Nuestras Redes

Política

Massa reclamó deuda de Paraguay por Yacyretá: “Nos cobran más que a Brasil”

Publicado

el

Paraguay massa

De visita en Posadas, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, atribuyó el enojo paraguayo por el peaje en la hidrovía y la escalada de cuestionamientos del gobierno del vecino país a la “necesidad” del presidente Santiago Peña de construir “legitimidad”.

“Es muy raro que Paraguay nos cobre más cara la energía que a Brasil”, dijo Massa, consultado por La Voz de Misiones, y preguntó: “¿Por qué nos cobran más cara la energía a los argentinos?”.

“Eso es algo que todavía no encontré que alguien me lo responda”, contestó el ministro y agregó: “Si consigo que alguien me responda por qué nos cobran más caro que a los brasileños, y por qué no nos pagan la deuda de Yacyretá, voy a entender el enojo de algunas autoridades paraguayas”.

“No entiendo, es injusto”, remarcó e indicó: “La Argentina construyó Yacyretá, Paraguay le debe muchos miles de millones de dólares por Yacyretá a la Argentina”.

“En general, los gobiernos nuevos, cuando necesitan buscar legitimidad, arrancan con peleas”, disparó Massa.

Comprensión federal

El ministro de Economía y candidato de UxP arribó anoche a Posadas y compartió una cena con la conducción del Frente Renovador de la Concordia Social, que adoptó el sello de Innovación Federal para acompañarlo en la boleta.

Hoy participó de una entrega de viviendas en Itaembé Guazú, junto al ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Santiago Alejandro Magiotti, y el gobernador Oscar Herrera Ahuad, entre otras autoridades provinciales y candidatos misioneristas para las elecciones de octubre próximo.

Cerca del mediodía, visitó el complejo del Silicon Misiones, donde firmó acuerdos, y después mantuvo una reunión con el gobernador Herrera Ahuad y miembros del gabinete, en la que analizó la continuidad de los programas Ahora Misiones, y la marcha de las licitaciones para las nuevas líneas de interconexión eléctrica de 500 Kv y 132 Kv.

“Esta visita fue importante desde el trabajo”, caracterizó el ministro y candidato su presencia en la tierra colorada.

“Fue importante por el trabajo con Misiones para generar empleo para los jóvenes, a través de un programa en conjunto con el Silicon Misiones”, comentó.

“Fue importante porque entregamos viviendas, pero además porque firmamos la construcción de una ampliación y porque estamos avanzando en obras de energía claves para el desarrollo de Misiones, que van a permitir el despegue en términos industriales”, argumentó.

Sobre los programas Ahora Misiones, Massa señaló que “tal vez desde Buenos Aires no se entiende, pero en las economías de frontera el comercio necesita acompañamiento por las asimetrías”, explicó.

“A veces no se entiende, porque no entienden que el 92% de las fronteras de Misiones son con Paraguay y Brasil, y no con la Argentina”, ilustró y acusó a la oposición de “una falta de mirada federal y de comprensión de la realidad nacional”.

Zona aduanera

Respecto de la zona aduanera especial, que el mismo Massa incorporó en el Presupuesto 2023 y que está a la firma para su implementación, el ministro aseguró que se hará efectiva en noviembre próximo.

“Está casi terminado el proceso”, afirmó. Explicó que el problema que impide sacarlo antes de las elecciones es que el documento final estará para la firma en los días de vigencia de la veda electoral para anuncios gubernamentales, por lo que se resolvió dejarlo para después de los comicios.

“El problema es la veda electoral, cae justo”, apuntó Massa y siguió: “El 26, la mitad de las cosas que hicimos hoy acá no las podría hacer, porque tiene que ver con respetar la ley electoral”, argumentó.

“Se están definiendo roles más allá del comercio, determinando cuáles son los vectores para garantizar la competitividad de Misiones; los sectores que pueden desarrollarse, como la forestoindustria y el hidrógeno verde”, explicó.

“Hay oportunidades muy importantes con la economía del conocimiento, el ancla positiva del Silicon para poner en marcha el desarrollo de un complejo mucho más grande en materia de startups tecnológicas”, añadió.

Massa sostuvo que se está hilando fino en el proyecto de la zona aduanera, definiendo los sectores económicamente estratégicos, para que funcione como paraguas para ese desarrollo”.

Yerba mate

El ministro y candidato a presidente del oficialismo aseguró que no desregulará el precio ni la producción de yerba mate.

“Cuando impusimos en la última discusión un precio, muchos dijeron que iba a perjudicar el consumo de yerba mate en la Argentina, que era una catástrofe”, recordó, y precisó:

“En términos de valor real, estamos en el semestre más alto de valor para el productor”, afirmó, y añadió: “Y estamos, también, en el semestre de mayor consumo histórico de la yerba mate en la historia argentina”.

“Se le cayeron todos los argumentos a aquellos que quisieron imponer miedo para bajarle el precio al trabajo de los productores misioneros”, señaló.

“Esta es la demostración más clara de lo que pasa cuando el más fuerte le pone reglas al más débil sobre la lógica de que el mercado lo resuelve”, opinó.

“Si hay un Estado que protege al más débil, hay posibilidad de que el trabajo del productor y el colono valga, pero si queda librado a las fuerzas del mercado, queda librado a la buena de Dios”, dijo Massa, y afirmó: “Yo no quiero argentinos librados a la buena de Dios”.

Política

Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

Publicado

el

santilli

A través de una publicación realizada en su cuenta de X, el presidente Javier Milei anunció este domingo la designación de Diego “Colo” Santilli como el nuevo ministro del Interior, reemplazando a Lisandro Catalán, quien duró 47 días en el cargo antes de presentar su renuncia.

La noticia, revelada a través de un mensaje en la red social X, llega en medio de un reordenamiento interno del Gobierno nacional, marcado por tensiones y recambios en el Ejecutivo nacional.

Fiel a su estilo directo, el presidente libertario publicó: “TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR: Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”.

Santilli viene de obtener una victoria en las últimas elecciones legislativas llevadas adelante el fin de semana pasado y fue electo diputado nacional, aunque ahora deberá prescindir de esa banca para sumarse al gabinete.

El flamante ministro fue vicejefe de Gobierno porteño bajo la gestión de Horacio Rodríguez Larreta (2015-2021), ha navegado por diversos espectros ideológicos a lo largo de su carrera. De orígenes peronistas –su padre, Hugo Santilli, fue presidente de River Plate y del Banco Nación durante el gobierno de Raúl Alfonsín–, se alineó tempranamente con el PRO, donde ocupó cargos como ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires (2009-2013) y senador nacional por CABA (2013-2015).

Seguir Leyendo

Política

A los 84 años, falleció el empresario Francisco Pepi Wipplinger

Publicado

el

Wipplinger

A los 84 años, falleció este sábado el empresario Francisco Pepi Wipplinger, quien se encontraba internado desde el jueves en el Sanatorio Nosiglia, de Posadas, por un cuadro de neumonía bilateral que obligó su hospitalización.

Según informó su entorno familiar, Wipplinger padecía desde hace varios años de Epoc (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), que derivó en la semana en la neumonía que no pudo remontar.

El empresario fue noticia este año al ser electo concejal de Posadas en las elecciones de junio pasado, donde encabezó la lista del sublema Algo Nuevo, del Partido Por la Vida y los Valores, que llevó al ex policía Ramón Amarilla a la Legislatura provincial.

El miércoles, Wipplinger volvió a las portadas de las noticias cuando anunció que abdicaba a la banca que tenía que asumir el 10 de diciembre, en favor del comerciante posadeño Fernando Zarza, que lo había acompañado en la lista.

“Siempre abogué por la participación de los jóvenes, ya que son el futuro de nuestro país y de nuestra provincia. Por eso doy un paso al costado y confío el cargo al señor Fernando Zarza, quien llevará adelante la gestión con los mismos principios y valores que los míos”, argumentó Wippingler en la nota de renuncia a la banca de concejal que conquistó con 5.698 votos.

Los restos del octogenario empresario y político son velados en la funeraria Casa Cúneo.

 

Seguir Leyendo

Política

Renunció Guillermo Francos y asumirá Manuel Adorni como jefe de Gabinete

Publicado

el

Francos

El jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei, Guillermo Francos, renunció esta noche al cargo que había asumido el 28 de mayo de 2024, cuando dejó el Ministerio del Interior y reemplazó Nicolás Posse.

“Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre”, escribió el funcionario en su nota de renuncia a Milei.

La Casa Rosada informó hace minutos que el presidente aceptó la renuncia de Francos y nombró en su reemplazo el actual vocero presidencial, Manuel Adorni, aunque no comunico quien sustituirá a éste en esa área.

Además, según publican los medios nacionales, el actual asesor Santiago Caputo asumirá como ministro del Interior, con un rol ampliado, con control sobre áreas clave como Obras Públicas y otras dependencias que fortalecerán su influencia política.

La salida de Francos se produce en medio de versiones de desgaste interno y tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, y su eyección arrastra también al ministro del Interior, Lisandro Catalán, un hombre de su confianza, que había asumido el cargo el 14 de septiembre pasado.

Según la prensa porteña, con la nueva estructura, el “superministerio” de Caputo absorberá competencias que recuerdan al formato noventista, concentrando la gestión política, el vínculo con los gobernadores y el control de la obra pública, eje central del diálogo con las provincias en la segunda etapa de gobierno de Milei.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto