Política
Juntos por el Cambio presentó sus candidatos para el 7 de mayo
Juntos por el Cambio (JxC) Misiones presentó este lunes sus candidatos a intendentes y concejales de Posadas, por sus 13 sublemas inscriptos para las elecciones del 7 de mayo próximo, en un acto encabezado por los candidatos a gobernador y vice de la provincia, Martín Arjol y Natalia Dorper.
La convocatoria fue en la plaza 9 de Julio, donde ante una discreta concurrencia Arjol se mostró flanqueado por los intendentables de la coalición, y los postulantes a diputados provinciales, cuya lista encabeza el empresario yerbatero Pedro Puerta.
Entre el público, figuraban el diputado nacional Alfredo Schiavoni, su hermano el senador Humberto Schiavoni, y el diputado provincial Germán Kiczka, entre otros dirigentes.
En concreto, los candidatos a intendentes de Posadas de JxC son: César Lino Carusso, del sublema generación 23; Pablo Martín Velázquez, del sublema Todos Juntos; Paola Gabriela García, del sublema La Transformación No Para; Laura Ferreira Da Silva, del sublema Trabajo Social; Pablo Argañaraz, del sublema Te Quiero Mejor; Romina Yanet Pintos, de Juntos Somos Más; Verónica Zbikoski, de Activate Ciudad; Santiago Koch, del sublema Evolución; Daniela González Coria, de La Fuerza del Cambio; Jorge Fabián Vargas, de Vamos Juntos; Beatriz Aranda, del sublema Halcones; y Ana Schmitd, del sublema Juntos por la Ciudad.
Conectividad
Hecha la presentación, Arjol se dirigió a los presentes con un encendido discurso donde elogió a los candidatos de JxC Misiones y no se ahorró críticas y cuestionamientos al Frente Renovador.
“Este es el equipo del cambio en la provincia de Misiones”, dijo el diputado nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) Misiones. “De aquí va a salir el nuevo intendente de Posadas”, sentenció.
Arjol arrancó su alocución a través de un micrófono conectado a un pequeño parlante que sufrió desperfectos técnicos en el transcurso y lo obligó a continuar a viva voz.
“En la provincia Startup estamos teniendo unos problemas de conectividad”, bromeó, y retomó: “No vamos a permitir que el oficialismo nos diga que no tenemos un proyecto político”.
“Puede no gustarle nuestro proyecto de transformación de Misiones, pero lo tenemos y es suficiente para transformar la provincia”, señaló.
“Hoy, estamos acá, a 50 metros, pero el 7 empieza el camino para el 10 de diciembre estar adentro”, arengó en tono electoral, señalando hacia la Casa de Gobierno ubicada a sus espaldas.
“Nosotros a los misioneros no le pedimos 20 años, le pedimos solo cuatro para mostrarle que podemos transformar la provincia, que podemos dar futuro a nuestros hijos, que podemos hacerlo”, arremetió.
Sobre Posadas, argumentó que “esta ciudad hace tiempo viene siendo puro maquillaje, con problemas profundos y sin futuro”.
“Acá está el intendente que va a hacer ese cambio, y lo vamos a hacer también en la provincia, y después vamos a gobernar la Argentina”, se envalentonó.
“Sabemos qué hay que hacer, cómo hay que hacerlo y lo vamos a hacer”, prometió.
“Vamos a volver a recuperar esa historia de ‘mi hijo ingeniero’, ‘mi hijo el doctor’, y lo vamos a hacer con propuestas y proyectos claros”, aseguró.
Adelantó que de llegar al gobierno de Misiones creará un Ministerio de Agroindustria, que en la práctica no sería más que la fusión de dos carteras ya existentes, una propuesta a tono con la prédica opositora sobre el achicamiento del Estado.
“¡Basta de cientos de manos del Estado metidas en las chacras y nadie hace nada, solo están para sacarle a nuestros productores”, expresó.
“Vamos a poner el IFAI al servicio de los productores, la Secretaría de Agricultura Familiar adentro del Ministerio de Agroindustria”, explicó.
“Vamos a crear el ‘instructor productivo’, un técnico cercano a las chacras misioneras; el Ministerio del Agro va a estar cerca del campo, al lado del productor”, graficó.
“Hace 20 años que nos vienen mintiendo los mismos. Es tiempo de cambiar”, arengó.
Diputaciones
Un rato antes, Arjol presidió la presentación de la lista de candidatos a diputados provinciales de la coalición en una rueda de prensa realizada en el bunker del PRO, en Villa Sarita.
El líder de Activar, Pedro Puerta, encabeza la lista seguido de Analía Labandoczka, Francisco Fonseca, Rosa Kurtz, Miguel Núñez, Pamela Encina, Juan Ahumada, Maria González, Federico Britez, Camila Rodriguez, Carlos Alves, Verónica Lunardi, Fernando Silvero, Lorena Gonzalez, Raul Pelinski, Camila Lattes, Gonzalo Acuña, Cristina Opperman, Fernando González Millares y Alicia Aguirre.
Como suplentes van José Vera, Darian Goichik, Abelardo González, Ramona Blanco, Nicolás Borgmann, Lucrecia Rebiski y Sixto Fernández.
Política
Cacho Bárbaro a Passalacqua por el Inym: “No puede solamente rezongar”
El líder agrario, productor yerbatero y diputado provincial electo, Héctor Cacho Bárbaro, cargó contra el nuevo decreto de Javier Milei que despojó al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) de todas sus atribuciones y cuestionó la reacción del gobernador Hugo Passalacqua, que expresó la posición del gobierno misionero con un tuit en su cuenta de X.
“No puede hacerse el boludo y solamente salir a rezongar”, lanzó Cacho Bárbaro, en diálogo con La Voz de Misiones. “¡Es el gobernador, tiene que hacer algo!”, exclamó.
El legislador electo del Partido Agrario y Social (PAyS), le recordó a Passalacqua el proyecto de ley, impulsado por pequeños y medianos productores y diputados de su espacio, y presentado en la Legislatura, para la creación de una empresa estatal yerbatera que compita en el mercado y fije el precio de la hoja verde.
“A mitad de año presentamos, la Renovación no lo quiso tratar nunca”, afirmó Cacho Bárbaro y explicó: “Nosotros proponemos crear una empresa estatal que arma su propia marca, que compra yerba canchada y comercializa, y va fijando el precio en el mercado; precio para arriba, no para abajo”.
“Esto es libre mercado, porque hoy acá solo tenés dos empresas que fijan el precio, Playadito y Las Marías, y los demás tenemos que pagar lo que ellos dicen”, argumentó.
Cagones
“Se puede tomar esa decisión, pero estos no se animan porque son cagones”, disparó. “Le dimos una herramienta y no aceptan porque no quieren pelearse con las ideas libertarias de Milei”, se quejó.
“Van a terminar fundiendo al productor mediano, al de 10, 20, 30, 40, 50 hectáreas”, afirmó. “Yo soy un productor de 25 hectáreas, que hoy es antieconómico, ya no te cierran los números”, contó Cacho Bárbaro.
“Mal vendí mi producción, me pagaron con cheques para diciembre y enero, y acá los tengo guardados en un vaso”, comentó.
Chocolate
“El Inym hoy es una herramienta inerte, no tiene poder de nada”, señaló Cacho Bárbaro y explicó: “Con el decreto anterior, el 70/23 famoso, no te dejaba fijar precios; con este, de ahora, te dice que no podés intervenir más en el mercado yerbatero”.
“El único rol que le queda al Inym es la estampilla”, ironizó el líder agrario misionero. “¿De qué nos sirve la estampilla y la corresponsabilidad gremial?”, preguntó Cacho Bárbaro, sobre dos de los mecanismos que sirven de financiamiento del Inym, y razonó: “Hoy, le sirve al gran productor”.
“Si vos tenés una estructura que no sirve para nada, dame esos 25 pesos para mí; que le quede ese dinero al productor”, reflexionó.
“Así que decile a Passalacqua que ‘chocolate por la noticia’”, lanzó Cacho Bárbaro, sobre la advertencia del gobernador en su tuit de hoy en X, de que el reciente decreto de Milei favorece la concentración del mercado yerbatero.
“Ya hace un año que está concentrado el sector yerbatero”, afirmó el diputado electo del PAyS. “Un colono ya no es rentable, van a quedar los grandes, que van a incorporar tecnología y expulsar a los chiquitos”, aseguró y agregó: “Va a pasar lo mismo que pasó con el té, como en el ‘90”.
Locos
El legislador agrario electo, que asume su banca en diciembre, adelantó a LVM que en el próximo período de sesiones de la Legislatura insistirá con el proyecto de la empresa estatal yerbatera que intervenga en el mercado local.
“En abril, les voy a dejar locos; pero, capaz ya es tarde”, afirmó.
Adelantó que, a la par impulsará un proyecto para incluir, obligatoriamente, en todos los paquetes de yerba producidos en la tierra colorada un rótulo con la leyenda ‘Yerba mate misionera, ilex paraguayensis’, y explicó: “Para que la gente sepa que es la original, y no la trucha, que llenan de porquería”.

El vaso de vidrio donde Cacho Bárbaro guarda los cheques diferidos con los que cobró por su producción de yerba mate.
Política
Losada a Passalacqua por defensa del Inym: “De nada sirve una esquelita”
El ex intendente de Posadas, Joaquín Losada, cruzó al gobernador Hugo Passalacqua por la reacción del mandatario contra el nuevo decreto de Javier Milei sobre el Inym y acusó al gobierno provincial del “desguace” del organismo yerbatero.
Losada, también ex ministro de Desarrollo Social del gobierno de Maurice Closs, retuiteó la publicación de Passalacqua de este martes en su cuenta de X, donde el gobernador advierte sobre “los riesgos” del Decreto 812/2025 que modifica el reglamento del Inym, y cargó contra el Ejecutivo provincial.
“Hugo, Hugo, Hugo”, escribió Losada y recordó: “Eso fue lo que votaron y acompañaron”. “De nada sirve una esquelita o un tuit (en X)”, apuntó el ex intendente posadeño y disparó: “Por acción más que por omisión, son responsables del desguace del INYM”.

De esta manera, el ex intendente de Posadas se metió de lleno en el debate por este nuevo decreto de Milei, mediante el cual la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.
La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.
El nuevo decreto de Milei, suprime del texto del artículo 8 la atribución del Inym de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, y prohíbe, explícitamente, el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.
Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.
Política
Passalacqua advirtió sobre los “riesgos” del nuevo decreto de Milei sobre el Inym
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, reaccionó al Decreto 812/2025 del presidente Javier Milei, publicado este martes en el Boletín Oficial y que avanza en la desregulación del mercado yerbatero, modificando el reglamento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).
“Ante las nuevas medidas oficializadas hoy por el Gobierno Nacional en torno al INYM, nos sentimos en la obligación de reiterar nuestro llamado de atención sobre los riesgos de mayor concentración en el sector”, advirtió Passalacqua en su cuenta oficial de X.
“Es, fue y será siempre nuestra prioridad cuidar a toda la familia yerbatera: productores, tareferos, cooperativas e industrias”, escribió el mandatario provincial en el posteo donde hizo público el malestar del gobierno misionero con el nuevo decreto presidencial.
“Solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo”, completó Passalacqua.

Refuerzo
Con este nuevo decreto, la Casa Rosada refuerza lo establecido en el DNU 70/23, de diciembre de 2023, que le quitó al Inym su potestad principal: fijar los precios de referencia de la hoja verde, que se desplomaron desde entonces hasta alcanzar hoy mínimos históricos.
La nueva normativa modifica el Decreto 1240/2002, que reglamentaba la Ley 25.564, de creación del Inym y regulaba su funcionamiento, limitándolo a funciones administrativas básicas.
El nuevo decreto de Milei, modifica el texto del artículo 8, que le otorgaba al Instituto la atribución de “implementar medidas para equilibrar oferta y demanda”, prohibiendo explícitamente el dictado de normas que “distorsionen precios, interfieran en la libre competencia o alteren la interacción natural entre oferta y demanda”.
Asimismo, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19, que le otorgaban al directorio del Inym atribuciones como control de producción, comercialización y sanciones; a la vez que obliga al organismo a adaptar toda su normativa interna en el plazo de 30 días.
-
Policiales hace 5 díasUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Política hace 3 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 5 díasEmpleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado
-
Judiciales hace 14 horas“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Policiales hace 4 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Judiciales hace 7 díasPolicías imputados en el caso Guirula aguardarán la sentencia detenidos
-
Policiales hace 5 díasDesbaratan una red de groomers que operaba en el barrio Giovinazzo
-
Política hace 6 díasGervasoni salió a bancar a Ptaszenczuk en Urquiza: “Fuerza compañero”
