Nuestras Redes

Política

La EBY de Milei: consejeros sin nombramiento y obras paralizadas

Publicado

el

EBY

La falta de nombramiento, por parte del gobierno de Javier Milei, de los miembros del Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), impide la toma de decisiones importantes de la empresa hidroeléctrica argentino paraguaya.

Según pudo saber La Voz de Misiones, hay al menos 64 resoluciones, todas de más de U$S1.000.000, que no pueden avanzar porque el Ejecutivo no completó todavía la designación de los cuatro consejeros argentinos.

Entre estos pendientes, figuran obras como las líneas de media tensión entre San Vicente, San Pedro y El Soberbio, y la reparación de las unidades generadoras de la usina ubicada en Ituzaingó, entre otras.

Nominados

Hasta el momento, el gobierno ha oficializado la designación de José Antonio López, histórico titular de la Comisión Mixta Argentino Paraguaya del Río Paraná (Comip), cuyo nombramiento se concretó en junio pasado mediante un decreto presidencial publicado en el Boletín Oficial.

López, que dejó la Comip para asumir en su nuevo cargo, es el único de los cuatro miembros argentinos del Consejo de Administración de Yacyretá nombrado formalmente.

Los otros tres, Alberto Enrique Devoto, Gonzalo Peltzer y Oscar Moscariello, figuran hasta ahora en la categoría de “nominados” y no tienen ninguna herramienta legal que los oficialice en el cargo.

Devoto, ex secretario de Energía de la Nación durante el mandato de Eduardo Duhalde y ex director de Energía Argentina (Enarsa), ya fue consejero de la EBY en tiempos de Mauricio Macri y en un momento picó en punta para suceder a Humberto Schiavoni en la Dirección Ejecutiva, una carrera que terminó ganando el arquitecto Oscar Thomas.

Moscariello, fue vicepresidente de Macri en el club Boca Juniors, diputado del PRO en la Legislatura porteña y embajador argentino en Portugal durante el gobierno de Cambiemos.

En 2015, su nombre escaló la portada de los principales diarios del país a raíz de una denuncia del fallecido fiscal de la causa Amia, Alberto Nisman, quien lo vinculó comercialmente con Alberto Khalil, hermano de uno de los principales acusados por el atentado a la mutual judía, Jorge Alejandro Khalil.

Peltzer

El misionero Peltzer es abogado, periodista y doctor en Comunicación Pública, y hasta el anuncio de su designación como consejero de Yacyretá, hace cinco meses, ejercía como director del histórico diario El Territorio, del que, además, es accionista.

Fue, precisamente, su diario el que informó de su nombramiento en la EBY en un artículo publicado el 8 de marzo pasado, que hizo especial énfasis en el vínculo y la buena sintonía de Peltzer con el secretario de Energía de Milei, Eduardo Rodríguez Chirillo, quien lo eligió para el cargo.

El misionero dispone de una amplia oficina con sala de reuniones en la sede de la EBY en Posadas, secretaria y vehículo, sin que hasta la fecha se haya oficializado el decreto de su nombramiento, lo que, además de impedirle percibir su salario, torna nula las atribuciones del cargo estipuladas en el Tratado Binacional de 1973, que dio origen a Yacyretá.

Aunque desde el anuncio de su designación, Peltzer, se negó a conceder entrevistas, en su entorno se aseguró a LVM que el periodista “cuenta con todo el apoyo” del oficialismo misionerista y que su nombre fue consensuado por el alto mando político provincial y los ministros Chirillo y Guillermo Francos.

Chiperos

Si bien, en la empresa binacional el hermetismo parece ser la regla, los trascendidos están a la orden del día y hablan, en su mayoría, de un ambiente laboral donde impera la “falta de ánimo” del personal, y que encuentra a la administración del ingeniero Alfonso Peña postergando discusiones de fondo con la contraparte paraguaya, especialmente lo relacionado con la millonaria deuda de la empresa y las obras paralizadas del brazo Aña Cuá.

“Las únicas decisiones que puede tomar el director sin los consejeros son los despidos de personal de la administración anterior y casi nada más”, explicaron a LVM fuentes del entorno de Peña, y lanzaron: “Dicen que es para ahorrar, pero en la práctica es plata de chipero, mientras la EBY pierde todos los días millones de dólares en decisiones que no se toman”.

Comentaron, asimismo, que las desvinculaciones ordenadas por Peña derivaron en el “vaciamiento de áreas claves” y la “extinción de las políticas sociales” de la Entidad.

“El recorte de personal preocupa respecto de los planes futuros, porque, por ejemplo, la maquinización de Aña Cuá perdió casi todos sus trabajadores y se suspendió”, ilustraron.

La designación de Peña, compañero de Macri en el Colegio Cardenal Newman y empresario en el sector de obras hidráulicas y de saneamiento, fue resultado del denominado Pacto de Acassuso, el acuerdo electoral entre Milei y Macri, y le abrió las puertas de Yacyretá a figuras vinculadas al senador Schiavoni y a quien lo reemplazó en el Senado, Martín Goerling, ambos ex directores de la EBY.

De hecho, las fuentes sugirieron a LVM que la designación de los miembros faltantes del Consejo de Administración no termina de concretarse por la negativa del macrismo residual a que se oficialice el nombramiento del misionero Peltzer, al que ven como un obstáculo para los planes de Macri de quedarse con el paquete de Aña Cuá en una futura licitación.

“No tienen problema con Devoto ni Moscariello, pero cada día que pasa se evidencia una operación política para impedir que salga el decreto de Peltzer porque tiene el respaldo del gobierno provincial”, comentó un funcionario de alto perfil del Departamento de Obras Complementarias (DOC), que conduce el ingeniero René Martinangeli, a la sazón, también ex alumno del Cardenal Newman.

 

Política

Diego Hartfield en la reunión de diputados electos con Karina Milei

Publicado

el

Hartfield

El diputado nacional electo de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, Diego Hartfield, participó esta tarde de la reunión que la secretaria general de la Presidencia, Karina Mieli, mantuvo con los parlamentarios libertarios electos el 26 de octubre pasado.

El encuentro se desarrolló en el Salón Héroes de Malvinas, en la planta baja de la Casa Rosada, y según informaron los medios porteños “sirvió para poner en autos a los nuevos diputados del oficialismo, muchos sin experiencia legislativa ni incursión en la política activa”.

La hermana del presidente apareció flanqueada por el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el ministro de Defensa y legislador electo por Mendoza, Luis Petri, y la ministra de Seguridad y senadora electa por Caba, Patricia Bullrich.

“Fue una reunión bastante informal, habló Karina, habló Martín; estuvo el papá de Martin, Eduardo Menem, que fue senador y tiene experiencia parlamentaria”, comentó Hartfield a La Voz de Misiones.

“Fue una charla informativa que sirvió para seguir conociéndonos”, resumió el bróker financiero obereño y, aunque no abundó en detalles, confirmó una segunda convocatoria para mañana, en la que “creo que va a estar el presidente”.

Los legisladores libertarios electos se retiraron de la Casa Rosada con una bolsita de color violeta y el logo de la LLA, que contenía la Constitución, una bandera y el reglamento de la Cámara baja.

 

Seguir Leyendo

Política

Fernández y Arjol votaron dictamen libertario del Presupuesto 2026

Publicado

el

Fernández

El renovador Carlos Fernández y el peluca Martín Arjol, de la Liga del Interior, votaron esta tarde en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, de la Cámara de Diputados de la Nación, el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026, impulsado por los legisladores de La Libertad Avanza (LLA).

El proyecto del Poder Ejecutivo obtuvo 21 firmas y contó con el acompañamiento de los diputados de LLA, el PRO, la UCR e Innovación Federal, aunque algunos legisladores hicieron notar “disidencias parciales”, informó el sitio de la Cámara de Diputados.

A la par, se firmaron otros tres dictámenes de minoría: el de Unión por la Patria, con 20 firmas; el de los bloques Encuentro Federal, el MID y Democracia para Siempre, con seis firmas; y el del Frente de Izquierda, con una.

Fernández y Arjol son vocales en la comisión legislativa, aunque, a diferencia del peluca, el obereño firmó el dictamen oficialista en disidencia, porque, según señalaron fuentes parlamentarias a LVM, el legislador renovador “pretende que el proyecto presupuestario incluya temas sensibles como el hospital Garrahan y las universidades públicas”.

Sin embargo, aseguraron que, más allá de las disidencias anotadas, el proyecto presupuestario del gobierno “cuenta con el apoyo de los siete diputados misioneros”, que incluye a los renovadores Yamila Ruíz y Daniel Colo Vancsik, el peronista renovador Alberto Arrúa, y el macrista Emmanuel Bianchetti.

 

Seguir Leyendo

Política

Milei anunció a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

Publicado

el

santilli

A través de una publicación realizada en su cuenta de X, el presidente Javier Milei anunció este domingo la designación de Diego “Colo” Santilli como el nuevo ministro del Interior, reemplazando a Lisandro Catalán, quien duró 47 días en el cargo antes de presentar su renuncia.

La noticia, revelada a través de un mensaje en la red social X, llega en medio de un reordenamiento interno del Gobierno nacional, marcado por tensiones y recambios en el Ejecutivo nacional.

Fiel a su estilo directo, el presidente libertario publicó: “TENEMOS MINISTRO DEL INTERIOR: Bienvenido Colo Santilli. Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”.

Santilli viene de obtener una victoria en las últimas elecciones legislativas llevadas adelante el fin de semana pasado y fue electo diputado nacional, aunque ahora deberá prescindir de esa banca para sumarse al gabinete.

El flamante ministro fue vicejefe de Gobierno porteño bajo la gestión de Horacio Rodríguez Larreta (2015-2021), ha navegado por diversos espectros ideológicos a lo largo de su carrera. De orígenes peronistas –su padre, Hugo Santilli, fue presidente de River Plate y del Banco Nación durante el gobierno de Raúl Alfonsín–, se alineó tempranamente con el PRO, donde ocupó cargos como ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires (2009-2013) y senador nacional por CABA (2013-2015).

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto