Política
La Renovación quiere a Lichowski en la EBY y presiona a Alberto con el quórum
Ya habría sido acordado, pero la demora provocó malestar. También hay otras fuerzas provinciales que reclaman su parte. El condicionamiento se reflejaría en la próxima sesión. Está en juego el proyecto de eliminación de las jubilaciones de privilegio.
BUENOS AIRES y POSADAS (Agencias y diarios). El Frente Renovador de Misiones comenzó a reclamar las cuestiones acordadas al presidente Alberto Fernández, condicionando su apoyo al quórum en la Cámara de Diputados de la Nación.
El dato fue divulgado por el portal La Política on Line que advirtió acerca de que los aliados del peronismo le hicieron saber al Presidente que condicionarán futuros apoyos, porque el Gobierno no cumplió acuerdos pendientes a pesar de tiempo.
En ese sentido, se mencionó la importancia que tienen los bloques aliados del Frente de Todos para llegar al número de 129 que requiere el quórum en la Cámara baja, como un tema delicado.
Es que el miércoles entrará en comisión el proyecto de la ley que limita las jubilaciones de privilegio de embajadores y jueces, que será tratada el jueves en el recinto.
Si bien hasta donde se sabe en estos días habrá quórum para el debate, sobrevuela una fuerte preocupación porque podría ser la última vez que lo haya, ya que por las razones mencionadas el malestar de los aliados fue creciendo en los últimos tiempos.
Por ejemplo, diputados de dos interbloques aliados ya manifestaron su disconformidad por distintos temas, aunque con un denominador común: se quejan de que Alberto Fernández no cumple con acuerdos previstos para sus provincias.
El caso misionero
La crisis se siente sobre todo en el Interbloque Unidad Federal para el Desarrollo, que preside el mendocino José Luis Ramón y junta ocho diputados. Entre ellos están los tres misioneros del Frente Renovador de la Concordia liderados por Ricardo Wellbach, que se especula que darán su voto positivo, aunque tienen un tema no resuelto con el Gobierno por la presidencia de Yacyretá.
Los misioneros buscan imponer en la represa a Luis Lichowski, el candidato impulsado por Carlos Rovira, verdadero jefe de la provincia. El nombramiento avanzaba pero se frenó, aunque en los últimos días volvió a tomar vuelo en medio de las negociaciones y la búsqueda del quórum que garantizarían en el recinto.
Antonio Carambia, de Santa Cruz, es otro exponente del bloque que quedó dolido. Pidió al Gobierno fondos para Las Heras, su localidad, pero el ATN se trabó, según algunas versiones por la incidencia de Alicia Kirchner.
En ese grupo también está la tucumana Beatríz Ávila, esposa del intendente capitalino Germán Alfaro. Pidió ayuda económica para el municipio y tuvo una respuesta afirmativa pero tampoco llegaron los fondos. En la capital tucumana no saben si Nación dilata el tema o la frena el gobernador peronista, Juan Manzur.
A estos diputados se les suma Alma Sapag, que tiene un monobloque por el Movimiento Popular Neuquino pero suele votar en tándem con los legisladores de Ramón. En su caso la queja es por los 2000 puestos de trabajo frenados en la provincia y la promesa de Alberto de mandar una ley para Vaca Muerta que no llega.
Política
Losada a Passalacqua por defensa del Inym: “De nada sirve una esquelita”
El ex intendente de Posadas, Joaquín Losada, cruzó al gobernador Hugo Passalacqua por la reacción del mandatario contra el nuevo decreto de Javier Milei sobre el Inym y acusó al gobierno provincial del “desguace” del organismo yerbatero.
Losada, también ex ministro de Desarrollo Social del gobierno de Maurice Closs, retuiteó la publicación de Passalacqua de este martes en su cuenta de X, donde el gobernador advierte sobre “los riesgos” del Decreto 812/2025 que modifica el reglamento del Inym, y cargó contra el Ejecutivo provincial.
“Hugo, Hugo, Hugo”, escribió Losada y recordó: “Eso fue lo que votaron y acompañaron”. “De nada sirve una esquelita o un tuit (en X)”, apuntó el ex intendente posadeño y disparó: “Por acción más que por omisión, son responsables del desguace del INYM”.

De esta manera, el ex intendente de Posadas se metió de lleno en el debate por este nuevo decreto de Milei, mediante el cual la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.
La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.
El nuevo decreto de Milei, suprime del texto del artículo 8 la atribución del Inym de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, y prohíbe, explícitamente, el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.
Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.
Política
Passalacqua advirtió sobre los “riesgos” del nuevo decreto de Milei sobre el Inym
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reaccionó al Decreto 812/2025 del presidente Javier Milei, publicado este martes en el Boletín Oficial y que avanza en la desregulación del mercado yerbatero, modificando el reglamento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).
“Ante las nuevas medidas oficializadas hoy por el Gobierno Nacional en torno al INYM, nos sentimos en la obligación de reiterar nuestro llamado de atención sobre los riesgos de mayor concentración en el sector”, advirtió Passalacqua en su cuenta oficial de X.
“Es, fue y será siempre nuestra prioridad cuidar a toda la familia yerbatera: productores, tareferos, cooperativas e industrias”, escribió el mandatario provincial en el posteo donde hizo público el malestar del gobierno misionero con el nuevo decreto presidencial.
“Solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo”, completó Passalacqua.

Refuerzo
Con este nuevo decreto, la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.
La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.
El nuevo decreto de Milei, modifica el texto del artículo 8, que le otorgaba al Instituto la atribución de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, prohibiendo explícitamente el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.
Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.
Política
Nuevo decreto de Milei avanza en vaciamiento del Inym
Mediante el Decreto 812/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el ministro de Economía Luis Toto Caputo y el jefe de Gabinete Manuel Adorni, y publicado este martes en el Boletín Oficial, el gobierno avanzó en la desregulación del mercado yerbatero, consolidando el achicamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).
Con este nuevo decreto, la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.
La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.
El nuevo decreto de Milei, modifica el texto del artículo 8, que le otorgaba al Instituto la atribución de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, prohibiendo explícitamente el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.
Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.
En los considerandos del decreto, el gobierno argumenta que estas medidas buscan una “administración pública más eficiente y eficaz”, eliminando regulaciones que contravienen la defensa de la competencia.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca enfatizó que esto fomenta la “liberación de mercados” y termina de “alinear” al Inym con los objetivos del DNU 70/23.
-
Policiales hace 5 díasUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Política hace 3 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 4 díasEmpleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado
-
Policiales hace 3 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Judiciales hace 6 díasPolicías imputados en el caso Guirula aguardarán la sentencia detenidos
-
Policiales hace 4 díasDesbaratan una red de groomers que operaba en el barrio Giovinazzo
-
Política hace 5 díasGervasoni salió a bancar a Ptaszenczuk en Urquiza: “Fuerza compañero”
-
Policiales hace 2 díasEntraron a robar a la casa del diputado provincial Cristian Castro en San Javier
