Política
Martín Goerling de campaña con Bullrich y Valdés en Corrientes

El ex director de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Martín Goerling, acompañó la visita electoral de la titular del PRO, Patricia Bullrich, este jueves a la provincia de Corrientes, donde fue recibida por el gobernador Gustavo Valdés.
“Con @PatoBullrich arrancando nuestra visita a Corrientes junto al Gobernador @gustavovaldesok”, tuiteó Goerling, articulador de la campaña de Bullrich y exponente en Misiones del ala dura del partido fundado por el ex presidente Mauricio Macri.
La precandidata presidencial del PRO desarrolló en la capital correntina una agenda política que incluyó una conferencia de prensa y una caminata por la peatonal Junín, en el centro de la ciudad, junto a Valdés.
“Conferencia de prensa junto a la presidenta del @proargentina, @PatoBullrich. Respondimos preguntas de los periodistas sobre temas político-electorales y propuestas de gobierno, además de coincidir en que debemos fortalecer @juntoscambioar y construir una #Argentina más federal”, informó el mandatario correntino en su cuenta de Twitter.
Entre las declaraciones periodísticas de Bullrich, se destacó su opinión sobre la actual administración de la EBY, a la que calificó de “desfalco”, y la promesa puntual que hizo a Corrientes si llega a la Presidencia de la Nación en octubre próximo.
“Es un desfalco lo que están haciendo en Yacyretá. No es una caja formoseña. No pueden llevarse obras porque el director es de Formosa”, criticó Bullrich la gestión del formoseño Fernando De Vido al frente de la hidroeléctrica.
“Corrientes, si me toca gobernar, tendrá un protagonismo especial en la represa. Abriremos la ruta que está cerrada”, prometió.
Misiones en febrero
Si bien no le puso fecha, Goerling indicó a La Voz de Misiones que Bullrich visitará la tierra colorada en febrero.
“En esta ocasión hicimos solo Corrientes. La agenda contempla Misiones el mes que viene, sin fecha por ahora”, señaló el dirigente del PRO.
Con @PatoBullrich arrancando nuestra visita a Corrientes junto al Gobernador @gustavovaldesok #JuntosPorElCambio #Argentina pic.twitter.com/FE5F8Q7yLJ
— Martín Goerling (@MARTINGOERLING) January 19, 2023
Política
Jabornicky quiere una base militar de Estados Unidos en la Triple Frontera

El abogado penalista posadeño, Alejandro Jabornicky, quiere que el gobierno de Javier Milei autorice la instalación de una base militar de Estados Unidos en Puerto Iguazú, para monitorear el crimen trasnacional en la Triple Frontera que Misiones comparte con Brasil y Paraguay.
El letrado, que se ubicó en el ojo de la tormenta en las últimas semanas al ser denunciado por violencia de género por su ex pareja, la diputada provincial electa Rita Flores, hizo pública su propuesta con un reel en su cuenta de Instagram, donde suele mostrarse muy activo.
“Terminemos con el delito de la Triple Frontera”, tituló Jabornicky la publicación, que ilustró con un video propagandístico de la Casa Blanca sobre la visita del presidente Donald Trump a un portaaviones de la marina estadounidense, musicalizado con el tema Perfect Strangers (Perfectos Extranjeros), de la legendaria banda británica Deep Purple, nacida en 1968 en la ciudad inglesa de Hertford.
“Poner una base Militar en la Triple Frontera de Estados Unidos, sería uno de los logros más importantes para el gobierno argentino y particularmente El Misionero”, escribió el mediático abogado.
“Claramente, es una situación difícil en lo político y en lo social”, reconoció, aunque advirtió que “deberíamos preparar este camino, porque si no lo hacemos nosotros, lo harán los brasileros o los paraguayos, que ya se han anticipado”.
“Mientras tanto, los argentinos y misioneros debemos mezclarnos un poco más con este gran gobierno de EEUU”, recomendó.
“Así, dejo algunas pautas”, continuó Jabornicky y enumeró siete puntos que, a su juicio, respaldan su idea de permitir la presencia militar estadounidense en la tierra colorada.
Las “fuerzas militares de EEUU pueden ofrecer capacidades (vigilancia aérea, patrullaje fluvial, logística)”, enlistó el abogado como primer punto.
En segundo lugar, afirmó que una base militar norteamericana dará “real eficacia en la cooperación judicial, intercambio de inteligencia, coordinación policial y control de flujos financieros” y previno de que “la presencia militar sin cooperación institucional limitada ofrece resultados marginales”.
Como tercero, cuarto y quinto puntos, señaló que la base yanqui permitiría “oficinas de enlace y centros de cooperación técnica (entrenamiento y equipamiento policial/judicial)”; “acuerdos de inteligencia y fiscalías conjuntas para persecución penal transfronteriza”; y “programas de desarrollo socioeconómico dirigidos a zonas vulnerables para reducir factores que alimentan la delincuencia”.
En sexto y séptimo orden, habló de la posibilidad de realizar “operativos trilaterales periódicos con mandato legal y transparencia pública”, y “asistencia multilateral (Interpol, organismos hemisféricos) y financiamiento para modernización institucional”.
Ver esta publicación en Instagram
Campaña 2025
Forja propone “leyes que integren educación, tecnología y naturaleza”

