Nuestras Redes

Política

La Renovación apoyará el “Plan de Reparación de Ahorros” en el Congreso

Publicado

el

La Renovación apoyará el "Plan de Reparación de Ahorros" en el Congreso

Por medio de un comunicado oficial, el Frente Renovador de la Concordia anunció que los legisladores nacionales por Misiones acompañarán el proyecto que el gobierno nacional enviará al Congreso sobre el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, anunciado ayer por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el Ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.

“El presidente de nuestro espacio político, Carlos Eduardo Rovira, ha tomado la decisión de instruir a todos los legisladores nacionales de Misiones pertenecientes al Frente Renovador de la Concordia (Frente Renovador Neo), tanto diputados como senadores, a que acompañen con su voto afirmativo esta iniciativa en el Congreso de la Nación”, sostiene el comunicado difundido este viernes en las redes oficiales del Frente.

En esa línea, la Renovación expresa su “firme respaldo” al plan, que fue detallado por el ministro  Caputo y que contempla la legalización de hasta 270.000 millones de dólares no declarados, con el objetivo de reinsertarlos en la economía formal, sin necesidad de justificar su origen.

La decisión del espacio renovador misionero representa un gesto político de alto impacto, ya que se trata de una de las primeras expresiones de apoyo concreto al plan del gobierno nacional, desde un espacio de gobierno provincial. “Es un paso clave hacia la reconstrucción de la confianza del pueblo en las instituciones y en el sistema financiero del país”, señalaron desde el Frente Renovador Neo.

Además de la regularización de activos, el plan incluye medidas como la eliminación de ciertas obligaciones de información fiscal —por ejemplo, el reporte de consumos con tarjetas o la compra de inmuebles— y una actualización en los montos mínimos para que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) pueda iniciar investigaciones. Según trascendió, el Gobierno enviará en los próximos días un proyecto de ley al Congreso para garantizar seguridad jurídica a los ahorristas que adhieran.

Desde el espacio renovador se valoró que estas medidas pueden generar un nuevo marco de previsibilidad y libertad económica. En ese sentido, remarcaron la importancia de acompañar todas aquellas iniciativas que contribuyan a la formalización de la economía, sin por ello perder de vista la necesidad de proteger los derechos de los ciudadanos y de impulsar una mayor equidad en el acceso a los recursos.

“Desde Misiones reafirmamos nuestra voluntad de seguir trabajando por una Argentina más justa, previsora y solidaria”, concluye el documento firmado por el Frente Renovador Neo.

Política

Docentes llevados a juicio reclamarán su absolución en el Congreso

Publicado

el

Docentes llevados a juicio reclamarán su absolución en el Congreso

Este lunes a las 16, los docentes y sindicalistas de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Leandro Sánchez y Mónica Gurina expondrán en una audiencia pública en el Congreso de la Nación para reclamar su “absolución” en la causa que la Justicia misionera los imputa por “desobediencia judicial” y “obstrucción del libre tránsito” durante la protesta multisectorial llevada a cabo sobre la avenida Uruguay de Posadas, entre mayo y junio del 2024.

Invitados por el bloque Frente de Izquierda – Unidad, el secretario General de la Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones (Utem), Sánchez, y la secretaria General de la CTA -Misiones, Gurina, participarán de la audiencia en la cual hablarán sobre los hechos ocurridos durante el acampe del 2024 y las movilizaciones que ejecutó, entre otros sectores, la educación por una “recomposición salarial del 100%” y en contra del “ajuste” del gobierno de Javier Milei.

“No a la persecución judicial de luchadores populares”, será la consigna que levantarán en el Congreso nacional los dos educadores y sindicalistas sobre la causa judicial en su contra.

La audiencia pública será este lunes en la Sala 1 Anexo “A” del Congreso de la Nación y, además de los sindicalistas misioneros, participarán referentes de la lucha docente, dirigentes sindicales y de derechos humanos y legisladores nacionales.

Juicio

El debate oral del caso tiene fecha de inicio el miércoles 15 de octubre a las 8 y estará a cargo del Juzgado Correccional y de Menores Uno de Posadas, con la fiscal María Laura Álvarez como acusadora pública y Eduardo Paredes como abogado defensor de Leandro Sánchez y Mónica Gurina.

Para el juicio contra los educadores nucleados en el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) están citados trece testigos, entre ellos, Estela Genesini, secretaria General de Unión Docentes Nueva Argentina de Misiones (UDNAM) y el diputado provincial por el Partido Agrario y Social (Pays) y también docente, Cristian Castro.

Docentes a juicio el 15 de octubre por desobediencia en protesta de 2024

Seguir Leyendo

Política

Cacho Bárbaro en la Justicia: “Se cayó la mentira de que yo gestioné pensiones”

Publicado

el

cacho bárbaro

El dirigente del Partido Agrario y Social (PAyS) y candidato a diputado nacional por el Frente Popular Agrario y Social, Héctor “Cacho” Bárbaro, concurrió este lunes al Juzgado Correccional y de Menores Uno de Posadas para ratificar su denuncia por calumnias e injurias contra Roque Gervasoni. El dirigente renovador había difundido en medios de comunicación acusaciones que lo vinculaban con supuestas gestiones irregulares de pensiones por discapacidad.

Se cayó la mentira de que yo gestioné pensiones. Lo llevé a la Justicia y no pudo presentar ni una sola prueba de que yo haya tenido alguna vinculación. Fue una acusación falsa para ensuciarme y perjudicarme en la campaña”, aseguró Bárbaro tras salir de la audiencia.

La querella, presentada con patrocinio del abogado Leandro Lenguaza, señala que las declaraciones de Gervasoni constituyen calumnias al atribuir delitos inexistentes e injurias al dañar su honor y trayectoria política. En entrevistas radiales difundidas en septiembre, Gervasoni sostuvo que Bárbaro era “gestor de pensiones truchas”, imputaciones que –según el escrito judicial– no solo carecen de sustento, sino que fueron amplificadas en redes sociales y portales digitales.

“Jamás tuve injerencia alguna en la entrega de pensiones, que es competencia exclusiva de la Agencia Nacional de Discapacidad. Se me acusó falsamente con el único objetivo de dañar mi candidatura en el marco de la campaña electoral”, expresó el dirigente agrario y social. En la misma línea, exigió que Gervasoni se retracte públicamente en los mismos medios en los que lanzó sus acusaciones.

Bárbaro advirtió que detrás de estas maniobras se esconde “la preocupación del oficialismo por el crecimiento del PAyS como alternativa real en Misiones”. “Es evidente que tienen miedo de perder las elecciones. Este gobierno renovador apoyó a Milei y perjudicó a los misioneros, a diferencia de nosotros que siempre luchamos contra este ajuste cruel e insensible”, subrayó.

Finalmente, el candidato recordó que su trayectoria política está ligada a la defensa de los pequeños productores, colonos y trabajadores de la provincia, y que siempre actuó con transparencia. “Nunca me presté a negociados, siempre actué de frente y con la verdad. Hoy me quieren ensuciar porque saben que no les va bien en las encuestas y que el PAyS es una opción genuina para los misioneros. Gervasoni tendrá que retractarse porque no pudo presentar ninguna prueba de lo que me acusó. Es una vergüenza que este señor, que maneja un presupuesto de 80 mil millones en 2025, se dedique a difamar opositores en vez de trabajar por la gente”, concluyó.

Cacho Bárbaro y Roque Gervasoni llamados a conciliar por acusaciones cruzadas

Seguir Leyendo

Política

Almafuerte propone plan de “padrinazgo” de espacios públicos ante la crisis

Publicado

el

Frente a la crisis económica que atraviesa la localidad de Almafuerte hace varios meses, desde el municipio dispusieron la puesta en marcha del padrinazgo de espacios públicos, con fines de cuidado, dirigido a vecinos y representantes del sector privado. 

La medida fue publicada en el Boletín Oficial de hoy y responde a la ordenanza 9, la cual argumenta que “dada la situación económica y financiera del Municipio, sería de ayuda contar con la colaboración de vecinos y del sector privado en las tareas de mantenimiento de espacios públicos”.

En ese sentido, agrega que “se hace necesario buscar la forma de mejorar el acondicionamiento y mantenimiento de nuestras plazas, plazoletas y espacios verdes, para así lograr que se vean limpios y agradables para que nuestros vecinos puedan disfrutarlos”.

Por lo que considera conveniente “autorizar al Departamento Ejecutivo Municipal a suscribir convenios con los interesados para lograr compromiso y participación de los vecinos en el cuidado de los espacios de esparcimiento”.

Frente a esto, resolvió crear en el ámbito del municipio de Almafuerte el Programa de Colaboración denominado “Padrinazgo de Espacios Públicos de Almafuerte”, lo que implica la adopción ad honorem (honorífica), voluntaria y sin fines de lucro de uno o varios espacios públicos de dominio municipal.

Algunos detalles

Según consta el documento en cuestión, esta “adopción” la podrán ejercer personas físicas o jurídicas, privadas o públicas, con el objeto de aportar, a título gratuito, bienes y servicios tendientes a preservar, conservar y desarrollar sus recursos ecológicos, artísticos y urbanísticos, colaborando con su mantenimiento, conservación, embellecimiento, limpieza, refacción y plantación de especies arbóreas, arbustivas y otras nativas.

En su artículo tercero, aclara que el sistema de padrinazgo de espacios públicos no crea derecho ni privilegios sobre el espacio público municipal, como tampoco implica la delegación de competencias propias del Municipio de Almafuerte. 

“El padrino colabora en forma conjunta con el Departamento Ejecutivo Municipal sobre el espacio verde determinado, y sobre aquellos aspectos en los que a su propuesta, estuviere expresamente autorizado por el Honorable Concejo Deliberante”, detalla la ordenanza.

A su vez, especifica en el artículo 4 que “el Concejo Deliberante tendrá a su cargo el control de cumplimiento del convenio y de otorgar una mención especial a las personas encargadas del Padrinazgo que obtengan un buen desempeño a los fines de la presente Ordenanza”.

Finalmente, la solicitud de padrinazgo deberá presentarse ante el Honorable Concejo Deliberante, y contendrá los siguientes requisitos: la individualización del espacio público; la propuesta concreta de mantenimiento, conservación, embellecimiento, limpieza, refacción, y/o plantación de especies arbóreas, arbustivas; el plazo por el cual va apadrinar el espacio verde y un breve proyecto con la planificación de las obras y/o servicios a llevar a cabo durante el padrinazgo.

Cuando se trate de servicios (de 1 a 3 años), se deberá especificar la metodología y materiales a utilizar detallando la frecuencia con la que serán prestados. Mientras que, en el caso de bienes, se deberá detallar la cantidad y calidad de los materiales a utilizar.

Los padrinos serán premiados con una “condonación del 100% de la tasa retributiva de la propiedad de ese año en un inmueble de su propiedad, no pudiendo extender el beneficio a otros inmuebles de los que sea propietario o a otras tasas y contribuciones municipales, asimismo tendrá preferencia en caso de solicitar la renovación del convenio suscripto”.

El municipio de Almafuerte se declaró en emergencia económica y financiera

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto