Nuestras Redes

Política

Massa reclamó deuda de Paraguay por Yacyretá: “Nos cobran más que a Brasil”

Publicado

el

Paraguay massa

De visita en Posadas, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, atribuyó el enojo paraguayo por el peaje en la hidrovía y la escalada de cuestionamientos del gobierno del vecino país a la “necesidad” del presidente Santiago Peña de construir “legitimidad”.

“Es muy raro que Paraguay nos cobre más cara la energía que a Brasil”, dijo Massa, consultado por La Voz de Misiones, y preguntó: “¿Por qué nos cobran más cara la energía a los argentinos?”.

“Eso es algo que todavía no encontré que alguien me lo responda”, contestó el ministro y agregó: “Si consigo que alguien me responda por qué nos cobran más caro que a los brasileños, y por qué no nos pagan la deuda de Yacyretá, voy a entender el enojo de algunas autoridades paraguayas”.

“No entiendo, es injusto”, remarcó e indicó: “La Argentina construyó Yacyretá, Paraguay le debe muchos miles de millones de dólares por Yacyretá a la Argentina”.

“En general, los gobiernos nuevos, cuando necesitan buscar legitimidad, arrancan con peleas”, disparó Massa.

Comprensión federal

El ministro de Economía y candidato de UxP arribó anoche a Posadas y compartió una cena con la conducción del Frente Renovador de la Concordia Social, que adoptó el sello de Innovación Federal para acompañarlo en la boleta.

Hoy participó de una entrega de viviendas en Itaembé Guazú, junto al ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Santiago Alejandro Magiotti, y el gobernador Oscar Herrera Ahuad, entre otras autoridades provinciales y candidatos misioneristas para las elecciones de octubre próximo.

Cerca del mediodía, visitó el complejo del Silicon Misiones, donde firmó acuerdos, y después mantuvo una reunión con el gobernador Herrera Ahuad y miembros del gabinete, en la que analizó la continuidad de los programas Ahora Misiones, y la marcha de las licitaciones para las nuevas líneas de interconexión eléctrica de 500 Kv y 132 Kv.

“Esta visita fue importante desde el trabajo”, caracterizó el ministro y candidato su presencia en la tierra colorada.

“Fue importante por el trabajo con Misiones para generar empleo para los jóvenes, a través de un programa en conjunto con el Silicon Misiones”, comentó.

“Fue importante porque entregamos viviendas, pero además porque firmamos la construcción de una ampliación y porque estamos avanzando en obras de energía claves para el desarrollo de Misiones, que van a permitir el despegue en términos industriales”, argumentó.

Sobre los programas Ahora Misiones, Massa señaló que “tal vez desde Buenos Aires no se entiende, pero en las economías de frontera el comercio necesita acompañamiento por las asimetrías”, explicó.

“A veces no se entiende, porque no entienden que el 92% de las fronteras de Misiones son con Paraguay y Brasil, y no con la Argentina”, ilustró y acusó a la oposición de “una falta de mirada federal y de comprensión de la realidad nacional”.

Zona aduanera

Respecto de la zona aduanera especial, que el mismo Massa incorporó en el Presupuesto 2023 y que está a la firma para su implementación, el ministro aseguró que se hará efectiva en noviembre próximo.

“Está casi terminado el proceso”, afirmó. Explicó que el problema que impide sacarlo antes de las elecciones es que el documento final estará para la firma en los días de vigencia de la veda electoral para anuncios gubernamentales, por lo que se resolvió dejarlo para después de los comicios.

“El problema es la veda electoral, cae justo”, apuntó Massa y siguió: “El 26, la mitad de las cosas que hicimos hoy acá no las podría hacer, porque tiene que ver con respetar la ley electoral”, argumentó.

“Se están definiendo roles más allá del comercio, determinando cuáles son los vectores para garantizar la competitividad de Misiones; los sectores que pueden desarrollarse, como la forestoindustria y el hidrógeno verde”, explicó.

“Hay oportunidades muy importantes con la economía del conocimiento, el ancla positiva del Silicon para poner en marcha el desarrollo de un complejo mucho más grande en materia de startups tecnológicas”, añadió.

Massa sostuvo que se está hilando fino en el proyecto de la zona aduanera, definiendo los sectores económicamente estratégicos, para que funcione como paraguas para ese desarrollo”.

Yerba mate

El ministro y candidato a presidente del oficialismo aseguró que no desregulará el precio ni la producción de yerba mate.

“Cuando impusimos en la última discusión un precio, muchos dijeron que iba a perjudicar el consumo de yerba mate en la Argentina, que era una catástrofe”, recordó, y precisó:

“En términos de valor real, estamos en el semestre más alto de valor para el productor”, afirmó, y añadió: “Y estamos, también, en el semestre de mayor consumo histórico de la yerba mate en la historia argentina”.

“Se le cayeron todos los argumentos a aquellos que quisieron imponer miedo para bajarle el precio al trabajo de los productores misioneros”, señaló.

“Esta es la demostración más clara de lo que pasa cuando el más fuerte le pone reglas al más débil sobre la lógica de que el mercado lo resuelve”, opinó.

“Si hay un Estado que protege al más débil, hay posibilidad de que el trabajo del productor y el colono valga, pero si queda librado a las fuerzas del mercado, queda librado a la buena de Dios”, dijo Massa, y afirmó: “Yo no quiero argentinos librados a la buena de Dios”.

Política

Cacho Bárbaro a Passalacqua por el Inym: “No puede solamente rezongar”

Publicado

el

Cacho Bárbaro

El líder agrario, productor yerbatero y diputado provincial electo, Héctor Cacho Bárbaro, cargó contra el nuevo decreto de Javier Milei que despojó al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) de todas sus atribuciones y cuestionó la reacción del gobernador Hugo Passalacqua, que expresó la posición del gobierno misionero con un tuit en su cuenta de X.

“No puede hacerse el boludo y solamente salir a rezongar”, lanzó Cacho Bárbaro, en diálogo con La Voz de Misiones. “¡Es el gobernador, tiene que hacer algo!”, exclamó.

El legislador electo del Partido Agrario y Social (PAyS), le recordó a Passalacqua el proyecto de ley, impulsado por pequeños y medianos productores y diputados de su espacio, y presentado en la Legislatura, para la creación de una empresa estatal yerbatera que compita en el mercado y fije el precio de la hoja verde.

“A mitad de año presentamos, la Renovación no lo quiso tratar nunca”, afirmó Cacho Bárbaro y explicó: “Nosotros proponemos crear una empresa estatal que arma su propia marca, que compra yerba canchada y comercializa, y va fijando el precio en el mercado; precio para arriba, no para abajo”.

“Esto es libre mercado, porque hoy acá solo tenés dos empresas que fijan el precio, Playadito y Las Marías, y los demás tenemos que pagar lo que ellos dicen”, argumentó.

Cagones

“Se puede tomar esa decisión, pero estos no se animan porque son cagones”, disparó. “Le dimos una herramienta y no aceptan porque no quieren pelearse con las ideas libertarias de Milei”, se quejó.

“Van a terminar fundiendo al productor mediano, al de 10, 20, 30, 40, 50 hectáreas”, afirmó. “Yo soy un productor de 25 hectáreas, que hoy es antieconómico, ya no te cierran los números”, contó Cacho Bárbaro.

“Mal vendí mi producción, me pagaron con cheques para diciembre y enero, y acá los tengo guardados en un vaso”, comentó.

Chocolate

“El Inym hoy es una herramienta inerte, no tiene poder de nada”, señaló Cacho Bárbaro y explicó: “Con el decreto anterior, el 70/23 famoso, no te dejaba fijar precios; con este, de ahora, te dice que no podés intervenir más en el mercado yerbatero”.

“El único rol que le queda al Inym es la estampilla”, ironizó el líder agrario misionero. “¿De qué nos sirve la estampilla y la corresponsabilidad gremial?”, preguntó Cacho Bárbaro, sobre dos de los mecanismos que sirven de financiamiento del Inym, y razonó: “Hoy, le sirve al gran productor”.

“Si vos tenés una estructura que no sirve para nada, dame esos 25 pesos para mí; que le quede ese dinero al productor”, reflexionó.

“Así que decile a Passalacqua que ‘chocolate por la noticia’”, lanzó Cacho Bárbaro, sobre la advertencia del gobernador en su tuit de hoy en X, de que el reciente decreto de Milei favorece la concentración del mercado yerbatero.

“Ya hace un año que está concentrado el sector yerbatero”, afirmó el diputado electo del PAyS. “Un colono ya no es rentable, van a quedar los grandes, que van a incorporar tecnología y expulsar a los chiquitos”, aseguró y agregó: “Va a pasar lo mismo que pasó con el té, como en el ‘90”.

Locos

El legislador agrario electo, que asume su banca en diciembre, adelantó a LVM que en el próximo período de sesiones de la Legislatura insistirá con el proyecto de la empresa estatal yerbatera que intervenga en el mercado local.

“En abril, les voy a dejar locos; pero, capaz ya es tarde”, afirmó.

Adelantó que, a la par impulsará un proyecto para incluir, obligatoriamente, en todos los paquetes de yerba producidos en la tierra colorada un rótulo con la leyenda ‘Yerba mate misionera, ilex paraguayensis’, y explicó: “Para que la gente sepa que es la original, y no la trucha, que llenan de porquería”.

El vaso de vidrio donde Cacho Bárbaro guarda los cheques diferidos con los que cobró por su producción de yerba mate.

 

Seguir Leyendo

Política

Losada a Passalacqua por defensa del Inym: “De nada sirve una esquelita”

Publicado

el

Losada

El ex intendente de Posadas, Joaquín Losada, cruzó al gobernador Hugo Passalacqua por la reacción del mandatario contra el nuevo decreto de Javier Milei sobre el Inym y acusó al gobierno provincial del “desguace” del organismo yerbatero.

Losada, también ex ministro de Desarrollo Social del gobierno de Maurice Closs, retuiteó la publicación de Passalacqua de este martes en su cuenta de X, donde el gobernador advierte sobre “los riesgos” del Decreto 812/2025 que modifica el reglamento del Inym, y cargó contra el Ejecutivo provincial.

“Hugo, Hugo, Hugo”, escribió Losada y recordó: “Eso fue lo que votaron y acompañaron”. “De nada sirve una esquelita o un tuit (en X)”, apuntó el ex intendente posadeño y disparó: “Por acción más que por omisión, son responsables del desguace del INYM”.

Losada

De esta manera, el ex intendente de Posadas se metió de lleno en el debate por este nuevo decreto de Milei, mediante el cual la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.

La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.

El nuevo decreto de Milei, suprime del texto del artículo 8 la atribución del Inym de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, y prohíbe, explícitamente, el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.

Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.

Seguir Leyendo

Política

Passalacqua advirtió sobre los “riesgos” del nuevo decreto de Milei sobre el Inym

Publicado

el

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reaccionó al Decreto 812/2025 del presidente Javier Milei, publicado este martes en el Boletín Oficial y que avanza en la desregulación del mercado yerbatero, modificando el reglamento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).

“Ante las nuevas medidas oficializadas hoy por el Gobierno Nacional en torno al INYM, nos sentimos en la obligación de reiterar nuestro llamado de atención sobre los riesgos de mayor concentración en el sector”, advirtió Passalacqua en su cuenta oficial de X.

“Es, fue y será siempre nuestra prioridad cuidar a toda la familia yerbatera: productores, tareferos, cooperativas e industrias”, escribió el mandatario provincial en el posteo donde hizo público el malestar del gobierno misionero con el nuevo decreto presidencial.

“Solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo”, completó Passalacqua.

Refuerzo

Con este nuevo decreto, la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.

La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.

El nuevo decreto de Milei, modifica el texto del artículo 8, que le otorgaba al Instituto la atribución de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, prohibiendo explícitamente el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.

Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto