Nuestras Redes

Política

Mela, antes de asumir: “Apoyo a Milei, pero no tengo puesta la peluca”

Publicado

el

Mela

El diputado provincial de la Unión Cívica Radical (UCR) Javier Mela, que asume el 10 próximo en la Cámara de Representantes de Misiones, se manifestó en apoyo al presidente Javier Milei y apuntó al titular del Comité Nacional, el senador Martín Lousteau, que tiene una guerra declarada con el gobierno libertario.

“Entiendo que hay que acompañar al gobierno nacional”, afirmó el legislador radical a La Voz de Misiones y argumentó: “Entiendo que es un momento en que hay que acompañar lo que dicen los gobernadores del radicalismo”, sumó Mela, en referencia al correntino Gustavo Valdés, el mendocino Alfredo Cornejo, el santafesino Maximiliano Pullaro, el chaqueño Leandro Zdero y el jujeño Carlos Sadir.

Los que no querían colaborar se fueron”, dijo Mela, apuntando a Lousteau, y lanzó: “Este es un momento para acompañar al gobierno”.

El diputado provincial se alineó con el espacio bautizado como de “radicales con peluca”, con quienes se fotografió esta semana y donde se cuenta el misionero Martín Arjol, que despuntó como incondicional de las fuerzas del cielo en las sesiones del Congreso que ratificaron los vetos de Milei al aumento de las jubilaciones y el presupuesto para las universidades nacionales.

No tengo puesta la peluca”, aseguró Mela y graficó: “Tengo puesta la camiseta de la realidad”.

La foto de Javier Mela con los radicales con peluca, en la que también aparece Rodrigo de Arrechea, titular de la UCR Misiones.

Juramento

Sobre su próximo juramento como integrante de la Legislatura provincial, Mela sostuvo que “según la resolución de la Cámara debo asumir el 10”, pero aseguró que “todavía no me han notificado que tenga que presentarme”.

“He recibido el diploma, me ha llamado la secretaria administrativa, me ha pedido fotocopia del diploma, DNI, y me han preguntado en qué comisiones quiero participar; pero, no me han dicho si tengo que ir el 10 o no”, relató el legislador radical.

Mela fue elegido por la totalidad del pleno de la Cámara de Representantes en reemplazo del diputado provincial de Activar, Germán Kiczka, que fue expulsado luego de que la justicia misionera dictara su detención y procesamiento por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil (Masi).

El legislador confirmó a LVM que se integrará al bloque de la UCR que conduce su ahora colega Ariel Pepe Pianesi, con quien mantiene una histórica y muy ventilada disputa interna.

Voy al bloque radical. Pertenezco al bloque radical”, adelantó y aclaró: “Una cosa son mis disputas internas, como parte de Nuevo Radicalismo que es nuestro movimiento; y otra cosa es que yo no vaya a mi bloque”.

Yo hablo con todos los dirigentes, concejales, el intendente de Concepción de la Sierra, los referentes; desde nuestro espacio, que es un actor con vida propia dentro del partido, hablo con todos”, señaló.

Respecto de la agenda legislativa que desarrollará en 2025, Mela mencionó “la proliferación de casinos y casas de juego ilegales, la inseguridad rural y urbana, el déficit de agua y saneamiento y el déficit energético”.

“No son temas de ahora”, afirmó el legislador radical y argumentó: “El tema energético, por ejemplo, es un tema importante porque estamos quemando gasoil para producir energía”.

Riqueza

Mela no quiso abundar en el vínculo que mantiene con el “radical con peluca” Arjol, aunque tampoco negó que la relación con el diputado nacional se estrechó a partir de su designación como reemplazante de Kiczka en la Legislatura.

“Como dije, hablo con todos los dirigentes del radicalismo provincial”, reafirmó y, a la vez, destacó que “Arjol ha construido un importante vínculo con el oficialismo y está en plan de ayudar al gobierno nacional, y eso es lo que yo creo que hay que hacer”.

Mela justificó el voto de su correligionario a favor del gobierno en el Congreso y rechazó los cuestionamientos a Arjol por haber acompañado el veto de Milei al aumento de las jubilaciones.

Es fácil en la vida agarrar un lindo discurso y decir ‘quiero que aumenten los sueldos’”, ironizó Mela.

Si vos jubilaste a cuatro millones sin aportes, quebraste el sistema”, razonó y señaló: “Hay que generar empleo en blanco y eso te va a generar recursos y aportantes”.

“La fórmula es de cuatro activos que aportan por un pasivo, pero en Argentina la proporción es de uno y medio nomás por cada aportante”, explicó y sentenció: “Eso, quebró el sistema”.

Hay que aumentar a los jubilados, sí”, agregó y ratificó: “Pero, primero hay que generar riqueza y cuando tengamos cuatro activos por cada pasivo el sistema va a ser sostenible”.

Motosierra

Mela se manifestó a favor del ajuste libertario y comparó el modelo económico de Milei con las políticas que adoptaron los países europeos devastados por la Segunda Guerra Mundial.

“¿Como pensás que salieron los países de la guerra?”, preguntó y afirmó: “Se tarda años en salir de la inflación, la recesión, la crisis”.

El mayor crimen político del kirchnerismo fue que no tuvimos ninguna guerra y terminamos con una economía de guerra”, opinó.

La Argentina tiene 40% de informalidad. No crea empleo privado registrado en blanco desde 2011”, indicó Mela y reconoció que tampoco el gobierno de Cambiemos, del cual la UCR fue parte, pudo revertir estos datos.

Mela, incluso, afirmó que el entonces presidente, Mauricio Macri, “no respaldó políticamente a los ministros” y el programa económico, que reconoció como muy similar al implementado hoy por La Libertad Avanza con los mismos Luis Caputo y Federico Sturzenegger, “no avanzó”.

“Ahora, el sistema político argentino se está reseteando y eso lo vamos a ver en 2025 y 2027”, opinó Mela y adelantó que en ambas citas electorales: “El radicalismo va a participar de un frente lo más amplio posible”.

Política

Cacho Bárbaro a Passalacqua por el Inym: “No puede solamente rezongar”

Publicado

el

Cacho Bárbaro

El líder agrario, productor yerbatero y diputado provincial electo, Héctor Cacho Bárbaro, cargó contra el nuevo decreto de Javier Milei que despojó al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) de todas sus atribuciones y cuestionó la reacción del gobernador Hugo Passalacqua, que expresó la posición del gobierno misionero con un tuit en su cuenta de X.

“No puede hacerse el boludo y solamente salir a rezongar”, lanzó Cacho Bárbaro, en diálogo con La Voz de Misiones. “¡Es el gobernador, tiene que hacer algo!”, exclamó.

El legislador electo del Partido Agrario y Social (PAyS), le recordó a Passalacqua el proyecto de ley, impulsado por pequeños y medianos productores y diputados de su espacio, y presentado en la Legislatura, para la creación de una empresa estatal yerbatera que compita en el mercado y fije el precio de la hoja verde.

“A mitad de año presentamos, la Renovación no lo quiso tratar nunca”, afirmó Cacho Bárbaro y explicó: “Nosotros proponemos crear una empresa estatal que arma su propia marca, que compra yerba canchada y comercializa, y va fijando el precio en el mercado; precio para arriba, no para abajo”.

“Esto es libre mercado, porque hoy acá solo tenés dos empresas que fijan el precio, Playadito y Las Marías, y los demás tenemos que pagar lo que ellos dicen”, argumentó.

Cagones

“Se puede tomar esa decisión, pero estos no se animan porque son cagones”, disparó. “Le dimos una herramienta y no aceptan porque no quieren pelearse con las ideas libertarias de Milei”, se quejó.

“Van a terminar fundiendo al productor mediano, al de 10, 20, 30, 40, 50 hectáreas”, afirmó. “Yo soy un productor de 25 hectáreas, que hoy es antieconómico, ya no te cierran los números”, contó Cacho Bárbaro.

“Mal vendí mi producción, me pagaron con cheques para diciembre y enero, y acá los tengo guardados en un vaso”, comentó.

Chocolate

“El Inym hoy es una herramienta inerte, no tiene poder de nada”, señaló Cacho Bárbaro y explicó: “Con el decreto anterior, el 70/23 famoso, no te dejaba fijar precios; con este, de ahora, te dice que no podés intervenir más en el mercado yerbatero”.

“El único rol que le queda al Inym es la estampilla”, ironizó el líder agrario misionero. “¿De qué nos sirve la estampilla y la corresponsabilidad gremial?”, preguntó Cacho Bárbaro, sobre dos de los mecanismos que sirven de financiamiento del Inym, y razonó: “Hoy, le sirve al gran productor”.

“Si vos tenés una estructura que no sirve para nada, dame esos 25 pesos para mí; que le quede ese dinero al productor”, reflexionó.

“Así que decile a Passalacqua que ‘chocolate por la noticia’”, lanzó Cacho Bárbaro, sobre la advertencia del gobernador en su tuit de hoy en X, de que el reciente decreto de Milei favorece la concentración del mercado yerbatero.

“Ya hace un año que está concentrado el sector yerbatero”, afirmó el diputado electo del PAyS. “Un colono ya no es rentable, van a quedar los grandes, que van a incorporar tecnología y expulsar a los chiquitos”, aseguró y agregó: “Va a pasar lo mismo que pasó con el té, como en el ‘90”.

Locos

El legislador agrario electo, que asume su banca en diciembre, adelantó a LVM que en el próximo período de sesiones de la Legislatura insistirá con el proyecto de la empresa estatal yerbatera que intervenga en el mercado local.

“En abril, les voy a dejar locos; pero, capaz ya es tarde”, afirmó.

Adelantó que, a la par impulsará un proyecto para incluir, obligatoriamente, en todos los paquetes de yerba producidos en la tierra colorada un rótulo con la leyenda ‘Yerba mate misionera, ilex paraguayensis’, y explicó: “Para que la gente sepa que es la original, y no la trucha, que llenan de porquería”.

El vaso de vidrio donde Cacho Bárbaro guarda los cheques diferidos con los que cobró por su producción de yerba mate.

 

Seguir Leyendo

Política

Losada a Passalacqua por defensa del Inym: “De nada sirve una esquelita”

Publicado

el

Losada

El ex intendente de Posadas, Joaquín Losada, cruzó al gobernador Hugo Passalacqua por la reacción del mandatario contra el nuevo decreto de Javier Milei sobre el Inym y acusó al gobierno provincial del “desguace” del organismo yerbatero.

Losada, también ex ministro de Desarrollo Social del gobierno de Maurice Closs, retuiteó la publicación de Passalacqua de este martes en su cuenta de X, donde el gobernador advierte sobre “los riesgos” del Decreto 812/2025 que modifica el reglamento del Inym, y cargó contra el Ejecutivo provincial.

“Hugo, Hugo, Hugo”, escribió Losada y recordó: “Eso fue lo que votaron y acompañaron”. “De nada sirve una esquelita o un tuit (en X)”, apuntó el ex intendente posadeño y disparó: “Por acción más que por omisión, son responsables del desguace del INYM”.

Losada

De esta manera, el ex intendente de Posadas se metió de lleno en el debate por este nuevo decreto de Milei, mediante el cual la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.

La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.

El nuevo decreto de Milei, suprime del texto del artículo 8 la atribución del Inym de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, y prohíbe, explícitamente, el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.

Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.

Seguir Leyendo

Política

Passalacqua advirtió sobre los “riesgos” del nuevo decreto de Milei sobre el Inym

Publicado

el

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reaccionó al Decreto 812/2025 del presidente Javier Milei, publicado este martes en el Boletín Oficial y que avanza en la desregulación del mercado yerbatero, modificando el reglamento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).

“Ante las nuevas medidas oficializadas hoy por el Gobierno Nacional en torno al INYM, nos sentimos en la obligación de reiterar nuestro llamado de atención sobre los riesgos de mayor concentración en el sector”, advirtió Passalacqua en su cuenta oficial de X.

“Es, fue y será siempre nuestra prioridad cuidar a toda la familia yerbatera: productores, tareferos, cooperativas e industrias”, escribió el mandatario provincial en el posteo donde hizo público el malestar del gobierno misionero con el nuevo decreto presidencial.

“Solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo”, completó Passalacqua.

Refuerzo

Con este nuevo decreto, la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.

La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.

El nuevo decreto de Milei, modifica el texto del artículo 8, que le otorgaba al Instituto la atribución de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, prohibiendo explícitamente el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.

Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto