Política
Libertarios presentan amparo: “Es una operación para decir que Milei no mide”
Ninfa Alvarenga, la referente en Misiones del candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, adelantó que interpondrá en las próximas horas un recurso de amparo en la Justicia Electoral por el rechazo de las renuncias de todos los candidatos que iban por el Partido Integración y Militancia, cuyas boletas ya fueron oficializadas y están habilitadas para estar en los locales de votación el 7 de mayo próximo.
“La situación que estamos atravesando porque nuestras renuncias a las candidaturas no han sido aceptadas es muy grave en términos institucionales”, advirtió Alvarenga en diálogo con La Voz de Misiones.
“Ahora imprimieron las boletas con nuestros nombres, siendo que nosotros renunciamos todos, y tenemos las constancias de las renuncias, que no es solo mía como se quiere hacer creer, somos como 200 personas”, indicó.
“Si esas boletas llegan a estar en los locales de votación, se estaría configurando un fraude al electorado”, advirtió.
Alvarenga, renunció a su candidatura a gobernadora el 10 de abril pasado, y detrás de ella se bajaron todos los demás postulantes de su sector en todos los distritos de la provincia. Al otro día, 11 de abril, el Tribunal Electoral rechazó las renuncias entendiendo que se trata de un tema que atañe al partido y no a los candidatos, y avanzó con la confección y autorización de las boletas de voto.
La renuncia libertaria masiva dejó desierta la oferta electoral del partido de Sergio Ríos, que lo tiene en el séptimo lugar de la lista para diputados provinciales encabezada por el abogado Alejandro Jabornicky, que fungía de apoderado del partido de Alvarenga hasta que estalló la polémica y fue despedido por la mesa política partidaria.
Votos nulos
Alvarenga dialogó con LVM junto a los abogados Ezequiel Romero, referente de Milei en Corrientes, y Paola Miers, candidata a gobernadora de San Juan por el partido Desarrollo y Libertad, quienes llegaron a Posadas como parte del equipo jurídico que trabaja en el amparo judicial.
“El fraude se produce cuando hay boletas que a posteriori se pueden declarar nulas”, explicó Romero, y argumentó: “Eso va a hacer que se anulen también los votos de todos los que optaron por la boleta anulada”.
El libertario correntino sostuvo que “esto también altera el sistema d’hont, porque altera la proporcionalidad de los votos válidos emitidos con respecto a los demás candidatos”.
Sobre el recurso de amparo, Romero indicó que está dirigido “a que se acepten las renuncias de todos y se invalide el uso de las boletas que se autorizaron”.
“La Justicia no puede negarle a nadie el derecho constitucional de renunciar a un proceso del que no quiere participar más, porque el derecho al sufragio es el derecho a elegir y a ser elegido, y esto último jamás puede ser obligatorio”, explicó.
Fraudulencias
En el mismo sentido, se expresó la abogada libertaria sanjuanina, apuntando contra la Resolución 2156, del Tribunal Electoral provincial, donde se rechaza la renuncia de Alvarenga a su candidatura por Integración y Militancia.
Miers puso el acento en la fecha de la resolución del organismo electoral: “Fue el 11 de abril, previo al 12, que es cuando se autorizan las boletas de votación”.
“El Tribunal Electoral pasó por alto el hecho de que recibió no una sino 200 renuncias, que se presentaron en tiempo y forma, porque no hay una fecha límite para renunciar, no está escrito en ningún lado”, señaló.
La letrada cuyana sostuvo que “estamos ante la posible comisión del delito de fraude electoral, y vamos a recurrir hasta las últimas consecuencias”.
“Cualquier juez puede dictar una medida cautelar que ordene la aceptación de las renuncias, el cese de las elecciones, o que quiten las boletas del cuarto oscuro”, afirmó.
“Esto es un acto de corrupción”, denunció y advirtió: “En Misiones no existe candidato de Milei, y si hay una boleta en ese cuarto oscuro va a ser impugnada y las elecciones no serán válidas”.
Operación política
“Todo esto es parte de una operación política para decir: ‘Vieron que Milei no mide’”, opinó Miers, pero aseguró que “Milei está midiendo muy por arriba en las mismas encuestas que ellos mismos tienen”.
La abogada sanjuanina diferenció de Milei los magros resultados electorales de los candidatos libertarios en las recientes elecciones provinciales de Neuquén y Río Negro, Carlos Eguía y Ariel Rivero, que obtuvieron menos del 10% de los votos.
“Ellos no son Milei. La gente está apoyando a Milei, y puede no conocer a los candidatos locales. Son elecciones provinciales, no nacionales”, argumentó.

Los abogados libertarios Paola Miers y Ezequiel Romero junto a Ninfa Alvarenga en la redacción de LVM.
Política
Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.
Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.
Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.
Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Política
Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”
El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.
Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.
El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.
Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.
“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 4 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Información General hace 7 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 3 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 3 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Política hace 3 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
-
Provinciales hace 4 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Judiciales hace 7 díasPiden detención de Alejandro Jabornicky por publicar fotos con su ex pareja
-
Historias hace 6 díasMisionera encontró a su mamá biológica después de 50 años
