Política
Legislatura: expulsión de Kiczka se tratará mañana en comisión investigadora
En la sesión de este jueves, la Cámara de Representantes de Misiones giró los proyectos para la expulsión del diputado de Activar, Germán Kiczka, imputado en una causa por tenencia, consumo y distribución de material sexual infantil, a la comisión parlamentaria que investiga la conducta del legislador puertista.
Se trata del proyecto del Frente Renovador de la Concordia, y el impulsado por el bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) Misiones, presentados hoy en el pleno de una sesión que contó con la presencia del diputado Pedro Puerta, líder de Activar, el partido que postuló a Kiczka para la banca que está a punto de perder en la Legislatura provincial.
La diputada Anazul Centeno, espada de la Renovación en el Poder Legislativo, fue la encargada de presentar al pleno de la Cámara el proyecto de Resolución 65.814, hecho público por el oficialismo a comienzos de la semana.
La legisladora misionerista repasó los pormenores de la causa contra Kiczka y tachó a su colega de Activar, detenido junto a su hermano en la Unidad Penal de Cerro Azul, de “conductas manipuladoras, narcisistas y perversas”.
“No sabíamos nosotros la gravedad del caso, hasta el día miércoles 21 de agosto que tuvimos acceso al oficio del juez, que una vez recibido fue puesto a disposición de los legisladores y votado el desafuero al día siguiente, quedando kiczka en calidad de prófugo”, argumentó Centeno.
“Desde este bloque hemos decidido actuar con absoluta responsabilidad, que nos cabe como Poder Legislativo, siendo soporte de la Justicia, respetando los tiempos procesales y la investigación, y la independencia de los poderes”, agregó.
“Hemos accionado como las normas lo determinan, procediendo al desafuero inmediatamente después de recibir el pedido judicial y creando una comisión investigadora de la conducta de este diputado”, historió Centeno y lanzó: “En ese mismo momento, mientras nadie más decía nada, Kiczka ya estaba profugado”.
En otro tramo de su intervención, la diputada renovadora, interpeló a sus colegas de la comisión parlamentaria que investiga a Kiczka, sobre los detalles contenidos en el expediente remitido a la Cámara por el juez de la causa: “Quiero que me digan si no sintieron en sus cuerpos el horror, el dolor y la repulsión de los que vimos”, preguntó.
“Uno sabe que existe la maldad, pero ver tamaña perversión es algo para lo que una no está preparada”, reflexionó.
“Como este asunto no para de sorprendernos, el fin de semana, la sociedad misionera y el país entero fueron testigos de la actitud canalla adoptada por Kiczka cuando fuera visitado por sus familiares”, comentó Centeno sobre la visita que recibieron los hermanos detenidos, cuyas imágenes se viralizaron.
“Riéndose con sorna, con una actitud altanera y cínica; burlándose del pueblo misionero que mira azorado, espantado, como esa magna democrática que tenemos todos nosotros, que es la representatividad, se ve pisoteada una y otra vez por sus actitudes”, disparó.
“Hemos escuchado horas de televisión con especialistas analizar estas conductas manipuladoras, narcisistas, perversas; actitudes que han corrido todo limite de racionalidad y tolerancia que este cuerpo legislativo tiene”, afirmó y señaló: “Este caso ha dejado al descubierto lo más bajo, lo más oscuro de la política; ha quedado bien en claro aquí adentro de este recinto, y afuera también”.
“En esta Legislatura, en Misiones, no hay lugar para estos delincuentes; el lugar es la cárcel”, cerró.
Proyecto radical
Seguidamente, el diputado de la UCR Misiones, Ariel Pepe Pianesi, solicitó el giro a la comisión investigadora contra Kiczka del proyecto de Resolución 68.825, firmado por ocho legisladores de la oposición.
“Somos ocho legisladores que desde un comienzo hemos manifestado que íbamos a actuar con muchísima responsabilidad, que nuestra única fuente de información iba a ser el expediente judicial; que no nos íbamos a dejar intimidad por las operaciones mediáticas, por los insultos, por los discursos acusatorios; por los agravios, a nosotros y nuestras familias”, señaló el legislador radical.
Pianesi, desmarcó al bloque partidario del “silencio” que le atribuyó Centeno a la oposición y precisó: “Esta es la posición que hemos llevado también a la comisión investigadora hace exactamente una semana”.
“Creemos que la justicia, como corresponde, deberá continuar con la investigación, pero que existen elementos de sobra, sumados al intento de fuga de Germán Kiczka, como para que nosotros decidamos que deje de pertenecer a este honorable cuerpo legislativo como diputado de la provincia”, argumentó.
“Habiendo tomado conocimiento de que existe un proyecto que va en el mismo sentido y que está firmado por todo el bloque mayoritario, entendemos que no deberían existir más dilaciones”, añadió.
En el mismo sentido, se manifestó su colega de bancada, Roxana Margarita Kurtz, una de las firmantes del proyecto radical para expulsar al diputado de Activar.
“Este proyecto refleja lo que planteé en la primera reunión de la comisión y en los medios de comunicación”, dijo Kurtz y reafirmó lo dicho minutos antes por Pianesi: “Creemos que existen elementos más que suficientes para lograr su expulsión de este cuerpo”.
Política
Passalacqua con gobernadores del Norte Grande: “Sin obras va a ser muy difícil”
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reclamó “acciones coordinadas para enfrentar las desigualdades estructurales” que afectan a la provincia y advirtió que, sin inversión en infraestructura, el desarrollo regional “se vuelve limitado”.
El mandatario misionero hizo estas afirmaciones en la 22º Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, que se celebró este jueves en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero, con la presencia del anfitrión Gerardo Zamora y los jefes provinciales de Catamarca, Raúl Jalil; Salta, Gustavo Sáenz; La Rioja, Ricardo Quintela; Jujuy, Carlos Sadir; Tucumán, Osvaldo Jaldo; Chaco, Leandro Zdero; y Formosa, Gildo Insfrán.
A la cumbre del bloque, que respaldó los reclamos misioneros vinculados a previsión social, fondos nacionales y regalías energéticas, también asistieron los vicegobernadores Silvana Schneider, del Chaco; Antonio Marocco, de Salta; y Pedro Braillard Poccard, de Corrientes.
En el encuentro, los gobernadores analizaron estrategias de desarrollo regional, líneas de acción para planes económicos con mirada federal y la posibilidad de alcanzar acuerdos que sirvan al crecimiento de las provincias del bloque en 2026.
En la ocasión, Passalacqua reclamó acciones conjuntas para enfrentar los problemas estructurales de la región, y argumentó que “hacerlo en soledad es un incordio y hacerlo en conjunto me parece excelente”.
También, habló sobre las “diferencias persistentes” que se registran entre las provincias argentinas y ejemplificó: “Un argentino por haber nacido en Misiones vive tres años menos, que uno que nació en Buenos Aires”. “Eso surge de un conjunto de indicadores que hacen impacto ahí”, señaló.
Asimismo, mencionó el concepto de “la injusticia geográfica”, y aseguró que, para subsanar este tema, “las obras públicas son fundamentales”. “Si no hay inversión ahí, nuestra posibilidad de crecimiento, desarrollo, generar trabajo, empleo, bienestar, felicidad para nuestra gente va a ser muy difícil”, advirtió.
“Hay muchas inequidades, muchas dificultades para poner en forma alineada los intereses de las provincias”, afirmó el gobernador. “En Misiones, quedamos fuera de la hidrovía y es la única provincia que no tiene gas”, ilustró.
Passalacqua también hizo referencias a temas como la conectividad y el transporte aéreo, e indicó que “Misiones necesita que se incorpore la cuestión turística en el listado de prioridades tratadas durante el encuentro”.
“La foto que hagamos ahora, al final, con todos los gobernadores, es un mensaje del país”, dijo Passalacqua en el cierre de su discurso y completó: “Ese es un mensaje político y si salen cosas de esta naturaleza sería muy satisfactorio”.
Política
LLA sigue sumando concejales del PRO y la UCR en el interior misionero
Otros cuatro concejales del PRO y la UCR se pasaron a La Libertad Avanza (LLA) Misiones en Garupá, Puerto Rico, Ruiz de Montoya y Capioví, según informó el partido que conduce en la tierra colorada el abogado y legislador provincial electo, Adrián Nuñez.
“Garupá se pinta de violeta”, publicitó LLA en su cuenta de Instagram y subió la foto del concejal Rodolfo Pinino Kuczak, que llegó a la banca en las elecciones de 2023 por la alianza Juntos por el Cambio (JxC), y en la imagen aparece sonriente, mostrando la remera partidaria que recibió con su pase.
“Puerto Rico se pinta de violeta”, reza el posteo con la foto del ingeniero electromecánico Walter Silvano Heck, también del PRO y llegado a la banca en la lista de JxC en 2023, firmando su incorporación a las fuerzas del cielo.
Las frases con la localidad y el color partidario se repiten en otros dos posteos, que dan cuenta de los pases a LLA Misiones, del radical Alejandro Mûller, concejal de Ruíz de Montoya; y Rosmary Nacha Mûller, también de la UCR, edil de Capioví; ambos, electos en 2023 y con mandato hasta 2027.
Más bancas
Con estas últimas incorporaciones, el partido de Nuñez sumó 12 bancas de concejales en distintos distritos de la provincia, más del doble de las ocho que cosechó en las elecciones del 8 de junio pasado, e incluso en municipios que no concurrieron a las urnas.
Así, en Posadas, donde LLA obtuvo dos de las siete bancas en juego, sumó una tercera con la incorporación, esta semana, del radical peluca Pablo Argañaraz, electo para otro período por el Partido Libertario.
Con Argañaraz también se pasó a las fuerzas del cielo la concejal posadeña Valeria Gómez de Oliveira, que deja en diciembre la banca que ganó con la UCR, y que, junto al veterinario, encarnan hoy el mileísmo en el HCD de Posadas.
La ecuación se repite en Eldorado, donde el partido de Nuñez ganó la banca de Esteban Manuel Noller, que asume en diciembre, y sumó, esta semana, al edil macrista Edgard Fernando Montiel, que firmó su ficha de afiliación el lunes; y en Puerto Rico, donde LLA eligió en junio a Fabio Bernardo Graef, y ahora, con la incorporación del ingeniero Heck, que tiene mandato hasta 2027, consiguió una banca más.
La campaña de reclutamiento de Nuñez, le granjeó al partido de los hermanos Milei, concejales en localidades que no renovaron autoridades en junio, como Oberá, donde sumó a la edil del PRO Mara Frontini; Puerto Piray, donde incorporó al ex JxC Javier Melgarejo; San Javier, sumando a las opositoras Mirta Barrios y Carmen Mottard; y Apóstoles, donde afilió a Luciano Rodríguez, hombre del partido Activar, de Pedro Puerta.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Política
Hartfield cruzó a Safrán por críticas al decreto de Milei sobre el Inym
El diputado nacional electo de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield, cruzó al ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán, por su posteo contra el último decreto de Javier Milei sobre el Inym, que se conoció esta semana.
El bróker financiero obereño, que asume su banca en el Congreso el 10 de diciembre, se colgó de una frase del escrito de Safrán, de este jueves en su cuenta de X, donde el ministro reconoció que “incluso frente a la difícil coyuntura que atraviesa el sector, tras la pérdida de capacidades regulatorias del INYM, es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionan la eficacia del rol del Instituto para proteger la rentabilidad de los diferentes actores involucrados en la cadena productiva”.
“Usted mismo lo dice: ‘Es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionen el Inym’”, se despachó el ex tenista obereño.
“Es mucho más interesante que haya sectores políticos que no escuchen esos cuestionamientos. Saludos, ministro”, chicaneó Hartfield, sin opinar sobre ninguno de los argumentos expuestos por Safrán para desarmar la narrativa libertaria sobre los beneficios de la desregulación del mercado yerbatero.
Usted mismo lo dice “Es interesante oír que todavía haya productores misioneros que cuestionen el Inym”
Es mucho más interesante que haya sectores políticos que no escuchen esos cuestionamientos. Saludos Ministro— Diego Hartfield (@Diego_Hartfield) November 20, 2025
-
Política hace 7 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 4 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 3 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 2 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 2 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Judiciales hace 4 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Policiales hace 6 díasEntraron a robar a la casa del diputado provincial Cristian Castro en San Javier
-
Policiales hace 7 díasMaltrato animal: un perro muerto y otro abandonado en una casa de Itaembé Miní
