Política
Lousteau nuevo presidente de la UCR: “El radicalismo no cogobierna”

El senador porteño Martín Lousteau fue elegido nuevo presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), en el plenario de delegados radicales reunidos esta tarde en el Comité Nacional, en Caba.
“Hay mucha preocupación por una herencia desastrosa que deja el peor gobierno al que hemos asistido desde la recuperación de la democracia”, afirmó Lousteau en su primer discurso como la máxima autoridad partidaria.
“Pero, además, hay preocupación por cómo se va a lidiar con esta herencia, porque la sociedad argentina viene muy golpeada y recién estamos viendo las primeras medidas y eso genera zozobras adicionales”, agregó.
La presidencia radical era también disputada por el gobernador correntino, Gustavo Valdés, quien se apoyaba en el denominado “Grupo Malbec”, filo PRO, del senador Rodolfo Suárez, el gobernador mendocino Alfredo Cornejo, el ex senador Luis Naidenoff, que quedó como vicepresidente segundo; la senadora Carolina Losada, y otros dirigentes no alineados con el anterior presidente, Gerardo Morales.
Oposición
En sus primeras entrevistas como titular radical, Lousteau, reafirmó la línea de su antecesor y ratificó: “El radicalismo no cogobierna”.
“Todo lo que el ejecutivo proponga lo vamos a mirar desde la visión de cómo se debe abordar la herencia y los problemas”, adelantó.
El senador porteño coincidió con el diagnóstico presidencial del déficit como “una de las cuestiones principales que tenemos”, aunque se desmarcó del paquete de medidas anunciado el martes por el ministro de Economía, Luis Toto Caputo.
“Nosotros no creemos que la solución al déficit sea a través del endeudamiento y la emisión”, argumentó Lousteau y sentenció: “Yo discrepo en que exista un solo camino; muchas veces nos han vendido que no hay alternativa, y yo creo que no es así; siempre hay alternativa”.
El nuevo titular de la UCR puso como ejemplo de alternativas a la motosierra libertaria a los gobernadores radicales y lanzó: “Los gobernadores radicales no resuelven el déficit cortando a la gente”.
“Pero, hoy tenemos una cantidad de medidas que reducen más el poder adquisitivo”, comparó Lousteau y graficó: “Desde finales del gobierno de Macri y hasta el final del gobierno de Alberto Fernández, los salarios formales cayeron 20%, los informales 50% y las jubilaciones 28%”.
“No hay que tirarle el problema a la gente, sino concebir un sendero y acordarlo con el resto de los espacios políticos”, reclamó.
El peor camino
Lousteau también se distanció de las declaraciones del ministro Caputo, que había dicho que “la gente está contenta” con el ajuste anunciado.
“No sé de dónde saca el esas afirmaciones”, dijo el parlamentario radical y señaló: “Yo veo que una parte mayoritaria de la sociedad votó un cambio muy profundo, pero también veo gente preocupada”.
“Hay preocupación, porque todas las medidas que están tomando agravan el punto de partido”, afirmo Lousteau y explicó: “A alguien que tiene una pyme le están diciendo que va a pagar más impuestos y va a haber menos actividad; a aquel que mandaba a su hijo a un colegio privado, ahora va a ir a la escuela pública, que no es la que había elegido, y tampoco le dicen cómo se va a mejorar esa escuela pública”.
“No te dicen cómo va a mejorar la salud pública; te dicen que van a retrotraer el impuesto a las ganancias, que yo siempre dije que estuvo mal diseñado, pero a la gente que se le dio eso, ahora se le va a sacar”, agregó.
Sobre el primer DNU que el gobierno de Milei se dispone a anunciar y enviar al Congreso la próxima semana, Lousteau, consideró “muy peligrosa” la idea de La Libertad Avanza de gobernar por decreto.
“Casi todos los gobiernos han hecho abuso de los DNU, y eso es malo porque no habilita un dialogo profundo y, como dije antes, nunca hay una sola alternativa”, argumentó.
El presidente de la UCR coincidió con el ex jefe del equipo económico de Patricia Bullrich, Carlos Melconian, uno de los economistas que salieron a pegarle al plan anunciado por Caputo.
“Melconian lo definió muy bien, esto que se está imponiendo en términos de ajuste, es mitad impuestazo, mitad licuación vía la inflación”, recordó Lousteau y remató: “Y usar la inflación para ajustar el gasto es la peor manera de ajustar”.
La UCR tiene nuevo presidente: @gugalusto. Nuestro partido continúa su proceso de renovación y modernización y le dice no al cogobierno con Javier Milei. Como a lo largo de la historia, elegimos a nuestras autoridades de manera institucional y a través de la democracia interna. pic.twitter.com/P1znbC7AZZ
— Unión Cívica Radical (@UCRNacional) December 15, 2023
Política
Walter Ríos sobre Ramón Amarilla: “Nos usó como partido”

El diputado provincial electo y presidente del partido Por la Vida y los Valores (PVV), el ex militar Walter Ríos, que llegó a la Legislatura en la lista encabezada por el ex policía Ramón Amarilla, acusó a este de haberse aprovechado del espacio para ser elegido y recuperar su libertad.
“La situación de Amarilla nos sorprende”, comentó Ríos, entrevistado por el periodista Alejandro Barrionuevo, en Canal 4 Posadas.
“Hicimos todo para que se sume y pueda salir; incluso, fuimos a que firme el escrito por su liberación, pero se negó porque no estaba su abogado presente”, agregó.
“Desde el 14 de junio no tenemos ningún tipo de comunicación; nos usó como partido”, apuntó Ríos y disparó: “Hoy, él es parte del sistema que decimos combatir”.
Malversación
En otro tramo de la entrevista, Ríos justificó la remoción de la lista que participó de las elecciones del 8 de junio, de figuras del entorno más cercano de Amarilla, que molestó al ex policía e hizo implosionar el vínculo.
El ex militar habló de “malversación” y acusó al diputado provincial del PRO, Miguel Núñez, el creador de la candidatura de Amarilla, en liderar un esquema de “recolección de fondos en nombre del partido”.
“Es un delito penal, ¿hiciste la denuncia judicial?”, le inquirió el periodista.
“Tenemos todas las pruebas para presentar una denuncia penal en la justicia”, contestó Ríos.
El compañero de lista de Amarilla, sugirió que el ex policía estaba al tanto y de acuerdo con el esquema financiero orquestado por Núñez, y concluyó: “Si él sigue reuniéndose con esos que sacamos de la lista, entonces él es parte del sistema”.
Barrilete
En términos de alineamiento ideológico, Ríos distanció a su espacio del pensamiento libertario y sentenció: “Nosotros somos de derecha, no somos libertarios”. “Somos nacionalistas conservadores de derecha”, especificó.
También, volvió a desmarcarse de la Renovación y aseguró que su partido siempre concurrió en soledad a las elecciones.
“En 2021, trabajamos solos; en 2023, también”, recordó. “Siempre nos fue cuesta arriba, porque no estábamos con unos, ni con otros”, comentó.
“El único partido que nunca nos abrió la puerta fue la Renovación”, afirmó Ríos, aunque habló de negociaciones con el oficialismo en 2021.
“El señor (Ricardo, ex jefe de Gabinete) Wellbach nos llamó, pero no prospero la negociación y seguimos trabajando solos”, contó.
En el final, Ríos reconoció que la lista que lo puso en la Legislatura, junto a su esposa Deborah Mangone y la terapeuta del Ministerio de Defensa, Rita Flores, funcionó a la manera de un barrilete traccionado por Amarilla desde su encierro en Cerro Azul.
Política
La Justicia suspendió por seis meses el decreto que disolvió Vialidad Nacional

La jueza en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín, Martina Forns, respondió de manera favorable a una medida cautelar presentada por el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (Sevina) y suspendió por seis meses cualquier acto administrativo que derive del decreto presidencial que resolvió disolver el organismo que desde 1932 se encarga de proyectar, construir y mantener las rutas nacionales en el país.
La magistrada hizo lugar parcialmente a la cautelar de no innovar y ordenó al Estado Nacional y al Poder Ejecutivo que se abstenga de “ejecutar cualquier acto administrativo, que derive” del decreto 461/2025 del 8 de julio pasado, que dispuso la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad.
La medida impulsada por el presidente Javier Milei se dio en el marco del plan de desregulación del Estado que encabeza el ministro Federico Sturzenegger, lo que afecta a un total de 5500 empleados del organismo en todo el país, de los cuales a menos 140 se desempeñan en Misiones.
Sin embargo, tras el fallo de la magistrada Forns, el gobierno no podrá disponer “reubicaciones, traslados, cesantías, suspensiones, pases a disponibilidad de personal o supresión de estructuras vinculadas a la Dirección Nacional de Vialidad”.
En su resolución, la funcionaria judicial expuso que “teniendo en cuenta que en esta etapa preliminar del proceso, donde se verifican circunstancias graves y objetivas, permiten justificar el dictado de una medida cautelar de no innovar, a fin de evitar perjuicios irreparables y preservar el statu quo hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo”.
Argumentó, además, que tanto la Constitución Nacional como los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) “con jerarquía constitucional -en particular los Convenios N.º 87, 98 y 151- impiden al Estado, en su rol concurrente de empleador y regulador, alterar de manera unilateral condiciones de trabajo que han sido establecidas por norma colectiva con plena vigencia”.
En contrapartida, Forns no se pronunció sobre el planteo para declarar la nulidad e inconstitucionalidad del decreto 461 porque para ello es necesario un “estudio mucho más complejo y profundo, con amplio debate y prueba, que en modo alguno podrían resolverse con los elementos hasta ahora incorporados”.
El gobierno anunció el cierre por decreto de Vialidad Nacional
Política
Impiden creación de otra tasa municipal en Concepción de la Sierra

La oposición del concejal renovador Juan Pablo Pernigotti impidió que el intendente de Concepción de la Sierra, el puertista Hugo Humeniuk, creara una nueva tasa municipal en el distrito, gravando la actividad de particulares y pymes que prestan servicios agrícolas asociados a la producción de yerba.
“Yo se lo dije, antes de que presente el proyecto: ‘es una locura en este contexto de crisis del sector yerbatero’; y lo presentó igual”, afirmó Pernigotti en diálogo con La Voz de Misiones.
El edil calculó que Humeniuk decidió avanzar con el nuevo impuesto, confiado en que el balance de fuerzas en el Concejo Deliberante favorece 3 a 2 al oficialismo.
“Por suerte, sus concejales se dieron cuenta de que no es el momento y el proyecto no caminó”, comentó Pernigotti, aunque señaló que “la discusión todavía no se terminó” y el tema quedó en un “cuarto intermedio” para más adelante.
“Estoy seguro que lo van a retirar definitivamente”, vislumbró.
Yerbales detonados
En detalle, la iniciativa del intendente busca incorporar a la ordenanza tributaria del distrito un gravamen para tareferos, cuadrilleros, desmalezadores, fumigadores, fleteros, bajo la nomenclatura de Servicios Agrícolas.
“Este es un sector que nunca figuró en la ordenanza”, señaló el concejal. “La idea es que paguen una alícuota del 1% por la cantidad de kilos de hoja cosechados y de lo facturado por limpieza, fertilización, tarefa”, explicó.
Pernigotti, que también es productor de yerba a escala familiar, aseguró que el “impuesto extra” de Humeniuk “va a terminar trasladándose al productor que, con lo que vale el kilo de hoja verde, no está para más erogaciones”.
“Hoy, el sector yerbatero está detonado y agregarle impuestos es catastrófico”, describió.
Asimismo, Pernigotti aseguró que el rechazo al proyecto del Ejecutivo no esconde motivaciones políticas, ni tiene que ver con la pertenencia partidaria del intendente, sino con la desoladora postal que ofrecen hoy los yerbales misioneros.
“Todos los yerbales están por debajo de su rendimiento normal. Está muy fea la situación para sumarle cargas a los agricultores y trabajadores agrícolas”, alertó el edil.
“Si fuera propuesto por un intendente renovador, yo tampoco la apoyaría”, lanzó.
Pernigotti comentó que el mismo Humeniuk justificó su proyecto con el argumento de que “había muchos cuadrilleros que ser querían inscribir y no tenían categoría para inscribirse”.
“Eso es una falacia”, disparó y aseguró: “Hoy, los cuadrilleros, los fleteros, no pueden cambiar una cubierta de su camión porque no le cierran los números; ya tributan con el IVA, el CCG, no van a querer agregar otro impuesto”.
Deficiente y caro
El tema impositivo no es nuevo en la agenda del intendente. Extramuros, Humeniuk, que se sumó al círculo de aliados de Javier Milei conformado a instancias de los radicales peluca de Martín Arjol, pregona el credo libertario de eliminación de impuestos y ajuste del gasto; mientras que sus acciones desde el Ejecutivo comunal lo muestran como celoso guardián tributario, a tal punto que judicializó la resolución del gobierno de Milei que prohibía el cobro de tasas municipales en las facturas de luz, con tanto éxito que consiguió frenar el alcance de la medida presidencial en su distrito.
Según Pernigotti, Humeniuk no solo no achicó el gasto público, como milita su círculo político, sino todo lo contrario. “De 67 empleados que recibió, pasó a 100”, detalló el edil y sentenció: “No hubo ningún ajuste”.
Como contrapartida, el concejal renovador aseguró que la gestión municipal hace agua por todos lados y el distrito se encuentra poco menos que abandonado.
“Hoy, no hay nada de obra pública”, afirmó Pernigotti y describió: “Los arreglos de los caminos terrados están parados, son muy pocos los caminos que están en condiciones; el mantenimiento del pueblo es muy escaso”.
“Estamos con un problema muy importante, el pueblo está invadido de ramas, gajos, que no se están juntando; hay mugre por todas partes”, cargó y disparó: “La verdad que hoy el servicio que se le presta a los contribuyentes es muy deficiente y caro”.
-
Judiciales hace 7 días
El después al femicidio de Batista: “Queremos la tenencia de los chicos”
-
Policiales hace 8 horas
Denunció a guardias de un boliche por golpiza: “Me estaban por matar”
-
Información General hace 3 días
Vecinos reclaman por el despido de una secretaria en parroquia de Apóstoles
-
Cultura hace 1 día
El gaucho araña posadeño reveló su rostro y se ganó $16 millones en El Trece
-
Política hace 3 días
Amarilla y Palavecino en el Senado, invitados por la Bicameral de Seguridad
-
Policiales hace 5 días
Motociclista de 19 años despistó y murió en el Acceso Sur
-
Política hace 6 horas
Walter Ríos sobre Ramón Amarilla: “Nos usó como partido”
-
Judiciales hace 5 días
El represor Carlos Carvallo accedió a dos salidas transitorias por mes