Nuestras Redes

Política

Massa, post debate: “Hay que sacar al FMI de la Argentina, como hizo Néstor”

Publicado

el

Massa

El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, evaluó el debate presidencial del que participó anoche en Santiago del Estero, junto a los otros cuatro postulantes: Javier Milei, de La Libertad Avanza; Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio (JxC); Juan Schiaretti, de Hacemos por Nuestro País; y Myriam Bregman, del Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad (FIT-U).

“El debate mostró tres modelos de país”, reflexionó el ministro candidato en una entrevista con el periodista Jorge Rial, en el programa Argenzuela, de C5N.

“Milei plantea un modelo al estilo Zimbabwe, El Salvador, Ecuador. Bullrich, propone el modelo bimonetario de Cuba y Venezuela”, afirmó.

“Nosotros planteamos la moneda digital, el blanqueo, el uso de billeteras virtuales con 30% menos de impuestos”, señaló, y adelantó que “dentro de poquito estaré enviando al Congreso un proyecto para la creación de una moneda digital argentina”.

“Esto nos va a permitir un mecanismo multimonetario, que servirá a su vez para fortalecer las reservas”, argumentó.

Adelantó que la nueva divisa viene con un “blanqueo” de capitales en el exterior, cuyo proyecto de ley está desde hace rato en el Congreso y “extrañamente la oposición no lo quiere firmar”.

Massa, explicó que este “blanqueo” tiene relación con el acuerdo firmado con Estados Unidos para el suministro de información en tiempo real sobre argentinos con cuentas en ese país.

“La economía digitalizada te rompe los bolsones de corrupción, muchos países ya lo están haciendo”, dijo el ministro.

“Lo mejor es que empecemos a blanquear, porque en marzo va a comenzar a llegar la información, y después se viene un cambio en la ley penal, para que la evasión y la fuga sean delitos no excarcelables”, advirtió Massa, y sentenció: “Al que fuga y evade hay que meterlo en cana”.

La soga del ahorcado

El ministro Massa acusó a la oposición de libertarios y macristas de “querer romper con el Mercosur, con los Brics”, y propuso a cambio “consolidar” la relación comercial con Brasil y China”.

“Hay más de 1.000.000 de empleos en juego”, advirtió. “Toda esa gente que depende del complejo agro exportador se va a quedar sin laburo”, agregó.

“El área productiva tiene que estar más asociada al área de comercio exterior, y este tiene que tener un anclaje con relaciones exteriores”, argumentó Massa, y sintetizó: “Quiero embajadores que vendan”.

“Vietnam, por ejemplo, es un mercado importante al que hay que apuntar”, afirmó, y lanzó: “¿Cuántos consulados nos faltan abrir en China?”.

El ministro y candidato oficialista, acusó a los empresarios críticos del gobierno de asumir posiciones contrarias a sus intereses. “Siempre les fue muy bien con el peronismo, pero insisten en comprarse la soga del ahorcado”, manifestó.

El nombre de las cosas

“Hay que llamar a las cosas por su nombre, y el debate sirvió para bajar a la realidad el verdadero significado de las propuestas opositores”, razonó Massa.

“Es como cuando Milei dice lo del ‘vaucher’, eso es que te cobren la facultad; es el arancelamiento universitario”, señaló.

“Hay una cosa con esto de armar nombres coquetos”, ironizó, y mencionó el término “reperfilamiento”, que “en realidad fue el default de Macri, Bullrich, y Lacunza; el default en pesos de la Argentina”, denunció.

“Hay que decir que cuando ellos plantean la eliminación de subsidios, te están diciendo que la boleta de luz va a pasar a valer 24 lucas, y que el bondi va a costar 650 mangos sin subsidios”, argumentó.

En la entrevista con C5N, Massa retomó la senda de la autocrítica ensayada anoche en el debate, y reconoció: “Venimos de muchos errores como gobierno”.

“De hecho, el presidente de Diputados terminó asumiendo la economía, la industria”, agregó sobre su incorporación al gabinete de Alberto Fernández, y añadió: “Hubo que reiniciar el gobierno, discutir el acuerdo con el Fondo; nos clavaron una devaluación del 20%, nos pedían el 60%; nos corrieron en el medio con dos vencimientos”.

Criticó a la oposición por oponerse a la eliminación del impuesto a las ganancias para trabajadores y jubilados, y la devolución del IVA para productos de la canasta básica.

“Le baje el impuesto a las ganancias a los laburantes y le devolví el IVA a la gente, y hicieron un escándalo con el supuesto gasto”, se quejó.

“La devolución del IVA ya lo usaron 13 millones de argentinos”, precisó, e indicó: “Tuvimos un 150% de aumento de la recaudación anualizada; todos pueden estar tranquilos con el equilibrio fiscal”.

Estilo Néstor

Massa sostuvo que la salida es a través de “un modelo exportador”, para “juntar los dólares para pagarle al Fondo, y sacarlo de la Argentina, como hizo Néstor”.

“Lo que hizo Macri fue criminal”, señaló el candidato de UxP, y explicó: “Había U$S18.000 millones de cuota, tomó U$S54.000, nos dejó una hipoteca”.

“Yo me siento en condiciones de promover un programa exportador fuerte, para el desarrollo de nuestras pymes; tenemos energía, arrancamos otro gasoducto, en pocos días licitamos el Néstor Kirchner 2, empezamos exportar petróleo vía Chile al Pacífico; tenemos la economía del conoci8meinto, tenemos con que hacerle frente a la crisis”, argumentó.

“No somos el país de mierda que dicen ellos, somos un gran país”, sentenció Massa, y pidió “reivindicar el amor por la patria”.

“Ellos dicen: ‘Malvinas, regalémosla; cambiémosla por vacunas’; no hay que sucumbir a la idea de renunciar como país”, señaló.

“Milei es la perdida de nuestra soberanía, de nuestra moneda; es la bandera de Inglaterra en Malvinas, la perdida de memoria de nuestros caídos; la perdida de un sistema de salud que proteja a todos”, afirmó.

Sorpresas

En un tramo de la entrevista con Rial, Massa habló de su propuesta de “gobierno de unidad nacional”, que anunció otra vez anoche en el debate santiagueño.

“Voy a convocar un gobierno de unidad nacional”, señaló, y adelantó: “Nadie pude sorprenderse que un peronista que eventualmente está hoy en el PRO, integre mi gobierno”.

“Tampoco de un radical de los que defienden la universidad pública, que creen en la justicia, y el federalismo; y tampoco que los trabajadores y los empresarios sean parte del gobierno”, agregó.

“Tengo mucha vocación de diálogo, y capacidad de poder hacer convivir a los diferentes, que no significa que sean amigos, ni piensen igual en todo”, sostuvo Massa, y reflexionó: “Argentina necesita del diálogo, no el ‘todos contra todos’, que genera fenómenos peligrosos”.

Dijo que valora que el frente oficialista haya decidido “ponerme en el centro del ring y darme las herramientas para pelear”. “Eso es generosidad política”, argumentó.

En la charla con Rial, Massa, recordó el acto del 25 de Mayo frente a la Casa Rosada, cuando todavía no era el candidato, y estuvo entre la escolta de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en la ocasión en que esta renunció definitivamente a su postulación, y pidió a la masa: “Hagansé cargo”.

“Yo me hice cargo, y ahora pido a quienes en 2019 nos votaron con esperanza, que nos renueven el crédito, porque lo que viene es mucho mejor que lo que termina”, finalizó.

Política

Cacho Bárbaro a Passalacqua por el Inym: “No puede solamente rezongar”

Publicado

el

Cacho Bárbaro

El líder agrario, productor yerbatero y diputado provincial electo, Héctor Cacho Bárbaro, cargó contra el nuevo decreto de Javier Milei que despojó al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) de todas sus atribuciones y cuestionó la reacción del gobernador Hugo Passalacqua, que expresó la posición del gobierno misionero con un tuit en su cuenta de X.

“No puede hacerse el boludo y solamente salir a rezongar”, lanzó Cacho Bárbaro, en diálogo con La Voz de Misiones. “¡Es el gobernador, tiene que hacer algo!”, exclamó.

El legislador electo del Partido Agrario y Social (PAyS), le recordó a Passalacqua el proyecto de ley, impulsado por pequeños y medianos productores y diputados de su espacio, y presentado en la Legislatura, para la creación de una empresa estatal yerbatera que compita en el mercado y fije el precio de la hoja verde.

“A mitad de año presentamos, la Renovación no lo quiso tratar nunca”, afirmó Cacho Bárbaro y explicó: “Nosotros proponemos crear una empresa estatal que arma su propia marca, que compra yerba canchada y comercializa, y va fijando el precio en el mercado; precio para arriba, no para abajo”.

“Esto es libre mercado, porque hoy acá solo tenés dos empresas que fijan el precio, Playadito y Las Marías, y los demás tenemos que pagar lo que ellos dicen”, argumentó.

Cagones

“Se puede tomar esa decisión, pero estos no se animan porque son cagones”, disparó. “Le dimos una herramienta y no aceptan porque no quieren pelearse con las ideas libertarias de Milei”, se quejó.

“Van a terminar fundiendo al productor mediano, al de 10, 20, 30, 40, 50 hectáreas”, afirmó. “Yo soy un productor de 25 hectáreas, que hoy es antieconómico, ya no te cierran los números”, contó Cacho Bárbaro.