El Partido de la Concertación Forja, que lleva como primero y segundo candidatos a diputados nacionales a Dalila Blach y Alejandro Miravet, continúa con su campaña para las elecciones del 26 de octubre próximo.
“Hoy más que nunca necesitamos una política que escuche, que acompañe y que mire hacia el futuro”, señala el espacio político en un comunicado difundido este jueves, donde se detallan los ejes de la agenda que se propone para el Congreso Nacional.
“Defendemos la salud y la educación pública, porque son pilares que no se negocian”, afirma, como primer punto del programa legislativo.
“Queremos un futuro donde los jóvenes sean protagonistas, no espectadores; donde la inteligencia artificial esté al servicio de las personas, pero también donde se valore la empatía, la comunicación y la salud emocional”, señala como segundo eje de campaña.
“No hay tecnología que reemplace las habilidades humanas: saber escuchar, trabajar en equipo, cuidar al otro”, argumenta.
El tercer punto de la agenda está enfocado en la defensa de los recursos naturales de la provincia de Misiones: “La Selva Paranaense no es solo paisaje, es vida, identidad y orgullo misionero”, afirma Forja.
“Proteger la selva paranaense es proteger nuestro presente y el de las generaciones que vienen”, sostiene y propone “leyes que integren educación, tecnología y naturaleza”.
“Necesitamos un Estado que acompañe y una juventud que cree, piense y actúe”, señala.
“Para que tu voz llegue al Congreso, votá Lista 75”, convoca Forja y finaliza: “Porque el futuro se construye con conciencia y con corazón”.
Política
Diputada misionera impulsa proyecto para eliminar prescripción de delitos sexuales

La diputada nacional del bloque Innovación Federal, Yamila Ruíz, presentó en el Congreso de la Nación, un proyecto de ley que busca modificar el artículo 67 del Código Penal y eliminar la prescripción de los delitos sexuales, incluyendo casos de grooming.
El documento titulado “Imprescriptibilidad de la acción penal en delitos contra la integridad sexual e incorporación de la suspensión del curso de la prescripción en el delito de grooming”, propone que los delitos de abuso sexual con o sin acceso carnal nunca prescriban, sin importar la edad de la víctima al momento del hecho.
Al ser consultada por La Voz de Misiones, la legisladora nacional por el Frente Renovador Neo aclaró que: “Tanto la ley Piazza como la ley de respeto a los tiempos de las víctimas suspenden la prescripción”, mientras que el espíritu de este nuevo proyecto radica en eliminar la prescripción “para que los delitos de abuso sexual no prescriban nunca”.
El 7 de septiembre de 2011 se sancionó la Ley Piazza, 26.705, la cual amplió los plazos de prescripción de los delitos de abuso sexual infantil, estableciendo que comenzaran a contarse a partir de que la víctima cumplía la mayoría de edad.
En el año 2015 esa ley fue modificada por la 27.206, conocida como “Ley de Respeto a los Tiempos de las Víctimas”, la cual reformuló el cómputo para que la prescripción empiece a correr desde el momento en que la víctima realiza la denuncia, en lugar de su mayoría de edad.
Al respecto, Ruíz remarcó: “Mi proyecto lo que plantea es que la víctima pueda denunciar cuando considere y que ese proceso judicial no tenga fecha de prescripción. Es decir que nunca un delito de abuso sexual prescriba, en ningún punto del país, y se pueda impulsar el proceso en cualquier momento”.
Adaptada a las nuevas formas de violencia
La propuesta presentada recientemente por la diputada misionera también incluye la suspensión del curso de la prescripción en casos de grooming, es decir, el acoso sexual dirigido a niños y adolescentes por parte de un adulto a través de cualquier tipo de plataforma virtual.
En los fundamentos explica que los delitos de abuso sexual, corrupción de menores, pornografía infantil o acoso virtual generan consecuencias profundas y duraderas que muchas veces impiden a las víctimas denunciar de manera inmediata tras ocurrido el hecho.
En ese sentido, argumenta que el paso del tiempo no puede convertirse en un obstáculo para el acceso a la justicia, e incluso, recuerda que la legislación argentina ya reconoce la imprescriptibilidad en crímenes de lesa humanidad, por lo que “con el mismo criterio debe aplicarse a los delitos contra la integridad sexual”.
Asimismo, se apoya en compromisos internacionales como la Convención sobre los Derechos del Niño, la Convención de Belém do Pará y otros tratados de derechos humanos que recomiendan plazos amplios o imprescriptibilidad en estos casos.
La iniciativa ingresó formalmente a la Cámara de Diputados de la Nación, por lo que ahora aguardan su análisis en comisiones, previo a su llegada al recinto donde podría dar un paso histórico en materia de derechos y proyección frente a la violencia sexual.
-
Policiales hace 6 días
Eliminaron un kiosco de drogas en Puerto Esperanza y hay un detenido
-
Policiales hace 6 días
Investigan la muerte de un hombre hallado con un disparo en Posadas
-
Policiales hace 7 días
Niño de Santa Ana murió por una infección y la investigación sigue abierta
-
Policiales hace 2 días
Abigeato en San Vicente: colono encontró faenados sus bueyes en el monte
-
Policiales hace 23 horas
Rescatista fue notificado de maltrato animal tras allanamiento en veterinaria
-
Política hace 3 días
Cacho Bárbaro en la Justicia: “Se cayó la mentira de que yo gestioné pensiones”
-
Judiciales hace 2 días
Lo acusan de matar a su mamá y se defendió en juicio: “Yo daba todo por ella”
-
Política hace 3 días
Mabel Pezoa denunció por amenazas a vecinos que protestaron en el hospital