Nuestras Redes

Política

Malagrida denunció a un tuitero por fake news y pidió aplicar la nueva ley

Publicado

el

malagrida ciberdelitos

El ministro de Cambio Climático de la provincia de Misiones, Gervasio Malagrida, denunció por “calumnias e injurias” cometidas a través de la difusión de una fake news a un usuario de la red social X -ex Twitter- que lo vinculó a una causa judicial vinculada a una empresa de herbicidas que se instruyó ante la Justicia Federal porteña.

La presentación se realizó esta mañana, ante la fiscalía en turno y a través de un abogado patrocinante que integra el buffet local Jabornicky y Asociados. Allí se solicita el inicio de una investigación que se encuadre bajo el régimen de la flamante ley de ciberdelitos sancionada por la Legislatura provincial.

La denuncia está dirigida contra el usuario de X @Blackli30886257, cuyo titular hasta ahora no fue individualizado ya que presenta características de una cuenta “troll”, que se presenta con una foto del servicio inteligencia y las siglas de las Fuerzas Armadas como descripción. 

La cuenta tiene supuesto ubicación fijada en Capital Federal, registra actividad desde mayo y posee apenas 214 seguidores hasta esta mañana. 

“Bomba en #misiones el secretario de cambio climático @gervasiorock citado a declarar en comodoro py en el juzgado del juez Lijo por la causa agro sustentable, todo esto acelerado por la venta de Monsanto a Bayer ,el herbicida trucho sigue llevando funcionarios a declarar”, fue la publicación realizada por Blacklist el pasado 2 de octubre y la cual ahora es objeto de una denuncia penal.

La denuncia

Nada de lo que contiene esa publicación es veraz, no habiendo sido nunca mi persona citada a declarar en causa alguna ante el Juez Lijo”, alegó Malagrida en la denuncia a la que La Voz de Misiones tuvo acceso. 

En ese mismo orden, el funcionario consideró que “esa publicación se trata de una “fake news” (Noticia falsa); que resulta calumniante e injuriante para mi persona al vincularme con los tópicos de: “causa agro sustentable” (en cuanto es utilizada la palabra “causa” como “expediente judicial”), ” venta de Monsanto a Bayer” y “herbicida trucho”, y mencionarme no en mi calidad personal, sino por la función pública que actualmente ejerzo, de: “secretario de cambio climático”.

El ministro afirmó que la difusión de esta publicación lo perjudica “en forma personal, en mi honor, dignidad e imagen personal frente a las personas; sino también en mi faz profesional, dado el daño de mi honor, dignidad e imagen frente a los miembros del partido político que represento y la comunidad en que ejerzo mi cargo”.

Malagrida entiende que el hecho no solo configura el delito de “calumnias e injurias”, sino que también representa un “ciberdelito”, ante lo cual solicita que se apliquen las normativas contempladas en la flamante ley que estableció la creación de una Fiscalía Especializada en Ciberdelitos en Misiones.

En ese marco, pidió que se accionen los artículos 6 y 7 de dicha legislación, que atribuyen al fiscal actuante la potestad de disponer como “medida urgente” el secuestro de los dispositivos informáticos utilizados por el denunciado para llevar adelante la fake news, entre otras medidas. 

Política

Gustavo González encabezará la lista de candidatos a diputados por la UCR

Publicado

el

Legislatura UCR

La Unión Cívica Radical (UCR) de Misiones dio a conocer la lista de candidatos a diputados nacionales que disputarán la contienda por las tres bancas misioneras el próximo 26 de octubre, llevando al ex legislador provincial, Gustavo González, en primer lugar. 

De esta manera, a través de un comunicado, el radicalismo proclamó a sus candidatos que irán plasmados en su histórica Lista 3.

Este año vamos con nombre propio y convicciones firmes, sin ataduras ni frentes que nos condicionen. De acuerdo a lo establecido en la orgánica partidaria, se registró una sola nómina, la cual fue elegida en unidad y formalmente consagrada”, resaltaron en el documento.

Los candidatos

Detrás de González, se ubica Guadalupe Kolodziej y en tercer lugar el joven militante Nicolás Godoy. A su vez, Susana Wendt ocupa el primer lugar en la categoría Suplentes, seguida por Hernán Damiani y Gladys Varga.

Para finalizar el anuncio, realizaron un llamado al electorado: “Resaltando los principios y valores que son patrimonio histórico del Partido, los radicales misioneros pedimos el acompañamiento de toda la ciudadanía para quienes representarán cabalmente las expectativas de un cambio que Misiones requiere con urgencia, lejos de los extremos populistas que tanto daño han hecho y en la senda del republicanismo democrático que nos proponemos recuperar”.

Gustavo González: “Misiones sigue tan marginada como siempre”

Seguir Leyendo

Política

Concejal del Falcon verde sumó otra denuncia judicial en Posadas

Publicado

el

Falcon

La docente y concejal electa de La Libertad Avanza (LLA) Misiones en Montecarlo, Patricia Buckmayer, sumó este jueves otra denuncia judicial por su posteo del Falcon verde con “el baúl mejorado para acarrear zurditos llorando”, que hizo en su cuenta de Facebook a fines de julio y que le valió el rechazo de sectores políticos, sociales, sindicales, de derechos humanos, de sus pares concejales y la separación del cargo por parte del Consejo General de Educación (CGE) de la provincia.

Se trata de la presentación que hicieron esta mañana en la Fiscalía de Instrucción 6 de Posadas, Pablo Daniel Vain, Clara Luisa Urrutia, José Octavio Estévez, María Cecilia Nevot, Silvia Estela Dias, María Itumelia Torres, Carlos Daniel Resio, Eduardo Francisco Simonetti, Alicia Dieringer, Carlos Alberto Borio y Norberto Dante Zeppa, todos integrantes del Espacio Chacabuco.

En el escrito, los denunciantes piden al Ministerio Público que se investigue a Buckmayer por apología del delito, “la exaltación de un hecho pasado y declarado delictivo”, contemplado en el artículo 213 del Código Penal de la Nación.

Los denunciantes aclaran que la “recta interpretación” de la legislación argentina en la materia “no crea el riesgo de meter a la justicia en la persecución de opiniones políticas”, ya que el artículo de marras se circunscribe al “elogio de lo que positivamente con fuerza de cosa juzgada ha sido declarado criminal”.

“La trágica historia reciente de nuestro país que va desde el 24 de marzo de 1976 al 10 de diciembre de 1983, integra uno de los momentos más oscuros con secuestros, tortura, muerte y desaparición de personas”, en los que se destacó “el uso del automóvil Ford Falcon de color verde”, como el “exaltado” por Buckmayer.

“Relevar las prácticas de llevar a personas en un baúl en un Falcon verde a zurditos, prima facie es exaltar el secuestro, tortura, muerte y desaparición de personas, consecuentemente se pone en conocimiento estos hechos que pueden subsumirse al tipo penal contenido en el artículo 213 Código Penal Argentino”, remarca la denuncia.

Esta es la segunda denuncia judicial que suma Buckmayer por su publicación de Facebook, luego de que el 31 de julio el ex preso político Raúl Enrique Báez formulara en los tribunales de Posadas una presentación del mismo tenor.

En su escrito, Báez relata que fue secuestrado en 1976 por un grupo de tareas del Ejército y transportado en un Falcon verde como el celebrado por la maestra libertaria de Montecarlo.

Seguir Leyendo

Política

Más peronistas piden lista de unidad en el PJ sin “sherpas locales”

Publicado

el

PJ

La agrupación Unidos, que nuclea a cooperativistas peronistas, se sumó al clamor instalado este miércoles por Convergencia Justicialista y a través de un comunicado en el mismo tono que el sector de Gonzalo Costa de Arguibel, pidió a los interventores del PJ Misiones, Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez, anteponer “la unidad del campo nacional y popular” a los “personalismos”.

“Desde UNIDOS, agrupación peronista que ha sabido militar, construir, fiscalizar y aportar votos en 16 municipios de la provincia de Misiones y en todas las incursiones electorales de las que la han permitido participar en los frentes que condujo la compañera Cristina Fernández de Kirchner, instamos a los interventores del Partido Justicialista Distrito Misiones a que no permitan que los personalismos impidan la unidad del campo nacional y popular en nuestra provincia”, reza el comunicado.

“Nuestros compañeros y compañeras entienden lo critico del contexto actual y lo imperioso de retener para el peronismo una de las tres bancas que se ponen en juego en estas elecciones legislativas nacionales”, señala el escrito y anuncia: “Estamos listos y deseosos de militar y empujar la candidatura de un compañero, y así como nosotros hay muchos espacios prestos a la convocatoria”.

“El peronismo en Misiones es mucho más amplio y extendido de lo que los sherpas locales han hecho ver a los interventores”, sentencia el comunicado, utilizando un término que refiere a un grupo étnico del Himalaya, conocido por su gran habilidad para la escalada y su resistencia a las grandes altitudes.

“Ese peronismo aún espera ser convocado, pero sin imposiciones”, aclara el pronunciamiento y reclama “grandeza y humildad” a quienes “han llevado la responsabilidad de la conducción local y que hasta ahora no han hecho más que dilapidar tiempo, energías y recursos en los últimos años”.

“Habrá tiempo para normalizar el partido”, apunta Unidos y dispara: “Hoy, urge la unidad”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de UNIDOS (@unidos_misiones)

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto