Nuestras Redes

Política

Las universidades se preparan para marchar hoy en defensa de educación pública

Publicado

el

universidades

Estudiantes, docentes, egresados, rectores, investigadores, sindicatos y organizaciones sociales se preparan para realizar esta tarde la Marcha Federal Universitaria, una movilización convocada en rechazo del ajuste del presupuesto a las casas de estudio públicas de todo el país y en defensa de la educación pública.

La manifestación fue impulsada por la comunidad universitaria y en la tierra colorada las tres sedes regionales de la Universidad Nacional de Misiones (Unam) convocaron a marchar.

El mayor punto de concentración se dará en Posadas, donde las facultades de Humanidades y Ciencias Sociales; Exactas, Químicas y Naturales; Económicas; y Enfermería, se juntarán a las 15.30 en el mástil de las avenidas Mitre y Uruguay, para desde ahí marchar hasta la plaza 9 de Julio.

En Eldorado, en tanto, donde tiene su sede la Facultad de Ciencias Forestales, la convocatoria es a las 16 frente a la cooperativa de Electricidad, sobre la avenida San Martín, mientras que en Oberá, la concentración será a la misma hora frente al predio de de la Facultad de Ingeniería y Arte y Diseño, en calle Carhué 832.

La marcha no se suspende por lluvia y entre las consignas proponen llevar un libro en la mano o una bandera argentina, en tanto que piden no exhibir insignias partidarias.

El principal motivo de quienes participarán en todo el país es para defender el financiamiento educativo, dado que los fondos para educación superior hoy se encuentran en un piso histórico, según un informe de Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (Acij).

No fueron pocas las autoridades de diferentes universidades nacionales las que advirtieron que con el presupuesto actual destinado por el gobierno del presidente Javier Milei las casas de estudio tienen las horas contadas, ya que el dinero no alcanzaría para cubrir gastos básicos más allá de mayo.

Sin embargo, la cuestión económica no es lo único. El conflicto también se enmarca en la campaña gubernamental de desprestigio del sistema universitario, centrada en acusaciones de adoctrinamiento y falta de transparencia en el uso de los fondos.

Según los últimos datos oficiales de 2022, las 57 universidades nacionales distribuidas a lo largo y ancho del país suman un número aproximado de 2.065.115 estudiantes y 216.279 empleados, entre docentes universitarios y preuniversitarios, autoridades y personal no docente.

Como último intento para frenar la movilización, el gobierno nacional comunicó la semana pasada un aumento del 70% del presupuesto destinado para mayo para gastos de funcionamiento, lo que se suma al 70% ya otorgado en marzo y la medida fue comunicada como un acuerdo alcanzado con las universidades, lo cual fue desmentido por las autoridades, ya que consideran que las cifras solo cubren la mitad de la inflación acumulada el año pasado.

Es en este contexto que la Unam, al igual que varias otras casas de estudio, se declararon estado de emergencia presupuestaria.

La Unam se suma a la marcha universitaria del 23 en defensa de la educación

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto