Política
Libertarios: “Ninfa Alvarenga es inviable políticamente”

El último de los aliados en romper con la libertaria Ninfa Alvarenga, el ingeniero informático Eduardo Bennesch, consideró a la actual directora del Pami Misiones como “inviable políticamente”.
Bennesch, se desmarcó de la dirigente libertaria, recientemente, luego de que estallara el escándalo de los audios filtrados del Pami, que le valieron a su ex jefa política una denuncia en la Justicia Federal.
De hecho, el ingeniero libertario, participó de la reunión que se menciona en la denuncia contra Alvarenga, realizada en el Pami Posadas entre abril y mayo, y donde la ahora titular del organismo previsional intentó que los funcionarios de la anterior administración le firmaran sus renuncias sin fecha.
“Estuve ahí, sí”, reconoció Bennesch en diálogo con La Voz de Misiones y se desentendió: “Yo me desayuné ahí de que estaba todo mal, no sabía absolutamente nada”.
“Todos los funcionarios que estaban ahí parecían con el ‘Síndrome de Burnout’, se los veía quemados, agotados, hartos”, contó Bennesch y relató: “Le dijeron un montón de cosas a Alvarenga y ella, en vez de apaciguar, empezó a amenazarlos con el tema de las renuncias”.
Desastre
Bennesch trabajó con Alvarenga desde el primer día. “Yo estaba tercero en la línea de mando”, contó a LVM. Resolvió apartarse tras los hechos del Pami, aunque evaluó: “Debí haberme ido antes”.
“Alvarenga tiene una manera de conducir muy unilateral”, señaló, haciendo un recuento de los motivos que llevaron a su grupo a romper con la dirigente y aglutinarse en un nuevo espacio.
“Nos abrimos por las decisiones que se estaban tomando unilateralmente”, explicó y graficó: “Ella decide todo sola, no escucha ni consulta a nadie”.
“Las malas decisiones se tomaron antes de que todo el desastre del Pami se haga público”, reafirmó Bennesch.
El ingeniero libertario argumentó que se “cansó” del “ninguneo” de Alvarenga y su séquito, y también de la “indiferencia” de la dirigencia nacional de La Libertad Avanza (LLA).
“Nos ningunearon en todo lo que es el armado de Posadas, que concentra el 38% de los votos de la provincia, y donde sacamos 63%”, indicó. “Armamos un ejido territorial muy interesante que nunca fue valorado, ni reconocido”, lamentó.
“Lo que pasó en estos últimos seis meses fue muy deprimente. Sufrimos el ninguneo de acá y también el de Buenos Aires”, reflexionó.
“Es inentendible”, sostuvo Bennesch sobre el desinterés de la dirigencia libertaria porteña por el armado político en Misiones, y barajando razones, arremetió contra su ex jefa política: “Se entiende si uno piensa que desde Buenos Aires ven que la referente es un desastre”.
“En los últimos meses hubo varias deserciones, yo creo que el semáforo le debe estar marcando amarillo o rojo”, ironizó y aseguró que la delegada provincial del Pami “perdió muchos referentes en la provincia” y que, actualmente, solo conserva algún bastión en Oberá, San Javier y San Ignacio.
“No se qué queda del armado original, pero no es mucho”, estimó.
Disidentes
Sobre el futuro político del sector que encabeza, el ex informático de Alvarenga, adelantó a LVM que “la idea es confluir en un espacio partidario con personería política provincial, que se plantee un crecimiento territorial en la provincia”.
Por el momento, se aglutinaron bajo la marca “Disidentes Liberales Misiones”, con perfiles en la mayoría de las redes sociales.
“Nos reconocemos como ‘disidentes’ porque no coincidimos con la línea que quiere imponer Alvarenga, ni con el blend libertario de la Renovación, ni el dirigismo de Lule Menem”, puntualizó.
“No nos gusta esa bajada de línea”, sintetizó.
“Yo creo que el liberalismo en Misiones tiene que venir para desbancar a la Renovación”, analizó Bennesch y se lamentó: “Eso es lo que nosotros no vimos”.
“Nos pasamos peleando dos años para armar un partido distrital”, se quejó y explicó: “Es la fichita para ir a negociar a Buenos Aires, pero a la Renovación la sacás con un partido provincial”.
“Hay que sacarlos metiendo concejales, diputados provinciales, intendentes”, razonó.
“El partido distrital es una hermosa moneda de cambio en Buenos Aires, pero acá tenés que ir con un partido provincial”, remarcó Bennesch y lanzó: “Es lo que no se hizo y ahora vamos a hacer”.

Eduardo Bennesch, ingeniero informático, ex aliado de Ninfa Alvarenga.
Política
Candelaria: un cartel y denuncias cruzadas entre un diputado y un funcionario

La disputa por un cartel de campaña instalado en cercanías del ingreso al Barrio del Lago de Candelaria terminó con denuncias cruzadas y “amenazas” entre el diputado provincial Miguel Núñez y el secretario de Gobierno del municipio, Aníbal Lujan Fariña.
Todo comenzó el último miércoles, cuando el legislador y dirigente del partido Algo Nuevo, que integra la alianza libertaria para las elecciones de octubre, junto a colaboradores colocaron un cartel de campaña a la vera de la autovía de la ruta nacional 12, a la altura del acceso al Barrio del Lago.
En diálogo con La Voz de Misiones, el diputado Núñez relató que cuando estaban culminando la colocación del cartel “pasó el secretario municipal de Candelaria, el señor Fariña, y amenazó a las personas que estaban trabajando. Dijo que si no paraban, él iba a venir con una motosierra e iba a tirar todo”.
En esa línea, el referente continuó contando: “Después vino la Policía en el mismo sentido, no diciendo que iban a tumbar ni nada, pero que teníamos que parar. Ahí le dije que ellos no tenían jurisdicción, que era una ruta nacional y que ya teníamos actas cruzadas con Vialidad Nacional y se fueron”
“Sin el campo no hay futuro”, rezaba el cartel proselitista instalado en el lugar, del cual horas después solo quedaban restos de la pancarta y pedazos de troncos, señaló Núñez a LVM.
“A la tarde, cuando pasé por el lugar no estaba más el cartel. Habían cortado con motosierra, como había dicho el señor Fariña. Rompieron todo, tiraron todo y llevaron todo, cuando no tienen jurisdicción, eso es una ruta nacional”, apuntó el legislador provincial contra el secretario de Gobierno de Candelaria.
A raíz de lo sucedido, el diputado radicó una denuncia por la desaparición del cartel y contra el funcionario Aníbal Lujan Fariña, a quien después ubicó en su “despacho” y le cuestionó el “robo” del elemento propagandístico.
“Voy a su despacho y le preguntó por qué robo el cartel. Primero me lo negó y después me dijo que fueron los policías los que se llevaron mi cartel y que vaya a hablar con ellos”, explicó Núñez a este medio.
Seguidamente, el diputado reconoció una discusión en tono elevado con el funcionario de Candelaria: “Como él me insultó, yo no podía dejar pasar esto porque es un atropello a la democracia lo que estaban haciendo y ellos son patoteros también. Discutimos en la vereda y ahí él me denunció”.
“Amenazas”
Desde el gobierno municipal, la respuesta no tardó en llegar. El propio Fariña se refirió al asunto durante una entrevista al programa de streaming Dólar Blue, donde denunció amenazas de muerte por parte de Núñez.
“Yo no tenía intenciones de nada. Yo la verdad no lo conocía. Salgo y lo saludo como buen vecino. Y comienza a propinarme amenazas”, relató el funcionario, que contrario al relato de Núñez, sostuvo que todo ocurrió frente a su domicilio personal.
El funcionario también reveló que radicó una denuncia penal contra el diputado por el tenor de las amenazas. “Uno en la función pública puede tener algún tipo de problema, pero no en este sentido. La amenaza en el hogar me parece descabellada y por eso actué en consecuencia”, cuestionó.
Según Fariña, los dichos de Núñez fueron de mayor tenor y recordó haber escuchado: “Te voy a hacer boleta, a tu familia y a vos, te voy a buscar en la municipalidad”.
Todas estas amenazas habría presenciado su hijo menor de edad, añadió Fariña.
El funcionario de Candelaria reconoció en su denuncia que el cartel de campaña “fue extraído por cuestiones de seguridad vial por personal de obras públicas de la Municipalidad en forma conjunta con la policía jurisdiccional”.
Además, el funcionario municipal aportó un video de su cámara de seguridad donde quedó registrada la discusión y como el diputado provincial en un momento lo empuja.

El cartel de la disputa.
Política
La Cámara aceptó la renuncia del diputado de Activar Pedro Puerta

La Cámara de Representantes de Misiones aceptó este jueves la renuncia del legislador de Activar, Pedro Puerta, que el yerbatero presentó a principios de julio pasado.
La renuncia de Puerta tuvo un trámite express, que no ocupó debate y fue aceptada por unanimidad de los 36 legisladores presentes en el recinto.
La moción fue presentada por la diputada renovadora Mabel Cáceres, y el yerbatero será reemplazado por el también apostoleño Juan Ahumada, dirigente de Activar, que completará el mandato de Puerta.
Política
Misiones adhirió al Régimen para grandes inversiones del gobierno de Milei

La Legislatura provincial aprobó hace minutos la adhesión de Misiones al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (Rigi), un programa contenido en la ley Bases 27.742 del gobierno de Javier Milei, que tiene como objetivo atraer y fomentar inversiones de gran escala en Argentina.
El acompañamiento al proyecto barrió todo el arco político de la Cámara de Representantes, con excepción de los diputados del PAyS, Cristian Castro y Blanca Alves, y se aprobó por 33 votos a favor y 2 en contra.
De esta manera, Misiones se acopla al grupo de 15 provincias que adhirieron al Rigi en el país: Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Tucumán.
El proyecto fue presentado por la diputada renovadora Suzel Vaider, quien definió al Rigi como “una herramienta para atraer inversiones que superen los 200 millones de dólares, para aumentar la exportación, la transferencia de tecnología, la generación de empleos calificados, a cambio de beneficios impositivos y aduaneros”.
“Misiones lidera hace 50 años la cadena de valor de la foresto industria, con el papel, la madera aserrada, la celulosa”, indicó y remarcó: “Misiones es pionera en la energía renovable a partir de la biomasa forestal hace medio siglo”.
“Es allí, donde este Rigi podría ser un incentivo más para generar inversiones”, destacó.
“No se instalan empresas donde hay problemas de recursos humanos, materia prima, energía”, afirmó. “Nosotros tenemos recursos formados, gerentes, mandos medios, jóvenes con entrenamiento digital”, ponderó.
El apoyo sumó las palabras del ex radical Javier Mela, la macrista Analía Labandoczka, del PRO, y Lilia Noemí Torres, de la UCR Misiones.
Rechazo por “entreguista”
En solitario, se expresó el legislador del PAyS, Cristian Castro, quien calificó al Rigi como “un régimen de entrega de la soberanía y los recursos a corporaciones extranjeras” y adelantó el rechazo de su bloque.
“Esta no es un apolítica de desarrollo, es un régimen de entrega”, advirtió Castro y aseguró: “Detrás del discurso se esconde un modelo que beneficia a un puñado de corporaciones, afectando el trabajo argentino y la industria nacional”.
“Otorga beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios inéditos, nunca vistos a los grandes grupos económicos, mientras las Pyme están desprotegidas”, alertó.
“Es una hipoteca de la soberanía, permite litigar contra el Estado en tribunales internacionales”, advirtió y opinó que “la Ley Bases no puede estar por encima de la legislación provincial que tiene rango constitucional”.
“Si realmente se defiende a Misiones, no podemos votar un esquema que hipoteca, que profundiza la desigualdad, mientras el pueblo trabajador sufre el tarifazo y la motosierra”, proclamó.
“¿De qué lado estamos, del lado de los productores o de los fondos buitres que vienen por nuestras chacras y nuestro acuífero guaraní?”, lanzó Castro.
Votar a favor es entregar el agua, condenar a las industrias locales a competir en desventaja con los grandes grupos económicos multinacionales”, alertó y afirmó: “El Rigi es una herramienta del neoliberalismo por un modelo primario dependiente”.
-
Policiales hace 5 días
Cuatro pacientes con tuberculosis fueron detenidos por negarse al tratamiento
-
Policiales hace 22 horas
Un camionero misionero murió en un choque en Chaco
-
Política hace 6 días
Falleció Antonia Medina, intendenta de Colonia Polana
-
Política hace 4 días
Libertario que denunció diezmos en Pami reveló apriete telefónico de Lule Menem
-
En Redes hace 3 días
Esteban Hobus, profesional del volante: “Ser camionero es ser compañero”
-
La Región hace 4 días
Descubren celdas VIP en cárcel paraguaya: jacuzzis, PlayStation y hasta chef privado
-
Política hace 7 días
Ramón Puerta sobre Milei: “No se mató la inflación, se mató la economía”
-
Judiciales hace 2 días
Ex prefecto fue condenado a 15 años de prisión por abusos a una subalterna