Nuestras Redes

Política

Legislatura: piden repudio a Abrazian por dichos misóginos contra CFK

Publicado

el

Abrazian

El diputado provincial del Partido Agrario y Social (Pays), Cristian Castro, presentó esta tarde, en la sesión que se desarrolla ahora en la Cámara de Representantes de Misiones, un proyecto de repudio al periodista Alfredo Abrazian, quien, el 8 de octubre pasado en su programa El Show de los Impactos, pidió que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) fuera alojada en una celda “con violadores que le rompan el tuje”.

En los fundamentos, el proyecto firmado por Castro y su colega Blanca Alvez y cristalizado en el Expediente D-66314-24, señala que “un preocupante signo del actual tiempo político es la violencia verbal, simbólica y mediática”, que “con lamentable naturalización, está presente en el día a día de los principales medios ‘nacionales’ y en redes sociales”.

“Misiones no permanece ajena a ese fenómeno”, advierte el escrito del legislador provincial del Pays y advierte: “En los últimos años, el conocido e influyente periodista Alfredo Abrazian se ha convertido en un exponente local de ese tipo de ‘comunicación’ social”.

“En su programa radiofónico El Show de los Impactos, que se emite por FM Show de la ciudad de Posadas y se retransmite por repetidoras a numerosos puntos de la provincia, en la mañana del martes 8 de octubre, Abrazián expresó: ‘A Cristina hay que meterla en cana. Encima hay que meterla en un lugar donde haya violadores para que le rompan bien el tuje’”, reseña el proyecto.

No es la primera vez que el mencionado comunicador incurre en este tipo de prácticas”, apunta Castro y recuerda la denuncia de 2017 contra Abrazian ante el extinto Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) y el Consejo Nacional de la Comunicación Audiovisual (Afsca), “por expresiones misóginas y violentas contra la dirigente política Julia Perié, por entonces diputada del Parlasur”.

Apropiador de bebés

El proyecto de Castro recoge, además, lo reflotado hace pocos días por Perié, que salió a responder los dichos del periodista contra la expresidenta, y recordó que Abrazian enfrenta en la Justicia Federal una causa por la apropiación de un bebé durante la dictadura.

Es oportuno señalar que el conductor radial también es investigado por la Justicia Federal de Posadas en relación a la apropiación de bebés durante la dictadura”, apunta el escrito legislativo y recuerda, también, que “durante muchos años, además, (Abrazian) tuvo como co-conductor de su programa a Carlos Carvallo, ex agente del Batallón 601 de Inteligencia Militar, quien fue condenado por crímenes de lesa humanidad”.

“Consideramos que sus comentarios no solo son despectivos, sino que también fomentan un peligroso clima de hostilidad y deslegitimación hacia figuras políticas que han desempeñado un papel fundamental en la historia reciente de nuestro país”, argumenta.

Este tipo de intervenciones desde los medios masivos reflejan una actitud que no contribuye al debate constructivo y al respeto que debe prevalecer en nuestra democracia”, sentencia el proyecto y advierte: “En lugar de promover la discusión basada en argumentos y evidencias, se opta por la difamación y el ataque personal, lo que no solo es irresponsable, sino que también representa un reincidente acto de violencia simbólica, mediática y misoginia explícita”.

Abrazian ha utilizado su plataforma para propagar un discurso que alimenta la polarización y el odio, lo que contrasta con los principios de respeto y pluralidad que deben guiar el ejercicio del periodismo”, fundamenta el proyecto y recalca que “la responsabilidad de los comunicadores es fundamental en el contexto actual, atravesado por la desinformación y la violencia verbal”.

Es urgente que se tomen medidas para contrarrestar esta dinámica nociva y que se fomente un espacio de comunicación que priorice el respeto y la construcción de puentes entre diferentes posturas”, solicita el escrito.

“La dirigencia política, las instituciones públicas y la sociedad deben demandar un compromiso ético de los medios y comunicadores, exigiendo un trato digno y responsable hacia todos los actores políticos y sociales”, agrega.

Conducta deleznable

En otro párrafo, el proyecto califica de “deleznables” las “conductas” del periodista misionero y denuncia que, además, violenta la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, y la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer.

Por último, la iniciativa del bloque del Pays en la legislatura hace un llamado “a todos los sectores de la sociedad a rechazar este tipo de discursos que dividen y polarizan, y a fomentar un diálogo respetuoso y centrado en las ideas”.

En la exposición en la Cámara, Castro, dijo estar acostumbrado a los ataques de Abrazian en su contra, “solo por ser Cachista y del espacio de Chacho Bárbaro”, y aseguró que “esto va a generar que hablen un poquito más”.

 

Campaña 2025

Oscar Herrera cerró la campaña acompañado de una multitud en el A4

Publicado

el

Oscar Herrera A4

El ex gobernador, actual presidente de la Legislatura provincial y primer candidato a diputado nacional por el Frente Renovador Neo, Oscar Herrera Ahuad, encabezó el cierre de campaña de cara a las elecciones del domingo con un multitudinario acto desde la plaza central del barrio A4 de Posadas.

“Algunos me decían, ¿cómo van a hacer un acto de cierre?. En la militancia y el amor no hay ningún tipo de trabas. ¿Cómo no nos vamos a juntar en un país donde hace tiempo se sufre?. Vinimos a decir: acá estamos los misioneros, venimos a defender nuestros derechos. Somos gente de afecto, de amor, de política, y el resguardo de nuestro espacio político está en cada uno de ustedes, y así tenemos que llegar al domingo”, arengó el candidato apenas tomó el micrófono como último orador, después del gobernador Hugo Passalacqua.

Acompañado por sus compañeros de lista Micaela Gacek, Walter Rosner, Graciela De Moura, Juan Martín Cáceres y Rosario Villalba, Herrera Ahuad expresó que “hicimos propuestas, caminamos, trabajamos hasta el último minuto porque el domingo 26 las urnas tienen que tener la esperanza de cada militante renovador”.

“Ustedes marcan nuestra agenda legislativa y ninguno tendrá que preguntarse por qué votaron acá, por qué votaron allá, porque cada uno va a defender a los misioneros con el corazón”, marcó la cancha.

Entre arengas, vítores y aplausos de la militancia que se sumó al acto que bautizaron “Fiesta de la Familia del Frente Renovador Neo”, también hubo una dedicatoria especial.

“Entre medio de cada uno de ustedes puede estar mi mamá que me vino a acompañar. Tiene 80 años y es militante como todos ustedes. Le agradezco por venir a acompañarme. Estuvo enferma en el hospital estos días, poco pude verla, pero me dijo: hijo, cuidale a cada misionero”.

Este es un tiempo de resguardo, de cuidar el misionerismo. No le tenemos miedo a nadie, pero también en estos días es muy probable que alguien que todavía no sabe a quien votar se acerque y pregunte a alguno de ustedes, che Juan, che María, decime a quién tengo que votar. Y la María le va a decir: tenés que votar al que defiende a los misioneros, a la educación pública, a la salud pública, al que cuida a los trabajadores y al movimiento obrero, a los jubilados, a los discapacitados, al que va a discutir en el Congreso de la Nación todo lo que corresponde”, plantó bandera después.

Como cierre, resaltó y pidió: “Estamos hechos de muchos sentimientos y tenemos un enorme desafío para todos. Este domingo definimos qué queremos como país, qué queremos para nuestro pueblo y para nosotros. Les pido que salgan a votar, cuiden y protejan a los que defienden este proyecto. Que el día 26 sea el día renovador. Hasta la victoria siempre”.

Oscar Herrera Ahuad: “Cueste lo que cueste voy a defender al sector productivo”

Seguir Leyendo

Política

El abogado Paonessa asumió como nuevo Defensor del Pueblo de Posadas

Publicado

el

El abogado Paonessa asumió como nuevo Defensor del Pueblo de Posadas

Al comienzo de la sesión ordinaria 30° de este jueves en el Honorable Concejo Deliberante (HCD), el presidente del cuerpo legislativo, Jair Dib, tomó juramento al abogado Juan Matías Paonessa como nuevo Defensor del Pueblo de Posadas.

El letrado asumió el cargo en remplazo de la Dra. Valeria Fiore Cáceres, quien recientemente fue designada como ministra del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Misiones.

Paonessa, de 26 años, se desempeñó como prosecretario del Digesto Jurídico de la Cámara de Representantes de Misiones, donde formó parte del equipo técnico que impulsa el Digesto Jurídico Municipal, un programa que promueve la transparencia, accesibilidad y eficiencia normativa en los gobiernos locales.

En el ámbito legislativo, representó a la Cámara en diversos foros de concejales y encuentros institucionales, donde expuso sobre la importancia de la organización normativa a nivel municipal. También fue impulsor de la XVI Ley de Consolidación Normativa de Misiones, aprobada por unanimidad, y colaboró en la creación de los Digestos Jurídicos de varios municipios misioneros, así como en la sanción de la Carta Orgánica del Municipio de Garupá.

Además, desarrolló funciones en el Departamento de Asuntos Legales del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) y combina su actividad profesional con un perfil emprendedor en el ámbito gastronómico.

Por medio de sus redes sociales, el intendente Leonardo “Lalo” Stelatto felicitó al abogado Paonessa y le deseo una “fructífera gestión” frente a la Defensoría del Pueblo. “Institución tan importante para nuestra ciudad”, destacó.

El abogado Juan Matías Paonessa es el nuevo Defensor del Pueblo de Posadas.

Seguir Leyendo

Política

Misiones tiene 1.006.564 de electores habilitados para el domingo: el padrón

Publicado

el

Este domingo los misioneros renovarán tres diputados nacionales, por lo que a lo largo y ancho de la provincia fueron habilitadas un total de 457 escuelas para sufragar en 2929 mesas, en cada una de las cuales se encuentran distribuidos los 1.006.564 electores registrados en el padrón para cumplir su deber ciudadano desde las 8 hasta las 18. 

El padrón electoral definitivo fue publicado el pasado 16 de septiembre, donde los ciudadanos pueden consultar en qué escuela deberán votar, así como también el número de mesa.  

Las consultas se pueden realizar de manera virtual a través de la página padron.gov.ar, donde cada persona, con la carga del DNI, género y distrito de domicilio legal sabrá en qué escuela deberá emitir el voto.

Las opciones

Misiones definirá tres bancas de cara al fin de los mandatos de los diputados nacionales Florencia Klipauka (Activar), Carlos Fernández (Frente Renovador) y Martín Arjol (Juntos por el Cambio), quienes dejarán sus puestos en diciembre, sin posibilidad de reelección.

Para la contienda electoral del domingo están anotados, por el Frente Renovador de la Concordia, el diputado provincial y actual presidente de la Cámara de Diputados de Misiones, Oscar Herrera Ahuad encabeza la lista. Por La Libertad Avanza, el diputado provincial electo Diego Hartfield lidera la nómina y por el Partido Libertario, Ninfa Alvarenga

Por la Unión Cívica Radical (UCR), el cabeza de lista es el ex diputado provincial Gustavo González. Mientras que por el Partido Agrario y Social, el diputado provincial electo, Héctor “Cacho” Bárbaro intentará recuperar la banca que conquistó años atrás a nivel nacional.

Por el frente Fuerza Patria competirá la ex diputada nacional Cristina Brítez y otro peronista histórico, Ramón Puerta, anotado a la contienda por la lista Encuentro Republicano Federal, espacio que integra a través del partido Activar.

Finalmente, por el Partido Fe, se presentó el ex policía Germán Palavecino; por el Partido Obrero, Florencia Aguirre; por el Partido Forja, Dalila Blach, y Carmelo Bárbaro por el partido Por la Vida y los Valores.

¿Cómo se vota?

A diferencia de otros comicios, el domingo Argentina estrenará por primera vez la Boleta Única de Papel (BUP), a lo largo y ancho de todo el país, dejando atrás el viejo sistema electoral de la boleta partidaria e incluso el cuarto oscuro.

Esto significa que en una sola boleta estarán impresos todos los candidatos, categorías de cargos y partidos políticos, por lo que el elector solamente deberá acudir a su mesa con su documento nacional de identidad (DNI), donde recibirá una birome indeleble (cuya tinta no podrá borrarse), una boleta y un sobre. 

El cuarto oscuro fue reemplazado por un biombo de cartón montado sobre una mesa que cubrirá la elección del votante, la cual consistirá en tomar la birome y marcar con una “x” la opción deseada. Luego deberá doblar la boleta, colocarla en el sobre, depositarlo en la urna, firmar el registro electoral y recuperar su DNI.

Amplio despliegue

Para supervisar la jornada electoral fueron asignados alrededor de 1000 efectivos policiales, los cuales estarán distribuidos en toda la provincia y cumplirán funciones directas tanto en el operativo como en los 457 centros de votación habilitados. 

Cabe recordar que, como en cada elección, el transporte público será “libre y sin costo” en toda la provincia desde las 00 hasta las 23, según confirmó el gobernador Hugo Passalacqua en sus redes sociales oficiales.

 

El transporte público será gratuito el domingo de elecciones

 

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto