Política
Libertarios: “Ninfa Alvarenga es inviable políticamente”
El último de los aliados en romper con la libertaria Ninfa Alvarenga, el ingeniero informático Eduardo Bennesch, consideró a la actual directora del Pami Misiones como “inviable políticamente”.
Bennesch, se desmarcó de la dirigente libertaria, recientemente, luego de que estallara el escándalo de los audios filtrados del Pami, que le valieron a su ex jefa política una denuncia en la Justicia Federal.
De hecho, el ingeniero libertario, participó de la reunión que se menciona en la denuncia contra Alvarenga, realizada en el Pami Posadas entre abril y mayo, y donde la ahora titular del organismo previsional intentó que los funcionarios de la anterior administración le firmaran sus renuncias sin fecha.
“Estuve ahí, sí”, reconoció Bennesch en diálogo con La Voz de Misiones y se desentendió: “Yo me desayuné ahí de que estaba todo mal, no sabía absolutamente nada”.
“Todos los funcionarios que estaban ahí parecían con el ‘Síndrome de Burnout’, se los veía quemados, agotados, hartos”, contó Bennesch y relató: “Le dijeron un montón de cosas a Alvarenga y ella, en vez de apaciguar, empezó a amenazarlos con el tema de las renuncias”.
Desastre
Bennesch trabajó con Alvarenga desde el primer día. “Yo estaba tercero en la línea de mando”, contó a LVM. Resolvió apartarse tras los hechos del Pami, aunque evaluó: “Debí haberme ido antes”.
“Alvarenga tiene una manera de conducir muy unilateral”, señaló, haciendo un recuento de los motivos que llevaron a su grupo a romper con la dirigente y aglutinarse en un nuevo espacio.
“Nos abrimos por las decisiones que se estaban tomando unilateralmente”, explicó y graficó: “Ella decide todo sola, no escucha ni consulta a nadie”.
“Las malas decisiones se tomaron antes de que todo el desastre del Pami se haga público”, reafirmó Bennesch.
El ingeniero libertario argumentó que se “cansó” del “ninguneo” de Alvarenga y su séquito, y también de la “indiferencia” de la dirigencia nacional de La Libertad Avanza (LLA).
“Nos ningunearon en todo lo que es el armado de Posadas, que concentra el 38% de los votos de la provincia, y donde sacamos 63%”, indicó. “Armamos un ejido territorial muy interesante que nunca fue valorado, ni reconocido”, lamentó.
“Lo que pasó en estos últimos seis meses fue muy deprimente. Sufrimos el ninguneo de acá y también el de Buenos Aires”, reflexionó.
“Es inentendible”, sostuvo Bennesch sobre el desinterés de la dirigencia libertaria porteña por el armado político en Misiones, y barajando razones, arremetió contra su ex jefa política: “Se entiende si uno piensa que desde Buenos Aires ven que la referente es un desastre”.
“En los últimos meses hubo varias deserciones, yo creo que el semáforo le debe estar marcando amarillo o rojo”, ironizó y aseguró que la delegada provincial del Pami “perdió muchos referentes en la provincia” y que, actualmente, solo conserva algún bastión en Oberá, San Javier y San Ignacio.
“No se qué queda del armado original, pero no es mucho”, estimó.
Disidentes
Sobre el futuro político del sector que encabeza, el ex informático de Alvarenga, adelantó a LVM que “la idea es confluir en un espacio partidario con personería política provincial, que se plantee un crecimiento territorial en la provincia”.
Por el momento, se aglutinaron bajo la marca “Disidentes Liberales Misiones”, con perfiles en la mayoría de las redes sociales.
“Nos reconocemos como ‘disidentes’ porque no coincidimos con la línea que quiere imponer Alvarenga, ni con el blend libertario de la Renovación, ni el dirigismo de Lule Menem”, puntualizó.
“No nos gusta esa bajada de línea”, sintetizó.
“Yo creo que el liberalismo en Misiones tiene que venir para desbancar a la Renovación”, analizó Bennesch y se lamentó: “Eso es lo que nosotros no vimos”.
“Nos pasamos peleando dos años para armar un partido distrital”, se quejó y explicó: “Es la fichita para ir a negociar a Buenos Aires, pero a la Renovación la sacás con un partido provincial”.
“Hay que sacarlos metiendo concejales, diputados provinciales, intendentes”, razonó.
“El partido distrital es una hermosa moneda de cambio en Buenos Aires, pero acá tenés que ir con un partido provincial”, remarcó Bennesch y lanzó: “Es lo que no se hizo y ahora vamos a hacer”.

Eduardo Bennesch, ingeniero informático, ex aliado de Ninfa Alvarenga.
Política
Pepi Wipplinger renunció a su banca de concejal de Posadas
El empresario de 85 años, Francisco Pepi Wipplinger, electo concejal de Posadas el 8 de junio pasado por el partido Por la Vida y los Valores que llevó al ex policía Ramón Amarilla a la Legislatura provincial, renunció a la banca que debía asumir el 10 de diciembre próximo y dejó su lugar al comerciante Fernando Zarza.
Wipplinger no ofreció detalles de su decisión, pero, según contó Zarza a los medios, el empresario le cedió la banca en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) con la idea de un “recambio generacional” en la oposición posadeña.
“Pepi me había adelantado que iba a renunciar y que quería que asuma en su lugar”, comentó Zarza y agregó que el veterano empresario posadeño “cree que los jóvenes deben tomar las riendas en todos los ámbitos de la política en el país”.
Con 5.698 votos, Wipplinger se consagró concejal electo el 8 de junio a la cabeza del sublema Algo Nuevo, del partido que conduce el ex militar Walter Ríos, electo diputado provincial por la lista encabezada por Amarilla.
Zarza es un comerciante de Posadas, con trayectoria política en armados opositores, como el liderado hace dos años por el empresario cárnico Abel Motte, quien se presentó, en las Paso de 2023, como precandidato a diputado nacional de Hagamos por Nuestro País, la plataforma que llevaba como precandidato a presidente al entonces gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, que el 26 de octubre pasado fue candidato a diputado nacional por el espacio Provincias Unidas.
Política
Gervasoni a Lalo Stelatto y Jair Dib: “Mariscales de la derrota en Posadas”
El presidente del Instituto de Macroeconomía Circular (Imac) y espada digital de la Renovación, Roque Gervasoni, arremetió contra el intendente de Posadas, Leonardo Lalo Stelatto, y el presidente del Concejo Deliberante local, Jair Dib, a quienes tachó de “mariscales de la derrota” de las elecciones de ayer en la capital provincial.
Gervasoni se despachó con un extenso posteo en su cuenta de Facebook, donde subió los facsímiles de una serie de notas que intercambió con el concejal Dib sobre la situación de funcionarios del HCD que prestan funciones como adscriptos en el Imac y que el edil pide sean incorporados a la planta del ex Ifai, para “sanear” el presupuesto del Concejo Deliberante.
“No estoy de acuerdo y no voy a estar de acuerdo nunca con ajustar sobre los trabajadores”, escribió Gervasoni en la publicación que subió apenas empezaron a conocerse los resultados oficiales de las elecciones de ayer en la provincia.
“Tengo en mi institución al menos 20 compañeros y compañeras que fueron eyectadas del Municipio y del Concejo Deliberante años atrás y consiguieron dónde trabajar y esa gente creció, militó, y hoy son directores o secretarios”, reseñó.
“Resulta que la administración municipal de Lalo Stelatto y del Concejo Deliberante, Jair Dib, hoy los intima a volver en enero a sus lugares de trabajo; hablan de destinos, como el cementerio o espacios verdes, servicios públicos; o sino, a pedir licencia sin goce de haberes, HIJAPUTEZ, Ruego intervengan los de mucho más arriba de este trabajador y brinden soluciones”, cargó Gervasoni y disparó: “¿Se puede ser tan hijo de puta para cagarte en los que te llevaron a la Intendencia y a todos los funcionarios a ganar jugosos sueldos y negocios anexos por gestión?”.
“Vale decir -continuó Gervasoni- que los pibes Neo municipales se divierten judeando a los compañeros y compañeras”.
En el párrafo siguiente, el titular del Imac acusó a Stelatto y Dib de ser los “mariscales de la derrota en Posadas” y opinó que “si la militancia se enojó”, el oficialismo tiene “bien merecido el sopapo” electoral del domingo en la capital misionera.
“Creo, considero, que no podemos cagarnos en la gente, al menos en Misiones”, remató.
Política
Walter Báez ocupará la banca de Diego Hartfield en la Legislatura
Bajo la bandera de la Libertad Avanza y con el 37,13% de los votos, este domingo Diego Hartfield volvió a ser electo, en esta oportunidad para ocupar una banca en el Congreso de la Nación, por lo que deberá renunciar a la que obtuvo en la contienda provincial de junio y ese lugar será ocupadó por el apoderado del partido en Misiones, Walter Báez.
Así lo anticipó Hartfield el domingo a la noche durante los festejos que se concretaron en el hotel Julio César de Posadas, donde confirmó que asumirá el cargo nacional tras la cosecha del 37,13% de los votos a lo largo y ancho de la provincia, porcentaje que bastó para sumar como ganadora a Maura Gruber, quien también llegará al Congreso de la Nación.
En tanto, en la Legislatura misionera, la banca de Hartfield será ocupada por Báez quien estuvo en el séptimo lugar de la lista que disputó la contienda de junio pasado.
Por corrimiento de lista, le corresponde el lugar, teniendo en cuenta el cupo de género y los cinco primeros lugares que fueron logrados por el propio Hartfield, seguido por Samantha Stekler, Adrián Nuñez, Beatriz Guerrero y Héctor Manzoni.
La Libertad Avanza ganó en 32 municipios y lleva dos diputados al Congreso
-
Policiales hace 3 díasAndresito: murió el policía femicida e identificaron a la víctima
-
Policiales hace 3 díasSobreviviente del accidente en el Yazá: “El auto se cruzó ante el colectivo”
-
Policiales hace 2 díasLa oficial de policía asesinada por su ex en Andresito recibió tres disparos
-
Política hace 2 díasGervasoni a Lalo Stelatto y Jair Dib: “Mariscales de la derrota en Posadas”
-
Política hace 3 díasOscar Herrera se impuso en 40 municipios y obtuvo una banca en el Congreso
-
Policiales hace 4 díasQuiso llevarse whisky sin pagar, chocó en la fuga y siguió el escape a pie
-
Policiales hace 3 díasPolicía asesinó a su ex, se atrincheró a los tiros y se disparó en la cabeza
-
Policiales hace 3 díasHay estudiantes de la Fayd entre los fallecidos en la tragedia del Yazá
