Política
La Renovación y el Presupuesto: “Los temas misioneros son política de Estado”
El oficialismo misionero valoró como una conquista propia la votación de esta madrugada en la Cámara de Diputados de la Nación, que aprobó el Presupuesto 2023, y con él la posibilidad de crear una zona aduanera especial en nuestra provincia, obras de infraestructura, fondos ambientales, y la extensión del gasoducto hasta territorio provincial.
En declaraciones y publicaciones de redes sociales, funcionarios gubernamentales, desde el titular de la Legislatura y conductor político del oficialismo, Carlos Rovira, y el gobernador Oscar Herrera Ahuad, que consideraron “un gran logro legislativo” la votación; y otras figuras de la Renovación, se adjudicaron la incorporación de estos reclamos históricos de Misiones.
El diputado nacional Diego Sartori, punta de lanza del misionerismo en la cámara baja, contó este miércoles que las principales figuras del oficialismo y funcionarios del Gobierno provincial siguieron la sesión que se prolongó toda la madrugada.
“El ingeniero Rovira estuvo atento todo el tiempo, y el gobernador también”, dijo el legislador a Noticias del 6. “Todos estaban pendientes, yo creo que los dirigentes de la Renovación no durmieron anoche”, dijo Sartori.
De hecho, temas como la zona franca y la conexión de la provincia a la red de gas natural, venían siendo gestionados por el Gobierno provincial y su espacio político, con manifestaciones y reclamos públicos al más alto nivel.
Vale recordar el famoso tuit de Rovira pidiendo “inclusión gasífera ya”, en abril pasado, cuando el presidente Alberto Fernández anunciaba en Vaca Muerta, el inicio de las obras del gasoducto Néstor Kirchner que, increíblemente, dejaba a Misiones fuera del mapa.
Desde el oficialismo, se hizo hincapié en que reclamos como la zona aduanera especial tiene “años de trabajo”, y que otros temas, como el mismo gasoducto, las obras viales y energéticas, “se trabajaron durante semanas” con el equipo del ministro de Hacienda Adolfo Safrán.
Espíritu federal
En el recinto, Sartori argumentó el voto afirmativo de la bancada misionerista para el proyecto, y destacó tres de los puntos incluidos en el texto, que consideró “temas de gran importancia” para la provincia.
En primer término, se refirió al artículo 126, que faculta al Poder Ejecutivo a crear áreas aduaneras especiales, que horas más tarde quedó firme en la versión final que pasa ahora a la Cámara de Senadores.
“Quiero agradecer a todos los diputados, especialmente a Carlos Heller, por la posibilidad de que esto sea posible, por haber dejado de lado prejuicios y mezquindades para legislar con espíritu federal”, señaló Sartori.
“Lo hicieron pensando en territorios como Misiones, apartado de los centros económicos del país, entre países limítrofes, que va a tener la posibilidad de convertirse en un área competitiva, que al igual que Tierra del Fuego pueda constituirse en un punto estratégico para el desarrollo productivo y exportador de la Argentina”, manifestó.
El diputado misionerista calificó la creación de áreas aduaneras especiales como “una estrategia nacional”, que da “una sana respuesta competitiva a las asimetrías”.
En lo referente a las obras públicas incorporadas al proyecto, Sartori, destacó, especialmente, la extensión del gasoducto Nestor Kirchner hasta territorio misionero.
“En las obras públicas hay una muy especial y es la tercera etapa del gasoducto”, precisó el legislador, y afirmó que “Misiones, al igual que todas las provincias merecen contar con obras de infraestructura, y es por ello que no descansaremos hasta ver esta obra concretada”.
Por último, se refirió al artículo 90 del proyecto, de reconversión de la deuda energética, y muy cuestionado por la oposición de Juntos por el Cambio (JxC) Misiones, que votó en contra.
Según Sartori, este artículo “convierte la deuda de energía a valores homogéneos, y faculta al Ministerio de Economía a compensar deudas recíprocas con la provincia, pudiendo usar regalías, que a la fecha representan un crédito para provincias como Misiones”.
Provincia única
En declaraciones posteriores a la maratónica sesión en Diputados, Sartori volvió a desplegar la batería de argumentos para la creación de la zona aduanera especial en la provincia.
“Misiones es la única provincia del país que tiene más de 1.000 kilómetros de frontera con Brasil y Paraguay”, argumentó. “Tenemos un brazo inserto entre dos países”, ilustró.
El legislador opinó que “no se puede desconocer que somos la única en su tipo en la Argentina, y que necesitamos herramientas para seguir creciendo”.
“En esas herramientas, también pudimos poner lo del gasoducto, el tercer tramo, que cuando se construya pueda llegar a Misiones también”, señaló.
Sin sorpresa
El diputado misionerista dijo que no lo sorprendió el giro de sus colegas de JxC Misiones, que el año pasado rechazaron zona franca y obras, y este año votaron a favor.
“No me sorprendió, me alegró, porque es la manera que tenemos que votar los misioneros; no tener mezquindades; no es fácil estar acá y poder meter este tipo de cuestiones”, sostuvo Sartori a Canal6.
“Yo, si fuese opositor al gobierno de Misiones y se trata de una cuestión que tiene que ver con los misioneros, nunca votaría en contra”, argumentó.
El diputado renovador calificó de “política de Estado” los temas misioneros incluidos en el texto aprobado en Diputados.
“Es una política de Estado que tiene que ver con el gobierno de la Renovación. Es una política de Estado reclamada en el tiempo, y que hoy se plasma con muchas expectativas”, concluyó.
Campaña 2025
Oscar Herrera cerró la campaña acompañado de una multitud en el A4
El ex gobernador, actual presidente de la Legislatura provincial y primer candidato a diputado nacional por el Frente Renovador Neo, Oscar Herrera Ahuad, encabezó el cierre de campaña de cara a las elecciones del domingo con un multitudinario acto desde la plaza central del barrio A4 de Posadas.
“Algunos me decían, ¿cómo van a hacer un acto de cierre?. En la militancia y el amor no hay ningún tipo de trabas. ¿Cómo no nos vamos a juntar en un país donde hace tiempo se sufre?. Vinimos a decir: acá estamos los misioneros, venimos a defender nuestros derechos. Somos gente de afecto, de amor, de política, y el resguardo de nuestro espacio político está en cada uno de ustedes, y así tenemos que llegar al domingo”, arengó el candidato apenas tomó el micrófono como último orador, después del gobernador Hugo Passalacqua.
Acompañado por sus compañeros de lista Micaela Gacek, Walter Rosner, Graciela De Moura, Juan Martín Cáceres y Rosario Villalba, Herrera Ahuad expresó que “hicimos propuestas, caminamos, trabajamos hasta el último minuto porque el domingo 26 las urnas tienen que tener la esperanza de cada militante renovador”.
“Ustedes marcan nuestra agenda legislativa y ninguno tendrá que preguntarse por qué votaron acá, por qué votaron allá, porque cada uno va a defender a los misioneros con el corazón”, marcó la cancha.

Entre arengas, vítores y aplausos de la militancia que se sumó al acto que bautizaron “Fiesta de la Familia del Frente Renovador Neo”, también hubo una dedicatoria especial.
“Entre medio de cada uno de ustedes puede estar mi mamá que me vino a acompañar. Tiene 80 años y es militante como todos ustedes. Le agradezco por venir a acompañarme. Estuvo enferma en el hospital estos días, poco pude verla, pero me dijo: hijo, cuidale a cada misionero”.
“Este es un tiempo de resguardo, de cuidar el misionerismo. No le tenemos miedo a nadie, pero también en estos días es muy probable que alguien que todavía no sabe a quien votar se acerque y pregunte a alguno de ustedes, che Juan, che María, decime a quién tengo que votar. Y la María le va a decir: tenés que votar al que defiende a los misioneros, a la educación pública, a la salud pública, al que cuida a los trabajadores y al movimiento obrero, a los jubilados, a los discapacitados, al que va a discutir en el Congreso de la Nación todo lo que corresponde”, plantó bandera después.
Como cierre, resaltó y pidió: “Estamos hechos de muchos sentimientos y tenemos un enorme desafío para todos. Este domingo definimos qué queremos como país, qué queremos para nuestro pueblo y para nosotros. Les pido que salgan a votar, cuiden y protejan a los que defienden este proyecto. Que el día 26 sea el día renovador. Hasta la victoria siempre”.
Ver esta publicación en Instagram
Oscar Herrera Ahuad: “Cueste lo que cueste voy a defender al sector productivo”
Política
El abogado Paonessa asumió como nuevo Defensor del Pueblo de Posadas
Al comienzo de la sesión ordinaria 30° de este jueves en el Honorable Concejo Deliberante (HCD), el presidente del cuerpo legislativo, Jair Dib, tomó juramento al abogado Juan Matías Paonessa como nuevo Defensor del Pueblo de Posadas.
El letrado asumió el cargo en remplazo de la Dra. Valeria Fiore Cáceres, quien recientemente fue designada como ministra del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Misiones.
Paonessa, de 26 años, se desempeñó como prosecretario del Digesto Jurídico de la Cámara de Representantes de Misiones, donde formó parte del equipo técnico que impulsa el Digesto Jurídico Municipal, un programa que promueve la transparencia, accesibilidad y eficiencia normativa en los gobiernos locales.
En el ámbito legislativo, representó a la Cámara en diversos foros de concejales y encuentros institucionales, donde expuso sobre la importancia de la organización normativa a nivel municipal. También fue impulsor de la XVI Ley de Consolidación Normativa de Misiones, aprobada por unanimidad, y colaboró en la creación de los Digestos Jurídicos de varios municipios misioneros, así como en la sanción de la Carta Orgánica del Municipio de Garupá.
Además, desarrolló funciones en el Departamento de Asuntos Legales del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) y combina su actividad profesional con un perfil emprendedor en el ámbito gastronómico.
Por medio de sus redes sociales, el intendente Leonardo “Lalo” Stelatto felicitó al abogado Paonessa y le deseo una “fructífera gestión” frente a la Defensoría del Pueblo. “Institución tan importante para nuestra ciudad”, destacó.

El abogado Juan Matías Paonessa es el nuevo Defensor del Pueblo de Posadas.
Política
Misiones tiene 1.006.564 de electores habilitados para el domingo: el padrón
Este domingo los misioneros renovarán tres diputados nacionales, por lo que a lo largo y ancho de la provincia fueron habilitadas un total de 457 escuelas para sufragar en 2929 mesas, en cada una de las cuales se encuentran distribuidos los 1.006.564 electores registrados en el padrón para cumplir su deber ciudadano desde las 8 hasta las 18.
El padrón electoral definitivo fue publicado el pasado 16 de septiembre, donde los ciudadanos pueden consultar en qué escuela deberán votar, así como también el número de mesa.
Las consultas se pueden realizar de manera virtual a través de la página padron.gov.ar, donde cada persona, con la carga del DNI, género y distrito de domicilio legal sabrá en qué escuela deberá emitir el voto.
Las opciones
Misiones definirá tres bancas de cara al fin de los mandatos de los diputados nacionales Florencia Klipauka (Activar), Carlos Fernández (Frente Renovador) y Martín Arjol (Juntos por el Cambio), quienes dejarán sus puestos en diciembre, sin posibilidad de reelección.
Para la contienda electoral del domingo están anotados, por el Frente Renovador de la Concordia, el diputado provincial y actual presidente de la Cámara de Diputados de Misiones, Oscar Herrera Ahuad encabeza la lista. Por La Libertad Avanza, el diputado provincial electo Diego Hartfield lidera la nómina y por el Partido Libertario, Ninfa Alvarenga.
Por la Unión Cívica Radical (UCR), el cabeza de lista es el ex diputado provincial Gustavo González. Mientras que por el Partido Agrario y Social, el diputado provincial electo, Héctor “Cacho” Bárbaro intentará recuperar la banca que conquistó años atrás a nivel nacional.
Por el frente Fuerza Patria competirá la ex diputada nacional Cristina Brítez y otro peronista histórico, Ramón Puerta, anotado a la contienda por la lista Encuentro Republicano Federal, espacio que integra a través del partido Activar.
Finalmente, por el Partido Fe, se presentó el ex policía Germán Palavecino; por el Partido Obrero, Florencia Aguirre; por el Partido Forja, Dalila Blach, y Carmelo Bárbaro por el partido Por la Vida y los Valores.
¿Cómo se vota?
A diferencia de otros comicios, el domingo Argentina estrenará por primera vez la Boleta Única de Papel (BUP), a lo largo y ancho de todo el país, dejando atrás el viejo sistema electoral de la boleta partidaria e incluso el cuarto oscuro.
Esto significa que en una sola boleta estarán impresos todos los candidatos, categorías de cargos y partidos políticos, por lo que el elector solamente deberá acudir a su mesa con su documento nacional de identidad (DNI), donde recibirá una birome indeleble (cuya tinta no podrá borrarse), una boleta y un sobre.
El cuarto oscuro fue reemplazado por un biombo de cartón montado sobre una mesa que cubrirá la elección del votante, la cual consistirá en tomar la birome y marcar con una “x” la opción deseada. Luego deberá doblar la boleta, colocarla en el sobre, depositarlo en la urna, firmar el registro electoral y recuperar su DNI.
Amplio despliegue
Para supervisar la jornada electoral fueron asignados alrededor de 1000 efectivos policiales, los cuales estarán distribuidos en toda la provincia y cumplirán funciones directas tanto en el operativo como en los 457 centros de votación habilitados.
Cabe recordar que, como en cada elección, el transporte público será “libre y sin costo” en toda la provincia desde las 00 hasta las 23, según confirmó el gobernador Hugo Passalacqua en sus redes sociales oficiales.
El transporte público será gratuito el domingo de elecciones
-
Posadas hace 4 díasCaño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43
-
Judiciales hace 4 díasUn policía será juzgado por la muerte de Luciano Villalba en un operativo
-
Policiales hace 6 díasInvestigan si madre e hija abusaban de una niña y vendían los videos por redes
-
Judiciales hace 2 díasPolicía imputado declaró que Escobar y Tabarez patearon a Guirula en el piso
-
Judiciales hace 6 díasGrooming en Garupá: uno de los policías se defendió y pidió la excarcelación
-
Judiciales hace 3 díasCaso Guirula: tres de los seis policías imputados pidieron declarar mañana
-
Judiciales hace 1 díaEscobar se defendió y apuntó a Tabarez: “Le tiró patadas de punta” a Guirula
-
Campaña 2025 hace 6 díasMartín Menem y Diego Hartfield de campaña en Posadas: “Vamos por más”

