Nuestras Redes

Política

Larreta: “Vamos a ganar la gobernación, Posadas y Oberá”

Publicado

el

Larreta

El jefe de Gobierno porteño y uno de los precandidatos presidenciales del PRO, Horacio Rodríguez Larreta, visitó Posadas este viernes como parte de su itinerario de campaña de cara a las internas partidarias del año que viene, donde su competidora más dura es la ex ministra de Seguridad y titular del partido, Patricia Bullrich.  

“La verdad que estoy muy contento de estar en la provincia. Es una provincia que me encanta, fue la que elegí para venir con mi hija de vacaciones de invierno, 4 o 5 días a Iguazú, que la pasé muy bien”, dijo Larreta en el arranque de la conferencia de prensa que ofreció esta tarde en el bunker del PRO Misiones en Villa Sarita. 

Acto seguido, el precandidato macrista repartió elogios a quienes lo acompañaban en la mesa: los diputados nacionales Martín Arjol (UCR), Alfredo Schiavoni (PRO Misiones), Florencia Klipauka (Activar), los legisladores provinciales Germán Kiczka, Jorge Ratier, y Horacio Loreiro, titular del PRO Misiones; y el presidente de Activar, Pedro Puerta. 

“Tenemos también un gran equipo acá, los dirigentes del PRO, el radicalismo y Activar; somos Juntos por el Cambio; estamos trabajando juntos, hicimos una gran elección el año pasado”, señaló, para disparar su frase más optimista de la tarde: “Estoy convencido, lo digo muy claramente -aclaró-, que vamos a ganar la gobernación”. 

“Estamos preparándonos para eso, el equipo misionero se está preparando para eso”, afirmó, provocando un cerrado aplauso de los presentes, y las sonrisas satisfechas de quienes lo acompañaban en la mesa. 

Larreta fue por más y arriesgó: “Tenemos que prepararnos para gobernar ciudades; ¿vamos a ganar en Oberá, no cierto?”, le preguntó a Loreiro, ubicado junto a Puerta. “Es pelado como yo”, bromeó y, seguidamente, interrogó a Klipauka, que estaba sentada a su lado: “¿Vos también sos de Oberá?”. 

La seguidilla de arengas triunfalistas terminó con una última sentencia: “¡Vamos a ganar en Posadas!”, dijo, y volvió a ganarse los aplausos.   

Planificar 

Larreta contestó las preguntas de los periodistas misioneros por cerca de una hora. Por la rueda de prensa pasaron temas muy sensibles para la provincia, como la coparticipación federal, la zona aduanera especial, el gasoducto, y las candidaturas de JxC Misiones, pero, salvo este último punto, el precandidato del PRO no arrojó definiciones de cómo abordaría estas problemáticas en caso de convertirse en Presidente de la Nación. 

A lo largo de su alocución, Larreta, insistió en conceptos como “planificación”, “desarrollo” y “federalismo”. 

Argumentó que “Argentina es un país unitario que tiene que volver a ser un país federal”. “Hoy somos unitarios, y no es una opinión, es un análisis matemático”, afirmó.  

“Vos ves los recursos totales que maneja el gobierno nacional en relación con las provincias y nunca fue tan grande, eso se llama ‘unitario’”, graficó. “Nuestra Constitución dice lo contrario; Alberdi en sus bases sonó un país federal”, agregó. 

Sobre la coparticipación federal, cuya inequidad forma parte de la agenda del Gobierno provincial, el alcalde porteño, opinó que “lo que hay que hacer es replantear la ley de coparticipación”.  

“No se trata de darle un adicional a Misiones, porque termina siendo un parche más”, explicó.  

“A la ciudad de Buenos Aires, porque sí, el gobierno le sacó un punto de la coparticipación. Ahora lo estamos discutiendo en la Corte”, indicó, trayendo a colación el reclamo de su administración al gobierno de Alberto Fernández. “Se lo sacó a CABA, mañana se lo puede sacar a cualquier otro”, alertó.   

Sobre el gasoducto, cuya extensión a Misiones se incluyó en el Presupuesto 2023 aprobado el miércoles en Diputados, no abundó en detalles y acusó al gobierno nacional de “falta de planificación”. 

“Tenemos la segunda reserva del mundo y estamos comprando gas carísimo a Bolivia, eso es falta de planificación”, sentenció. 

Larreta opinó que Misiones “es una provincia que tiene un potencial enorme que hoy no se explota al máximo”. “Tenemos que trabajar en un plan de desarrollo, porque podría haber más trabajo misionero, más productos misioneros, y exportaciones de productos misioneros”, agregó.  

Puso como ejemplos el turismo y la yerba mate, y en ningún momento mencionó la industria forestal que también es un rubro económico de la provincia.  

“Las maravillas que tiene esta provincia no se condice con la infraestructura que tiene. Yo estuve en Iguazú, no me lo contó nadie, hay trabas para pasar la frontera, me comí una hora y media; así como eso hay cantidad de limitaciones”, argumentó.   

“Hoy el mundo necesita los alimentos argentinos, Misiones es una provincia que produce. Venimos de un yerbal, aprendí mucho, es otro producto que podría exportarse más”, añadió.  

“Con una política de mercado más agresiva podríamos exportar mucha más yerba mate al mundo”, afirmó. 

“Vamos a trabajar en los planes con tiempo. Hay que llegar preparados”, prometió. 

Zona Franca 

Sobre la zona aduanera especial, que también figura en el Presupuesto aprobado esta semana, Larreta, reconoció que la provincia “tiene una situación muy particular” debido a su extensa frontera con Brasil y Paraguay.  

“La Argentina en general debiera duplicar sus exportaciones en seis años, claramente está es una zona que tendría que estar exportando más; en esta zona el comercio fronterizo es muy importante”, señaló.  

“Tendríamos que tener una política y actitud más agresiva para vender productos argentinos, en los países limítrofes, y vender turismo que es otra forma de exportar”, explicó. 

“Tenemos que tener una política de baja de impuestos, porque también es una forma de competir con otros países. Tenemos que tener mayor agilidad en el cruce de fronteras, me cuentan de los embotellamientos en el puente con Paraguay, eso genera que la gente no vaya de un lado al otro, lo que limita el comercio”, añadió. 

“Tenemos que pensar un plan con una visión de Misiones 2050. Esta es una provincia joven, con población joven, hay que pensar, adecuar el sistema educativo a la necesidad de las industrias que se proyecten”, argumentó. 

Macri 

Larreta negó que su política tributaria en Buenos Aires vaya a contramano con su prédica electoral de bajas impositivas en todos los frentes, y justificó que su gobierno mantenga el tributo a las compras con tarjetas emitidas en CABA, cuya eliminación fue impedida por el PRO hace pocas semanas. 

“No fue así”, negó el precandidato macrista consultado por La Voz de Misiones. “Yo dije que en el momento que salga el fallo de la Corte, porque este impuesto fue producto de una situación muy excepcional”, justificó.  

Culpó al gobierno nacional de la aplicación de la alícuota en CABA, argumentando que fue porque “en medio de la pandemia, con los gastos que suponía la pandemia, nos sacaron un punto de coparticipación inconstitucionalmente”. “Ese impuesto está relacionado con eso”, afirmó. 

En otro tramo, y también interrogado por LVM, Larreta, se desmarcó del libro “Para Qué”, que el ex presidente Mauricio Macri presentó días atrás, donde delinea un plan de gobierno para un hipotético segundo mandato de JxC. 

“Nosotros estamos trabajando dentro de JxC con las cuatro fundaciones que representan a los partidos en un plan de gobierno”, señaló.  

“Después -dijo-, puede haber ideas de un dirigente o de otro, es válido; todo el mundo tiene derecho a publicar sus ideas”, agregó.  

Sobre el plan de gobierno en que está trabajando, opinó que “nunca se trabajó con tanta responsabilidad, tanto tiempo, tanto consenso de todos los partidos”.  

“Yo formo parte de eso, es un plan de desarrollo, que diga cómo la Argentina va a volver a crecer, a desarrollarse, a generar producción y empleo; cómo nos insertamos en el mundo, como aumentamos las exportaciones”, explicó. 

“Cuando me preguntan a mi sobre el tipo de cambio, yo digo que si duplicamos las exportaciones se termina el problema del dólar en Argentina para siempre”, sentenció. 

Ya casi en el final de la rueda de prensa, el jefe de Gobierno porteño le bajó el precio a la problemática educativa que vive CABA con la toma de colegios por parte de los estudiantes que reclaman mejores viandas escolares y el fin de las pasantías obligatorias, entre otros puntos. 

“Discúlpame, esto no es cierto”, dijo Larreta a LVM. “Basta ver el resultado de las evaluaciones, tenemos las más altas del país”, afirmó.  

Dijo que en CABA “tenemos la mayor cantidad de días de clase de toda la Argentina, 192 días de clase”.  

“Podríamos quedarnos el día entero acá hablando de los que se puede mejorar, por supuesto que se puede mejorar, pero hoy uno ve los datos y podemos decir que en CABA tenemos un sistema educativo que es un orgullo para el país”, expresó. 

Para finalizar, Larreta, aseguró que su precandidatura está firme y que “no depende de nadie más, ni siquiera de Macri”. 

 

Política

Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

Publicado

el

santilli

A través de una publicación realizada en su cuenta de X, el presidente Javier Milei anunció este domingo la designación de Diego “Colo” Santilli como el nuevo ministro del Interior, reemplazando a Lisandro Catalán, quien duró 47 días en el cargo antes de presentar su renuncia.

La noticia, revelada a través de un mensaje en la red social X, llega en medio de un reordenamiento interno del Gobierno nacional, marcado por tensiones y recambios en el Ejecutivo nacional.

Fiel a su estilo directo, el presidente libertario publicó: “TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR: Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”.

Santilli viene de obtener una victoria en las últimas elecciones legislativas llevadas adelante el fin de semana pasado y fue electo diputado nacional, aunque ahora deberá prescindir de esa banca para sumarse al gabinete.

El flamante ministro fue vicejefe de Gobierno porteño bajo la gestión de Horacio Rodríguez Larreta (2015-2021), ha navegado por diversos espectros ideológicos a lo largo de su carrera. De orígenes peronistas –su padre, Hugo Santilli, fue presidente de River Plate y del Banco Nación durante el gobierno de Raúl Alfonsín–, se alineó tempranamente con el PRO, donde ocupó cargos como ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires (2009-2013) y senador nacional por CABA (2013-2015).

Seguir Leyendo

Política

A los 84 años, falleció el empresario Francisco Pepi Wipplinger

Publicado

el

Wipplinger

A los 84 años, falleció este sábado el empresario Francisco Pepi Wipplinger, quien se encontraba internado desde el jueves en el Sanatorio Nosiglia, de Posadas, por un cuadro de neumonía bilateral que obligó su hospitalización.

Según informó su entorno familiar, Wipplinger padecía desde hace varios años de Epoc (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), que derivó en la semana en la neumonía que no pudo remontar.

El empresario fue noticia este año al ser electo concejal de Posadas en las elecciones de junio pasado, donde encabezó la lista del sublema Algo Nuevo, del Partido Por la Vida y los Valores, que llevó al ex policía Ramón Amarilla a la Legislatura provincial.

El miércoles, Wipplinger volvió a las portadas de las noticias cuando anunció que abdicaba a la banca que tenía que asumir el 10 de diciembre, en favor del comerciante posadeño Fernando Zarza, que lo había acompañado en la lista.

“Siempre abogué por la participación de los jóvenes, ya que son el futuro de nuestro país y de nuestra provincia. Por eso doy un paso al costado y confío el cargo al señor Fernando Zarza, quien llevará adelante la gestión con los mismos principios y valores que los míos”, argumentó Wippingler en la nota de renuncia a la banca de concejal que conquistó con 5.698 votos.

Los restos del octogenario empresario y político son velados en la funeraria Casa Cúneo.

 

Seguir Leyendo

Política

Renunció Guillermo Francos y asumirá Manuel Adorni como jefe de Gabinete

Publicado

el

Francos

El jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei, Guillermo Francos, renunció esta noche al cargo que había asumido el 28 de mayo de 2024, cuando dejó el Ministerio del Interior y reemplazó Nicolás Posse.

“Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre”, escribió el funcionario en su nota de renuncia a Milei.

La Casa Rosada informó hace minutos que el presidente aceptó la renuncia de Francos y nombró en su reemplazo el actual vocero presidencial, Manuel Adorni, aunque no comunico quien sustituirá a éste en esa área.

Además, según publican los medios nacionales, el actual asesor Santiago Caputo asumirá como ministro del Interior, con un rol ampliado, con control sobre áreas clave como Obras Públicas y otras dependencias que fortalecerán su influencia política.

La salida de Francos se produce en medio de versiones de desgaste interno y tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, y su eyección arrastra también al ministro del Interior, Lisandro Catalán, un hombre de su confianza, que había asumido el cargo el 14 de septiembre pasado.

Según la prensa porteña, con la nueva estructura, el “superministerio” de Caputo absorberá competencias que recuerdan al formato noventista, concentrando la gestión política, el vínculo con los gobernadores y el control de la obra pública, eje central del diálogo con las provincias en la segunda etapa de gobierno de Milei.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto