Política
La Renovación y el Presupuesto: “Los temas misioneros son política de Estado”
El oficialismo misionero valoró como una conquista propia la votación de esta madrugada en la Cámara de Diputados de la Nación, que aprobó el Presupuesto 2023, y con él la posibilidad de crear una zona aduanera especial en nuestra provincia, obras de infraestructura, fondos ambientales, y la extensión del gasoducto hasta territorio provincial.
En declaraciones y publicaciones de redes sociales, funcionarios gubernamentales, desde el titular de la Legislatura y conductor político del oficialismo, Carlos Rovira, y el gobernador Oscar Herrera Ahuad, que consideraron “un gran logro legislativo” la votación; y otras figuras de la Renovación, se adjudicaron la incorporación de estos reclamos históricos de Misiones.
El diputado nacional Diego Sartori, punta de lanza del misionerismo en la cámara baja, contó este miércoles que las principales figuras del oficialismo y funcionarios del Gobierno provincial siguieron la sesión que se prolongó toda la madrugada.
“El ingeniero Rovira estuvo atento todo el tiempo, y el gobernador también”, dijo el legislador a Noticias del 6. “Todos estaban pendientes, yo creo que los dirigentes de la Renovación no durmieron anoche”, dijo Sartori.
De hecho, temas como la zona franca y la conexión de la provincia a la red de gas natural, venían siendo gestionados por el Gobierno provincial y su espacio político, con manifestaciones y reclamos públicos al más alto nivel.
Vale recordar el famoso tuit de Rovira pidiendo “inclusión gasífera ya”, en abril pasado, cuando el presidente Alberto Fernández anunciaba en Vaca Muerta, el inicio de las obras del gasoducto Néstor Kirchner que, increíblemente, dejaba a Misiones fuera del mapa.
Desde el oficialismo, se hizo hincapié en que reclamos como la zona aduanera especial tiene “años de trabajo”, y que otros temas, como el mismo gasoducto, las obras viales y energéticas, “se trabajaron durante semanas” con el equipo del ministro de Hacienda Adolfo Safrán.
Espíritu federal
En el recinto, Sartori argumentó el voto afirmativo de la bancada misionerista para el proyecto, y destacó tres de los puntos incluidos en el texto, que consideró “temas de gran importancia” para la provincia.
En primer término, se refirió al artículo 126, que faculta al Poder Ejecutivo a crear áreas aduaneras especiales, que horas más tarde quedó firme en la versión final que pasa ahora a la Cámara de Senadores.
“Quiero agradecer a todos los diputados, especialmente a Carlos Heller, por la posibilidad de que esto sea posible, por haber dejado de lado prejuicios y mezquindades para legislar con espíritu federal”, señaló Sartori.
“Lo hicieron pensando en territorios como Misiones, apartado de los centros económicos del país, entre países limítrofes, que va a tener la posibilidad de convertirse en un área competitiva, que al igual que Tierra del Fuego pueda constituirse en un punto estratégico para el desarrollo productivo y exportador de la Argentina”, manifestó.
El diputado misionerista calificó la creación de áreas aduaneras especiales como “una estrategia nacional”, que da “una sana respuesta competitiva a las asimetrías”.
En lo referente a las obras públicas incorporadas al proyecto, Sartori, destacó, especialmente, la extensión del gasoducto Nestor Kirchner hasta territorio misionero.
“En las obras públicas hay una muy especial y es la tercera etapa del gasoducto”, precisó el legislador, y afirmó que “Misiones, al igual que todas las provincias merecen contar con obras de infraestructura, y es por ello que no descansaremos hasta ver esta obra concretada”.
Por último, se refirió al artículo 90 del proyecto, de reconversión de la deuda energética, y muy cuestionado por la oposición de Juntos por el Cambio (JxC) Misiones, que votó en contra.
Según Sartori, este artículo “convierte la deuda de energía a valores homogéneos, y faculta al Ministerio de Economía a compensar deudas recíprocas con la provincia, pudiendo usar regalías, que a la fecha representan un crédito para provincias como Misiones”.
Provincia única
En declaraciones posteriores a la maratónica sesión en Diputados, Sartori volvió a desplegar la batería de argumentos para la creación de la zona aduanera especial en la provincia.
“Misiones es la única provincia del país que tiene más de 1.000 kilómetros de frontera con Brasil y Paraguay”, argumentó. “Tenemos un brazo inserto entre dos países”, ilustró.
El legislador opinó que “no se puede desconocer que somos la única en su tipo en la Argentina, y que necesitamos herramientas para seguir creciendo”.
“En esas herramientas, también pudimos poner lo del gasoducto, el tercer tramo, que cuando se construya pueda llegar a Misiones también”, señaló.
Sin sorpresa
El diputado misionerista dijo que no lo sorprendió el giro de sus colegas de JxC Misiones, que el año pasado rechazaron zona franca y obras, y este año votaron a favor.
“No me sorprendió, me alegró, porque es la manera que tenemos que votar los misioneros; no tener mezquindades; no es fácil estar acá y poder meter este tipo de cuestiones”, sostuvo Sartori a Canal6.
“Yo, si fuese opositor al gobierno de Misiones y se trata de una cuestión que tiene que ver con los misioneros, nunca votaría en contra”, argumentó.
El diputado renovador calificó de “política de Estado” los temas misioneros incluidos en el texto aprobado en Diputados.
“Es una política de Estado que tiene que ver con el gobierno de la Renovación. Es una política de Estado reclamada en el tiempo, y que hoy se plasma con muchas expectativas”, concluyó.
Política
Cacho Bárbaro a Passalacqua por el Inym: “No puede solamente rezongar”
El líder agrario, productor yerbatero y diputado provincial electo, Héctor Cacho Bárbaro, cargó contra el nuevo decreto de Javier Milei que despojó al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) de todas sus atribuciones y cuestionó la reacción del gobernador Hugo Passalacqua, que expresó la posición del gobierno misionero con un tuit en su cuenta de X.
“No puede hacerse el boludo y solamente salir a rezongar”, lanzó Cacho Bárbaro, en diálogo con La Voz de Misiones. “¡Es el gobernador, tiene que hacer algo!”, exclamó.
El legislador electo del Partido Agrario y Social (PAyS), le recordó a Passalacqua el proyecto de ley, impulsado por pequeños y medianos productores y diputados de su espacio, y presentado en la Legislatura, para la creación de una empresa estatal yerbatera que compita en el mercado y fije el precio de la hoja verde.
“A mitad de año presentamos, la Renovación no lo quiso tratar nunca”, afirmó Cacho Bárbaro y explicó: “Nosotros proponemos crear una empresa estatal que arma su propia marca, que compra yerba canchada y comercializa, y va fijando el precio en el mercado; precio para arriba, no para abajo”.
“Esto es libre mercado, porque hoy acá solo tenés dos empresas que fijan el precio, Playadito y Las Marías, y los demás tenemos que pagar lo que ellos dicen”, argumentó.
Cagones
“Se puede tomar esa decisión, pero estos no se animan porque son cagones”, disparó. “Le dimos una herramienta y no aceptan porque no quieren pelearse con las ideas libertarias de Milei”, se quejó.
“Van a terminar fundiendo al productor mediano, al de 10, 20, 30, 40, 50 hectáreas”, afirmó. “Yo soy un productor de 25 hectáreas, que hoy es antieconómico, ya no te cierran los números”, contó Cacho Bárbaro.
“Mal vendí mi producción, me pagaron con cheques para diciembre y enero, y acá los tengo guardados en un vaso”, comentó.
Chocolate
“El Inym hoy es una herramienta inerte, no tiene poder de nada”, señaló Cacho Bárbaro y explicó: “Con el decreto anterior, el 70/23 famoso, no te dejaba fijar precios; con este, de ahora, te dice que no podés intervenir más en el mercado yerbatero”.
“El único rol que le queda al Inym es la estampilla”, ironizó el líder agrario misionero. “¿De qué nos sirve la estampilla y la corresponsabilidad gremial?”, preguntó Cacho Bárbaro, sobre dos de los mecanismos que sirven de financiamiento del Inym, y razonó: “Hoy, le sirve al gran productor”.
“Si vos tenés una estructura que no sirve para nada, dame esos 25 pesos para mí; que le quede ese dinero al productor”, reflexionó.
“Así que decile a Passalacqua que ‘chocolate por la noticia’”, lanzó Cacho Bárbaro, sobre la advertencia del gobernador en su tuit de hoy en X, de que el reciente decreto de Milei favorece la concentración del mercado yerbatero.
“Ya hace un año que está concentrado el sector yerbatero”, afirmó el diputado electo del PAyS. “Un colono ya no es rentable, van a quedar los grandes, que van a incorporar tecnología y expulsar a los chiquitos”, aseguró y agregó: “Va a pasar lo mismo que pasó con el té, como en el ‘90”.
Locos
El legislador agrario electo, que asume su banca en diciembre, adelantó a LVM que en el próximo período de sesiones de la Legislatura insistirá con el proyecto de la empresa estatal yerbatera que intervenga en el mercado local.
“En abril, les voy a dejar locos; pero, capaz ya es tarde”, afirmó.
Adelantó que, a la par impulsará un proyecto para incluir, obligatoriamente, en todos los paquetes de yerba producidos en la tierra colorada un rótulo con la leyenda ‘Yerba mate misionera, ilex paraguayensis’, y explicó: “Para que la gente sepa que es la original, y no la trucha, que llenan de porquería”.

El vaso de vidrio donde Cacho Bárbaro guarda los cheques diferidos con los que cobró por su producción de yerba mate.
Política
Losada a Passalacqua por defensa del Inym: “De nada sirve una esquelita”
El ex intendente de Posadas, Joaquín Losada, cruzó al gobernador Hugo Passalacqua por la reacción del mandatario contra el nuevo decreto de Javier Milei sobre el Inym y acusó al gobierno provincial del “desguace” del organismo yerbatero.
Losada, también ex ministro de Desarrollo Social del gobierno de Maurice Closs, retuiteó la publicación de Passalacqua de este martes en su cuenta de X, donde el gobernador advierte sobre “los riesgos” del Decreto 812/2025 que modifica el reglamento del Inym, y cargó contra el Ejecutivo provincial.
“Hugo, Hugo, Hugo”, escribió Losada y recordó: “Eso fue lo que votaron y acompañaron”. “De nada sirve una esquelita o un tuit (en X)”, apuntó el ex intendente posadeño y disparó: “Por acción más que por omisión, son responsables del desguace del INYM”.

De esta manera, el ex intendente de Posadas se metió de lleno en el debate por este nuevo decreto de Milei, mediante el cual la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.
La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.
El nuevo decreto de Milei, suprime del texto del artículo 8 la atribución del Inym de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, y prohíbe, explícitamente, el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.
Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.
Política
Passalacqua advirtió sobre los “riesgos” del nuevo decreto de Milei sobre el Inym
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reaccionó al Decreto 812/2025 del presidente Javier Milei, publicado este martes en el Boletín Oficial y que avanza en la desregulación del mercado yerbatero, modificando el reglamento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).
“Ante las nuevas medidas oficializadas hoy por el Gobierno Nacional en torno al INYM, nos sentimos en la obligación de reiterar nuestro llamado de atención sobre los riesgos de mayor concentración en el sector”, advirtió Passalacqua en su cuenta oficial de X.
“Es, fue y será siempre nuestra prioridad cuidar a toda la familia yerbatera: productores, tareferos, cooperativas e industrias”, escribió el mandatario provincial en el posteo donde hizo público el malestar del gobierno misionero con el nuevo decreto presidencial.
“Solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo”, completó Passalacqua.

Refuerzo
Con este nuevo decreto, la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.
La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.
El nuevo decreto de Milei, modifica el texto del artículo 8, que le otorgaba al Instituto la atribución de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, prohibiendo explícitamente el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.
Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.
-
Policiales hace 5 díasUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Política hace 3 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 5 díasEmpleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado
-
Judiciales hace 15 horas“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Policiales hace 4 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Judiciales hace 7 díasPolicías imputados en el caso Guirula aguardarán la sentencia detenidos
-
Policiales hace 5 díasDesbaratan una red de groomers que operaba en el barrio Giovinazzo
-
Política hace 6 díasGervasoni salió a bancar a Ptaszenczuk en Urquiza: “Fuerza compañero”
