Nuestras Redes

Política

La Renovación y el Presupuesto: “Los temas misioneros son política de Estado”

Publicado

el

Presupuesto

El oficialismo misionero valoró como una conquista propia la votación de esta madrugada en la Cámara de Diputados de la Nación, que aprobó el Presupuesto 2023, y con él la posibilidad de crear una zona aduanera especial en nuestra provincia, obras de infraestructura, fondos ambientales, y la extensión del gasoducto hasta territorio provincial.

En declaraciones y publicaciones de redes sociales, funcionarios gubernamentales, desde el titular de la Legislatura y conductor político del oficialismo, Carlos Rovira, y el gobernador Oscar Herrera Ahuad, que consideraron “un gran logro legislativo” la votación; y otras figuras de la Renovación, se adjudicaron la incorporación de estos reclamos históricos de Misiones.  

El diputado nacional Diego Sartori, punta de lanza del misionerismo en la cámara baja, contó este miércoles que las principales figuras del oficialismo y funcionarios del Gobierno provincial siguieron la sesión que se prolongó toda la madrugada. 

“El ingeniero Rovira estuvo atento todo el tiempo, y el gobernador también”, dijo el legislador a Noticias del 6. “Todos estaban pendientes, yo creo que los dirigentes de la Renovación no durmieron anoche”, dijo Sartori.  

De hecho, temas como la zona franca y la conexión de la provincia a la red de gas natural, venían siendo gestionados por el Gobierno provincial y su espacio político, con manifestaciones y reclamos públicos al más alto nivel. 

Vale recordar el famoso tuit de Rovira pidiendo “inclusión gasífera ya”, en abril pasado, cuando el presidente Alberto Fernández anunciaba en Vaca Muerta, el inicio de las obras del gasoducto Néstor Kirchner que, increíblemente, dejaba a Misiones fuera del mapa. 

Desde el oficialismo, se hizo hincapié en que reclamos como la zona aduanera especial tiene “años de trabajo”, y que otros temas, como el mismo gasoducto, las obras viales y energéticas, “se trabajaron durante semanas” con el equipo del ministro de Hacienda Adolfo Safrán. 

Espíritu federal 

En el recinto, Sartori argumentó el voto afirmativo de la bancada misionerista para el proyecto, y destacó tres de los puntos incluidos en el texto, que consideró “temas de gran importancia” para la provincia.  

En primer término, se refirió al artículo 126, que faculta al Poder Ejecutivo a crear áreas aduaneras especiales, que horas más tarde quedó firme en la versión final que pasa ahora a la Cámara de Senadores. 

“Quiero agradecer a todos los diputados, especialmente a Carlos Heller, por la posibilidad de que esto sea posible, por haber dejado de lado prejuicios y mezquindades para legislar con espíritu federal”, señaló Sartori. 

“Lo hicieron pensando en territorios como Misiones, apartado de los centros económicos del país, entre países limítrofes, que va a tener la posibilidad de convertirse en un área competitiva, que al igual que Tierra del Fuego pueda constituirse en un punto estratégico para el desarrollo productivo y exportador de la Argentina”, manifestó. 

El diputado misionerista calificó la creación de áreas aduaneras especiales como “una estrategia nacional”, que da “una sana respuesta competitiva a las asimetrías”. 

En lo referente a las obras públicas incorporadas al proyecto, Sartori, destacó, especialmente, la extensión del gasoducto Nestor Kirchner hasta territorio misionero.  

“En las obras públicas hay una muy especial y es la tercera etapa del gasoducto”, precisó el legislador, y afirmó que “Misiones, al igual que todas las provincias merecen contar con obras de infraestructura, y es por ello que no descansaremos hasta ver esta obra concretada”. 

Por último, se refirió al artículo 90 del proyecto, de reconversión de la deuda energética, y muy cuestionado por la oposición de Juntos por el Cambio (JxC) Misiones, que votó en contra.  

Según Sartori, este artículo “convierte la deuda de energía a valores homogéneos, y faculta al Ministerio de Economía a compensar deudas recíprocas con la provincia, pudiendo usar regalías, que a la fecha representan un crédito para provincias como Misiones”. 

Provincia única 

En declaraciones posteriores a la maratónica sesión en Diputados, Sartori volvió a desplegar la batería de argumentos para la creación de la zona aduanera especial en la provincia.  

“Misiones es la única provincia del país que tiene más de 1.000 kilómetros de frontera con Brasil y Paraguay”, argumentó. “Tenemos un brazo inserto entre dos países”, ilustró.  

El legislador opinó que “no se puede desconocer que somos la única en su tipo en la Argentina, y que necesitamos herramientas para seguir creciendo”. 

“En esas herramientas, también pudimos poner lo del gasoducto, el tercer tramo, que cuando se construya pueda llegar a Misiones también”, señaló. 

Sin sorpresa 

El diputado misionerista dijo que no lo sorprendió el giro de sus colegas de JxC Misiones, que el año pasado rechazaron zona franca y obras, y este año votaron a favor. 

“No me sorprendió, me alegró, porque es la manera que tenemos que votar los misioneros; no tener mezquindades; no es fácil estar acá y poder meter este tipo de cuestiones”, sostuvo Sartori a Canal6.   

“Yo, si fuese opositor al gobierno de Misiones y se trata de una cuestión que tiene que ver con los misioneros, nunca votaría en contra”, argumentó. 

El diputado renovador calificó de “política de Estado” los temas misioneros incluidos en el texto aprobado en Diputados. 

“Es una política de Estado que tiene que ver con el gobierno de la Renovación. Es una política de Estado reclamada en el tiempo, y que hoy se plasma con muchas expectativas”, concluyó. 

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto