Nuestras Redes

Política

La Renovación y el Presupuesto: “Los temas misioneros son política de Estado”

Publicado

el

Presupuesto

El oficialismo misionero valoró como una conquista propia la votación de esta madrugada en la Cámara de Diputados de la Nación, que aprobó el Presupuesto 2023, y con él la posibilidad de crear una zona aduanera especial en nuestra provincia, obras de infraestructura, fondos ambientales, y la extensión del gasoducto hasta territorio provincial.

En declaraciones y publicaciones de redes sociales, funcionarios gubernamentales, desde el titular de la Legislatura y conductor político del oficialismo, Carlos Rovira, y el gobernador Oscar Herrera Ahuad, que consideraron “un gran logro legislativo” la votación; y otras figuras de la Renovación, se adjudicaron la incorporación de estos reclamos históricos de Misiones.  

El diputado nacional Diego Sartori, punta de lanza del misionerismo en la cámara baja, contó este miércoles que las principales figuras del oficialismo y funcionarios del Gobierno provincial siguieron la sesión que se prolongó toda la madrugada. 

“El ingeniero Rovira estuvo atento todo el tiempo, y el gobernador también”, dijo el legislador a Noticias del 6. “Todos estaban pendientes, yo creo que los dirigentes de la Renovación no durmieron anoche”, dijo Sartori.  

De hecho, temas como la zona franca y la conexión de la provincia a la red de gas natural, venían siendo gestionados por el Gobierno provincial y su espacio político, con manifestaciones y reclamos públicos al más alto nivel. 

Vale recordar el famoso tuit de Rovira pidiendo “inclusión gasífera ya”, en abril pasado, cuando el presidente Alberto Fernández anunciaba en Vaca Muerta, el inicio de las obras del gasoducto Néstor Kirchner que, increíblemente, dejaba a Misiones fuera del mapa. 

Desde el oficialismo, se hizo hincapié en que reclamos como la zona aduanera especial tiene “años de trabajo”, y que otros temas, como el mismo gasoducto, las obras viales y energéticas, “se trabajaron durante semanas” con el equipo del ministro de Hacienda Adolfo Safrán. 

Espíritu federal 

En el recinto, Sartori argumentó el voto afirmativo de la bancada misionerista para el proyecto, y destacó tres de los puntos incluidos en el texto, que consideró “temas de gran importancia” para la provincia.  

En primer término, se refirió al artículo 126, que faculta al Poder Ejecutivo a crear áreas aduaneras especiales, que horas más tarde quedó firme en la versión final que pasa ahora a la Cámara de Senadores. 

“Quiero agradecer a todos los diputados, especialmente a Carlos Heller, por la posibilidad de que esto sea posible, por haber dejado de lado prejuicios y mezquindades para legislar con espíritu federal”, señaló Sartori. 

“Lo hicieron pensando en territorios como Misiones, apartado de los centros económicos del país, entre países limítrofes, que va a tener la posibilidad de convertirse en un área competitiva, que al igual que Tierra del Fuego pueda constituirse en un punto estratégico para el desarrollo productivo y exportador de la Argentina”, manifestó. 

El diputado misionerista calificó la creación de áreas aduaneras especiales como “una estrategia nacional”, que da “una sana respuesta competitiva a las asimetrías”. 

En lo referente a las obras públicas incorporadas al proyecto, Sartori, destacó, especialmente, la extensión del gasoducto Nestor Kirchner hasta territorio misionero.  

“En las obras públicas hay una muy especial y es la tercera etapa del gasoducto”, precisó el legislador, y afirmó que “Misiones, al igual que todas las provincias merecen contar con obras de infraestructura, y es por ello que no descansaremos hasta ver esta obra concretada”. 

Por último, se refirió al artículo 90 del proyecto, de reconversión de la deuda energética, y muy cuestionado por la oposición de Juntos por el Cambio (JxC) Misiones, que votó en contra.  

Según Sartori, este artículo “convierte la deuda de energía a valores homogéneos, y faculta al Ministerio de Economía a compensar deudas recíprocas con la provincia, pudiendo usar regalías, que a la fecha representan un crédito para provincias como Misiones”. 

Provincia única 

En declaraciones posteriores a la maratónica sesión en Diputados, Sartori volvió a desplegar la batería de argumentos para la creación de la zona aduanera especial en la provincia.  

“Misiones es la única provincia del país que tiene más de 1.000 kilómetros de frontera con Brasil y Paraguay”, argumentó. “Tenemos un brazo inserto entre dos países”, ilustró.  

El legislador opinó que “no se puede desconocer que somos la única en su tipo en la Argentina, y que necesitamos herramientas para seguir creciendo”. 

“En esas herramientas, también pudimos poner lo del gasoducto, el tercer tramo, que cuando se construya pueda llegar a Misiones también”, señaló. 

Sin sorpresa 

El diputado misionerista dijo que no lo sorprendió el giro de sus colegas de JxC Misiones, que el año pasado rechazaron zona franca y obras, y este año votaron a favor. 

“No me sorprendió, me alegró, porque es la manera que tenemos que votar los misioneros; no tener mezquindades; no es fácil estar acá y poder meter este tipo de cuestiones”, sostuvo Sartori a Canal6.   

“Yo, si fuese opositor al gobierno de Misiones y se trata de una cuestión que tiene que ver con los misioneros, nunca votaría en contra”, argumentó. 

El diputado renovador calificó de “política de Estado” los temas misioneros incluidos en el texto aprobado en Diputados. 

“Es una política de Estado que tiene que ver con el gobierno de la Renovación. Es una política de Estado reclamada en el tiempo, y que hoy se plasma con muchas expectativas”, concluyó. 

Política

Herrera Ahuad pidió a los legisladores votar por las universidades públicas

Publicado

el

herrera ahuad universidades

Horas antes de que el Congreso trate el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, el presidente de la Cámara de Representantes y candidato a diputado nacional, Oscar Herrera Ahuad, se dirigió a los legisladores misioneros para pedirles que rechacen la medida del presidente Javier Milei y voten a favor de las universidades públicas. 

Es inclaudicable la defensa de la educación pública y de las universidades”, publicó en su cuenta personal de X Herrera Ahuad, quien hoy es candidato a ocupar una banca en el Congreso de la Nación por el Frente Renovador de la Concordia en las elecciones del 26 de octubre.

Luego, enfatizó: “Les pido a los legisladores nacionales que voten a favor de nuestras universidades públicas. No me imagino a Misiones sin la Unam, ni a nuestros jóvenes sin la posibilidad de recibirse”.

“También defiendo con firmeza nuestra salud pública: el 60% del presupuesto provincial está destinado a salud, educación y desarrollo social. Se crece con todos juntos o no se crece nada”, concluyó Herrera haciendo referencia a la salud pública que también se encuentra en riesgo a nivel nacional tras el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica, vetada por el presidente.

El mensaje fue dirigido a los renovadores Carlos Fernández, Yamila Ruiz y Daniel Vancsik, como también a Martín Arjol, Alberto Arrúa (PJ), Emmanuel Bianchetti (PRO) y Florencia Klipauka (LLA).

Tercera Marcha Federal Universitaria

Para sostener el mismo reclamo en defensa de las 70 universidades públicas presentes a lo largo y ancho del país, la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y la Universidad del Alto Uruguay (Unau) convocaron a la marcha que iniciará hoy a las 15:30 en Posadas (Mástil), Oberá (Campus) y Eldorado (Plaza el Colono).

En Misiones la movilización contó con el apoyo de la Universidad de la Cuenca del Plata que, a través de un comunicado, coincidió en que “La salud y la educación pública forman parte del ADN histórico, cultural y político de nuestro país, y su continuo fortalecimiento es un compromiso ineludible de todos los actores de nuestra democracia”.

Decano de Humanidades sobre el Presupuesto 2026: “Consolida el ajuste”

Seguir Leyendo

Política

Jabornicky sobre la abogada Silvia Risko: “Zurda terrorista”

Publicado

el

Jabornicky sobre la abogada Silvia Risko: "Zurda terrorista"

El abogado penalista Héctor Alejandro Jabornicky habló nuevamente sobre los hechos de violencia de género que denunció su ex pareja y diputada provincial electa Rita Marina Flores, por los cuales estuvo detenido, y respondió a las declaraciones públicas que hizo la abogada de la denunciante, Silvia Risko, a quien acusó de “zurda terrorista” y adelantó que la denunciará ante el Colegio de Abogados de la Provincia de Misiones (Cademis) por “violar” artículos del reglamento.

Entrevistado por Radio News Misiones, Jabornicky comenzó aclarando que no tiene un bozal legal que le prohíba mencionar públicamente a las denunciantes Rita Flores y la también diputada electa por el Partido Por la Vida y los Valores, Débora Mangnone, como había señalado la representante legal de ambas, Silvia Risko durante una conferencia de prensa. Lo que sí pesa en su contra es una orden de restricción y contacto, sostuvo.

“No existe jurisprudencia sobre tal caso, porque estoy bajo una relación de imputación de hechos, para mí, falso, por supuesto. Pero tengo todo el derecho a defenderme y, por sobre toda las cosas, cuando hay una expresión de la otra parte, bueno, voy a ejercer mi debido descargo. No tengo restricciones sobre nombres, al menos hasta el momento”, afirmó Jabornicky.

Ruptura

El abogado penalista continuó la entrevista atribuyendo las denuncias en su contra a un “desgaste” y una falta de consenso para el armado de las candidaturas a elecciones legislativas nacionales para octubre del partido Por la Vida y los Valores, al cual, según dijo, asesora políticamente.

Para Jabornicky la situación “arrancó” el 8 de junio con la victoria del espacio político que llevaba al ex policía Ramón Amarilla como primer candidato a diputado provincial y por el cual Rita Flores accedió a una banca en la Legislatura misionera.

“Con respecto a la denunciante, sí, ese día, 8 de junio, fue un éxito, obtuvo junto con el partido, algo más que una banca de diputados, si no una conmemoración y un recuerdo muy feliz de tareas de muchos años juntos”, sostuvo haciendo referencia al trabajo que vienen realizando hace varios años para que Javier Milei llegara a la presidencia.

Con los resultados de las elecciones locales “creo yo que empieza un poco lo distante, el alejamiento y el demostrado interés por creer que la etapa o el ciclo se encuentra cumplido, luego seguimos trabajando para lo que es el armado de una fórmula para octubre del 2025 y, de mi parte, siempre existió una opinión fundada, lógica y acompañando un poco el diseño de todos, de querer repetir la fórmula, es decir, (Ramón) Amarilla, (Rita) Flores, (Walter) Ríos-, del otro lado existió un interés de no avanzar en esto”, expuso.

“Zurda”

Luego de repasar su reconstrucción de los hechos, Jabornicky arremetió contra la abogada de su ex pareja, Silvia Risko, por las declaraciones públicas que realizó sobre el caso.

“Quiero recordarle a esta abogada que ahora levanta el pico de manera acelerada que tendría que informar el retiro de las cosas, que no son pertenencia de ella, que tendrían que haberme avisado o transmitido de alguna manera todo este tema y no hacerlo bajo mi inconsciencia, porque esto es básicamente un robo, practicado por nada más y nada menos que los miembros electos de un partido”, apuntó.

El abogado cuestionó que la letrada Risko haya objetado su rol de dirigente en el espacio libertario.

“Qué creen que no tengo derecho a dirigir, dice la abogada, a meter dentro de la política liberal, cuando ella es esposa de un zurdo terrorista como era Ricardo “Pelito” Escobar, que ejerció la peor política, la más nefasta de la Argentina, que hoy nosotros combatimos duramente”, cargó Jabornicky.

“Tiene que aprender mucho”, dijo el abogado y sugirió que “desde sus inicios”, la “relación” de Risko con “el terrorista” Ricardo “Pelito” Escobar, le permitieron llegar a “determinados niveles que por sí no los hubiese alcanzado”.

“Vos mirás el Instagram de esta pobre mujer y está subida a un caballo y este es el único caso que tiene”, cargó y disparó: “Sos terrorista si estás con Risko”.

Churchill

Jabornicky redobló sus ataques contra Risko hasta el final de la entrevista y, entre otras cosas, la trató de “feminazi”, se burló de “sus ideas zurdas y sus proyectos ridículos” y la acusó de buscar la “fama” con la causa de violencia de género impulsada por su ex pareja.

El abogado libertario, incluso, rememoró una supuesta anécdota del ex primer ministro británico Winston Churchill, para referirse a las cualidades estéticas de Risko.

“Hace un tiempo, en una discusión parlamentaria, estaba Churchill y se presenta una diputada en el Congreso inglés y le dice si estaba borracho, y sabemos perfectamente que Churchill tomaba seis litros de whisky por semana”, comentó Jabornicky.

Según relató, en aquella ocasión, el lord inglés respondió a su interlocutora: “Sí, estoy borracho, pero mañana estaré sobrio, y usted seguirá siendo fea”.

Seguir Leyendo

Política

Decano de Humanidades sobre el Presupuesto 2026: “Consolida el ajuste”

Publicado

el

Luego de que el presidente Javier Milei anunciara el proyecto de Ley de Presupuesto 2026 enviado al Congreso de la Nación, que incluye una partida de $4,8 billones para las universidades del país, el Consejo Interuniversitario Nacional (Cin) advirtió que “el monto es insuficiente” y pidió al Congreso “que ratifique la ley de financiamiento universitario”.

Consultado por La Voz de Misiones, Cristian Garrido, decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHYCS) de la Universidad Nacional de Misiones (Unam) coincidió con la postura del organismo que nuclea a las universidades nacionales argentinas y argumentó: “Me parece que la propuesta de Presupuesto, anunciada anoche, consolida el desfinanciamiento y el ajuste del sistema universitario de la universidad pública argentina, como así también el sistema científico y tecnológico nacional”.

En ese sentido, profundizó: “Se trata del mismo presupuesto de este año, pero anualizado para el 2026 y que no contempla efectivamente los incrementos inflacionarios que hemos tenido durante estos años”.

Esto es así ya que, según el documento emitido en la mañana de hoy por el Cin, “los 4,8 billones de pesos anunciados por el presidente para las universidades el año próximo, implica anualizar para el 2026 lo percibido a diciembre de 2025, y queda muy lejos de los 7,3 billones necesarios para que pueda funcionar normalmente el sistema”.

Luego, reiteraron: “Para el 2026 es igual presupuesto que para el 2025, un año que vivimos en peligro. Se presenta, entonces, un proyecto que consolida la pérdida y profundiza el ajuste sobre el sistema universitario y científico”.

Frente a este panorama, todas las universidades nacionales que integran el mencionado organismo, y las distintas sedes académicas de la Unam, dirigieron sus expectativas sobre el Congreso de la Nación a fin de sostener en la sesión de este miércoles la Ley de Financiamiento Universitario, volteando el último veto, y luego aprobar un Presupuesto 2026 “razonable, que evite que la pronunciada caída siga profundizándose”.

Al respecto, Garrido puntualizó: “La expectativa está puesta en que el Congreso revierta este veto y que podamos contar con una ley de financiamiento universitario que esté actualizada y que nos permita llevar adelante inversiones en equipamientos, obras, proyectos de investigación, extensión, diseño de nuevas carreras, como también el sostenimiento de las becas estudiantiles”.

En cuanto a las cifras, Dardo Martí, decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (FCEQYN), recordó en conferencia de prensa que en los dos últimos años se registraron atrasos en las paritarias, a lo que se sumó la restricción de insumos en laboratorios, seguridad en edificios y servicios, ya que los últimos aumentos de luz y agua fueron del 700%.

Pedido a los legisladores misioneros

La Unam, a través del Cin, emitió un comunicado en el que solicitó el apoyo de los legisladores misioneros en el Congreso: “No hay aumento de presupuesto para el sistema universitario argentino. Les pedimos a los diputados de la provincia de Misiones: Martín Arjol, Alberto Arrúa, Emmanuel Bianchetti, Carlos Fernández, Florencia Klipauka, Yamila Ruiz y Daniel Vancsik que nos acompañen y rechacen el veto a la Ley de Financiamiento Universitario”.

Luego, concluye: “Esta ley no es contra nadie, es a favor de todos. Por el futuro, sumate a defender la universidad pública”.

Comunicado CS VETO Ley Financiamiento Universitario Setiembre 2025

La Unam marcha contra el veto de Milei: “Ante la crueldad, abrimos esperanzas”

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto