Ciudad de Buenos Aires vuelva a ser presidente de la Argentina, necesitamos un representante del interior”.

Reforma laboral

Otra cuestión que se profundizó durante la conferencia de prensa fue una posible Reforma Laboral, que impulsaría el gobierno de La Libertad Avanza (LLA).

Sobre ello, Miguel Ángel Pichetto apuntó que “el gobierno de Milei ha hecho una reforma de la más salvaje, que es la destrucción del trabajo y la perdida del empleo” y cuestionó que el gobierno no presentó la “reforma” ni su “contenido”.

“Nosotros no queremos una precariedad laboral, sabemos que hay que hacer algunas modificaciones”, remarcó el diputado nacional y disparó: “En una economía de perfil financiero en la que lo único que importa es cuánto va a valer el dólar y cómo funcionan los bonos, si suben o  bajan, y no hay un interés del gobierno de generar condiciones de trabajo ni de mejorar las infraestructuras para que vengan las inversiones, la verdad que la Argentina no tiene destino, no se puede anunciar una reforma laboral en una economía que pierde empleo todos los días“.

Asimismo, Pichetto aseguró que el partido que integra está dispuesto a abordar el tema de la Reforma Laboral; sin embargo, profundizó que hay “que generar un modelo productivo de crecimiento del empleo, una visión productiva de la Argentina, que este gobierno no lo tiene”.

La alternativa

El candidato a diputado nacional Ramón Puerta enfatizó que con Activar/ Encuentro Federal “somos la alternativa” para el domingo 26 de octubre.

Consultado por su contrincante del espacio de La Libertad Avanza, Diego Hartfield, Puerta dijo “no hablar” de otros competidores, que lo conoce como tenista y, en caso de que se haga de una banca en el Congreso, lo conocerá en la escena política.

“Mejor que el competidor hable de los suyo, nosotros de los nuestro, competidores hay diez, once listas, la única que tiene la característica no somos  kirchneristas, no somos renovadores, no somos violeta, cualquiera de las otras van a encontrar que encajan en las tres alternativas, eso no es bueno ni malo, es lo que nos diferencia”, afirmó el empresario yerbatero.

Y, esa línea, remarcó: “Nosotros ofrecemos al elector misionero cambiar estos 25 años de retroceso en nuestra provincia, cambiar un plan económico que está llevando adelante Milei que no es el de Carlos Menem, es el de (José Alfredo) Martínez de Hoz, que terminó en inflación y ese problema no lo pudo resolver Raúl Alfonsín, terminó en hiperinflación, lo resolvimos nosotros en la década del 90”.

“Los problemas se resuelven de otra manera, nosotros sabemos hacerlo”, finalizó Ramón Puerta en el cierre de su campaña electoral.

Seguir Leyendo

Política

Oscar Herrera Ahuad: “Cueste lo que cueste voy a defender al sector productivo”

Publicado

el

oscar herrera ahuad

El ex gobernador, actual presidente de la Legislatura provincial y candidato a diputado nacional por el Frente Renovador Neo, Oscar Herrera Ahuad, se plantó ante las políticas del presidente Javier Milei. Reconoció que el único logro del gobierno nacional fue haber “bajado los niveles de inflación”, aunque cuestionó la falta de obra pública, la desatención a las “necesidades de las provincias”, la inexistencia de presupuesto que brinde “certezas” y prometió ser una voz fuerte en el Congreso de la Nación para defender el sector productivo y los intereses de todos los misioneros.

En una extensa entrevista con La Voz de Misiones, el primer candidato del oficialismo provincial resaltó la importancia de la “territorialidad” durante la campaña para estas elecciones de medio término.

Asumí la responsabilidad de la campaña con la idea de la territorialidad. Entiendo que las redes y la comunicación son muy importante, pero cuando uno debe complementar eso con la territorialidad. Más allá de que por ahí la gente me conozca por los lugares donde estuve, siempre siento la necesidad de ir a validar nuevamente las cuestiones sobre lo que uno hace, lo que uno propone o lo que uno recoge como opinión de la gente. Es, también, una cuestión de respeto”, destacó.

En ese marco, hoy desde hace dos meses la actualidad lo encuentra a Herrera Ahuad recorriendo cada punto de la provincia, caminando barrios, manteniendo reuniones con referentes del sector productivo y recogiendo demandas que nutrirán su agenda parlamentaria en caso de ser electo diputado nacional para el mandato 2026-2030.

En su lectura política, para Herrera Ahuad “hoy hay un eje transversal que es la falta de recursos” y lo repitió en términos más sencillos: “La gente no llega ni a la segunda semana del mes”.

A partir de ahí, explicó que “cuando uno dice que la gente no llega a fin de mes parece que uno habla solo del empleado público, del asalariado o del empleado de comercio, pero no es así, también hablamos del sector productivo, el sector yerbatero, el sector productivo primario, el sector maderero”.

Economías regionales

Sobre la situación yerbatera eligió hablar en cifras que grafican la crisis que atraviesa el sector: “El último año que fui gobernador (2023) el precio de la hoja verde estaba en 53 centavos de dólar. Si hoy estuviese 53 centavos de dólar, tendría que valer $750 y no llega a los $300. Claramente es un sector desmejorado”.

Y desarrolló: “Pero no solamente el productor de hoja verde, sino también se ha desmejorado toda la cadena productiva. El sector cooperativo y el sector industrial. Misiones tiene muchas industrias yerbateras pequeñas y esas fueron golpeadas muy fuertes porque no tienen la espalda para ir a pelear a las grandes industrias como las correntinas”.

También dio un panorama sobre lo que atraviesa el sector maderero en Misiones, al cual describió como “muy golpeado” y analizó que “es un sector que tenía gran parte de su madera en la obra pública y gran parte de su madera en los diferentes áreas productivas de la Argentina. Por ejemplo, si había una contingencia, como ocurrió con el terremoto de San Juan, ¿de dónde se vendieron las casas de madera? De acá. ¿Hoy qué ocurre? Te dicen que Vaca muerta tiene una gran inversión, pero en el RIGI de Vaca Muerta los chinos se vienen con sus propias casas, no nos compran las casas de madera a nosotros”.

Herrera Ahuad circunscribe este drama en un contexto nacional, donde la mayoría de las provincias afrontan dificultades con sus economías regionales y en ese punto sostuvo que “por eso cuando el gobierno nacional pierde en la provincia de Buenos Aires rápidamente nombran un ministro que no estaba y hacen un llamado para ver si se pueden sentar nuevamente con los gobernadores ¿Por qué? Porque todos hacen el mismo diagnóstico: no estamos atendidos. Durante estos dos primeros años se han atendido las necesidades del gobierno nacional y no las necesidades de los gobiernos provinciales que forman parte de las necesidades del pueblo de las provincias“.

Equilibro y discusión política

Por eso, cuando se le consultó sobre el posicionamiento que tomará respecto al gobierno de Milei en caso de alcanzar una banca en el Congreso Nacional no dudó ni un minuto: “Lejos, lo mío es un ser opositor”.

Empero, aclaró que lo suyo es “bregar por el equilibro dentro de la política”. Sobre ese punto, analizó que en la actualidad “tenemos un congreso nacional con bombas de humo para tapar las realidades de un lado y extremos en el otro, mientras que en el medio está la gente que no recibe ningún resultado positivo”.

“Los canales de televisión se pasan horas imponiendo tendencias como la pelea de dos diputados que se tiran agua o que se filman tik tok, pero por al lado está pasando todo el problema de la Argentina. A la gente le quieren distraer con esas cuestiones. Eso es porque en el congreso no se discuten las políticas de las necesidades que requieren las provincias”, subrayó.

Herrera Ahuad fue gobernador entre 2019 y 2023. Actualmente es diputado provincial y presidente de la Legislatura.

Presupuesto y certezas

Partiendo de esa base, resaltó la importancia de gobernador con un presupuesto aprobado y comparó las realidades de la provincia y el país en relación a ese tema.

“Nosotros en la provincia lo primero que sancionamos es el presupuesto. Te puede gustar o no, pero te está dando certezas. Certezas al sector comercial de que los programas Ahora van a seguir, certezas de que gran parte de la obra pública va a seguir, certezas de que se van a seguir construyéndose casas, certezas de que va a estar financiado el sistema sanitario. El presupuesto es muy importante porque vos le dotas de la herramienta de gobernabilidad”, señaló respecto a la tierra colorada y a la gestión del gobernador Hugo Passalacqua.

Mientras que en cuanto al panorama nacional apuntó: “Argentina hace dos años que no tiene presupuesto por caprichos de unos o de otros y se está trabajando con un presupuesto que fue generado en el año 2023 por Alberto Fernández con una devaluación que después fue del 25% directamente, en un solo saque, en diciembre de 23”.

“Entonces lo que nosotros proponemos en el Congreso no es ir en contra de nada, sino que vamos a favor de lo nuestro, pero si lo que yo discuto a favor de Misiones va a en contra de lo que plantea al gobierno nacional sí, seguramente vamos a dar la discusión, pero desde la política, con una posición racional de los problemas que tiene la gente”, planteó.

Para Herrera Ahuad, el “único” logro que se puede resaltar del gobierno libertario es la reducción de los niveles de inflación, aunque tampoco fue tan taxativo sobre el tema. “Algunos dirán que los números no son ciertos, pero yo soy muy institucional y si ese es el número hay que aceptar. Pero, tener una inflación baja sin que vos puedas comprar el producto no tiene sentido. No se puede decir que vos sos exitoso cuando eso no llega a la gente común”.

Inym y combustible

Paro para la entrevista no fue solo análisis político, también hubo propuestas y adelanto de proyectos sobre los cuales el candidato ya trabaja para platear en la agenda parlamentaria del año próximo en el Congreso.

Una de esas iniciativas apunta con derogar el DNU desreguló el mercado yerbatero, con el objetivo de devolverle al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) sus atribuciones y facultades, tanto para la discusión de precios como para el control de calidad.

Otro proyecto está orientado en eliminar impuestos a los combustibles que hoy no cumplen con las finalidades de su creación y que aún así el gobierno nacional continúa aplicando.

Hoy estamos pagando dos impuestos que no tienen razón de ser. Uno es el impuesto a los combustibles líquidos, que es un 12,7% que fue generado para la obra vial de toda la Argentina. Es para hacer rutas, puentes y arreglar las que ya están, pero hace dos años que el gobierno nacional ha decidido no hacer obra vial, por lo tanto no tiene sentido que sigamos pagando ese impuesto, porque si la infraestructura la hacen los privados ese impuesto no tiene razón de ser”, explicó.

Y continuó: “El otro es el impuesto al dióxido de carbono, que cuando la Argentina estaba en la agenda 2030, estaba bien, porque era para la conversión de los vehículos a explosión a vehículos eléctricos y el sostenimiento de lo que son los bosques implantados. Este gobierno se ha retirado de la agenda 2030. Hay tenés un 7% más, lo que da un total de 20% de encarecimiento del litro de combustible para cualquier vehículo que no se debería estar pagando. Son 8 mil billones de pesos, es un número”.

El tercer proyecto sobre el que trabaja está dirigido a “modernizar” los pasos internacionales, no solo de Misiones, sino de otras provincias con fronteras, y el otro tópico sobre el que trabaja está vinculado a recuperar los aportes para garantizar el funcionamiento de las escuelas técnicas en el país.

Reforma laboral

También se refirió al debate que muy probablemente sea tema de agenda el año que viene y es el relacionado al proyecto de reforma laboral que impulsa el gobierno libertario.

Al respecto, el postulante a una banca en el Congreso señaló que “nos tiene que tener a nosotros defendiendo el derecho del movimiento obrero, pero a su vez teniendo el equilibro de que sabemos que la reforma es necesaria. No se discute la ideología, sino el momento y el tiempo donde tenés que mejorar. Tiene que mejorar la seguridad jurídica del sector empresarial y también del movimiento obrero“.

“Yo no estoy de acuerdo con que venga un enlatado de la reforma laboral y vos la tengas que votar a libro cerrado. Conmigo eso va a ser imposible. Entiendo que se necesita, todos pueden tener la certeza que voy a llevar lo que mejor sea para el patronal y para el empleado”, plantó postura.

A falta de cinco días para las elecciones, Herrera Ahuad siente el “orgullo” de encabezar la lista del Frente Renovador Neo, admite que la campaña representa “un gran desafío” y afirma: “Si yo digo que voy a defender al sector productivo, no va a haber ley que vaya en contra del sector productivo de la provincia, cueste lo que cueste voy a defender al sector productivo. Si digo que voy a acompañar al sector universitario para que tenga su financiamiento como corresponde, me van a tener de ese lado. No va a haber dudas el día que haya que votar por las universidades, por el garrahan, por la salud, por los jubilados. El único mandante acá es el pueblo”.

Seguir Leyendo

Campaña 2025

Cristina Kirchner recibió a los candidatos de Fuerza Patria por Misiones

Publicado

el

La ex presidenta de la Nación y actual titular del Partido Justicialista Nacional, Cristina Fernández de Kirchner, recibió en su despacho de San José 1111 a los candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria, Cristina Brítez y Martín Ayala, representantes de la provincia de Misiones junto a Magdalena Escurdia, Raúl Arévalos, Miryan Meza y Gabriel Mauricci, quienes acompañan la lista.

Durante el encuentro, se dialogó sobre la realidad política, social y económica que atraviesa la provincia y el país, en el marco del ajuste impulsado por el gobierno nacional. Los candidatos de Fuerza Patria Misiones presentaron sus propuestas legislativas orientadas a defender los intereses federales, proteger la educación pública y garantizar una distribución más justa de los recursos.

En el encuentro se destacó además la importancia de fortalecer la unidad del movimiento nacional y popular para construir una alternativa política que represente a las mayorías y ponga nuevamente en el centro al trabajo, la producción y la justicia social.

Por su parte, Cristina Brítez subrayó su compromiso con el pueblo misionero y ratificó su voluntad de llevar la voz de la provincia al Congreso nacional, defendiendo “la Argentina del ajuste y del odio, porque creemos en un país con trabajo, con derechos y con futuro con una agenda federal, inclusiva y solidaria”.

En tanto, desde el espacio de Fuerza Patria Misiones hicieron destacar que este 26 de octubre no hay medias tintas: “Votamos por La Argentina o votamos por Javier Milei. Somos Fuerza Patria, la verdadera oposición en la provincia”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto