Nuestras Redes

Política

Los vices para junio serían Carlos Arce, Javier Gortari, Luis Pastori y María Losada

Publicado

el

Se definieron los frentes misioneros que competirán en las Paso

Sus nombres avanzan en la Renovación, en el kirchnerismo, en Cambiemos y en el PAyS. Son las principales fuerzas que competirán en las elecciones provinciales. Cada una tiene sus particularidades.

POSADAS. El médico Carlos Arce; el ex rector de la UNaM, Luis Gortari; el actual diputado nacional Luis Pastori y la ex legisladora María Losada, comenzaron a sonar como integrantes de distintas fórmulas que competirán en las elecciones del 2 de junio, en Misiones.

Arce, actual presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), estaría prácticamente confirmado para acompañar a Oscar Herrera Ahuad, también profesional de Medicina, en el Frente Renovador de la Concordia que los presentaría en un acto con fecha a determinar.

A pesar de lo avanzado de la versión, en el oficialismo provincial ya habrían empezado a abandonar sus expectativas en dicho sentido el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez; la gremialista docente Stella Maris Leverberg; la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, entre otros.

La designación de Gortari como acompañante de Brítez, quedó formalizado recientemente en la reunión que el magister mantuvo con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, aunque todavía ni uno ni la otra confirmaron oficialmente la fórmula de Unidad Ciudadana.

Pastori, desde su banca de diputado nacional, se transformó en el mayor defensor de las políticas del macrismo, lo que le valió la posibilidad de acompañar al senador y presidente de la mesa nacional del PRO, Humberto Schiavoni, quien aspirará a ocupar el sillón de Juan José Lanusse.

En el Partido Agrario y Social (PAyS), que tiene un caudal más que importante de adherentes como se demostró en 2015 y 2017, las preferencias están orientadas hacia un frente con el kirchnerismo de Unidad Ciudadana, para lo cual tienen reservada la butaca para el tándem con Isaac Lenguaza, ya designado candidato a gobernador.

Pero si todo se da como se ha dicho, con el dúo kirchnerista Brítez-Gortari  por su lado, los PAyS estarían decididos a privilegiar su identidad provincialista, para lo cual se reavivaría la posibilidad de que Lenguaza sea acompañado por la ex legisladora provincial, María Losada.

Por ahora solamente existen medias confirmaciones, que en el lenguaje político además son siempre medias desmentidas, pero que a medida que avanzan los plazos electorales van cobrando veracidad, ya que desde el 2 de este mes se encuentran en exhibición los padrones provisorios de electores.

Posteriormente, el 14 vencerá el término para que los municipios adhieran a la convocatoria; se reconozcan los partidos, frentes o alianzas; el 25 deberán registrarse los lemas, tras lo cual sobrevendrán los reconocimientos por parte de las autoridades, en tanto que el 18 de abril se largará la campaña, 45 días antes de la fecha de elecciones.

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto