Política
Massa, post debate: “Hay que sacar al FMI de la Argentina, como hizo Néstor”

El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, evaluó el debate presidencial del que participó anoche en Santiago del Estero, junto a los otros cuatro postulantes: Javier Milei, de La Libertad Avanza; Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio (JxC); Juan Schiaretti, de Hacemos por Nuestro País; y Myriam Bregman, del Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad (FIT-U).
“El debate mostró tres modelos de país”, reflexionó el ministro candidato en una entrevista con el periodista Jorge Rial, en el programa Argenzuela, de C5N.
“Milei plantea un modelo al estilo Zimbabwe, El Salvador, Ecuador. Bullrich, propone el modelo bimonetario de Cuba y Venezuela”, afirmó.
“Nosotros planteamos la moneda digital, el blanqueo, el uso de billeteras virtuales con 30% menos de impuestos”, señaló, y adelantó que “dentro de poquito estaré enviando al Congreso un proyecto para la creación de una moneda digital argentina”.
“Esto nos va a permitir un mecanismo multimonetario, que servirá a su vez para fortalecer las reservas”, argumentó.
Adelantó que la nueva divisa viene con un “blanqueo” de capitales en el exterior, cuyo proyecto de ley está desde hace rato en el Congreso y “extrañamente la oposición no lo quiere firmar”.
Massa, explicó que este “blanqueo” tiene relación con el acuerdo firmado con Estados Unidos para el suministro de información en tiempo real sobre argentinos con cuentas en ese país.
“La economía digitalizada te rompe los bolsones de corrupción, muchos países ya lo están haciendo”, dijo el ministro.
“Lo mejor es que empecemos a blanquear, porque en marzo va a comenzar a llegar la información, y después se viene un cambio en la ley penal, para que la evasión y la fuga sean delitos no excarcelables”, advirtió Massa, y sentenció: “Al que fuga y evade hay que meterlo en cana”.
La soga del ahorcado
El ministro Massa acusó a la oposición de libertarios y macristas de “querer romper con el Mercosur, con los Brics”, y propuso a cambio “consolidar” la relación comercial con Brasil y China”.
“Hay más de 1.000.000 de empleos en juego”, advirtió. “Toda esa gente que depende del complejo agro exportador se va a quedar sin laburo”, agregó.
“El área productiva tiene que estar más asociada al área de comercio exterior, y este tiene que tener un anclaje con relaciones exteriores”, argumentó Massa, y sintetizó: “Quiero embajadores que vendan”.
“Vietnam, por ejemplo, es un mercado importante al que hay que apuntar”, afirmó, y lanzó: “¿Cuántos consulados nos faltan abrir en China?”.
El ministro y candidato oficialista, acusó a los empresarios críticos del gobierno de asumir posiciones contrarias a sus intereses. “Siempre les fue muy bien con el peronismo, pero insisten en comprarse la soga del ahorcado”, manifestó.
El nombre de las cosas
“Hay que llamar a las cosas por su nombre, y el debate sirvió para bajar a la realidad el verdadero significado de las propuestas opositores”, razonó Massa.
“Es como cuando Milei dice lo del ‘vaucher’, eso es que te cobren la facultad; es el arancelamiento universitario”, señaló.
“Hay una cosa con esto de armar nombres coquetos”, ironizó, y mencionó el término “reperfilamiento”, que “en realidad fue el default de Macri, Bullrich, y Lacunza; el default en pesos de la Argentina”, denunció.
“Hay que decir que cuando ellos plantean la eliminación de subsidios, te están diciendo que la boleta de luz va a pasar a valer 24 lucas, y que el bondi va a costar 650 mangos sin subsidios”, argumentó.
En la entrevista con C5N, Massa retomó la senda de la autocrítica ensayada anoche en el debate, y reconoció: “Venimos de muchos errores como gobierno”.
“De hecho, el presidente de Diputados terminó asumiendo la economía, la industria”, agregó sobre su incorporación al gabinete de Alberto Fernández, y añadió: “Hubo que reiniciar el gobierno, discutir el acuerdo con el Fondo; nos clavaron una devaluación del 20%, nos pedían el 60%; nos corrieron en el medio con dos vencimientos”.
Criticó a la oposición por oponerse a la eliminación del impuesto a las ganancias para trabajadores y jubilados, y la devolución del IVA para productos de la canasta básica.
“Le baje el impuesto a las ganancias a los laburantes y le devolví el IVA a la gente, y hicieron un escándalo con el supuesto gasto”, se quejó.
“La devolución del IVA ya lo usaron 13 millones de argentinos”, precisó, e indicó: “Tuvimos un 150% de aumento de la recaudación anualizada; todos pueden estar tranquilos con el equilibrio fiscal”.
Estilo Néstor
Massa sostuvo que la salida es a través de “un modelo exportador”, para “juntar los dólares para pagarle al Fondo, y sacarlo de la Argentina, como hizo Néstor”.
“Lo que hizo Macri fue criminal”, señaló el candidato de UxP, y explicó: “Había U$S18.000 millones de cuota, tomó U$S54.000, nos dejó una hipoteca”.
“Yo me siento en condiciones de promover un programa exportador fuerte, para el desarrollo de nuestras pymes; tenemos energía, arrancamos otro gasoducto, en pocos días licitamos el Néstor Kirchner 2, empezamos exportar petróleo vía Chile al Pacífico; tenemos la economía del conoci8meinto, tenemos con que hacerle frente a la crisis”, argumentó.
“No somos el país de mierda que dicen ellos, somos un gran país”, sentenció Massa, y pidió “reivindicar el amor por la patria”.
“Ellos dicen: ‘Malvinas, regalémosla; cambiémosla por vacunas’; no hay que sucumbir a la idea de renunciar como país”, señaló.
“Milei es la perdida de nuestra soberanía, de nuestra moneda; es la bandera de Inglaterra en Malvinas, la perdida de memoria de nuestros caídos; la perdida de un sistema de salud que proteja a todos”, afirmó.
Sorpresas
En un tramo de la entrevista con Rial, Massa habló de su propuesta de “gobierno de unidad nacional”, que anunció otra vez anoche en el debate santiagueño.
“Voy a convocar un gobierno de unidad nacional”, señaló, y adelantó: “Nadie pude sorprenderse que un peronista que eventualmente está hoy en el PRO, integre mi gobierno”.
“Tampoco de un radical de los que defienden la universidad pública, que creen en la justicia, y el federalismo; y tampoco que los trabajadores y los empresarios sean parte del gobierno”, agregó.
“Tengo mucha vocación de diálogo, y capacidad de poder hacer convivir a los diferentes, que no significa que sean amigos, ni piensen igual en todo”, sostuvo Massa, y reflexionó: “Argentina necesita del diálogo, no el ‘todos contra todos’, que genera fenómenos peligrosos”.
Dijo que valora que el frente oficialista haya decidido “ponerme en el centro del ring y darme las herramientas para pelear”. “Eso es generosidad política”, argumentó.
En la charla con Rial, Massa, recordó el acto del 25 de Mayo frente a la Casa Rosada, cuando todavía no era el candidato, y estuvo entre la escolta de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en la ocasión en que esta renunció definitivamente a su postulación, y pidió a la masa: “Hagansé cargo”.
“Yo me hice cargo, y ahora pido a quienes en 2019 nos votaron con esperanza, que nos renueven el crédito, porque lo que viene es mucho mejor que lo que termina”, finalizó.
Política
Ramón Puerta y un spot noventoso: “Hubo un tiempo en que Misiones crecía”

En la recta final de la campaña para las elecciones del 26 de octubre, el empresario yerbatero, ex gobernador, presidente provisional de la Nación en 2001 y candidato a diputado nacional del partido Activar/Encuentro Federal, Ramón Puerta, despuntó en redes sociales con un spot que evoca los años en que estuvo al frente de la provincia, entre 1991 y 1999.
El reel subido a sus cuentas de campaña de Instagram y Tik Tok, combina mensajes que resaltan obras y políticas públicas de los dos gobiernos del yerbatero, con imágenes televisivas de la época que muestran a un Puerta de poco más de 40 años presidiendo actos oficiales, encabezando caravanas proselitistas y recibiendo en el aeropuerto de Posadas al entonces presidente Carlos Menem.
“Hubo un tiempo en que Misiones crecía con trabajo y gestión”, se lee en el clip, que cierra la frase con la imagen de Menem saludando mientras desciende por la escalerilla del avión presidencial Tango 01 en el espigón aeroportuario posadeño. El cuadro siguiente muestra al presidente junto a un Puerta que sonríe y hace la V para la foto.
“Cuando hacer era más importante que decir”, continúa el video de 35 segundos y remarca: “Hacer, esa fue siempre la diferencia”. “Hoy, Misiones necesita volver a crecer”, sentencia el clip y cierra: “Ramón Puerta, diputado nacional. Experiencia al servicio de Misiones”.
Pasado y Futuro
Según comentaron a La Voz de Misiones fuentes del equipo político del yerbatero, el contenido diseñado para este tramo de la campaña busca “conectar emocionalmente” con los votantes que vivieron la década puertista y, a la vez, detonar la “curiosidad” del electorado más joven.
“Con la estética retro se pretende recordar un tiempo en el que Misiones tuvo protagonismo nacional, con obras concretas y políticas productivas sostenibles”, señalaron.
“Se puede ver que el video combina nostalgia y reivindicación; crea una atmósfera afectiva por aquellos años que, claramente, contrasta con la realidad actual”, apuntaron.
Desde el equipo político de Activar/Encuentro Federal, se argumenta que la campaña de Puerta despunta como una de las “más originales” del escenario político misionero de cara al próximo domingo 26, valiéndose de la estética del pasado para proyectar un mensaje de futuro: “Volver a poner a Misiones en marcha”.
Ver esta publicación en Instagram
Campaña 2025
Cacho Bárbaro reclama una rebaja de la luz por la falta de gasoducto

El candidato a diputado nacional del Frente Popular Agrario y Social (PAyS), Héctor “Cacho” Bárbaro, presentó una de sus propuestas: que el Estado nacional establezca una tarifa eléctrica diferencial para Misiones como compensación por la histórica falta de acceso al gas natural.
“Los misioneros somos electrodependientes ciento por ciento: no tenemos otra opción energética como sí tienen más de una docena de provincias que cuentan con red de gas natural”, explicó el dirigente, al anticipar que presentará un proyecto de ley en el Congreso de la Nación para incorporar este beneficio al Régimen de Generación, Transporte y Distribución de Energía Eléctrica (Ley 24.065). Buscará el apoyo de los legisladores de provincias del Norte del país, para lograr una mayoría y tener los votos para aprobar esa ley.
La iniciativa propone una rebaja del 15% al 30% en el valor del kilovatio, según la categoría del servicio y la estacionalidad, considerando el mayor consumo eléctrico que demanda la región en los meses de verano. “La idea es crear una tarifa compensadora y de reparación histórica para Misiones —indicó Bárbaro—, porque la energía eléctrica acá no es un lujo: es una necesidad básica para vivir, trabajar y producir”.
El referente opositor al gobierno nacional y al oficialismo provincial recordó que el Congreso ya aprobó beneficios similares para el sur argentino. “La Ley 27.637 estableció compensaciones especiales en las zonas frías. Nosotros pedimos exactamente lo mismo, pero para la otra punta del mapa: una compensación para quienes vivimos en zonas calientes, sin gas, sin red de distribución y con una de las tarifas eléctricas más altas del país”, remarcó.
Bárbaro señaló que el reclamo no busca un privilegio, sino “equilibrar desigualdades estructurales”. “En Misiones no pasa un solo metro de gasoducto, no generamos los costos de importación de combustibles y, sin embargo, pagamos la energía más cara. Además, aportamos recursos naturales para generar electricidad que se consume en otras provincias. Tenemos demasiadas razones para exigir justicia energética”, sostuvo.
Finalmente, el maestro rural oriundo de Colonia Aurora subrayó que el objetivo de la propuesta es reparar la pobreza energética que afecta a miles de familias misioneras. “Buscamos garantizar el acceso a un servicio energético adecuado, accesible y sostenible, como base del bienestar y la equidad. Eso también es soberanía: poder prender un ventilador sin miedo a la boleta de luz”.
Campaña 2025
Misiones Productiva: visión nacional con motor empresarial

El lunes 13 de octubre el hotel Julio César de Posadas fue sede para el encuentro Misiones Productiva, una jornada organizada por la Alianza Libertad Avanza Misiones que reunió figuras destacadas del arco productivo misionero acompañados por funcionarios del ámbito económico nacional.
El evento se desarrolló bajo una dinámica de diálogo e intercambio, entre Christian Bauab, subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa en el Ministerio de Economía; Miguel A. Boggiano, fundador y CEO de Carta Financiera y miembro del equipo de asesores económicos del presidente Javier Milei; Pablo A. Lavigne, secretario de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía; acompañados por Diego Hartfield, Maura Gruber y Martín Borzi, candidatos a diputados nacionales por Misiones.
Lavigne y Bauab expusieron sobre las propuestas en materia impositiva en las que actualmente se trabaja a nivel nacional. “Es importante contar con referentes en cada provincia que acompañen iniciativas responsables, que impulsen el crecimiento sin poner en riesgo el equilibrio fiscal”, afirmó Bauab.
Asimismo, destacaron la necesidad de fortalecer el vinculo entre Nación y las economías regionales, promoviendo un marco de diálogo constante que permita a las Pymes, empresas y productores acceder a más herramientas para potenciar su desarrollo.

Los candidatos a diputados nacionales por LLA Misiones participaron de la jornada.
-
Policiales hace 8 horas
Rescatan niña de 12 años en una fábrica abandonada y detienen a tres hombres
-
Policiales hace 2 días
Acribillaron a un joven que estuvo preso por drogas: dos colombianos detenidos
-
Policiales hace 4 días
Madre e hijo víctimas de trata fueron rescatados en una casa de la chacra 96
-
Policiales hace 6 días
Rescatista fue notificado de maltrato animal tras allanamiento en veterinaria
-
Policiales hace 2 días
Grupo armado maniató a una familia y robó $10 millones en Posadas
-
Política hace 5 días
Ramón Puerta: “Nunca apoyé a Milei, lo voté para que no gane Massa”
-
Policiales hace 4 días
Conductor huyó tras chocar y matar a un adolescente en moto en Iguazú
-
La Voz de la Gente hace 4 días
Comerciante denunció persecución y robos en su local de La Saladita