Política
Lousteau nuevo presidente de la UCR: “El radicalismo no cogobierna”
El senador porteño Martín Lousteau fue elegido nuevo presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), en el plenario de delegados radicales reunidos esta tarde en el Comité Nacional, en Caba.
“Hay mucha preocupación por una herencia desastrosa que deja el peor gobierno al que hemos asistido desde la recuperación de la democracia”, afirmó Lousteau en su primer discurso como la máxima autoridad partidaria.
“Pero, además, hay preocupación por cómo se va a lidiar con esta herencia, porque la sociedad argentina viene muy golpeada y recién estamos viendo las primeras medidas y eso genera zozobras adicionales”, agregó.
La presidencia radical era también disputada por el gobernador correntino, Gustavo Valdés, quien se apoyaba en el denominado “Grupo Malbec”, filo PRO, del senador Rodolfo Suárez, el gobernador mendocino Alfredo Cornejo, el ex senador Luis Naidenoff, que quedó como vicepresidente segundo; la senadora Carolina Losada, y otros dirigentes no alineados con el anterior presidente, Gerardo Morales.
Oposición
En sus primeras entrevistas como titular radical, Lousteau, reafirmó la línea de su antecesor y ratificó: “El radicalismo no cogobierna”.
“Todo lo que el ejecutivo proponga lo vamos a mirar desde la visión de cómo se debe abordar la herencia y los problemas”, adelantó.
El senador porteño coincidió con el diagnóstico presidencial del déficit como “una de las cuestiones principales que tenemos”, aunque se desmarcó del paquete de medidas anunciado el martes por el ministro de Economía, Luis Toto Caputo.
“Nosotros no creemos que la solución al déficit sea a través del endeudamiento y la emisión”, argumentó Lousteau y sentenció: “Yo discrepo en que exista un solo camino; muchas veces nos han vendido que no hay alternativa, y yo creo que no es así; siempre hay alternativa”.
El nuevo titular de la UCR puso como ejemplo de alternativas a la motosierra libertaria a los gobernadores radicales y lanzó: “Los gobernadores radicales no resuelven el déficit cortando a la gente”.
“Pero, hoy tenemos una cantidad de medidas que reducen más el poder adquisitivo”, comparó Lousteau y graficó: “Desde finales del gobierno de Macri y hasta el final del gobierno de Alberto Fernández, los salarios formales cayeron 20%, los informales 50% y las jubilaciones 28%”.
“No hay que tirarle el problema a la gente, sino concebir un sendero y acordarlo con el resto de los espacios políticos”, reclamó.
El peor camino
Lousteau también se distanció de las declaraciones del ministro Caputo, que había dicho que “la gente está contenta” con el ajuste anunciado.
“No sé de dónde saca el esas afirmaciones”, dijo el parlamentario radical y señaló: “Yo veo que una parte mayoritaria de la sociedad votó un cambio muy profundo, pero también veo gente preocupada”.
“Hay preocupación, porque todas las medidas que están tomando agravan el punto de partido”, afirmo Lousteau y explicó: “A alguien que tiene una pyme le están diciendo que va a pagar más impuestos y va a haber menos actividad; a aquel que mandaba a su hijo a un colegio privado, ahora va a ir a la escuela pública, que no es la que había elegido, y tampoco le dicen cómo se va a mejorar esa escuela pública”.
“No te dicen cómo va a mejorar la salud pública; te dicen que van a retrotraer el impuesto a las ganancias, que yo siempre dije que estuvo mal diseñado, pero a la gente que se le dio eso, ahora se le va a sacar”, agregó.
Sobre el primer DNU que el gobierno de Milei se dispone a anunciar y enviar al Congreso la próxima semana, Lousteau, consideró “muy peligrosa” la idea de La Libertad Avanza de gobernar por decreto.
“Casi todos los gobiernos han hecho abuso de los DNU, y eso es malo porque no habilita un dialogo profundo y, como dije antes, nunca hay una sola alternativa”, argumentó.
El presidente de la UCR coincidió con el ex jefe del equipo económico de Patricia Bullrich, Carlos Melconian, uno de los economistas que salieron a pegarle al plan anunciado por Caputo.
“Melconian lo definió muy bien, esto que se está imponiendo en términos de ajuste, es mitad impuestazo, mitad licuación vía la inflación”, recordó Lousteau y remató: “Y usar la inflación para ajustar el gasto es la peor manera de ajustar”.
La UCR tiene nuevo presidente: @gugalusto. Nuestro partido continúa su proceso de renovación y modernización y le dice no al cogobierno con Javier Milei. Como a lo largo de la historia, elegimos a nuestras autoridades de manera institucional y a través de la democracia interna. pic.twitter.com/P1znbC7AZZ
— Unión Cívica Radical (@UCRNacional) December 15, 2023
Política
Diego Hartfield en la reunión de diputados electos con Karina Milei
El diputado nacional electo de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield, participó esta tarde de la reunión que la secretaria general de la Presidencia, Karina Mieli, mantuvo con los parlamentarios libertarios electos el 26 de octubre pasado.
El encuentro se desarrolló en el Salón Héroes de Malvinas, en la planta baja de la Casa Rosada, y según informaron los medios porteños “sirvió para poner en autos a los nuevos diputados del oficialismo, muchos sin experiencia legislativa ni incursión en la política activa”.
La hermana del presidente apareció flanqueada por el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el ministro de Defensa y legislador electo por Mendoza, Luis Petri, y la ministra de Seguridad y senadora electa por Caba, Patricia Bullrich.
“Fue una reunión bastante informal, habló Karina, habló Martín; estuvo el papá de Martin, Eduardo Menem, que fue senador y tiene experiencia parlamentaria”, comentó Hartfield a La Voz de Misiones.
“Fue una charla informativa que sirvió para seguir conociéndonos”, resumió el bróker financiero obereño y, aunque no abundó en detalles, confirmó una segunda convocatoria para mañana, en la que “creo que va a estar el presidente”.
Los legisladores libertarios electos se retiraron de la Casa Rosada con una bolsita de color violeta y el logo de la LLA, que contenía la Constitución, una bandera y el reglamento de la Cámara baja.
Política
Fernández y Arjol votaron dictamen libertario del Presupuesto 2026
El renovador Carlos Fernández y el peluca Martín Arjol, de la Liga del Interior, votaron esta tarde en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, de la Cámara de Diputados de la Nación, el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026, impulsado por los legisladores de La Libertad Avanza (LLA).
El proyecto del Poder Ejecutivo obtuvo 21 firmas y contó con el acompañamiento de los diputados de LLA, el PRO, la UCR e Innovación Federal, aunque algunos legisladores hicieron notar “disidencias parciales”, informó el sitio de la Cámara de Diputados.
A la par, se firmaron otros tres dictámenes de minoría: el de Unión por la Patria, con 20 firmas; el de los bloques Encuentro Federal, el MID y Democracia para Siempre, con seis firmas; y el del Frente de Izquierda, con una.
Fernández y Arjol son vocales en la comisión legislativa, aunque, a diferencia del peluca, el obereño firmó el dictamen oficialista en disidencia, porque, según señalaron fuentes parlamentarias a LVM, el legislador renovador “pretende que el proyecto presupuestario incluya temas sensibles como el hospital Garrahan y las universidades públicas”.
Sin embargo, aseguraron que, más allá de las disidencias anotadas, el proyecto presupuestario del gobierno “cuenta con el apoyo de los siete diputados misioneros”, que incluye a los renovadores Yamila Ruíz y Daniel Colo Vancsik, el peronista renovador Alberto Arrúa, y el macrista Emmanuel Bianchetti.
Política
Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior
A través de una publicación realizada en su cuenta de X, el presidente Javier Milei anunció este domingo la designación de Diego “Colo” Santilli como el nuevo ministro del Interior, reemplazando a Lisandro Catalán, quien duró 47 días en el cargo antes de presentar su renuncia.
La noticia, revelada a través de un mensaje en la red social X, llega en medio de un reordenamiento interno del Gobierno nacional, marcado por tensiones y recambios en el Ejecutivo nacional.
Fiel a su estilo directo, el presidente libertario publicó: “TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR: Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”.
Santilli viene de obtener una victoria en las últimas elecciones legislativas llevadas adelante el fin de semana pasado y fue electo diputado nacional, aunque ahora deberá prescindir de esa banca para sumarse al gabinete.
El flamante ministro fue vicejefe de Gobierno porteño bajo la gestión de Horacio Rodríguez Larreta (2015-2021), ha navegado por diversos espectros ideológicos a lo largo de su carrera. De orígenes peronistas –su padre, Hugo Santilli, fue presidente de River Plate y del Banco Nación durante el gobierno de Raúl Alfonsín–, se alineó tempranamente con el PRO, donde ocupó cargos como ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires (2009-2013) y senador nacional por CABA (2013-2015).
-
Posadas hace 2 díasInfluencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”
-
Policiales hace 3 díasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Policiales hace 5 díasHay dos misioneros entre las víctimas del choque frontal en Ituzaingó
-
Policiales hace 5 díasCuatro fallecidos confirmados en siniestro entre camionetas en Ituzaingó
-
Política hace 7 díasPepi Wipplinger renunció a su banca de concejal de Posadas
-
Judiciales hace 5 díasJuzgan desde el lunes a acusado de abuso e intento de femicidio en Posadas
-
Judiciales hace 7 díasEl STJ dejó firme la perpetua al policía Lohn por el homicidio de Andrade
-
Judiciales hace 5 díasCondenan a madre que cepilló los dientes de su hijo de 4 años con cocaína
