Nuestras Redes

Política

Las asimetrías alimentan las chicanas entre los concejales de Posadas que no aportan nada

Publicado

el

POSADAS. A pesar de la desesperación de comerciantes y pequeños empresarios ante la crisis provocada por las asimetrías con países vecinos, los concejales de Posadas parecen empeñados en jugar el rol de parlamentarios antes que ocuparse de las preocupaciones de sus representados, promoviendo simples expresiones de deseo.

Es lo que dejaron traslucir los ediles desde la semana pasada cuando, a propósito de un proyecto de comunicación impulsado por el bloque del Frente Renovador de la Concordia, se desató un debate que tuvo una impasse hasta que finalmente lograron condensar sus ideas en dos instrumentos.

La discusión originaria reveló cierta preocupación por las situaciones de los comerciantes y pequeños empresarios, ya que se requería a la Nación la necesaria reglamentación del artículo 10 de la Ley Pyme, a fin de que se activen los beneficios para estos segmentos en las zonas de frontera.

Pero ni lerdos ni perezosos, los concejales del frente Cambiemos no desaprovecharon la ocasión y también metieron su cuña: si hay responsabilidad en la situación de crisis descrita por parte de la Nación, también la hay del lado de la Provincia y del municipio, dijeron.

Cuál fue el resultado de las chicanas entre los dos bloques, a los que adhirieron con posturas diferentes las representaciones minoritarias: la aprobación, una semana después, de dos proyectos que contienen las inquietudes de unos y otros, para satisfacción política más que en búsqueda de soluciones reales.

Los renovadores lograron cristalizar su reclamo a la Nación, no sin antes mencionar la inacción de sus pares de Cambiemos que “ni siquiera avisaron a su Presidente de qué se trataba la Ley Pyme, como quedó demostrado en su última visita a Puerto Iguazú”.

En tanto, desde Cambiemos le enrostraron a los renovadores que “en la Provincia y en el municipio están las herramientas para atenuar los efectos de las asimetrías, mediante la disminución de las cargas impositivas o a través del ordenamiento de normas que se superponen”, dijeron.

Al fin y al cabo, se trata de simples chicanas para dos meras intenciones. Mientras, se cierran comercios, aumenta la desocupación y legiones de misioneros procuran hacer valer sus ingresos buscando precios en Paraguay o en Brasil.

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto