Nuestras Redes

Política

Matías Sebely planea un polo educativo en Alem y se abre la carrera de medicina

Publicado

el

La municipalidad de Leandro N. Alem amplió su oferta académica con la apertura de la carrera de Medicina. El anuncio fue realizado por la rectora de Universidad Cuenca del Plata (UCP), Florencia Rodríguez, durante un acto que se realizó esta mañana en el aula magna del del Instituto Tecnológico Alem (ITEC).

“Con gran entusiasmo y responsabilidad hacia nuestra comunidad y más allá de nuestras fronteras, hoy vamos por más y anunciamos la apertura de la carrera de medicina en la delegación UCP de Leandro N. Alem”, dijo Rodríguez a mitad de su discurso. Anteriormente recordó el camino que había recorrido la casa de altos estudios hasta instalarse en el municipio, donde actualmente se cursan tres carreras.

Del acto participó el intendente local, Matías Sebely; el ministro de Educación de Misiones, Ramiro Aranda y su par de Salud, Héctor González; el rector del ITEC, Luis Rodríguez; la presidente del Consejo General de Educación, Daniela López, autoridades de la Cámara de Representantes, intendentes, entre otros invitados.

Durante su discurso, la rectora encargada del anuncio destacó que en la UCP “tenemos una cultura emprendedora que construye junto a las comunidades, y Matías es un emprendedor nato” y subrayó que hay “una alianza estratégica y comprometida entre la gestión estatal y la gestión privada, que vino a dejar huella porque el crecimiento se construye colectivamente”.

Rodríguez explicó que “esta nueva oferta académica se distinguirá por desarrollar en los médicos egresados un perfil profundamente ético y humanista, esta carrera estará diseñada para formar médicos con competencias profesionales que respondan directamente a problemáticas locales, nacionales e internacionales”.

La sorpresa de la rectora de la Universidad Cuenca del Plata fue el final de una mañana cargada de anuncios que comenzó con la inauguración de tres aulas dentro del ITEC, la apertura de la Academia de Oficios Tecnológicos y el Centro de Idiomas Municipal, además de la futura instalación de filiales de otras dos universidades privadas.

Las nuevas instalaciones del ITEC, que fueron construidas con fondos municipales, serán utilizadas por estudiantes de las dos tecnicaturas que se dictan en la actualidad, y los inscriptos en Escuela Municipal de Negocios, que inician en marzo. Sebely apuesta a ampliar la oferta educativa del municipio con el objetivo de generar más profesionales para las empresas, atraer más estudiantes de otras localidades de la región, e impulsar la instalación de nuevos servicios para satisfacer la demanda.

“Este es un hermoso lugar que tenemos que aprovechar, para que por acá pasen, por lo menos, mil alumnos, estudiando, aprendiendo y queriendo ser mejores, porque eso es lo que da la educación”, dijo el intendente durante su discurso antes de cortar las cintas que dan por inauguradas las nuevas aulas. “Si nosotros queremos realmente tener una ciudad que crezca, tenemos que ser mejores, tenemos que apuntalar a eso y eso se hace con educación”, aseguró.

Sebely justificó la inversión al explicar sus objetivos: “planeamos tener más aulas porque nos planteamos tener más alumnos, lo que representa más oportunidades”. Cada una de las tres aulas tiene 600 metros cuadrados, “capacidad para 200 alumnos en simultáneo. Imagínense, podemos tener turno mañana, tarde y noche, 600 personas que pueden estar constantemente formándose”. Según dijo, las obras tuvieron un costo de 120 millones de pesos, 100 millones sólo en la obra. Y volvió a justificar: “El saber no solamente no ocupa lugar, sino que además no tiene precio”.

Luego anunció la apertura de la Academia de Oficios Tecnológicos, “para aprender programación, con alta salida de demanda”, entre otras capacitaciones, y la creación del Centro Municipal de Idiomas, “donde vamos a enseñar a chicos de 4 a 6 años inglés, además de ingles técnico para aquellas personas que trabajan en empresas locales”.

Plan estratégico basado en la educación

En su plan educativo y de ampliación de servicios, Sebely también habló de una serie de “carreras de postgrado los fines de semana, para los que son profesionales sigan creciendo”, y de “llevar al ITEC al próximo nivel que es pasar las tecnicaturas a licenciaturas e ingeniería, ese es nuestro próximo paso”.

El alcalde trazó parte de su plan durante el discurso que dio después del anuncio de la apertura de la carrera de Medicina. Allí recordó cuando conoció a la rectora de la UCP y ella le dijo “tenés 20 minutos”, ese fue el tiempo que tuvo para exponer el plan. La reunión se extendió durante cuatro horas y media. “Te voy a contar la idea que tengo para Alem, le dije, todavía no siendo intendente en funciones. Por eso, es importante entender que la política no solamente se hace cuando uno tiene un cargo, es lo que uno hace de afuera”, señaló Sebely antes se destacar la importancia de “generar confianza”.

“Anunciamos en octubre que venía una universidad privada a Leandro N. Alem, ahora son varias las que están viniendo. Tres universidades con carreras presenciales distintas. Todas serán bienvenidas porque la idea de desarrollo es esa”, contó. Y lanzó dos datos fundamentales: El 30% de los estudiantes que se encuentran en la plaza no son de Alem, primero; “Alem sigue siendo más económico para vivir que Posadas”, segundo.

“Es parte de un plan”, continuó. “Cuando le preguntan al empresario qué necesita, ellos dicen ‘mano de obra calificada’. Necesitamos crear más profesionales y que se queden en una ciudad que los atraiga”, avanzó. Es por eso por lo que “tenemos que preparar la ciudad para recibir muchísima gente. Tenemos que pensar a largo plazo. Si no tenemos la infraestructura es un problema, por eso es importante planificar”.

Sebely, apelando a la confianza, aseguró que “cada acción que tenemos como ciudad tiene que ver con un plan establecido”. Por último, recordó la última tormenta que azotó la ciudad, que dejó a varios damnificados: “La gente confió. Fue una crisis grande, ahí estuvimos, resolviendo problemas. Le decimos Sí Alem”.

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo

Política

Cristina Brítez y el juicio a los docentes: “La solución es política, no judicial”

Publicado

el

Brítez

La ex diputada nacional del Frente de Todos y referente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, salió a respaldar a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, que enfrentan desde mañana un juicio oral por supuestos delitos en las protestas del sector en 2024.

Brítez, siempre muy activa en Instagram, subió a su cuenta este lunes un video en el que critica la imputación de los dirigentes docentes por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.

“Mañana comienza el primer juicio oral en la historia de Misiones a dos docentes por reclamar salarios dignos”, escribió la ex diputada kirchnerista.

“La justicia no debe ser instrumento de la política para perseguir a quienes se animan a levantar la voz”, lanzó Brítez y arengó: “Silenciar la protesta es silenciar la democracia, la solución es política no judicial”.

Espejo

“¿Te enteraste lo que está por pasar mañana en Misiones?”, dice la referente camporista misionera en el video de Instagram.

“Algo muy grave, porque es la primera vez en la historia de mi provincia y también de la Argentina que van a llevar a juicio oral a dos maestros por reclamar por salarios dignos, que no era solamente un aumento de sueldo; es defender el derecho fundamental de querer vivir con dignidad”, relata Brítez, que aparece sentada contra un fondo blanco, neutral.

“Esto lo está haciendo el gobernador Passalacqua, que actúa en espejo con el gobierno de Javier Milei y de Patricia Bullrich, que buscan criminalizar la protesta”, acusa Brítez y recuerda: “Pero, esto era un reclamo pacífico, ¿no te acordás?”

“Miralo”, dice y pone un video de ella en la protesta por la que procesaron a Gurina y Sánchez, el acampe de la avenida Uruguay, en mayo de 2024: “Estamos acá, acompañando la protesta docente, vemos que llegan muchas familias con silletas”, relata una Brítez emponchada para esos días invernales, que despuntaron con el acampe policial, liderado por Ramón Amarilla, y siguieron con el de los maestros.

“¿Lo viste?”, pregunta la camporista y remarca: “Eran familias completas, iban con su silleta, buscaban el diálogo”.

“No se puede permitir que se use el sistema judicial como un brazo ejecutor para disciplinar, para domesticar a quienes reclaman por un salario digno”, señala.

“Es responsabilidad nuestra no naturalizar esto que está pasando; hay cambiar la narrativa y en vez de ver a estas personas que reclaman como una amenaza, ver su valentía”, reflexiona.

“Nosotros apoyamos a Mónica y a Leandro, porque se vienen momentos duros, de reformas laborales en la Argentina, en donde te puede pasar a vos, a un familiar, a cualquiera de nosotros”, argumenta Brítez.

“Busquemos espacios de diálogo y de comprensión, que no nos gane el odio y la represión”, arenga e invita: “Sumate”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto