Política
Lousteau nuevo presidente de la UCR: “El radicalismo no cogobierna”
El senador porteño Martín Lousteau fue elegido nuevo presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), en el plenario de delegados radicales reunidos esta tarde en el Comité Nacional, en Caba.
“Hay mucha preocupación por una herencia desastrosa que deja el peor gobierno al que hemos asistido desde la recuperación de la democracia”, afirmó Lousteau en su primer discurso como la máxima autoridad partidaria.
“Pero, además, hay preocupación por cómo se va a lidiar con esta herencia, porque la sociedad argentina viene muy golpeada y recién estamos viendo las primeras medidas y eso genera zozobras adicionales”, agregó.
La presidencia radical era también disputada por el gobernador correntino, Gustavo Valdés, quien se apoyaba en el denominado “Grupo Malbec”, filo PRO, del senador Rodolfo Suárez, el gobernador mendocino Alfredo Cornejo, el ex senador Luis Naidenoff, que quedó como vicepresidente segundo; la senadora Carolina Losada, y otros dirigentes no alineados con el anterior presidente, Gerardo Morales.
Oposición
En sus primeras entrevistas como titular radical, Lousteau, reafirmó la línea de su antecesor y ratificó: “El radicalismo no cogobierna”.
“Todo lo que el ejecutivo proponga lo vamos a mirar desde la visión de cómo se debe abordar la herencia y los problemas”, adelantó.
El senador porteño coincidió con el diagnóstico presidencial del déficit como “una de las cuestiones principales que tenemos”, aunque se desmarcó del paquete de medidas anunciado el martes por el ministro de Economía, Luis Toto Caputo.
“Nosotros no creemos que la solución al déficit sea a través del endeudamiento y la emisión”, argumentó Lousteau y sentenció: “Yo discrepo en que exista un solo camino; muchas veces nos han vendido que no hay alternativa, y yo creo que no es así; siempre hay alternativa”.
El nuevo titular de la UCR puso como ejemplo de alternativas a la motosierra libertaria a los gobernadores radicales y lanzó: “Los gobernadores radicales no resuelven el déficit cortando a la gente”.
“Pero, hoy tenemos una cantidad de medidas que reducen más el poder adquisitivo”, comparó Lousteau y graficó: “Desde finales del gobierno de Macri y hasta el final del gobierno de Alberto Fernández, los salarios formales cayeron 20%, los informales 50% y las jubilaciones 28%”.
“No hay que tirarle el problema a la gente, sino concebir un sendero y acordarlo con el resto de los espacios políticos”, reclamó.
El peor camino
Lousteau también se distanció de las declaraciones del ministro Caputo, que había dicho que “la gente está contenta” con el ajuste anunciado.
“No sé de dónde saca el esas afirmaciones”, dijo el parlamentario radical y señaló: “Yo veo que una parte mayoritaria de la sociedad votó un cambio muy profundo, pero también veo gente preocupada”.
“Hay preocupación, porque todas las medidas que están tomando agravan el punto de partido”, afirmo Lousteau y explicó: “A alguien que tiene una pyme le están diciendo que va a pagar más impuestos y va a haber menos actividad; a aquel que mandaba a su hijo a un colegio privado, ahora va a ir a la escuela pública, que no es la que había elegido, y tampoco le dicen cómo se va a mejorar esa escuela pública”.
“No te dicen cómo va a mejorar la salud pública; te dicen que van a retrotraer el impuesto a las ganancias, que yo siempre dije que estuvo mal diseñado, pero a la gente que se le dio eso, ahora se le va a sacar”, agregó.
Sobre el primer DNU que el gobierno de Milei se dispone a anunciar y enviar al Congreso la próxima semana, Lousteau, consideró “muy peligrosa” la idea de La Libertad Avanza de gobernar por decreto.
“Casi todos los gobiernos han hecho abuso de los DNU, y eso es malo porque no habilita un dialogo profundo y, como dije antes, nunca hay una sola alternativa”, argumentó.
El presidente de la UCR coincidió con el ex jefe del equipo económico de Patricia Bullrich, Carlos Melconian, uno de los economistas que salieron a pegarle al plan anunciado por Caputo.
“Melconian lo definió muy bien, esto que se está imponiendo en términos de ajuste, es mitad impuestazo, mitad licuación vía la inflación”, recordó Lousteau y remató: “Y usar la inflación para ajustar el gasto es la peor manera de ajustar”.
La UCR tiene nuevo presidente: @gugalusto. Nuestro partido continúa su proceso de renovación y modernización y le dice no al cogobierno con Javier Milei. Como a lo largo de la historia, elegimos a nuestras autoridades de manera institucional y a través de la democracia interna. pic.twitter.com/P1znbC7AZZ
— Unión Cívica Radical (@UCRNacional) December 15, 2023
Política
Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior
A través de una publicación realizada en su cuenta de X, el presidente Javier Milei anunció este domingo la designación de Diego “Colo” Santilli como el nuevo ministro del Interior, reemplazando a Lisandro Catalán, quien duró 47 días en el cargo antes de presentar su renuncia.
La noticia, revelada a través de un mensaje en la red social X, llega en medio de un reordenamiento interno del Gobierno nacional, marcado por tensiones y recambios en el Ejecutivo nacional.
Fiel a su estilo directo, el presidente libertario publicó: “TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR: Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”.
Santilli viene de obtener una victoria en las últimas elecciones legislativas llevadas adelante el fin de semana pasado y fue electo diputado nacional, aunque ahora deberá prescindir de esa banca para sumarse al gabinete.
El flamante ministro fue vicejefe de Gobierno porteño bajo la gestión de Horacio Rodríguez Larreta (2015-2021), ha navegado por diversos espectros ideológicos a lo largo de su carrera. De orígenes peronistas –su padre, Hugo Santilli, fue presidente de River Plate y del Banco Nación durante el gobierno de Raúl Alfonsín–, se alineó tempranamente con el PRO, donde ocupó cargos como ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires (2009-2013) y senador nacional por CABA (2013-2015).
Política
A los 84 años, falleció el empresario Francisco Pepi Wipplinger
A los 84 años, falleció este sábado el empresario Francisco Pepi Wipplinger, quien se encontraba internado desde el jueves en el Sanatorio Nosiglia, de Posadas, por un cuadro de neumonía bilateral que obligó su hospitalización.
Según informó su entorno familiar, Wipplinger padecía desde hace varios años de Epoc (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), que derivó en la semana en la neumonía que no pudo remontar.
El empresario fue noticia este año al ser electo concejal de Posadas en las elecciones de junio pasado, donde encabezó la lista del sublema Algo Nuevo, del Partido Por la Vida y los Valores, que llevó al ex policía Ramón Amarilla a la Legislatura provincial.
El miércoles, Wipplinger volvió a las portadas de las noticias cuando anunció que abdicaba a la banca que tenía que asumir el 10 de diciembre, en favor del comerciante posadeño Fernando Zarza, que lo había acompañado en la lista.
“Siempre abogué por la participación de los jóvenes, ya que son el futuro de nuestro país y de nuestra provincia. Por eso doy un paso al costado y confío el cargo al señor Fernando Zarza, quien llevará adelante la gestión con los mismos principios y valores que los míos”, argumentó Wippingler en la nota de renuncia a la banca de concejal que conquistó con 5.698 votos.
Los restos del octogenario empresario y político son velados en la funeraria Casa Cúneo.
Política
Renunció Guillermo Francos y asumirá Manuel Adorni como jefe de Gabinete
El jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei, Guillermo Francos, renunció esta noche al cargo que había asumido el 28 de mayo de 2024, cuando dejó el Ministerio del Interior y reemplazó Nicolás Posse.
“Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre”, escribió el funcionario en su nota de renuncia a Milei.
La Casa Rosada informó hace minutos que el presidente aceptó la renuncia de Francos y nombró en su reemplazo el actual vocero presidencial, Manuel Adorni, aunque no comunico quien sustituirá a éste en esa área.
Además, según publican los medios nacionales, el actual asesor Santiago Caputo asumirá como ministro del Interior, con un rol ampliado, con control sobre áreas clave como Obras Públicas y otras dependencias que fortalecerán su influencia política.
La salida de Francos se produce en medio de versiones de desgaste interno y tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, y su eyección arrastra también al ministro del Interior, Lisandro Catalán, un hombre de su confianza, que había asumido el cargo el 14 de septiembre pasado.
Según la prensa porteña, con la nueva estructura, el “superministerio” de Caputo absorberá competencias que recuerdan al formato noventista, concentrando la gestión política, el vínculo con los gobernadores y el control de la obra pública, eje central del diálogo con las provincias en la segunda etapa de gobierno de Milei.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) November 1, 2025
-
Policiales hace 7 díasLa oficial de policía asesinada por su ex en Andresito recibió tres disparos
-
Política hace 7 díasGervasoni a Lalo Stelatto y Jair Dib: “Mariscales de la derrota en Posadas”
-
Policiales hace 22 horasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Policiales hace 6 díasPadre e hija murieron tras choque frontal con una camioneta en El Soberbio
-
Policiales hace 3 díasHay dos misioneros entre las víctimas del choque frontal en Ituzaingó
-
Policiales hace 3 díasCuatro fallecidos confirmados en siniestro entre camionetas en Ituzaingó
-
Política hace 5 díasPepi Wipplinger renunció a su banca de concejal de Posadas
-
Policiales hace 7 díasCuatro detenidos por el crimen de un joven en un cumpleaños en Candelaria
