Política
Jubilados, salarios y planes sociales, los anuncios de Massa

Entre las primeras medidas de su gestión, el flamante ministro de Economía, Sergio Massa, anunció aumento para los jubilados, recuperación de salarios en el sector privado, reingeniería de los planes sociales, continuar con la segmentación de los subsidios a la energía, ordenar el gasto público, sostener el superávit comercial, fortalecer las reservas, aumentar las exportaciones, y descartó una devaluación, de la que dijo: “solo produce pobreza”.
En una conferencia de prensa, convocada en el microcine del Palacio de Hacienda, donde el nuevo hombre fuerte del Gobierno se instaló luego de prestar juramento en la Casa Rosada, Massa hizo público el paquete de definiciones económicas iniciales.
Sobre el escenario, y desde una única silla, Massa repasó un conjunto de 16 medidas de una hoja de ruta que, según dijo, “empieza hoy”. Desde la primera fila, lo acompañaban los integrantes confirmados de su equipo: José Ignacio De Mendiguren, Matías Tombolini, Juan José Bahillo, y Gabriel Delgado.
Luego de reiterar que viene a “trabajar para que a la Argentina le vaya bien y que podamos transformar nuestros recursos en riqueza”, y que no se considera “salvador”, ni “superministro”, Massa argumentó que en el contexto global, el país tiene “la oportunidad de transformarse en un gran jugador”.
Doble cara
“Tenemos que resolver la doble cara de la Argentina, que crece 6% anual y genera empleo, pero tiene una desconfianza en su moneda, desorden del gasto, y una enorme injusticia en la distribución del ingreso”, describió.
Afirmó que las medidas anunciadas “tienen como objetivo combatir ese flagelo”. Dijo que “algunas (de estas medidas) nos pueden gustar más o menos, pero contribuyen a un futuro mejor”.
Argumentó que su plan económico apunta a mantener el orden fiscal, sostener el superávit comercial, fortalecer las reservas del Banco Central, promover el desarrollo con inclusión, la inversión, las exportaciones, y la defensa del mercado interno.
“Son las primeras, pero no las únicas; en los próximos días habrá más, para abordar los frentes abiertos”, adelantó.
Puntualizó que el objetivo es “atacar la inflación, la pérdida del ingreso, la falta de estabilidad macroeconómica y fiscal, y los problemas de quienes trabajan y producen”.
Precisó que su idea es mantener el déficit fiscal en el 2,5% comprometido en el proyecto de presupuesto que fue rechazado en Diputados, y que el Gobierno se vio forzado a sacar por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).
Ratificó el congelamiento de la planta de personal del Estado para todos los sectores de la administración pública nacional, que alcanza también a las empresas descentralizadas.
“El Indec va a publicar el seguimiento de esta información para que sea de acceso público”, avisó.
Sobre la segmentación de subsidios a la energía, proceso que empezó con Martín Guzmán y continuó con Silvina Batakis, Massa anunció que se seguirá subsidiando al 60% de los usuarios de electricidad hasta 400 Kw, pero solo el 50% del consumo total residencial.
“La segmentación nos muestra que casi 4 millones de hogares no solicitaron subsidio”, ilustró. Anunció que “entre los más de 9 millones de hogares que sí solicitaron, vamos a promover el ahorro por consumo”.
“No podemos seguir con un esquema en el que el que más gasta es quien más subsidio recibe”, señaló.
Adelantó que con el gas se seguirá la misma lógica, y que en lo que hace al consumo de agua, la quita se inicia en septiembre.
Jubilaciones y salarios
Sobre los jubilados y la recuperación de los salarios, Massa, confirmó que el 10 de agosto se actualizará el índice de movilidad jubilatoria, y prometió un “refuerzo que ayude a superar el aumento de la inflación”.
Anunció para el jueves una reunión con los gremios empresariales y de trabajadores del sector privado, para evaluar “mecanismos para la recuperación de los ingresos”, e incluso prometió “un estudio de las asignaciones familiares”.
Massa, adelantó un “reordenamiento” de los programas sociales, para que estos se traduzcan en “la vuelta al mercado de trabajo”, y políticas para el “fortalecimiento del trabajo cooperativo y asociativo”,
Además, advirtió que el Gobierno iniciará una auditoría de los programas sociales y sus contraprestaciones, “y quien no cumpla, se le suspende el plan”.
“Nuestra idea es que el plan sea la emergencia, y el trabajo lo permanente”, definió.
Anunció también la unificación de todos los programas de crédito en un solo: Crédito Argentino, dirigido a los sectores productivos, las Pymes y el comercio, que de aquí a fin de año desembolsará unos $400.000 millones.
Más exportaciones
Respecto del aumento de las exportaciones, Massa, anunció un sistema de “beneficios” y “financiación”, que “aumente el volumen y la cantidad de empresas que exporten”.
Denunció “mecanismos de triangulación” por parte de más de 700 empresas que “se apropiaban de los dólares que las Pymes piden para compra de maquinaria”, y adelantó una especie de amnistía de 60 días, “para que regularicen la situación ante la Aduana”, tras lo cual “se procederá a las denuncias judiciales”.
“Son más de 13.000 operaciones”, afirmó. Sostuvo que además de los procesos judiciales en el país, también se denunciarán estas operaciones irregulares en la Unidad Antilavado de Estados Unidos, “ya que usaron bancos de ese país”.
En cuanto a las reservas, destacó un acuerdo de adelanto de exportaciones “con las cadenas de valor, de la pesca, el agro, la minería, que ingresarán en los próximos 60 días, unos U$S5.000 millones al BCRA.
También, mencionó líneas abiertas de financiamiento, y ratificó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Tuvimos hoy una primera reunión de trabajo muy productiva con el FMI, para continuar con los desembolsos y encarar los desafíos de estas medidas”, informó.
Contra la especulación
En el final de la rueda de prensa, Massa anunció el próximo llamado a licitación del segundo tramo del Gasoducto Néstor Kirchner, y un programa para desarrollar en los próximos 12 meses la formación de 70.000 nuevos programadores informáticos.
“Como gobierno cumplimos nuestros compromisos, se habló mucho de gran concentración de deuda en pesos para los próximos meses, hemos lanzado un canje voluntario para vencimientos en pesos en los próximos 90 días, y tenemos ya compromisos de adhesión de más del 90%”, afirmó.
Por último, pidió al Congreso el “rápido tratamiento de leyes dirigidas a sectores de la producción industrial, agropecuaria y tecnológica”, y anunció una próxima reunión con la Mesa de Enlace, instancia con la que dijo “tenemos que trabajar juntos”.
Finalmente, en un mensaje claramente dirigido a la oposición, Massa, disparó: “Para aquellos que especularon, entiendan que no hay que llevar zozobra a la población y a los inversores”.
Política
Diego Hartfield será primer candidato a diputado nacional por LLA Misiones

El ex tenista, bróker financiero y diputado provincial electo en los comicios del pasado 8 junio, Diego Hartfield, será ahora candidato a legislador nacional por La Libertad Avanza (LLA).
Así lo confirmó el propio protagonista en un tuit publicado en la noche de este sábado, al filo del vencimiento del plazo para la presentación de las listas que participarán de los comicios del próximo 26 de octubre, donde Misiones renueva tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación.
“Es un enorme privilegio y responsabilidad ser el primer candidato a Diputado Nacional por LLA en Misiones”, posteó Hartfield, que además compartió una fotografía firmando su candidatura.
En la imagen también aparecen el presidente de LLA Misiones, Adrián Nuñez, y la directora del Pami, Samantha Steckler, quienes también son diputados provinciales electos.
“Voy a dar lo mejor de mí”, cerró el deportista ahora devenido en político libertario. “Tremendo cómo está la rosca tuitera”, había publicado apenas unos minutos antes de confirmar su segunda postulación a un cargo público en el año.
Es un enorme privilegio y responsabilidad ser el primer candidato a Diputado Nacional por LLA en Misiones. Voy a dar lo mejor de mí pic.twitter.com/QivKLFccCF
— Diego Hartfield (@Diego_Hartfield) August 17, 2025
De esta manera, Hartfield encabezará la lista de candidatos que presentará LLA Misiones, en un frente electoral que también está integrado por el PRO, el Partido Libertario Misiones, que en los comicios provincial postuló al radical peluca Martín Arjol, y Algo Nuevo, partido que tiene como referente a Miguel Núñez, que fue el armador político de la candidatura del ex policía Ramón Amarilla.
La nómina de postulantes lleva en segundo lugar a la empresaria del norte misionero Maura Gruber y en tercera posición aparece el contador y jefe de la oficina local de Anses Martín Eduardo Borzi Scholles.
El bróker y ex tenista Diego Hartfield encabeza la lista de LLA en Misiones
Política
El PAyS hizo un “último llamado” a la unidad del peronismo para octubre

En un comunicado hecho público este viernes y firmado por el presidente del Partido Agrario y Social (PAyS), Isaac Lenguaza, y el titular de Unidad Popular, Juan Pasaman, el sector que lidera el dirigente agrario y diputado provincial electo, Héctor Cacho Bárbaro, volvió a abogar por la unidad del peronismo misionero de cara a las elecciones del 26 de octubre próximo.
“Último llamado a la unidad del campo nacional y popular en Misiones”, se titula el pronunciamiento difundido en las redes sociales, que se anota en el “operativo clamor” de los últimos días, de diversos sectores del PJ Misiones para sumar al espacio de Bárbaro a Fuerza Patria para octubre.
“Faltando escasas horas del cierre definitivo de listas para las elecciones de diputados nacionales, desde el Frente Popular Agrario y Social (FPAYS) reiteramos nuestro llamado a la necesaria unidad del campo nacional y popular en Misiones”, reza el comunicado.
“Invitamos una vez más al Partido Justicialista y al Partido de la Victoria a sumarse a este frente, que ha demostrado ser el espacio que cuenta con el apoyo y consenso de la inmensa mayoría de las organizaciones políticas progresistas, peronistas, movimientos sociales y colectivos populares de Misiones”, argumenta.
“Es imperioso que estemos todos juntos y hagamos un esfuerzo mancomunado para garantizar que el pueblo misionero tenga en el Congreso Nacional un representante genuino de sus intereses, y no un diputado más que responda a las políticas libertarias del gobierno de Milei o a la obediencia de la Renovación, que han abandonado y perjudicado a nuestros productores, trabajadores, jubilados y jóvenes”, sentencia.
“Desde el FPAYS seguimos trabajando incansablemente por concretar esta unidad, con el firme compromiso de ponerle un freno al ajuste y defender cada derecho conquistado”, sostiene y remata: “Nuestra provincia necesita voces claras y firmes en el Congreso que representen el sentir y la lucha de Misiones”.
Política
Gustavo González encabezará la lista de candidatos a diputados por la UCR

La Unión Cívica Radical (UCR) de Misiones dio a conocer la lista de candidatos a diputados nacionales que disputarán la contienda por las tres bancas misioneras el próximo 26 de octubre, llevando al ex legislador provincial, Gustavo González, en primer lugar.
De esta manera, a través de un comunicado, el radicalismo proclamó a sus candidatos que irán plasmados en su histórica Lista 3.
“Este año vamos con nombre propio y convicciones firmes, sin ataduras ni frentes que nos condicionen. De acuerdo a lo establecido en la orgánica partidaria, se registró una sola nómina, la cual fue elegida en unidad y formalmente consagrada”, resaltaron en el documento.
Detrás de González, se ubica Guadalupe Kolodziej y en tercer lugar el joven militante Nicolás Godoy. A su vez, Susana Wendt ocupa el primer lugar en la categoría Suplentes, seguida por Hernán Damiani y Gladys Varga.
Para finalizar el anuncio, realizaron un llamado al electorado: “Resaltando los principios y valores que son patrimonio histórico del Partido, los radicales misioneros pedimos el acompañamiento de toda la ciudadanía para quienes representarán cabalmente las expectativas de un cambio que Misiones requiere con urgencia, lejos de los extremos populistas que tanto daño han hecho y en la senda del republicanismo democrático que nos proponemos recuperar”.
En sus redes sociales, González también confirmó la candidatura: “Con mucho orgullo tomé la decisión de ser candidato a diputado nacional de la @UCRNacional. Quiero agradecer a dirigentes y militantes de mi partido que confiaron en mi para representarlos”.
Respecto a los principales ejes de campaña, destacó: “Vamos a defender la producción, el trabajo, la educación y la salud de los misioneros“.
Gustavo González: “Misiones sigue tan marginada como siempre”
-
Policiales hace 6 días
La mujer que sobrevivió a la masacre del barrio San Lorenzo está embarazada
-
Policiales hace 3 días
Detienen a una mujer de 71 años por venta de marihuana en A3-2
-
Judiciales hace 5 días
Pidió el desalojo de su mamá en el microcentro y la Justicia lo rechazó
-
Policiales hace 6 días
Masacre en el barrio San Lorenzo: heridos permanecen con pronóstico reservado
-
Policiales hace 6 días
Mató a machetazos a dos hijos, hirió a dos familiares y se suicidó en Posadas
-
Policiales hace 5 días
Falleció la joven apuñalada por una adolescente en el barrio La Olla
-
Policiales hace 6 días
Masacre en barrio San Lorenzo: “Solo una bestia es capaz de hacer eso”
-
Policiales hace 1 día
Adolescente de 16 años murió mientras hurtaba cables en Villa Cabello