Política
Jubilados, salarios y planes sociales, los anuncios de Massa
Entre las primeras medidas de su gestión, el flamante ministro de Economía, Sergio Massa, anunció aumento para los jubilados, recuperación de salarios en el sector privado, reingeniería de los planes sociales, continuar con la segmentación de los subsidios a la energía, ordenar el gasto público, sostener el superávit comercial, fortalecer las reservas, aumentar las exportaciones, y descartó una devaluación, de la que dijo: “solo produce pobreza”.
En una conferencia de prensa, convocada en el microcine del Palacio de Hacienda, donde el nuevo hombre fuerte del Gobierno se instaló luego de prestar juramento en la Casa Rosada, Massa hizo público el paquete de definiciones económicas iniciales.
Sobre el escenario, y desde una única silla, Massa repasó un conjunto de 16 medidas de una hoja de ruta que, según dijo, “empieza hoy”. Desde la primera fila, lo acompañaban los integrantes confirmados de su equipo: José Ignacio De Mendiguren, Matías Tombolini, Juan José Bahillo, y Gabriel Delgado.
Luego de reiterar que viene a “trabajar para que a la Argentina le vaya bien y que podamos transformar nuestros recursos en riqueza”, y que no se considera “salvador”, ni “superministro”, Massa argumentó que en el contexto global, el país tiene “la oportunidad de transformarse en un gran jugador”.
Doble cara
“Tenemos que resolver la doble cara de la Argentina, que crece 6% anual y genera empleo, pero tiene una desconfianza en su moneda, desorden del gasto, y una enorme injusticia en la distribución del ingreso”, describió.
Afirmó que las medidas anunciadas “tienen como objetivo combatir ese flagelo”. Dijo que “algunas (de estas medidas) nos pueden gustar más o menos, pero contribuyen a un futuro mejor”.
Argumentó que su plan económico apunta a mantener el orden fiscal, sostener el superávit comercial, fortalecer las reservas del Banco Central, promover el desarrollo con inclusión, la inversión, las exportaciones, y la defensa del mercado interno.
“Son las primeras, pero no las únicas; en los próximos días habrá más, para abordar los frentes abiertos”, adelantó.
Puntualizó que el objetivo es “atacar la inflación, la pérdida del ingreso, la falta de estabilidad macroeconómica y fiscal, y los problemas de quienes trabajan y producen”.
Precisó que su idea es mantener el déficit fiscal en el 2,5% comprometido en el proyecto de presupuesto que fue rechazado en Diputados, y que el Gobierno se vio forzado a sacar por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).
Ratificó el congelamiento de la planta de personal del Estado para todos los sectores de la administración pública nacional, que alcanza también a las empresas descentralizadas.
“El Indec va a publicar el seguimiento de esta información para que sea de acceso público”, avisó.
Sobre la segmentación de subsidios a la energía, proceso que empezó con Martín Guzmán y continuó con Silvina Batakis, Massa anunció que se seguirá subsidiando al 60% de los usuarios de electricidad hasta 400 Kw, pero solo el 50% del consumo total residencial.
“La segmentación nos muestra que casi 4 millones de hogares no solicitaron subsidio”, ilustró. Anunció que “entre los más de 9 millones de hogares que sí solicitaron, vamos a promover el ahorro por consumo”.
“No podemos seguir con un esquema en el que el que más gasta es quien más subsidio recibe”, señaló.
Adelantó que con el gas se seguirá la misma lógica, y que en lo que hace al consumo de agua, la quita se inicia en septiembre.
Jubilaciones y salarios
Sobre los jubilados y la recuperación de los salarios, Massa, confirmó que el 10 de agosto se actualizará el índice de movilidad jubilatoria, y prometió un “refuerzo que ayude a superar el aumento de la inflación”.
Anunció para el jueves una reunión con los gremios empresariales y de trabajadores del sector privado, para evaluar “mecanismos para la recuperación de los ingresos”, e incluso prometió “un estudio de las asignaciones familiares”.
Massa, adelantó un “reordenamiento” de los programas sociales, para que estos se traduzcan en “la vuelta al mercado de trabajo”, y políticas para el “fortalecimiento del trabajo cooperativo y asociativo”,
Además, advirtió que el Gobierno iniciará una auditoría de los programas sociales y sus contraprestaciones, “y quien no cumpla, se le suspende el plan”.
“Nuestra idea es que el plan sea la emergencia, y el trabajo lo permanente”, definió.
Anunció también la unificación de todos los programas de crédito en un solo: Crédito Argentino, dirigido a los sectores productivos, las Pymes y el comercio, que de aquí a fin de año desembolsará unos $400.000 millones.
Más exportaciones
Respecto del aumento de las exportaciones, Massa, anunció un sistema de “beneficios” y “financiación”, que “aumente el volumen y la cantidad de empresas que exporten”.
Denunció “mecanismos de triangulación” por parte de más de 700 empresas que “se apropiaban de los dólares que las Pymes piden para compra de maquinaria”, y adelantó una especie de amnistía de 60 días, “para que regularicen la situación ante la Aduana”, tras lo cual “se procederá a las denuncias judiciales”.
“Son más de 13.000 operaciones”, afirmó. Sostuvo que además de los procesos judiciales en el país, también se denunciarán estas operaciones irregulares en la Unidad Antilavado de Estados Unidos, “ya que usaron bancos de ese país”.
En cuanto a las reservas, destacó un acuerdo de adelanto de exportaciones “con las cadenas de valor, de la pesca, el agro, la minería, que ingresarán en los próximos 60 días, unos U$S5.000 millones al BCRA.
También, mencionó líneas abiertas de financiamiento, y ratificó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Tuvimos hoy una primera reunión de trabajo muy productiva con el FMI, para continuar con los desembolsos y encarar los desafíos de estas medidas”, informó.
Contra la especulación
En el final de la rueda de prensa, Massa anunció el próximo llamado a licitación del segundo tramo del Gasoducto Néstor Kirchner, y un programa para desarrollar en los próximos 12 meses la formación de 70.000 nuevos programadores informáticos.
“Como gobierno cumplimos nuestros compromisos, se habló mucho de gran concentración de deuda en pesos para los próximos meses, hemos lanzado un canje voluntario para vencimientos en pesos en los próximos 90 días, y tenemos ya compromisos de adhesión de más del 90%”, afirmó.
Por último, pidió al Congreso el “rápido tratamiento de leyes dirigidas a sectores de la producción industrial, agropecuaria y tecnológica”, y anunció una próxima reunión con la Mesa de Enlace, instancia con la que dijo “tenemos que trabajar juntos”.
Finalmente, en un mensaje claramente dirigido a la oposición, Massa, disparó: “Para aquellos que especularon, entiendan que no hay que llevar zozobra a la población y a los inversores”.
Política
Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli
A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.
Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.
En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.
También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.
En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.
“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.
Ver esta publicación en Instagram
Política
Cristina Brítez y el juicio a los docentes: “La solución es política, no judicial”
La ex diputada nacional del Frente de Todos y referente kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, salió a respaldar a los sindicalistas docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, que enfrentan desde mañana un juicio oral por supuestos delitos en las protestas del sector en 2024.
Brítez, siempre muy activa en Instagram, subió a su cuenta este lunes un video en el que critica la imputación de los dirigentes docentes por los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.
“Mañana comienza el primer juicio oral en la historia de Misiones a dos docentes por reclamar salarios dignos”, escribió la ex diputada kirchnerista.
“La justicia no debe ser instrumento de la política para perseguir a quienes se animan a levantar la voz”, lanzó Brítez y arengó: “Silenciar la protesta es silenciar la democracia, la solución es política no judicial”.
Espejo
“¿Te enteraste lo que está por pasar mañana en Misiones?”, dice la referente camporista misionera en el video de Instagram.
“Algo muy grave, porque es la primera vez en la historia de mi provincia y también de la Argentina que van a llevar a juicio oral a dos maestros por reclamar por salarios dignos, que no era solamente un aumento de sueldo; es defender el derecho fundamental de querer vivir con dignidad”, relata Brítez, que aparece sentada contra un fondo blanco, neutral.
“Esto lo está haciendo el gobernador Passalacqua, que actúa en espejo con el gobierno de Javier Milei y de Patricia Bullrich, que buscan criminalizar la protesta”, acusa Brítez y recuerda: “Pero, esto era un reclamo pacífico, ¿no te acordás?”
“Miralo”, dice y pone un video de ella en la protesta por la que procesaron a Gurina y Sánchez, el acampe de la avenida Uruguay, en mayo de 2024: “Estamos acá, acompañando la protesta docente, vemos que llegan muchas familias con silletas”, relata una Brítez emponchada para esos días invernales, que despuntaron con el acampe policial, liderado por Ramón Amarilla, y siguieron con el de los maestros.
“¿Lo viste?”, pregunta la camporista y remarca: “Eran familias completas, iban con su silleta, buscaban el diálogo”.
“No se puede permitir que se use el sistema judicial como un brazo ejecutor para disciplinar, para domesticar a quienes reclaman por un salario digno”, señala.
“Es responsabilidad nuestra no naturalizar esto que está pasando; hay cambiar la narrativa y en vez de ver a estas personas que reclaman como una amenaza, ver su valentía”, reflexiona.
“Nosotros apoyamos a Mónica y a Leandro, porque se vienen momentos duros, de reformas laborales en la Argentina, en donde te puede pasar a vos, a un familiar, a cualquiera de nosotros”, argumenta Brítez.
“Busquemos espacios de diálogo y de comprensión, que no nos gane el odio y la represión”, arenga e invita: “Sumate”.
Ver esta publicación en Instagram
Política
Ramón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
El ex policía y diputado provincial electo, Ramón Amarilla, convocó a manifestarse mañana frente al Palacio de Justicia en apoyo a los docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez, procesados por “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”, y cuyo juicio oral está previsto para este martes.
“Muy buenos días misioneros, colegas policías y penitenciarios, familiares, por medio de este video quiero invitarlos a acompañar a los docentes el día martes 25, en el Palacio de Justicia, Centenario y Santa Catalina, donde este gobierno provincial los ha llevado a juicio por primera vez a los docentes que solamente reclamaban un salario digno, así como nosotros”, dice Amarilla en un video subido este lunes a su cuenta de Instagram.
“Les pido, encarecidamente, que se autoconvoquen frente al Palacio de Justicia y que acompañemos a esta gente en forma pacífica, como corresponde, como siempre lo hicimos”, continúa el ex policía, que asume su banca en la Legislatura el 10 de diciembre.
“Esperemos a ver el resultado, a ver qué es lo que pretende esta gente”, afirma Amarilla y señala: “Yo creo que lo único que van a lograr es hacer enojar más a los misioneros llevándonos a juicio; porque después quedamos nosotros los policías”.
“Lo que se reclamó fue un salario digno, como corresponde, respaldado por el artículo 14 y el 14 Bis de nuestra Constitución Nacional; eso es lo que se reclamó siempre: un salario digno y que se respeten nuestros derechos humanos y previsionales, cosa que no han hecho en todo este tiempo”, argumenta y acusa al gobierno provincial: “Lo único que han hecho es una persecución con los trabajadores; una persecución con los docentes, con los policías, con los penitenciarios; meterles miedo a todos”.
“Así que les invito a partir de mañana, martes 25, hasta el viernes 28, a acompañar a estos docentes en esta lucha, que es solamente que se respeten sus derechos y de que podamos lograr un salario como corresponde”, finaliza Amarilla.
Ver esta publicación en Instagram
Gurina y Sánchez rechazaron una probation y este martes arranca el juicio
-
Policiales hace 2 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 7 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 6 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 5 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 1 díaMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 5 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Policiales hace 1 díaHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Provinciales hace 2 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