“Mal vendí mi producción, me pagaron con cheques para diciembre y enero, y acá los tengo guardados en un vaso”, comentó.

Chocolate

“El Inym hoy es una herramienta inerte, no tiene poder de nada”, señaló Cacho Bárbaro y explicó: “Con el decreto anterior, el 70/23 famoso, no te dejaba fijar precios; con este, de ahora, te dice que no podés intervenir más en el mercado yerbatero”.

“El único rol que le queda al Inym es la estampilla”, ironizó el líder agrario misionero. “¿De qué nos sirve la estampilla y la corresponsabilidad gremial?”, preguntó Cacho Bárbaro, sobre dos de los mecanismos que sirven de financiamiento del Inym, y razonó: “Hoy, le sirve al gran productor”.

“Si vos tenés una estructura que no sirve para nada, dame esos 25 pesos para mí; que le quede ese dinero al productor”, reflexionó.

“Así que decile a Passalacqua que ‘chocolate por la noticia’”, lanzó Cacho Bárbaro, sobre la advertencia del gobernador en su tuit de hoy en X, de que el reciente decreto de Milei favorece la concentración del mercado yerbatero.

“Ya hace un año que está concentrado el sector yerbatero”, afirmó el diputado electo del PAyS. “Un colono ya no es rentable, van a quedar los grandes, que van a incorporar tecnología y expulsar a los chiquitos”, aseguró y agregó: “Va a pasar lo mismo que pasó con el té, como en el ‘90”.

Locos

El legislador agrario electo, que asume su banca en diciembre, adelantó a LVM que en el próximo período de sesiones de la Legislatura insistirá con el proyecto de la empresa estatal yerbatera que intervenga en el mercado local.

“En abril, les voy a dejar locos; pero, capaz ya es tarde”, afirmó.

Adelantó que, a la par impulsará un proyecto para incluir, obligatoriamente, en todos los paquetes de yerba producidos en la tierra colorada un rótulo con la leyenda ‘Yerba mate misionera, ilex paraguayensis’, y explicó: “Para que la gente sepa que es la original, y no la trucha, que llenan de porquería”.

El vaso de vidrio donde Cacho Bárbaro guarda los cheques diferidos con los que cobró por su producción de yerba mate.

 

Seguir Leyendo

Política

Losada a Passalacqua por defensa del Inym: “De nada sirve una esquelita”

Publicado

el

Losada

El ex intendente de Posadas, Joaquín Losada, cruzó al gobernador Hugo Passalacqua por la reacción del mandatario contra el nuevo decreto de Javier Milei sobre el Inym y acusó al gobierno provincial del “desguace” del organismo yerbatero.

Losada, también ex ministro de Desarrollo Social del gobierno de Maurice Closs, retuiteó la publicación de Passalacqua de este martes en su cuenta de X, donde el gobernador advierte sobre “los riesgos” del Decreto 812/2025 que modifica el reglamento del Inym, y cargó contra el Ejecutivo provincial.

“Hugo, Hugo, Hugo”, escribió Losada y recordó: “Eso fue lo que votaron y acompañaron”. “De nada sirve una esquelita o un tuit (en X)”, apuntó el ex intendente posadeño y disparó: “Por acción más que por omisión, son responsables del desguace del INYM”.

Losada

De esta manera, el ex intendente de Posadas se metió de lleno en el debate por este nuevo decreto de Milei, mediante el cual la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.

La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.

El nuevo decreto de Milei, suprime del texto del artículo 8 la atribución del Inym de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, y prohíbe, explícitamente, el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.

Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.

Seguir Leyendo

Política

Passalacqua advirtió sobre los “riesgos” del nuevo decreto de Milei sobre el Inym

Publicado

el

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reaccionó al Decreto 812/2025 del presidente Javier Milei, publicado este martes en el Boletín Oficial y que avanza en la desregulación del mercado yerbatero, modificando el reglamento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).

“Ante las nuevas medidas oficializadas hoy por el Gobierno Nacional en torno al INYM, nos sentimos en la obligación de reiterar nuestro llamado de atención sobre los riesgos de mayor concentración en el sector”, advirtió Passalacqua en su cuenta oficial de X.

“Es, fue y será siempre nuestra prioridad cuidar a toda la familia yerbatera: productores, tareferos, cooperativas e industrias”, escribió el mandatario provincial en el posteo donde hizo público el malestar del gobierno misionero con el nuevo decreto presidencial.

“Solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo”, completó Passalacqua.

Refuerzo

Con este nuevo decreto, la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.

La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.

El nuevo decreto de Milei, modifica el texto del artículo 8, que le otorgaba al Instituto la atribución de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, prohibiendo explícitamente el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.

Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto