Nuestras Redes

Política

Macri en Posadas: “¿Cómo va a hacer Milei para gobernar sin gobernadores?”

Publicado

el

El ex presidente Mauricio Macri pasó por Posadas, en el marco de la campaña presidencial de su ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y ofreció una conferencia de prensa en el hotel Julio César, previo a un acto político en el mismo complejo.

En la mesa, Macri estuvo flanqueado por el líder de Encuentro Republicano Federal, Miguel Ángel Pichetto; y los candidatos al Senado, Martín Goerling, y a diputado nacional, Emanuel Bianchetti.

El ex presidente volvió a rechazar la posibilidad de ocupar algún cargo en un hipotético gobierno de Javier Milei, quien reiteró nuevamente en estos días su disposición a que Macri integre un eventual gabinete.

“Yo no tengo pensado ocupar ningún cargo público”, señaló.

A lo largo de la rueda de prensa, el fundador del PRO, se cuidó de no atacar abiertamente a Milei, y arremetió contra el candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa.

Macri le bajó el tono a los señalamientos que apuntaron a Milei por la suba del dólar, luego de su última arremetida contra el peso, aconsejando una retirada masiva de los plazos fijos de los bancos, que encendieron la alarma en el sistema financiero.

El ex presidente culpó a Massa: “La devaluación la tenemos todos los días, si no tiene más dólares el Banco Central. Para hacer el mal no hay más vivo que él”, disparó.

“Pero no hay mal que no dure cien años”, postuló y sentenció: “Patricia Bullrich, con un equipo atrás, con experiencia, con un volumen, está lista para hacerse cargo donde le dejen el desastre”.

“Me tocó a mí estar en el tercer subsuelo, nos propusimos subir 15 pisos, llegamos al quinto y no pudimos seguir; muchos dudaron y volvimos para atrás”, rememoró sobre su gobierno y lanzó: “Ahora, estos tipos nos dejaron en el séptimo subsuelo”.

Melconian

Consultado por La Voz de Misiones sobre la situación del jefe del equipo económico de la candidata de JxC, Carlos Melconian, luego de los audios filtrados por el periodista Tomás Méndez, donde el economista aparece vinculado a una trama de tráfico de influencias y favores sexuales.

“Yo te diría que es una operación sucia de campaña”, sostuvo Macri, y analizó: “Lamentablemente, la desesperación del gobierno nacional apela a cualquier cosa”.

El ex presidente no intentó profundizar en el tema y se remitió a las declaraciones de esta mañana de su candidata Bullrich, que aseguró que el material difundido por Méndez había sido hecho por Inteligencia Artificial.

“Creo que ya ha contestado esta mañana la candidata a presidenta, que lo ha elegido (a Melconian) como un colaborador importante”, se limitó a decir Macri y reiteró: “Estamos convencidos de que es una operación”.

Espalda

En todo momento, Macri se mostró distendido y varias veces se refirió a su gobierno como una especie de oportunidad perdida.

“No tuve espalda política”, sentenció, al explicar la ventaja que, a su entender, tiene Bullrich sobre Milei.

“Yo no pude, teniendo gobernadores; ¿cómo va a hacer él (Milei) para gobernar con ninguno?”, preguntó Macri, en otro tramo del encuentro y postuló: “Hoy, Patricia tiene gobernadores, senadores, diputados; tiene todo un equipo”.

“No reniego de nada”, dijo en otro momento, y le preguntó a un periodista: “¿Vos te acordás cuánto fue la inflación mayorista del 11 de agosto de 2019?”.

“Yo te voy a decir”, agregó y precisó: “El 0,1%; hoy, fue el 18%”.

“La Argentina venía saliendo de la inflación, en una senda de crecimiento, se importaba, se exportaba, el narcotráfico estaba de salida; hoy ha vuelto a retomar los barrios más humildes, que es donde empieza siempre”, añadió sobre su gobierno.

“Estamos proponiendo retomar el rumbo que llevábamos en 2015”, ilustró y agregó: “Acá, venían todos los presidentes del mundo a felicitarnos, el G20; nos abrieron las puertas, Estados Unidos, Europa; China nos abrió las puertas, el mundo asiático en general”.

“Teníamos buena relación con nuestros hermanos paraguayos”, continuó. “Ahora, lo escuchamos al presidente del Paraguay, un hombre serio, decir que a Massa no le compra un auto usado, porque es un mentiroso, como le dijo el gobernador Schiaretti”, disparó.

“Tenemos que tener un solo dólar para que uno pueda importar, exportar, y que no se sigan yendo los pibes”, dijo Macri.

“Estamos hablando de la normalidad”, explicó y continuó: “Con la experiencia de lo que hemos hecho bien y la corrección de lo que hicimos mal”.

Sus acompañantes casi no intervinieron de la ronda con los medios misioneros. Pichetto, en una ocasión, recriminando a un periodista por la argumentación previa a una pregunta, que a su entender sonaba a interpretación interesada.

“¿Usted pregunta o hace un discurso?”, increpó Pichetto al periodista, y afirmó: “Nosotros somos respetuosos del periodismo, pero cabe que usted pregunte y no haga una interpretación”.

“No lo enojes a Pichetto que se pudre todo”, intervino Macri, para cerrar el episodio.

Macri prometió que Bullrich “cortará todos los privilegios, todo lo que no corresponde, desde el primer día”, sin dar precisiones a qué asignaciones presupuestarias del Estado se refería.

Encuestas

En otro tramo, Macri y Pichetto sostuvieron que un escenario con Patricia Bullrich fuera del balotaje “no está en el imaginario posible”, y que la segunda vuelta electoral prevista para noviembre será entre la candidata de JxC y Javier Milei.

En el final, LVM le preguntó al ex presidente por las encuestas en las que Bullrich aparece tercera y afuera del balotaje: “Eso fue hace algunas semanas, ahora Patricia está mejor ubicada”, señaló Macri.

En ese momento, tomó el micrófono el candidato a senador de JxC Misiones, el halcón de Bullrich en la provincia, Martín Goerling: “Yo quiero aclarar también esto, porque en las recorridas por Misiones también nos suelen plantear que Patricia está tercera”, dijo el ex director de Yacyretá en tiempos de Macri, y aseguró: “Patricia va a estar en el balotaje y vamos a ganar las elecciones”.

Política

Cacho Bárbaro a Passalacqua por el Inym: “No puede solamente rezongar”

Publicado

el

Cacho Bárbaro

El líder agrario, productor yerbatero y diputado provincial electo, Héctor Cacho Bárbaro, cargó contra el nuevo decreto de Javier Milei que despojó al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) de todas sus atribuciones y cuestionó la reacción del gobernador Hugo Passalacqua, que expresó la posición del gobierno misionero con un tuit en su cuenta de X.

“No puede hacerse el boludo y solamente salir a rezongar”, lanzó Cacho Bárbaro, en diálogo con La Voz de Misiones. “¡Es el gobernador, tiene que hacer algo!”, exclamó.

El legislador electo del Partido Agrario y Social (PAyS), le recordó a Passalacqua el proyecto de ley, impulsado por pequeños y medianos productores y diputados de su espacio, y presentado en la Legislatura, para la creación de una empresa estatal yerbatera que compita en el mercado y fije el precio de la hoja verde.

“A mitad de año presentamos, la Renovación no lo quiso tratar nunca”, afirmó Cacho Bárbaro y explicó: “Nosotros proponemos crear una empresa estatal que arma su propia marca, que compra yerba canchada y comercializa, y va fijando el precio en el mercado; precio para arriba, no para abajo”.

“Esto es libre mercado, porque hoy acá solo tenés dos empresas que fijan el precio, Playadito y Las Marías, y los demás tenemos que pagar lo que ellos dicen”, argumentó.

Cagones

“Se puede tomar esa decisión, pero estos no se animan porque son cagones”, disparó. “Le dimos una herramienta y no aceptan porque no quieren pelearse con las ideas libertarias de Milei”, se quejó.

“Van a terminar fundiendo al productor mediano, al de 10, 20, 30, 40, 50 hectáreas”, afirmó. “Yo soy un productor de 25 hectáreas, que hoy es antieconómico, ya no te cierran los números”, contó Cacho Bárbaro.

“Mal vendí mi producción, me pagaron con cheques para diciembre y enero, y acá los tengo guardados en un vaso”, comentó.

Chocolate

“El Inym hoy es una herramienta inerte, no tiene poder de nada”, señaló Cacho Bárbaro y explicó: “Con el decreto anterior, el 70/23 famoso, no te dejaba fijar precios; con este, de ahora, te dice que no podés intervenir más en el mercado yerbatero”.

“El único rol que le queda al Inym es la estampilla”, ironizó el líder agrario misionero. “¿De qué nos sirve la estampilla y la corresponsabilidad gremial?”, preguntó Cacho Bárbaro, sobre dos de los mecanismos que sirven de financiamiento del Inym, y razonó: “Hoy, le sirve al gran productor”.

“Si vos tenés una estructura que no sirve para nada, dame esos 25 pesos para mí; que le quede ese dinero al productor”, reflexionó.

“Así que decile a Passalacqua que ‘chocolate por la noticia’”, lanzó Cacho Bárbaro, sobre la advertencia del gobernador en su tuit de hoy en X, de que el reciente decreto de Milei favorece la concentración del mercado yerbatero.

“Ya hace un año que está concentrado el sector yerbatero”, afirmó el diputado electo del PAyS. “Un colono ya no es rentable, van a quedar los grandes, que van a incorporar tecnología y expulsar a los chiquitos”, aseguró y agregó: “Va a pasar lo mismo que pasó con el té, como en el ‘90”.

Locos

El legislador agrario electo, que asume su banca en diciembre, adelantó a LVM que en el próximo período de sesiones de la Legislatura insistirá con el proyecto de la empresa estatal yerbatera que intervenga en el mercado local.

“En abril, les voy a dejar locos; pero, capaz ya es tarde”, afirmó.

Adelantó que, a la par impulsará un proyecto para incluir, obligatoriamente, en todos los paquetes de yerba producidos en la tierra colorada un rótulo con la leyenda ‘Yerba mate misionera, ilex paraguayensis’, y explicó: “Para que la gente sepa que es la original, y no la trucha, que llenan de porquería”.

El vaso de vidrio donde Cacho Bárbaro guarda los cheques diferidos con los que cobró por su producción de yerba mate.

 

Seguir Leyendo

Política

Losada a Passalacqua por defensa del Inym: “De nada sirve una esquelita”

Publicado

el

Losada

El ex intendente de Posadas, Joaquín Losada, cruzó al gobernador Hugo Passalacqua por la reacción del mandatario contra el nuevo decreto de Javier Milei sobre el Inym y acusó al gobierno provincial del “desguace” del organismo yerbatero.

Losada, también ex ministro de Desarrollo Social del gobierno de Maurice Closs, retuiteó la publicación de Passalacqua de este martes en su cuenta de X, donde el gobernador advierte sobre “los riesgos” del Decreto 812/2025 que modifica el reglamento del Inym, y cargó contra el Ejecutivo provincial.

“Hugo, Hugo, Hugo”, escribió Losada y recordó: “Eso fue lo que votaron y acompañaron”. “De nada sirve una esquelita o un tuit (en X)”, apuntó el ex intendente posadeño y disparó: “Por acción más que por omisión, son responsables del desguace del INYM”.

Losada

De esta manera, el ex intendente de Posadas se metió de lleno en el debate por este nuevo decreto de Milei, mediante el cual la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.

La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.

El nuevo decreto de Milei, suprime del texto del artículo 8 la atribución del Inym de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, y prohíbe, explícitamente, el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.

Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.

Seguir Leyendo

Política

Passalacqua advirtió sobre los “riesgos” del nuevo decreto de Milei sobre el Inym

Publicado

el

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reaccionó al Decreto 812/2025 del presidente Javier Milei, publicado este martes en el Boletín Oficial y que avanza en la desregulación del mercado yerbatero, modificando el reglamento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).

“Ante las nuevas medidas oficializadas hoy por el Gobierno Nacional en torno al INYM, nos sentimos en la obligación de reiterar nuestro llamado de atención sobre los riesgos de mayor concentración en el sector”, advirtió Passalacqua en su cuenta oficial de X.

“Es, fue y será siempre nuestra prioridad cuidar a toda la familia yerbatera: productores, tareferos, cooperativas e industrias”, escribió el mandatario provincial en el posteo donde hizo público el malestar del gobierno misionero con el nuevo decreto presidencial.

“Solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo”, completó Passalacqua.

Refuerzo

Con este nuevo decreto, la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.

La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.

El nuevo decreto de Milei, modifica el texto del artículo 8, que le otorgaba al Instituto la atribución de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, prohibiendo explícitamente el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.

Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto